'Fabián Ramírez', entre los guerrilleros que habrían vuelto de La Habana
Noticias RCN pudo establecer que el jefe guerrillero volvió al país en el avión que trajo a ‘Joaquín Gómez’ y que la Fiscalía ya reactivo las ordenes de captura en su contra.
Alias Fabián Ramírez, Pablo Atrato y Matías Aldecoa serían los jefes guerrilleros que habrían vuelto al país tras finalizar sus labores en la mesa de negociación de La Habana, según pudo establecer Noticias RCN.
Las 42 órdenes de captura en contra de ‘Ramírez’, segundo hombre a cargo del bloque sur de las Farc, fueron reactivadas por la Fiscalía, luego de que fueran suspendidas en febrero de 2014, cuando viajó a Cuba para participar en las negociaciones sobre narcotráfico.
Los tres jefes guerrilleros habrían regresado al país en el avión en el que viajó alias Joaquín Gómez, para gestionar la liberación del subintendente Cristian Moscoso.
Además, a la Habana habrían partido otros jefes guerrilleros, entre ellos Miguel Santanilla Botache, alias Gentil Duarte, jefe del frente 7 de las Farc y miembro del estado mayor central de esa guerrilla.
Las farc a veces tiran disparos al aire para ver si alguien cae con sus anuncios. Y De La Calle le toca salir a desmentir lo que ellos dicen...
No habrá treguas o armisticios temporales para cese al fuego: De la Calle
El jefe de la delegación de paz del Gobierno, Humberto De la Calle, se volvió a referir este lunes sobre la posibilidad de decretar un cese bilateral al fuego con las Farc.
Dijo que no es posible que en Colombia se dé una paz armada, como desarrollo de la posibilidad de establecer el cese al fuego.
Según él, el cese bilateral significará el fin del conflicto armado y no un armisticio mientras las Farc verifican si se cumplen los acuerdos de Cuba.
“El Gobierno no está de acuerdo con fórmulas transitorias a la manera de treguas o armisticios temporales, palabras que han sido utilizadas por la guerrilla con una concepción que no compartimos”, señaló en un foro en la Universidad del Rosario.
Y agregó: “Cuando estamos hablando de un cese al fuego no estamos hablando de algo que ocurre en una secuencia o eslabón de acontecimientos, estamos hablando de la terminación del conflicto”.
De la Calle enfatizó que una vez las Farc dejen las armas tendrán que acantonarse con una verificación internacional para que precisamente se revise que no siguen cometiendo ningún tipo de delito.
Necesitaremos más que nunca' al Ejército tras lograr la paz: Santos
El presidente Juan Manuel Santos aseguró este viernes, desde Bogotá, que la Fuerza Pública será clave en un escenario de posconflicto, por lo que aseguró que su tarea será más que fundamental después de que se firme el fin de la guerra con las Farc y eventualmente con el Eln.
Santos, en un mensaje dado en la Escuela Militar José María Córdova en la conmemoración de los 196 años de la Batalla de Boyacá, aseguró que el número de uniformados no se reducirá como consecuencia de los diálogos de La Habana, sino que “en 20 o 30 años” tal vez no se necesite la misma cantidad de gente porque la tecnología permitirá avanzar en otros caminos.
“Lo necesitaremos más que nunca después de alcanzar la paz”, precisó Santos, ya que, añadió, “gracias a ustedes es que vamos a poderles dejar a nuestros hijos un país en paz, un país normal”.
El mandatario también se refirió a las versiones que aseguran que fue derribada la aeronave que cayó esta semana en el norte del país, y que causó la muerte de 16 policías. Aseguró que ese tipo de pronunciamientos son mentiras que golpean a la democracia.
“Uno no entiende que quieran detener esa victoria y algunos lleguen al extremo de atacar a nuestras fuerzas con acusaciones que nada tienen que ver con la realidad”, enfatizó el Jefe de Estado, quien agregó que hay sectores que “acuden a esas armas malévolas y torcidas para hacer acusaciones que no les traen beneficios a la patria”.
Esta es una referencia tácita al senador Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, quien, junto a sus congresistas, ha insistido en que esa aeronave fue “derribada por el terrorismo” y que, según él, el Gobierno obliga a los altos mandos militares a tapar la verdad.
De hecho, este viernes, en diferentes ciudades del país, se desarrolló una marcha, que fue apoyada por el uribismo, con la cual se criticó duramente los diálogos y lo que se calificó como la entrega del país al terrorismo. El lema fue “por un país con dignidad”.
Santos, además, dejó en claro que la búsqueda de una solución dialogada y política a más de 50 años de confrontación armada se da por los contundentes golpes que la Fuerza Pública le ha dado a las estructuras ilegales. Dijo, incluso, que luego de la firma de la paz podrán dedicarse a proteger con más vehemencia a la ciudadanía en otros contextos.
