¿Estaremos volviendo a la época de los Acorazados, pero modernizados?
Todavía es muy "ligero" si se compara con los súper acorazados de la SGM, aún así creo que la denominación para este hermoso barco seria la de crucero; pero al ver lo lento que se mueven los astilleros rusos, será que si los construyen y si lo construyen para ser una verdadera disuasiónfrente a los destructores de la US Navy deben ser en número no inferior a 12.
Si el proyecto fuese chino si estaría seguro que vería la luz y muy pronto porque los astillero chinos van a marchas forzadas pero cada cierto tiempo sacan buenos buques para engrosar la Marina China.
La Federación Rusa termina el tránsito de equipos hacia y desde Afganistán
Hoy se ha publicado un documento del gobierno ruso por el que el Primer Ministro Ruso, Dmitry Medvedev, termina con el tránsito a través del territorio y el espacio aéreo de la Federación Rusa de materiales hacia y desde Afganistán, en referencia a las tareas que llevan a cabo EEUU y sus aliados utilizando el territorio y el espacio aéreo ruso.
Rusia desarrolla la 'protección absoluta' para sus tanques
La nueva sensación de la industria de defensa rusa: un nuevo sistema de 'protección activa' de tanques capaz de derribar cualquier proyectil.
El tanque, el vehículo de combate de tierra más elegante, poderoso y caro, se ha convertido en las condiciones de guerra modernas en el objetivo principal y predilecto objeto de las operaciones bélicas. Helicópteros, aviones y potentes cañones están en condiciones de lanzar contra los tanques proyectiles y misiles autoguiados capaces de perforar corazas de casi cualquier grosor y hasta municiones de carga hueca en paracaídas.
Pero el peor enemigo del tanque es el soldado de infantería, armado con misiles antitanque guiados y lanzacohetes de monstruosos calibres. Un soldado de infantería siempre dispara primero; además, son mucho más numerosos que los tanques. De allí que un simple aumento del grosor de la coraza (la llamada 'protección pasiva') sea incapaz de proteger los carros de combate.
Una alternativa es la llamada 'defensa activa', cuyos sensores detectan la munición 'enemiga' y lanzan granadas, que, al detonar, la destruye. Rusia fue pionera a nivel mundial, el lugar donde se desarrolló y adoptó hace dos décadas un sistema de protección activa de tanques (sistema Drozd).
Pasados todos estos años, hoy en la página web de la Oficina de Diseños de Maquinaria de la ciudad de Tula se hace un importante anuncio para la defensa rusa: "Por primera vez en la práctica nacional y extranjera se ha resuelto el problema científico y técnico del desarrollo de protección activa automática del tanque contra los ataques de municiones mediante su detección y destrucción en trayectoria".
Según los expertos militares, se trata de un verdadero avance en los sistemas de protección activa. A partir de ahora el avanzado sistema ruso de protección de vehículos blindados será capaz de interceptar incluso las municiones antitanques más peligrosas capaces de atacar desde arriba a los carros de combate.
El sitio web de la empresa de Tula informa que en estos momentos el sistema pasa sus pruebas en 'vehículos que se encuentran en desarrollo'. Los expertos suponen que serán instalados en prometedores carros de combate de vehículos blindados tipos Armata, Kurganets-25 y Bumerang.
Los grandes medios de la prensa atlantista no han mencionado este incidente, pero los observadores y analistas militares del mundo entero noparan de comentar.
En Washington, el Departamento de Estado ha reconocido que la tripulación del destructor USS Donald Cook quedó seriamente desmoralizada tras su encuentro en el Mar Negro con un avión de combate ruso Su-24, que no transportaba bombas ni misiles, sino únicamente un contenedor con un sistema de guerra electrónica (el Pentágono también ha presentado una protesta) [1].
¿Qué otros dispositivos de guerra electrónica poseen las fuerzas armadas rusas?
El pasado 10 de abril, el destructor USS Donald Cook entraba en el Mar Negro. El 12 de abril, un bombardero táctico ruso Su-24 sobrevolaba el buque. Más tarde se comentó que la tripulación del destructor estadounidense había quedado desmoralizada tras su encuentro con el avión de guerra ruso. Varios medios incluso aseguran que 27 marineros estadounidenses solicitaron la baja del servicio. ¿Qué fue lo que tanto asustó a la tripulación del destructor?
