América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fragatas Klasse FS-1500 de la ARC

13567210

Comentarios

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    No dejarlas en los muelles sino en ejercicios de NW y haciendo patrulla en nuestras areas donde se tiene que ejercer nuestra soberania por ejemplo San Andres , no persiguiendo go fast cosas que son labores de la policia no de la armada o en todo caso de los guardacostas no de FFG como esas , ademas esos largos patrullajes en labores de interdiccion maritima contra el narcoterrorismo las unidades sufren desgaste del casco , motores y electronica ; sinceramente que sean los US los que se preocupen por no dejar entrar tanta droga para sus Junkies o que nos den las unidades de guardacostas y que las paguen ellos y no desgastar nuestras poquisimas unidades de guerra naval en esas misiones policivas.
    Lo de las OPV y las CPV-40 vale pero la ARC tiene guardacostas para esas labores , me parece que no se deben usar esas unidades para eso.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 24 September 2012 #43
    Perdón, ¿dónde se dice o se muestra que las FS-1500 actualmente están persiguiendo "go fast"?....
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    ARMADA NACIONAL COMPLETA LA REPOTENCIACION DE SUS FRAGATAS MISILERAS



    Fragatas ARC “Independiente” y ARC “Almirante Padilla” Inician sus pruebas de mar




    Después de 4 años de trabajos, la Armada Nacional completa el proceso de repotenciación, modernización y mantenimiento de sus unidades mayores, a través del cual se incentivó el desarrollo, expansión y fortalecimiento de la Industria Naval colombiana.

    Luego de que a finales del 2011 se cumplieran satisfactoriamente las pruebas de mar de las fragatas ARC “Antioquia” y ARC “Caldas, el turno esta semana fue para la ARC “Independiente” y ARC “Almirante Padilla”, que después de ser sometidas a trabajos de actualización, repotenciación, modernización y mantenimiento, iniciaron sus pruebas de mar, en las que, por un periodo cercano a los tres meses, se verificará el correcto funcionamiento de los nuevos sistemas de generación, propulsión, maquinaria auxiliar, habitabilidad, sistemas de armas y sensores.

    En este proceso de modernización intervino un equipo de ingenieros, utilizando tecnología de última generación en Colombia, a cargo de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, COTECMAR, con participación de los miembros del Departamento de Armas y Electrónica de la Base Naval ARC “Bolívar” –DARET- y la tripulación de los buques.

    Con un ahorro significativo para el país, en cada una de estas unidades se invirtieron 120 millones de dólares, que representan el 15 % menos del costo de un buque nuevo de similares características y garantiza su uso por un periodo extenso de vida; recuperando y ampliando las capacidades iniciales de las Unidades.

    El proyecto comprendió un desarme de las plataformas en la mayor parte de sus compartimientos, el cambio y renovación de equipos que hacen parte de los sistemas principales de propulsión, generación eléctrica, sistemas auxiliares, sistema de control, sensores, radares, modernización de las capacidades de las armas y los sistemas de comunicaciones, entre otros.

    Con la salida a la mar de estas dos Fragatas, la Armada Nacional completa el proceso de actualización de sus Unidades Mayores, con lo que no sólo se ha extendido la vida útil de estas Unidades en más de dos décadas, sino que el país obtiene unos buques más ágiles en el proceso de análisis de la información para interceptar blancos, más precisos y con mayor alcance en el empleo de sus armas, al tener uno de los sistemas de combate más modernos.



    LA FRAGATA ARC “INDEPENDIENTE”


    Fue bautizada en honor del Bergantín Barca, buque insignia de la Flota Naval, comandada por el Almirante José Padilla, en la Batalla del Lago de Maracaibo. Ese 24 de Julio de 1823, en horas de la mañana, durante la proclama dirigida a sus hombres antes de iniciar la histórica contienda, nace la expresión "morir o ser libres", frase eslogan del escudo de la unidad.

    Construida en el astillero HDW de Alemania, en 1984 e identificada con el número 54, el ARC “Independiente” atraca por primera vez en puerto colombiano el 11 de noviembre de 1984, en el muelle de la Base Naval ARC "Bolívar".