“Esa batalla por la paz, que estamos a punto de terminar, será otra gran victoria de nuestro glorioso Ejército”, enfatizó Santos.
traslado acá mi intervención en Sistemas Antitanque del Ejército nacional de Colombia por constituir off topic
Andrés lo invito a que mire los puntos que ya están acordados, que son públicos, me imagino que hasta en la página de ANCOL deben estar publicados, pues si menoscabar el Estado de Derecho, las Instituciones de la República y el tejido social a travésde crear una Institucionalidad a la medida de las farc es lo mismo de las autodefensas, estoy loco, porque no me parece. Si el diseño de la política agraria y antidrogas se efectuó entre las AUC y el Gobierno quisiera por favor que me lo hiciera recordar (Como si las farc supiera mucho de distritos de riego o agricultura a gran escala) que desfachatez!. Si mal no estoy son 7 o 10 circunscripciones especiales que coinciden con las mayores extensiones de coca del País, creadas para que solo las farc las representen políticamente sin que allí se pueda obligar a erradicar a nadie esos cultivos ilícitos, y esa representatividad quien sabe durante cuanto tiempo será, y aderece eso con unas cuantas zonas de reserva campesina.
Y a mi me parece que dejar las armas no es lo mismo que entregarlas, y esa no es una discusión semántica sino de fondo, o mire el comunicado de hoy a ver que término está inserto en el documento.
Y esa pena de 8 años de cárcel intramural que es lo que se le dio a las autodefensas es solo si esos asesinos, genocidas, violadores de niños, traquetos y despojadores de tierra no confiesan dentro de un término prestablecido los crímenes que cometieron, y esa pena puede ser de hasta 20 años si niegan sus delitos y son hallados culpables, pero si aceptan los vejamenes que cometieron entonces de cuánto será las penas? y en dónde Andresito? porque en una cárcel implícitamente por los acuerdos se sabe que no va a ser, ya que la intramural es solo para los casos que menciono. Y si no me cree mire: CPI rechazaría acuerdos con las Farc porque conllevan impunidad: Human Rights Watch. entonces No habrá cárcel para crímenes de lesa humanidad ni para criminales de guerra.
Y esos tribunales especiales de justicia creados para lavar todos los pecados de las farc, que serán conformados por magistrados en su minoría por extranjeros, estarán integrados por juristas Venezolanos o Cubanos también? Será que nos prestan a la señora Juez de la sentencia de Leopoldo para que nos enseñe.
Y eso que falta ver que crímenes meten dentro de la mentada conexidad con el delito político, sabemos que secuestro, extorsión, crímenes ambientales y narcotráfico están por dentro, y por ende será el lavadero de plata del narcotráfico más colosal de la historia.
Les obligan a entregar sus impresionantes cantidades de tierra, inmuebles y dinero para reparar a las víctimas? Creo que no, porque ya dijeron que son una guerrilla pobre y campesina jajaja, que tal, que no son victimarios sino víctimas AAA, es decir que ni siquiera porque hayan negociado un mecanismo de justicia en donde saben que van a tener que confesar violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario aceptan que son victimarios.
Tweet anoche del ilustrísimo Iván marques Jefe negociador de las farc en Cuba: Que nadie olvide que hablamos desde la orilla de las víctimas: somos FARC ejército del pueblo. La paz es el camino
Como vamos tocara pedirle perdon a la familia de Escobar, indemnizar a Leder y un largo etc. ellos hicieron politica y se valieron del narcotrafico para lograr sus fines, entonces si entramos con ese asunto de la conexidad del narcotrafico con la rebelion, historicamente quedariamos como una sociedad asesina que masacro a unos martires como Escobar y compañia.
Escuche la intervención del procurador primero Andrés, no son casos comparables al Colombiano, tampoco el de Sudafricaque muchas críticas tuvo por falta de verdad, justicia y mucho menos reparación, o Sri-lanka que es un Estado fallido, esos son los argumentos livianos y faltos de profundidad del senador barreras.
¿Y cuántos creen que sumaban los años de cárcel para los líderes del IRA en Reino Unido?
Y a ellos les dieron indulto de inmediato cumplimiento, pagando cero años de cárcel.
BRAVO!!! señor andres ahora justificando la actitud de este gobierno de darle impunidad a terroristas.
y qe si a los de IRA les dieron casa carro y beca? tenemos entonces por obligación ser igual de infames y miserables? alla ellos. y nosotros siempre copiando no que no debemos de los demas, y claro no sobran los idiota utiles que justifican estos despropósitos.