El USS Donald Cook es un destructor lanzamisiles de cuarta generación. Su principal arma son los misiles de cruceroTomahawk, que tienen un alcance máximo de 2 500 kilómetros y pueden llevar cabezas nucleares. En una misión normal, el buque está equipado con 56 misiles y en misión de ataque cuenta con 96 misiles.
El destructor está equipado con el sistema de combate de última generación Aegis, un sistema integrado que conecta entre sí los medios de defensa antimisiles de todos los barcos en los que está instalado creando una red general que permite controlar y atacar cientos de objetivos al mismo tiempo. El destructor estadounidense dispone igualmente de 4 enormes radares universales de antena de una potencia similar a la de varias estaciones de radar. Además de los misiles Tomahawk, en sus lanzaderas de proa y popa figura medio centenar de misiles antiaéreos guiados de distintas clases.
El bombardero táctico ruso Su-24 que sobrevoló elUS Donald Cook no llevaba bombas ni misiles. Bajo su fuselaje había únicamente un contenedor con un sistema de guerra electrónica llamado Jibiny.
Al aproximarse al destructor, el sistema Jibiny del Su-24 puso fuera de servicio los radares, circuitos de control, sistemas de transmisión de información, etc. En otras palabras, todo el sistema Aegis quedó inutilizado, como cuando se apaga un televisor con un mando a distancia. Después de esto, el Su-24 simuló un ataque con misiles contra el USS Donald Cook, que había quedado totalmente ciego y sordo. Y repitió esa acción un total de 12 veces.
Cuando el Su-24 se alejó, el USS Donald Cook se dirigió rápidamente a un puerto rumano y no volvió a acercarse a aguas rusas.
Los guerreros del frente invisible
«Cuanto más complejo es un sistema radioelectrónico, más sencillo resulta interrumpir su funcionamiento con medios de guerra electrónica», comenta el director del centro de investigación científica sobre guerra electrónica y valoración de la eficacia en medios de reducción de visibilidad de la Academia Aérea Militar, Vladímir Balybin. «Para poder ganar una guerra moderna no basta con dominar el espacio aéreo. Es necesario hacerse con la superioridad tecnológica», agrega el especialista ruso.
Además del sistema Jibiny, el complejo industrial militar ruso trabaja en el desarrollo de distintos dispositivos capaces de descorazonar tanto a las unidades del enemigo como a agrupaciones terroristas. Las unidades de las Tropas Aerotransportadas rusas han comenzado a ser equipadas con el sistema Infauna. Instalado en un tanque o en cualquier otro vehículo militar, este sistema encuentra y aísla la comunicación por radio enemiga en bandas HF y VHF del espectro electromagnético, «adormeciendo» sus armas de control remoto. Estas armas llegan a disparar, pero sólo después de que las columnas de tanques rusos hayan pasado sobre ellas y se hayan alejado a una distancia segura.
Infauna tiene otra función: los sensores ópticos instalados en sus laterales detectan los fogonazos de los disparos y dan la orden de crear una cortina de humo que cubre la columna de tanques del fuego enemigo.
El dispositivo Lesochek desempeña las mismas funciones queInfauna, pero es mucho más compacto: se puede llevar en una mochila o en un pequeño maletín. Con este sistema resulta muy cómodo acudir a importantes reuniones, evitando con este equipo que los más avanzados servicios de inteligencia logren espiar ni una palabra de lo que se discute en esos encuentros.
La base de la protección electrónica de las comunicaciones del ejército de Rusia es el sistema Borisoglebsk-2. Este sistema cuenta con un punto automático de control y 4 tipos de estaciones de interferencias de radio que rastrean las fuentes activas de comunicaciones enemigas y las inutilizan.
El dispositivo Zhítel localiza y bloquea teléfonos satelitales y celulares, así como sistemas de navegación GPS. Su eficacia quedó demostrada durante el conflicto en Osetia del Sur, donde consiguió desorientar a los vehículos georgianos no tripulados.