    LA FRAGATA ARC “ALMIRANTE PADILLA”

    Bautizada así en honor al héroe naval de la Independencia; identificada con el número 51 fue la primera de las cuatro Fragatas adquiridas hace 29 años en el marco del Plan “Neptuno”, se incorporó al servicio en la Armada Nacional el 31 de octubre de 1.983 y desde entonces ha surcado el territorio marítimo alcanzando 323.061 millas náuticas ayudando a preservar la vida en el mar, a controlar el tráfico ilícito y contribuyendo a la preservación de los recursos naturales para beneficio de la nación.


  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Editado Mon, 24 September 2012 #45
    Querían fotos? pues aquí están las del zarpe de la ARC Independiente.
    Son imágenes de un vídeo que me mando muy gentilmente la ARC, todo el crédito a ellos y a su amabilidad para con Americamilitar.com

    KZThd.jpg

    gRgdU.jpg

    qyAUq.jpg

    XReM0.jpg

    wHb1b.jpg

    apm1T.jpg

    dtwE9.jpg

    TXAKF.jpg

    4EmR3.jpg

    Q4Bff.jpg

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Zarpe de la ARC Padilla.

    EJ1KY.jpg

    yxGy8.jpg

    hHfAL.jpg

    3C9Z3.jpg

    QVmnJ.jpg

    tkRyN.jpg

    afmIw.jpg

    dOazh.jpg

    afmIw.jpg

    lSM2A.jpg
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    AndresK escribió :
    16 CPV-40..... ¿no eran 8?...

    El plan de aquí a veinte años es completar 16, según tengo entendido.

    Saludos

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 24 September 2012 #48
    TOLEDO escribió :
    zarpe de la ARC Independiente.

    gRgdU.jpg

    Zarpe de la ARC Padilla..

    yxGy8.jpg

    Que buenas fotos acabas de subir Toledo, y no solo buenas sino que son las primeras que se conocen después de la modernización de estas dos FS-1500 ( como hace falta los emoticones)

    ARC Almirante padilla y ARC Independiente zarpando ???.......pruebas de mar Toledo ????
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Si señor, pruebas de mar.
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    TOLEDO escribió :
    Si señor, pruebas de mar.

    ! Que bien por la ARC !.......Y el Vídeo que te envió la ARC lo puedes compartir ?????......
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Es muy pesado, me demore 4 horas bajándolo y eso que en la oficina hay Internet de 6 megas, pero si quieres lo intento, se que te gusta guardar información y eso me parece bien, mándame tu correo por PM y te los mando.
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    upsss y los demas no podemos ver esa primicia... le envio mi correo tambien? pues si se pudiera claro esta, con todo respeto
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    ALEXC escribió :
    TOLEDO escribió :
    zarpe de la ARC Independiente.

    gRgdU.jpg

    Zarpe de la ARC Padilla..

    yxGy8.jpg

    Que buenas fotos acabas de subir Toledo, y no solo buenas sino que son las primeras que se conocen después de la modernización de estas dos FS-1500 ( como hace falta los emoticones)

    ARC Almirante padilla y ARC Independiente zarpando ???.......pruebas de mar Toledo ????

    Hola a todos.

    Primero en Americamilitar.com

    Si Señor, las Primeras y de buena calidad. Ojalá no nos pese no verlas marcadas. Como sea, felictaciones una vez al amigo TOLEDO por este nuevo logro y sus excelentes contactos en la Armada Nacional.

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 26 September 2012 #54
    tkRyN.jpg

    No hacen falta los "emoticones", la ARC Padilla ya lo tiene incluido en uno de sus nuevos sensores, debajo del Radar.

    Buena galería.

    Las voy a llevar al FMG...
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Buenas, tengo una duda, ¿los torpedos con los que cuentan nuestras fragatas son los A-224S? Mientras alguno de los estimados foristas me confirma, aquí les dejo una interesante reseña sobre estos (en ingles, pero últimamente le traductor de google se ha vuelto muy preciso):
    A-244S and A-290 LIGHTWEIGHT TORPEDOES

    Air-launched, electric-powered, homing torpedo.

