“Joaquín Gómez” tiene pendientes nueve sentencias que le darían 333 años de cárcel
Milton de Jesús Toncel Redondo, alias “Joaquín Gómez”, nació el 18 de marzo de 1947 en Barrancas, La Guajira.Estudió Ingeniería Agrícola y posteriormente reforzó su carrera en la Unión Soviética. Fue profesor en la Universidad de la Amazonía, en Florencia, Caquetá, al tiempo que militaba en el movimiento Juventud Comunista (Juco).
Ingresó a las Farc en 1981 y con el paso de los años llegó al secretariado de esa guerrilla, que actualmente comparte con “Timoleón Jiménez”, “Iván Márquez”, “Mauricio Jaramillo”, “Pablo Catatumbo”, “Bertulfo” y “Pastor Alape”, entre otros.
Es ideólogo político, estratega militar y se le señala de manejar las relaciones de las Farc con carteles del narcotráfico. Tomó el lugar de “Raúl Reyes” tras ser abatido en marzo de 2008 y con alias “Fabián Ramírez” creó el Bloque Sur.
Participó en duros golpes a la Fuerza Pública como la toma a la base de Las Delicias, en Putumayo, y la toma al Cerro Patascoy, en el sur del país, en 1996 y 1997,respectivamente. Fue negociador durante el fallido proceso de paz que se realizó en el gobierno de Andrés Pastrana.
De acuerdo con la Corte Penal Internacional, tiene nueve condenas por asesinato, secuestro, desplazamiento forzado y reclutamiento de niños, entre 2003 y 2010, con sentencias a prisión que van desde los 13 hasta los 40 años.
Las autoridades colombianas dan cuenta de 90 procesos judiciales en contra de “Joaquín Gómez”, quien tiene 67 años de edad, además de 55 órdenes de captura, 22 medidas de aseguramiento y nueve sentencias que suman 333 años de cárcel.
Capturan a alias el 'pastuso', cabecilla del frente 48 de las Farc
La Policía Nacional en acciones conjuntas con la Seccional de Investigación Criminal del departamento del Putumayo y la Fiscalía Segunda Especializada de Puerto Asís lograron la captura de Gilmer Gómez, alias ‘Pastuso’, cabecilla de la Sexta Comisión del frente 48 de las Farc en el Puente Internacional de Rumichaca.
Alias el ‘Pastuso’, quien también se dedicaba a manipular carga explosiva para dirigir los más de 70 atentados perpetrados por el grupo guerrillero en el Putumayo durante este año, cuenta con una trayectoria de más de 8 años en las Farc.
Los puntos en los que delinquía Gómez comprendían en la zona del Valle del Guamuez, Puerto Asís, Orito, Mocoa, Villa Garzón, Puerto Caicedo y San Miguel de ese departamento.
Gómez es el responsable de llevar a cabo múltiples ataques contra la fuerza pública y la infraestructura petrolera del departamento del Putumayo.
Uno de los últimos atentados que pretendía cometer el insurgente contra una caravana militar, en el mes de noviembre, le costó la amputación de su mano derecha, pérdida del 90% de su visión, problemas auditivos y varias heridas en su rostro por esquirlas luego de manipular elementos para fabricar artefactos explosivos que terminaron explotando.
Al punto que voy es que desde La Habana las FARC habían anunciado que si eran atacados o molestados, iban a romper el cese al fuego ese que ofrecieron.
Uribe esta asustado por que sabe que si estos tipos comunistoides y Chavistas toman el poder en Colombia que sera lo que pasara al paso que van los acontencimientos el va a ir con sus huesos a una carcel , lo mismo que le paso a Fujimori que se esta pudriendo en una carcel , para alla va Uribe , Uribito , Eddie Monster y algunos de los Uribistas estos que se hacen llamar purasangre , yo de estos tipos ya estaria pidiendo asilo politico en paises que no tuvieran suscrito un tratado de extradicion con Colombia , estoy seguro que Alvaro Uribe al final va a ir preso , ya lo veran , todo esto bajo un gobierno de el señor Cepeda o Piedad Cordoba o Aida Avella , Petro o algun otro títere del Chavismo en Colombia , ese es el camino y el fin ultimo del gobierno de Santos idiota util , implantar el Chavismo en Colombia y ese camino parece que es ineludible ; ahora si en Colombia hubiesen militares de verdad con sentido de patria , soberania e integridad territotorial , ya hubiesemos escuchado ruidos de sables o toma del poder , pero esos estan es llenandose los bolsillos ignagurando mas batallones y comprando camioncitos Chevrolet y camionetas Nissan y quiads y ATV que mientras tengan el bolsillo lleno les da lo mismo lo que hagan con el pais esa parranda de traidores como Santos y compañia.
Yo de uds iria haciendo las maletas y pidiendo asilo politico en algun pais .
Queremos poner en conocimiento del Frente Amplio por la Paz, y por su intermedio al país y al mundo, hechos que amenazan nuestro anhelo de que se callen las armas y se le abra espacio a la palabra:
El 24 de diciembre a pocas horas de la liberación del soldado Carlos Becerra Ojeda y cuando ya había sido anunciada la decisión de las FARC EP de liberarlo unilateralmente, el sexto frente comunica que el ejército está haciendo registros por las diversas áreas donde ellos tienen sus campamentos y que es muy probable que en cualquier momento choquen con alguna comisión, caso en el cual ellos responderán adecuadamente.
El día 25 de diciembre, unidades que están sobre el río Tigrí, vereda “el Algarrobo” municipio del Bagre en Antioquia, informan que están a punto de chocar con un comando de unos 20 soldados que ha permanecido haciendo registros por esa zona.