El reequipamiento de las fuerzas estratégicas de Rusia con nuevos medios de guerra electrónica avanza a ritmos vertiginosos, según anunciaba hace poco el vicepresidente del gobierno ruso Dimitri Rogozin.
Si en 2020 el ejército y la flota rusas estarán reequipados en un 70%, todos los dispositivos de potencial estratégico para la guerra electrónica estarán renovados en un 100%.
«Los medios de guerra electrónica permiten que nuestras armas inteligentes actúen y que las de nuestro enemigo queden inutilizadas. Esto es algo extremadamente útil», señala el vicepresidente.
No creo que los rusos sean tan despistados como para mostrarle a los gringos lo último que ellos tienen para eso de una forma tan simple.
Es decir, el título es: "sacamos corriendo a los gringos del Mar Negro con nuestros medios de bloqueo", pero vamos, los gringos deben estar re-agradecidos que los rusos les soltaron esa perla tecnológica tan alegremente y ya la tienen en su banco de registro.
O a la larga, los rusos se dieron cuenta de la embarrada y para no quedar tan mal, pues regaron el cuento: hemos sacado corriendo a los gringos del Mar Negro...
(defensa.com) La Fuerza Aérea de Rusia enviará a la frontera oeste antes de que termine el año un escuadrón formado por diez aviones de combate de cuarta generación Su-30SM y Su-35, según informó este lunes el portavoz del Distrito Militar Oeste (DMO), Oleg Kochetkov. En el marco del actual programa de rearme, que pretende renovar hasta un 70 por ciento de los arsenales rusos, el personal auxiliar y los pilotos de estos aviones estarían finalizando ya la capacitación correspondiente antes del despliegue.
Con el refuerzo en las bases del DMO aumentará las capacidades de Rusia para interceptar cualquier avión de la OTAN y proporcionar apoyo aéreo en la región. Aunque no ha sido valorada oficialmente en ese sentido, la decisión forma parte del tira y afloja que mantienen Estados Unidos y la OTAN por un lado y Rusia por otro, con los programas de formación y asistencia militar occidental a países que han mostrado su preocupación en el escenario de las actuales tensiones con Moscú.
Estos dos aviones son de los más modernos de que dispone la Fuerza Aérea rusa, solo precedidos por el PAK-FA de quinta generación que aún se encuentra en desarrollo, por lo que se prevé permanecerán en servicio durante muchos años. El Su-35 es uno de los miembros más recientes de la familia Flanker. Se trata de un caza pesado polivalente monoplaza bimotor de gran maniobrabilidad y aviónica mejorada. El Su-30SM es otro avión de combate multirol derivado del Su-30MK en servicio en la Fuerza Aérea rusa, dotado de sistemas electrónicas de última generación. Se trata de uno de los aviones de desarrollo más reciente, ya que el vuelo inaugural tuvo lugar en 2012 y en ese mismo año Rusia encargó sesenta unidades, que serán paulatinamente entregadas hasta 2016.
Tensión creciente
Los acontecimientos en la región no tiene visos de relajarse. El pasado domingo dos nuevos buques occidentales entraron en el Mar Negro, concretamente el destructor del tipo Arleigh Burke USS Laboon, que inició ejercicios con la corbeta de la Marina de Rumanía Admiral Eustatiu Sebastian (F-264) y el buque de interceptación electrónica francés Dupuy de Lome. El Ministerio de Defensa ruso ha venido reiterando durante el último año que la intensidad de la preparación militar de las tropas de la OTAN en zonas próximas a las fronteras de Rusia se ha incrementado considerablemente, señalando que es Rusia el enemigo virtual contra el que combaten los aliados durante esas maniobras.
El pasado 3 de junio el destructor USS Ross (buque estacionado en la base naval española de Rota), abandonó el Mar Negro, fecha en la que realizó su primera entrada en la región el buque francés. Mientras que el USS Laboon es un destructor de la clase Arleigh Burke dotado del sistema de defensa aérea Aegis, el Dupuy de Lome está dotado de sistemas para la interceptación de señales electrónicas (SIGINT) que van desde las del tipo radio a telefonía móvil.