    Development

    The lightweight torpedo differs from the heavyweight type in that it is dedicated to the destruction of submarines rather than surface ships. All modern day lightweight torpedoes are descendants of the so-called Mk 24 `mine' introduced during the battle of the Atlantic in 1942 to destroy submarines by homing on their cavitating propellers as they dived.

    The A-244 lightweight torpedo was developed by Whitehead Moto Fides of Italy (now Whitehead Alenia) for the Italian Navy and for export purposes as a compatible successor to the US Mk 44. It was designed for use on warships (tube-launched) and by both fixed- and rotary-wing aircraft, with particular emphasis on the shallow water capability required for its successful employment in the Mediterranean. Since entering service in 1971 with a Selenia (now Alenia) AG70 passive/active homing head, the A-244 has been upgraded to the A-244S configuration using Selenia's CIACIO-S seeker. Work on the CIACIO seeker began in 1964, after Selenia had gained experience in making the Mk 44 seeker under licence. CIACIO-60, using a 60 kHz seeker, appeared in 1966, and was followed by the 30 kHz CIACIO-30 in 1968. Five years later CIACIO-S started laboratory tests, followed by static sea trials and live firings in 1974-75. The upgraded A-244S Mod 1 variant with the new CIACIO-S seeker, designed specifically for operating in shallow waters, was exported from 1982.

    The A-244S has been cleared for several types of ASW aircraft and helicopters including the Agusta-Bell 212 ASW, Agusta-Sikorsky ASH-3D, AS-61D Sea King, AS-550 Sea Squire, EH-101 Merlin, Ka-27/28 `Helix', Mi-24 `Hind', SA-319B Alouette 3, Lynx, and S-2E Tracker.

    In 1981 development began on the A-290 which was intended to arm the Italian version of the MILAS ASW missile and also to eventually replace the A-244, but retain some of its technology, notably the CIACIO-S seeker. Subsystem testing on the A-290 began in 1987 and it was hoped to have the new torpedo in service by 1992. However, in 1990 the programme was merged with the French Murene.

    In 1993 the first air-launched and MILAS tests of the new torpedo called MU90 Impact were conducted. For full details of the MU90 see separate International entry.

    Description

    The A-244S is a conventional shaped, electrically propelled lightweight torpedo for operating against submarines in shallow waters. The torpedo is believed to follow the conventional configuration of a forward section containing the guidance system and warhead/firing circuits, the battery in the centre-section, and a tail section with the propulsion and steering systems. There is also the launching device to ensure that the torpedo makes a smooth entry into the water comprising a parachute stabiliser/retarder and release mechanism aft. The torpedo is 2.70 m long, has a body diameter of 324 mm and, with its shaped 34 kg HE charge, is reported to weigh around 220 kg.

    The CIACIO-S seeker consists of an acoustic homing head containing the transducer assembly, transmitter and related beam forming circuits, and a frame housing all the remaining electronic components. The homing head is capable of active, passive or mixed modes for closing onto its target. It can discriminate between decoys and real targets in the presence of heavy reverberations by specially emitted pulses and signal processing. The head has a large search volume covered by the multiple preformed beams following a number of self-adaptive search patterns. CIACIO-S also provides for presettable combinations of signal processing, spatial filtering and tactical torpedo manoeuvring to match the torpedo's performance in the ever changing operational situation as dictated by the threat and ASW tactics.

    After release from the launch vehicle the torpedo descends by parachute to water entry, where the parachute is released and the seeker activated. Once in the water the electric propulsion unit, which consists of an electric motor driving contrarotating propellers through a reduction gear, is activated and propels the torpedo in a predetermined search pattern. Once the torpedo detection system locates the target it changes course and homes on the target when the shaped warhead charge is detonated. No details on fuzing have been released but it is expected to be both acoustic and impact.

    The A-244S has a range of some 6.50 km with a speed of 30 kt.