Les recomiendo esta entrevista, para mí es histórica y conmovedora, y todo Latinoamericano debería verla, acerca del proceso judicial oscuro, sucio y político en contra del Coronel Plazas Vega. También se refiere el propio Coronel al caso del General Uzcategui y como ONG´s tienen como negocio manipular procesos, fabricar víctimas y articular un aparato criminal para ganar multimillonarias sumas a través de condenas en contra del Estado. El Coronel habla también acerca del actual proceso de paz y habla clarito de la indignidad y el deshonor al que está siendo sometida la Fuerza Pública en el marco de estas negociaciones.
'Se está avanzando en concentración de las Farc': Humberto de la Calle
Luego de que se abriera la posibilidad de que se decrete un cese bilateral del fuego entre el Gobierno y las Farc a partir del próximo primero de enero, el propio Ejecutivo salió a aclarar que el tema puede discutirse en la medida en que avancen las negociaciones y que se concrete el sistema de verificación, que, por supuesto, ya está adelantado.
Esta claridad la hizo el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, quien fue enfático en advertir que concretar el cese bilateral en la fecha planteada por el presidente Juan Manuel Santos depende, en buena medida, de que Rodrigo Londoño, alias Timochenko, dé la orden a su grupo en La Habana de acelerar la concreción de ese aspecto.
De la Calle recordó que ya hay una subcomisión acordando los métodos necesarios para corroborar que el cese bilateral sea definitivo.
"Sería una de las operaciones de verificación y monitoreo más grandes del mundo, luego es un tema que está avanzado en función de que ya tenemos insumos", enfatizó.
El jefe de la delegación oficial de paz ratificó que temas claves como la eventual concentración de las Farc para concretar el cese del fuego están en negociación y se deberían concretar junto con el punto cinco de la agenda de los diálogos, relacionado con el fin del conflicto armado.
"En mi caso particular tengo la instrucción de acelerar y esperamos que 'Timochenko' haga el mismo llamado a la delegación de las Farc en La Habana, con el ánimo de impulsar rápidamente un acuerdo, ojalá antes del 23 de marzo", puntualizó De la Calle.
El cese bilateral del fuego es una de las operaciones más grandes para transitar hacia el posconflicto, pues implica implementar métodos que lleven a determinar responsabilidades de forma clara y con celeridad si se presenta algún tipo de hecho de violencia.
"Si eso se logra, si estamos en un proceso muy avanzado en la construcción de textos, el tema del cese del fuego y hostilidades bilateral y definitivo se hace más cercano", puntualizó De la Calle.
Comentarios
'Fabián Ramírez', entre los guerrilleros que habrían vuelto de La Habana
Noticias RCN pudo establecer que el jefe guerrillero volvió al país en el avión que trajo a ‘Joaquín Gómez’ y que la Fiscalía ya reactivo las ordenes de captura en su contra.
Alias Fabián Ramírez, Pablo Atrato y Matías Aldecoa serían los jefes guerrilleros que habrían vuelto al país tras finalizar sus labores en la mesa de negociación de La Habana, según pudo establecer Noticias RCN.
Las 42 órdenes de captura en contra de ‘Ramírez’, segundo hombre a cargo del bloque sur de las Farc, fueron reactivadas por la Fiscalía, luego de que fueran suspendidas en febrero de 2014, cuando viajó a Cuba para participar en las negociaciones sobre narcotráfico.
Los tres jefes guerrilleros habrían regresado al país en el avión en el que viajó alias Joaquín Gómez, para gestionar la liberación del subintendente Cristian Moscoso.
Además, a la Habana habrían partido otros jefes guerrilleros, entre ellos Miguel Santanilla Botache, alias Gentil Duarte, jefe del frente 7 de las Farc y miembro del estado mayor central de esa guerrilla.
NoticiasRCN.com
http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/fabian-ramirez-entre-los-guerrilleros-habrian-vuelto-habana
Las farc a veces tiran disparos al aire para ver si alguien cae con sus anuncios. Y De La Calle le toca salir a desmentir lo que ellos dicen...
http://www.elespectador.com/noticias/paz/no-habra-treguas-o-armisticios-temporales-cese-al-fuego-articulo-576799
Necesitaremos más que nunca' al Ejército tras lograr la paz: Santos
El presidente Juan Manuel Santos aseguró este viernes, desde Bogotá, que la Fuerza Pública será clave en un escenario de posconflicto, por lo que aseguró que su tarea será más que fundamental después de que se firme el fin de la guerra con las Farc y eventualmente con el Eln.
Santos, en un mensaje dado en la Escuela Militar José María Córdova en la conmemoración de los 196 años de la Batalla de Boyacá, aseguró que el número de uniformados no se reducirá como consecuencia de los diálogos de La Habana, sino que “en 20 o 30 años” tal vez no se necesite la misma cantidad de gente porque la tecnología permitirá avanzar en otros caminos.