Por su parte, el Pentágono anunció ayer mismo el envío de 250 vehículos blindados a varios países de la región limítrofe con Rusia, según el plan denominado European Activity Set. Los países que recibirán estos vehículos son Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía, además de de Alemania, que albergarán vehículos para unidades de tamaño compañía a batallón. Serán preposicionados para su posterior uso durante maniobras de formación, actividad que se ha incrementado en el seno de la OTAN desde que Rusia invadió territorio ucraniano en febrero de 2014. Entre los vehículos que se desplegarán se encuentran 140 de combate de infantería M2 y de caballería M3, 90 carros de combate M1 y 20 piezas de artillería autopropulsada M109. (J.N.G.)
El Su-35 es un caza súper maniobrable de la generación 4++ desarrollado por la compañía rusa Sukhoi; representa una versión radicalmente modernizada de la plataforma T-10S.
La generación 4++ a la que pertenece el avión indica que el conjunto de sus características lo aproxima a cazas de quinta generación: excepto la tecnología de invisibilidad y el radar con antena en fase activa, el Su-35 cumple la mayoría de los requisitos de los aviones de quinta generación.
(defensa.com) Russian Helicopters ha presentado sus planes para la renovada producción del singular helicóptero anfibio multirrol Mi-14, que puede amerizar, despegar y desplazarse en el agua. Desarrollado por Mil Moscow Helicopter Plant, fue fabricado por Kazan Helicopters (amabas integradas en Russian Helicopters) entre 1973 y 1986. Debido al interés de potenciales usuarios, la empresa está preparada para modernizarlo con las últimas tecnologías y reiniciar la construcción, de cara a expandir significativamente el alcance de las operaciones de búsqueda y salvamento para servicios de emergencia, así como para marinas de guerra. Estuvo en servicio con la Marina rusa y fue operado comercialmente en Bulgaria, Cuba, República Democrática Alemana, Etiopía, Libia, Siria, Vietnam, Yemen y Yugoslavia.
Actualmente está en servicio con la Aviación Naval polaca. La versión básica era la antisubmarina Mi-14PL y en 1979 el dragaminas remolcado Mi-14BT y el multirrol de búsqueda y rescate Mi-14PS entraron en servicio. El Mi-14 se basó en el Mi-8T, siendo la principal distinción la parte inferior, con forma de barco, herméticamente sellada, en lugar del tradicional tren de aterrizaje, permitiendo estar en el agua, contando en los laterales con flotadores para su estabilidad, que también soportan el tren de aterrizaje retráctil. Los diversos sistemas están adaptados para uso naval y se desarrollaron numerosas soluciones técnicas, que luego encontraron aplicación en los Mi-8/17.
Otro bombardero Tu-95 estrellado en Rusia. De acuerdo con los primeros informes, el avión se precipitó a tierra en el Krai (Territorio) de Khabarovsk en el lejano Oriente ruso.
Los siete tripulantes de la aeronave habrían logrado eyectarse, pero los dos pilotos fueron localizados muertos en tierra, según informó RIA Novosti.
En un principio, se estima que el accidente se habría debido a fallas técnicas.
Este sería el segundo bombardero estratégico que la Federación Rusa pierde en el año, ya que hace aproximadamente un mes otro Tu-95 se perdió después de salirse de pista e incendiarse en la Región de Amur. (RIA NOVOSTI)
Comentarios
Todavía es muy "ligero" si se compara con los súper acorazados de la SGM, aún así creo que la denominación para este hermoso barco seria la de crucero; pero al ver lo lento que se mueven los astilleros rusos, será que si los construyen y si lo construyen para ser una verdadera disuasiónfrente a los destructores de la US Navy deben ser en número no inferior a 12.
Si el proyecto fuese chino si estaría seguro que vería la luz y muy pronto porque los astillero chinos van a marchas forzadas pero cada cierto tiempo sacan buenos buques para engrosar la Marina China.
2S35 Koalitsiya-SV
Sí, Crucero de guerra.
Pues parece que lleva la versión rusa de un AEGIS.
Sería bueno saber qué navío es ese...