    Status : Development of the A-244 lightweight torpedo started in the 1960s, and it entered service with the Italian Navy in 1971. Production is believed to have been completed in 1980, after a total of 1,200 torpedoes. Development of the improved A-244S started in the 1970s, and the first exports were made in 1982. A-244S is believed to be in production, and it is still being offered for export. It is believed that A-244S torpedoes have been built under licence in India, as NST58. The torpedo has been exported to Argentina, China, Ecuador, Greece, India, Indonesia, Iraq, Libya, Morocco, Nigeria, Pakistan, Peru, Singapore, Sweden, Taiwan, Turkey, Venezuela and Yugoslavia. Although most of these exports are probably surface-launched they could still be used in the air-launched role, and in 1996 A-244S torpedoes were reported fitted to a Croatian Mi-24 `Hind' helicopter.

    SPECIFICATIONS :

    Length: 2.70 m
    Body diameter: 324 mm
    Launch weight: 220 kg
    Warhead: 34 kg HE shaped charge
    Guidance: Active/passive sonar
    Propulsion: Electric
    Range: 6.50 km
    Speed: 30 kt
    COMPANY NAME : Whitehead Sistemi Subacquei SpA

    http://www.pakdef.info/pakmilitary/navy/torpedo.html

    Saludos



  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Fri, 28 September 2012 #57
    Bueno señores como sabrán en días pasados el amigo Toledo, uno de los administradores de este foro, muy gentilmente se ofrecio a enviarme por correo el vídeo de la armada nacional sobre el zarpe de las dos ultimas FS-1500 que faltaban por salir a pruebas de mar después de los trabajos de actualización en COTECMAR,.....pues bien, en respuesta a esa gentileza del amigo Toledo me permití editar el vídeo y subirlo a Youtube para compartirlo con todos ustedes:


    Editado por ALEXC on
  • KQRE
    KQREForista Soldado
    Forista Soldado
  • CarlosJose
    CarlosJoseForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Definitivamente quedaron como nuevas, de cerca se ven muy bien los acabados en el vídeo.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    me perdonaran la palabra, pero que puteria de video,te quedo muy bien Alexc, este vídeo es para todo mundo disfrútenlo que de verdad esta muy bueno, una recomendación Alexc, que la segunda unidad también termine su zarpe con el himno de la armada.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Editado Sat, 29 September 2012 #61
    esta nota la publique en defensa.com, espero sea de el agrado de ustedes.
    Fragatas de la Armada colombiana inician las pruebas de mar tras el proceso de repotenciación

    qyAUq.jpg
    Miércoles 26 de Septiembre de 2012 09:58

    (Defensa.com)
    Las Fragatas FS-1500 ARC Almirante Padilla y ARC Independiente han zarpado para efectuar pruebas de mar después de un largo proceso de repotenciación realizado en su totalidad en los astilleros de COCTEMAR en la ciudad de Cartagena. La repotenciación incluyó cambio de motores, radares, directores de tiro, sistemas de comando, control, comunicaciones e inteligencia “C3I”, entre otros importantes cambios. Asimismo, se sustituyeron los antiguos cañones de 76 mm por unos nuevos que incluyen el sistema Strales, convirtiéndose estas unidades en las primeras en poseer este sistema en Latinoamérica, con la capacidad de portar munición Dart de IVECO Oto- Melara.


    Serán armadas con nuevos misiles de superficie-superficie. El proyecto para la compra de éstos ya fue incluido dentro del presupuesto a tener en cuenta por el Departamento Nacional de Planeación, con fecha de terminación a finales del 2015. En la actualidad tiene adjudicados para este año poco mas de 14 millones de dólares en su fase inicial; dentro de este proyecto también se prevé algo referente a los sistemas SAM, desconociendo si este será repotenciado o se adquirirá uno de mejores prestaciones al actual sistema antiaéreo Mistral Simbad.


    La repotenciación tuvo un costo de 120 millones de dólares por unidad y garantiza la vida útil de estas fragatas hasta que los planes futuros de la Armada Nacional de Colombia materialicen el proyecto “Faro”, que busca la fabricación en los astilleros nacionales de COTECMAR de buques de esta clase. (Carlos Vanegas-Toledo, corresponsal en Colombia)
Entre o registrese para comentar