El mandatario también se refirió a las versiones que aseguran que fue derribada la aeronave que cayó esta semana en el norte del país, y que causó la muerte de 16 policías. Aseguró que ese tipo de pronunciamientos son mentiras que golpean a la democracia.
“Uno no entiende que quieran detener esa victoria y algunos lleguen al extremo de atacar a nuestras fuerzas con acusaciones que nada tienen que ver con la realidad”, enfatizó el Jefe de Estado, quien agregó que hay sectores que “acuden a esas armas malévolas y torcidas para hacer acusaciones que no les traen beneficios a la patria”.
Esta es una referencia tácita al senador Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, quien, junto a sus congresistas, ha insistido en que esa aeronave fue “derribada por el terrorismo” y que, según él, el Gobierno obliga a los altos mandos militares a tapar la verdad.
De hecho, este viernes, en diferentes ciudades del país, se desarrolló una marcha, que fue apoyada por el uribismo, con la cual se criticó duramente los diálogos y lo que se calificó como la entrega del país al terrorismo. El lema fue “por un país con dignidad”.
Santos, además, dejó en claro que la búsqueda de una solución dialogada y política a más de 50 años de confrontación armada se da por los contundentes golpes que la Fuerza Pública le ha dado a las estructuras ilegales. Dijo, incluso, que luego de la firma de la paz podrán dedicarse a proteger con más vehemencia a la ciudadanía en otros contextos.
“Esa batalla por la paz, que estamos a punto de terminar, será otra gran victoria de nuestro glorioso Ejército”, enfatizó Santos.
POLÍTICA
http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/santos-y-discurso-dia-nacional-del-ejercito-el-7-de-agosto/16203935
traslado acá mi intervención en Sistemas Antitanque del Ejército nacional de Colombia por constituir off topic
Ellos y su propaganda barata.
:capedeh
Como vamos tocara pedirle perdon a la familia de Escobar, indemnizar a Leder y un largo etc. ellos hicieron politica y se valieron del narcotrafico para lograr sus fines, entonces si entramos con ese asunto de la conexidad del narcotrafico con la rebelion, historicamente quedariamos como una sociedad asesina que masacro a unos martires como Escobar y compañia.
"'Timochenko' tiene 16 condenas y suman 448 años. ¿Cambiarán eso por trabajo social?"
¿Y cuántos creen que sumaban los años de cárcel para los líderes del IRA en Reino Unido?
Y a ellos les dieron indulto de inmediato cumplimiento, pagando cero años de cárcel.
Escuche la intervención del procurador primero Andrés, no son casos comparables al Colombiano, tampoco el de Sudafricaque muchas críticas tuvo por falta de verdad, justicia y mucho menos reparación, o Sri-lanka que es un Estado fallido, esos son los argumentos livianos y faltos de profundidad del senador barreras.
Terroristas Farc y su aberrante cinismo! Cuales Victimas? ...preguntan,
BRAVO!!! señor andres ahora justificando la actitud de este gobierno de darle impunidad a terroristas.
y qe si a los de IRA les dieron casa carro y beca? tenemos entonces por obligación ser igual de infames y miserables? alla ellos. y nosotros siempre copiando no que no debemos de los demas, y claro no sobran los idiota utiles que justifican estos despropósitos.
Bueno, ya que vamos de idiotas útiles...
¿Usted es el idiota útil de quién?
Hola a todos.
Amigos, no vamos a pelear por esto ¿Cierto? Mejor esperar lo mejor y a ver si cumplen con el plazo y en Marzo de 2016 nos sorprenden a todos.
Auf Wiedersehen.
¿Qué piensa Gloria Álvarez del proceso de paz en Colombia? | @crazyglorita
Les recomiendo esta entrevista, para mí es histórica y conmovedora, y todo Latinoamericano debería verla, acerca del proceso judicial oscuro, sucio y político en contra del Coronel Plazas Vega. También se refiere el propio Coronel al caso del General Uzcategui y como ONG´s tienen como negocio manipular procesos, fabricar víctimas y articular un aparato criminal para ganar multimillonarias sumas a través de condenas en contra del Estado. El Coronel habla también acerca del actual proceso de paz y habla clarito de la indignidad y el deshonor al que está siendo sometida la Fuerza Pública en el marco de estas negociaciones.
Hola a todos.
Freno a participación de las Farc en ‘Congresito’
Publicado el 27/10/2015
Auf Wiedersehen.
http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-de-paz-humberto-de-la-calle-habla-sobre-concentracion-de-las-farc/16415398
¿Esto no era una de las cosas que estaba pidiendo Uribe Vélez?
Hola a todos.
Momentito amigo, él se preocupa por esto...
¿Por qué el Gobierno insiste en poner las Fuerzas Armadas de la democracia al nivel del terrorismo?
Publicado el 28/10/2015
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!