NOTA: Me respondo a mí mismo:
Es el Almirante Gorshkov, fragata de 4.500 Tn
Rusia desarrolla la 'protección absoluta' para sus tanques

La nueva sensación de la industria de defensa rusa: un nuevo sistema de 'protección activa' de tanques capaz de derribar cualquier proyectil.
El tanque, el vehículo de combate de tierra más elegante, poderoso y caro, se ha convertido en las condiciones de guerra modernas en el objetivo principal y predilecto objeto de las operaciones bélicas. Helicópteros, aviones y potentes cañones están en condiciones de lanzar contra los tanques proyectiles y misiles autoguiados capaces de perforar corazas de casi cualquier grosor y hasta municiones de carga hueca en paracaídas.
Pero el peor enemigo del tanque es el soldado de infantería, armado con misiles antitanque guiados y lanzacohetes de monstruosos calibres. Un soldado de infantería siempre dispara primero; además, son mucho más numerosos que los tanques. De allí que un simple aumento del grosor de la coraza (la llamada 'protección pasiva') sea incapaz de proteger los carros de combate.
Una alternativa es la llamada 'defensa activa', cuyos sensores detectan la munición 'enemiga' y lanzan granadas, que, al detonar, la destruye. Rusia fue pionera a nivel mundial, el lugar donde se desarrolló y adoptó hace dos décadas un sistema de protección activa de tanques (sistema Drozd).
Pasados todos estos años, hoy en la página web de la Oficina de Diseños de Maquinaria de la ciudad de Tula se hace un importante anuncio para la defensa rusa: "Por primera vez en la práctica nacional y extranjera se ha resuelto el problema científico y técnico del desarrollo de protección activa automática del tanque contra los ataques de municiones mediante su detección y destrucción en trayectoria".
Según los expertos militares, se trata de un verdadero avance en los sistemas de protección activa. A partir de ahora el avanzado sistema ruso de protección de vehículos blindados será capaz de interceptar incluso las municiones antitanques más peligrosas capaces de atacar desde arriba a los carros de combate.
El sitio web de la empresa de Tula informa que en estos momentos el sistema pasa sus pruebas en 'vehículos que se encuentran en desarrollo'. Los expertos suponen que serán instalados en prometedores carros de combate de vehículos blindados tipos Armata, Kurganets-25 y Bumerang.
LINK:http://actualidad.rt.com/actualidad/163956-rusia-proteccion-activa-absoluta-tanques
Como obtener la codiciada Boina Roja de los "SPETSNAZ" del Ejercito Ruso
Documental historia del caza Mig-29(Subtitulado)
Enfrentando la guerra (Documental de RT)
Queridos foristas que tan cierto es que un su24bloqueo el sistema de combate AEGIS del destructor estadounidense donald cook
Los grandes medios de la prensa atlantista no han mencionado este incidente, pero los observadores y analistas militares del mundo entero noparan de comentar.
En Washington, el Departamento de Estado ha reconocido que la tripulación del destructor USS Donald Cook quedó seriamente desmoralizada tras su encuentro en el Mar Negro con un avión de combate ruso Su-24, que no transportaba bombas ni misiles, sino únicamente un contenedor con un sistema de guerra electrónica (el Pentágono también ha presentado una protesta) [1].
¿Qué otros dispositivos de guerra electrónica poseen las fuerzas armadas rusas?
El pasado 10 de abril, el destructor USS Donald Cook entraba en el Mar Negro. El 12 de abril, un bombardero táctico ruso Su-24 sobrevolaba el buque. Más tarde se comentó que la tripulación del destructor estadounidense había quedado desmoralizada tras su encuentro con el avión de guerra ruso. Varios medios incluso aseguran que 27 marineros estadounidenses solicitaron la baja del servicio. ¿Qué fue lo que tanto asustó a la tripulación del destructor?
El USS Donald Cook es un destructor lanzamisiles de cuarta generación. Su principal arma son los misiles de cruceroTomahawk, que tienen un alcance máximo de 2 500 kilómetros y pueden llevar cabezas nucleares. En una misión normal, el buque está equipado con 56 misiles y en misión de ataque cuenta con 96 misiles.
El destructor está equipado con el sistema de combate de última generación Aegis, un sistema integrado que conecta entre sí los medios de defensa antimisiles de todos los barcos en los que está instalado creando una red general que permite controlar y atacar cientos de objetivos al mismo tiempo. El destructor estadounidense dispone igualmente de 4 enormes radares universales de antena de una potencia similar a la de varias estaciones de radar. Además de los misiles Tomahawk, en sus lanzaderas de proa y popa figura medio centenar de misiles antiaéreos guiados de distintas clases.
El bombardero táctico ruso Su-24 que sobrevoló elUS Donald Cook no llevaba bombas ni misiles. Bajo su fuselaje había únicamente un contenedor con un sistema de guerra electrónica llamado Jibiny.
Al aproximarse al destructor, el sistema Jibiny del Su-24 puso fuera de servicio los radares, circuitos de control, sistemas de transmisión de información, etc. En otras palabras, todo el sistema Aegis quedó inutilizado, como cuando se apaga un televisor con un mando a distancia. Después de esto, el Su-24 simuló un ataque con misiles contra el USS Donald Cook, que había quedado totalmente ciego y sordo. Y repitió esa acción un total de 12 veces.
Cuando el Su-24 se alejó, el USS Donald Cook se dirigió rápidamente a un puerto rumano y no volvió a acercarse a aguas rusas.
Los guerreros del frente invisible
«Cuanto más complejo es un sistema radioelectrónico, más sencillo resulta interrumpir su funcionamiento con medios de guerra electrónica», comenta el director del centro de investigación científica sobre guerra electrónica y valoración de la eficacia en medios de reducción de visibilidad de la Academia Aérea Militar, Vladímir Balybin. «Para poder ganar una guerra moderna no basta con dominar el espacio aéreo. Es necesario hacerse con la superioridad tecnológica», agrega el especialista ruso.
Además del sistema Jibiny, el complejo industrial militar ruso trabaja en el desarrollo de distintos dispositivos capaces de descorazonar tanto a las unidades del enemigo como a agrupaciones terroristas. Las unidades de las Tropas Aerotransportadas rusas han comenzado a ser equipadas con el sistema Infauna. Instalado en un tanque o en cualquier otro vehículo militar, este sistema encuentra y aísla la comunicación por radio enemiga en bandas HF y VHF del espectro electromagnético, «adormeciendo» sus armas de control remoto. Estas armas llegan a disparar, pero sólo después de que las columnas de tanques rusos hayan pasado sobre ellas y se hayan alejado a una distancia segura.
Infauna tiene otra función: los sensores ópticos instalados en sus laterales detectan los fogonazos de los disparos y dan la orden de crear una cortina de humo que cubre la columna de tanques del fuego enemigo.
El dispositivo Lesochek desempeña las mismas funciones queInfauna, pero es mucho más compacto: se puede llevar en una mochila o en un pequeño maletín. Con este sistema resulta muy cómodo acudir a importantes reuniones, evitando con este equipo que los más avanzados servicios de inteligencia logren espiar ni una palabra de lo que se discute en esos encuentros.
La base de la protección electrónica de las comunicaciones del ejército de Rusia es el sistema Borisoglebsk-2. Este sistema cuenta con un punto automático de control y 4 tipos de estaciones de interferencias de radio que rastrean las fuentes activas de comunicaciones enemigas y las inutilizan.
El dispositivo Zhítel localiza y bloquea teléfonos satelitales y celulares, así como sistemas de navegación GPS. Su eficacia quedó demostrada durante el conflicto en Osetia del Sur, donde consiguió desorientar a los vehículos georgianos no tripulados.
El reequipamiento de las fuerzas estratégicas de Rusia con nuevos medios de guerra electrónica avanza a ritmos vertiginosos, según anunciaba hace poco el vicepresidente del gobierno ruso Dimitri Rogozin.
Si en 2020 el ejército y la flota rusas estarán reequipados en un 70%, todos los dispositivos de potencial estratégico para la guerra electrónica estarán renovados en un 100%.
«Los medios de guerra electrónica permiten que nuestras armas inteligentes actúen y que las de nuestro enemigo queden inutilizadas. Esto es algo extremadamente útil», señala el vicepresidente.
http://www.voltairenet.org/article185319.html
La noticia es de abril del año pasado.
Me suena a bulo.
No creo que los rusos sean tan despistados como para mostrarle a los gringos lo último que ellos tienen para eso de una forma tan simple.
Es decir, el título es: "sacamos corriendo a los gringos del Mar Negro con nuestros medios de bloqueo", pero vamos, los gringos deben estar re-agradecidos que los rusos les soltaron esa perla tecnológica tan alegremente y ya la tienen en su banco de registro.
O a la larga, los rusos se dieron cuenta de la embarrada y para no quedar tan mal, pues regaron el cuento: hemos sacado corriendo a los gringos del Mar Negro...
Sukhoi Su-34 "Fullback" accidentado
Rusia anuncia el despliegue de 10 aviones de combate de cuarta generación a la zona Oeste y EEUU el envío de 250 blindados a países limítrofes
(defensa.com) La Fuerza Aérea de Rusia enviará a la frontera oeste antes de que termine el año un escuadrón formado por diez aviones de combate de cuarta generación Su-30SM y Su-35, según informó este lunes el portavoz del Distrito Militar Oeste (DMO), Oleg Kochetkov. En el marco del actual programa de rearme, que pretende renovar hasta un 70 por ciento de los arsenales rusos, el personal auxiliar y los pilotos de estos aviones estarían finalizando ya la capacitación correspondiente antes del despliegue.
Con el refuerzo en las bases del DMO aumentará las capacidades de Rusia para interceptar cualquier avión de la OTAN y proporcionar apoyo aéreo en la región. Aunque no ha sido valorada oficialmente en ese sentido, la decisión forma parte del tira y afloja que mantienen Estados Unidos y la OTAN por un lado y Rusia por otro, con los programas de formación y asistencia militar occidental a países que han mostrado su preocupación en el escenario de las actuales tensiones con Moscú.

Estos dos aviones son de los más modernos de que dispone la Fuerza Aérea rusa, solo precedidos por el PAK-FA de quinta generación que aún se encuentra en desarrollo, por lo que se prevé permanecerán en servicio durante muchos años. El Su-35 es uno de los miembros más recientes de la familia Flanker. Se trata de un caza pesado polivalente monoplaza bimotor de gran maniobrabilidad y aviónica mejorada. El Su-30SM es otro avión de combate multirol derivado del Su-30MK en servicio en la Fuerza Aérea rusa, dotado de sistemas electrónicas de última generación. Se trata de uno de los aviones de desarrollo más reciente, ya que el vuelo inaugural tuvo lugar en 2012 y en ese mismo año Rusia encargó sesenta unidades, que serán paulatinamente entregadas hasta 2016.
Tensión creciente
Los acontecimientos en la región no tiene visos de relajarse. El pasado domingo dos nuevos buques occidentales entraron en el Mar Negro, concretamente el destructor del tipo Arleigh Burke USS Laboon, que inició ejercicios con la corbeta de la Marina de Rumanía Admiral Eustatiu Sebastian (F-264) y el buque de interceptación electrónica francés Dupuy de Lome. El Ministerio de Defensa ruso ha venido reiterando durante el último año que la intensidad de la preparación militar de las tropas de la OTAN en zonas próximas a las fronteras de Rusia se ha incrementado considerablemente, señalando que es Rusia el enemigo virtual contra el que combaten los aliados durante esas maniobras.
El pasado 3 de junio el destructor USS Ross (buque estacionado en la base naval española de Rota), abandonó el Mar Negro, fecha en la que realizó su primera entrada en la región el buque francés. Mientras que el USS Laboon es un destructor de la clase Arleigh Burke dotado del sistema de defensa aérea Aegis, el Dupuy de Lome está dotado de sistemas para la interceptación de señales electrónicas (SIGINT) que van desde las del tipo radio a telefonía móvil.

Por su parte, el Pentágono anunció ayer mismo el envío de 250 vehículos blindados a varios países de la región limítrofe con Rusia, según el plan denominado European Activity Set. Los países que recibirán estos vehículos son Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía, además de de Alemania, que albergarán vehículos para unidades de tamaño compañía a batallón. Serán preposicionados para su posterior uso durante maniobras de formación, actividad que se ha incrementado en el seno de la OTAN desde que Rusia invadió territorio ucraniano en febrero de 2014. Entre los vehículos que se desplegarán se encuentran 140 de combate de infantería M2 y de caballería M3, 90 carros de combate M1 y 20 piezas de artillería autopropulsada M109. (J.N.G.)
Fotografías:
·Su-35.
·Su-30SM.
·USS Laboon.
·Dupuy de Lome.
·Vehículos blindados Bradley.
Fuente: http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=15998:rusia-anuncia-el-despliegue-de-10-aviones-de-combate-de-cuarta-generacion-a-la-zona-oeste-y-eeuu-el-envio-de-250-blindados-a-paises-limitrofes&catid=139:revista-de-prensa&Itemid=312
El Su-35 es un caza súper maniobrable de la generación 4++ desarrollado por la compañía rusa Sukhoi; representa una versión radicalmente modernizada de la plataforma T-10S.
La generación 4++ a la que pertenece el avión indica que el conjunto de sus características lo aproxima a cazas de quinta generación: excepto la tecnología de invisibilidad y el radar con antena en fase activa, el Su-35 cumple la mayoría de los requisitos de los aviones de quinta generación.
Lea más enhttp://mundo.sputniknews.com/infografia/20150622/1038567456.html#ixzz3eUHnZwnk
Russian Helicopters muestra los planes de modernización del emblemático Mi-14PS
(defensa.com) Russian Helicopters ha presentado sus planes para la renovada producción del singular helicóptero anfibio multirrol Mi-14, que puede amerizar, despegar y desplazarse en el agua. Desarrollado por Mil Moscow Helicopter Plant, fue fabricado por Kazan Helicopters (amabas integradas en Russian Helicopters) entre 1973 y 1986. Debido al interés de potenciales usuarios, la empresa está preparada para modernizarlo con las últimas tecnologías y reiniciar la construcción, de cara a expandir significativamente el alcance de las operaciones de búsqueda y salvamento para servicios de emergencia, así como para marinas de guerra. Estuvo en servicio con la Marina rusa y fue operado comercialmente en Bulgaria, Cuba, República Democrática Alemana, Etiopía, Libia, Siria, Vietnam, Yemen y Yugoslavia.
Actualmente está en servicio con la Aviación Naval polaca. La versión básica era la antisubmarina Mi-14PL y en 1979 el dragaminas remolcado Mi-14BT y el multirrol de búsqueda y rescate Mi-14PS entraron en servicio. El Mi-14 se basó en el Mi-8T, siendo la principal distinción la parte inferior, con forma de barco, herméticamente sellada, en lugar del tradicional tren de aterrizaje, permitiendo estar en el agua, contando en los laterales con flotadores para su estabilidad, que también soportan el tren de aterrizaje retráctil. Los diversos sistemas están adaptados para uso naval y se desarrollaron numerosas soluciones técnicas, que luego encontraron aplicación en los Mi-8/17.
Fotografías:
·Mi-14 en vuelo.
·El Mi-14 desplazándose en el agua.
·Mi-14 en vuelo.
Fuente: http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=16073:russian-helicopters-muestra-los-planes-de-modernizacion-del-emblematico-mi-14ps-&catid=139:revista-de-prensa&Itemid=312
Otro bombardero Tu-95 estrellado en Rusia. De acuerdo con los primeros informes, el avión se precipitó a tierra en el Krai (Territorio) de Khabarovsk en el lejano Oriente ruso.
Los siete tripulantes de la aeronave habrían logrado eyectarse, pero los dos pilotos fueron localizados muertos en tierra, según informó RIA Novosti.
En un principio, se estima que el accidente se habría debido a fallas técnicas.
Este sería el segundo bombardero estratégico que la Federación Rusa pierde en el año, ya que hace aproximadamente un mes otro Tu-95 se perdió después de salirse de pista e incendiarse en la Región de Amur. (RIA NOVOSTI)
link:http://ria.ru/incidents/20150714/1128055860.html
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!