A raíz de esta situación se les orientó que actuaran con la mayor prudencia, buscando no iniciar el combate y que se movieran un poco. Esta situación se ha puesto en conocimiento de juntas comunales, y otras organizaciones sociales de la región, para que si algo sucede queden testigos.
En la noche del 24 de diciembre se presentaron sobrevuelos hostiles de helicópteros en las zonas de Curbatá, Loma de Murrí y comunidad de Paracucundó. Al día siguiente se produjeron bombardeos y desembarcos de tropas.
En estas zonas hay presencia de guerrillas del 34 Frente de las FARC, lo cual implica riesgo inminente de confrontación.
La tropa que estaba en el punto La Quiebra, fue movida en dirección a San Antonio de Urrao (Antioquia). Y el aterrizaje de Helicópteros en La Condota, indica que hay presencia ofensiva de uniformados en ese sector. Las unidades del ejército que estaban ubicadas en Puntas de Ocaidó, avanzan hacia la cordillera principal, de donde pueden desplegarse en dirección a Punta, Taita, Guaguandó, Vegaez o Belén.
En jurisdicción de los Frentes 57 y 18 de las FARC, a partir del momento en que se anunció el cese unilateral de fuegos, tropas gubernamentales comenzaron a penetrar por el río Cacarica, hacia los caseríos Barranquilla, Bogotá, Perancho, río Salaquí, y Domingodó, en el Atrato.
Por otro lado, se intensifican los operativos en La Piedra (corregimiento de Santa Rita), la Finca 25 del Rio San Agustín, el Tablón, Caroba, Chuscal, Alto La Silla y la cordillera La Envidia. Entre tanto, en áreas del Bajo Cauca, como Alto La Porra, Bocanegra, San Antonio, San Pablo, Anaparcy, quebrada Dolores arriba, la Fonda, la presencia militar es ostensible. Por ejemplo, el sábado 20 de diciembre una gruesa patrulla del Ejército cruzó el rio San Agustín hacia el filo de El Campanario, por encima de la comunidad indígena.
Alertamos a la opinión nacional y a los organismos y movimientos políticos encargados de la verificación sobre estos provocadores movimientos de despliegue de tropas que solo buscan crear situaciones de hecho para generar confrontación y luego acusar a las FARC EP de violar el cese al fuego.
En todos los mencionados escenarios, nuestras unidades siguen en actitud de alerta defensiva, esperando no tener que tomar decisiones que pongan en peligro nuestra determinación de tregua unilateral indefinida.
Para nada, de hecho creo que la gente de todas lasideologías políticas tienen el derecho de manifestar su pensamiento de formas pacifica . Pero tampoco creo que se deban rasgar las vestiduras cuando se les cuestione por su proceder, mas que por sus ideologías, es asi de simple. Como dice el dicho "lo importante no es lo pienses ni lo que digas si no lo que hagas" Y es ese examen el que uno le debe hacer a los dirigentes de su país.
Vamos a ver si estos sufridos cumplen su amenaza...
Capturan a segundo comandante de la columna Teófilo Forero de las Farc
El el marco de combates registrados en las últimas horas en zona rural del municipio de Algeciras (Huila) el Ejército Nacional capturó a Carlos Andrés Bustos, alias ‘Richard’ señalado por las autoridades de ser el segundo comandante de la columna Teófilo Forero de las Farc.
El comandante guerrillero habría sido el autor intelectual de varios de los atentados registrados en las últimas semanas en contra de la población civil, y el cobro de extorsiones y ataques en contra de varios comerciantes de dicho departamento ejecutados por miembros de la compañía Ayiber González.
Según Caracol Radio, alias ‘Richard’ se encuentra actualmente bajo observación médica en el Hospital Universitario de Neiva debido a las heridas de gravedad que presenta tras los enfrentamientos con la Fuerza Pública. El sector se encuentra fuertemente custodiado por miembros del Ejército y se ha cerrado el acceso al público.
En el operativo fue capturado un escolta del comandante guerrillero quien también se encuentran bajo observación de los galenos. En los últimos días tropas del Batallón de Alta Montaña adscrito a la Novena Brigada capturaron a la compañera sentimental de ‘Richard’ conocida con el alias de ‘Viany’.
Se espera que en las próximas horas el Ejército Nacional de a conocer más detalles sobre la captura del comandante guerrillero quien es sometido a una cirugía en el centro asistencial.
Gobierno calla el asesinato de 6 hombres del Ejército y 4 más, heridos en trampas de las FARC
Enero 10 de 2015.-Las Farc, dio a conocer este viernes, mediante comunicado publicado en la página de internet de los diálogos que se desarrollan en La Habana, que bajo las trampas de sus balas y campos minados han caído 6 hombres del Ejercido y 5 de ellos han resultado heridos.
No obstante el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, su ministro de Defensa y el Ejército de Colombia, no se han referido al tema de estos hombres de las Fuerzas Armadas, asesinados y heridos a manos de las trampas de la guerrilla de las FARC.
Así mismo indicó el grupo guerrillero, que el 31 de diciembre una patrulla del Ejército de Colombia, capturó a un guerrillero al parecer de nombre Ricardo y su acompañante, miembros de la columna Teófilo Forero, el hecho se dio, en área rural del Municipio de Algeciras, Huila.
De igual manera señaló en su comunicado que miembros del Ejército de la Base de Miramar de La Unión Peneya (Caquetá), el Ejército realizó su labor constitucional de registro y control en campamentos al parecer abandonados del Frente 15 de las guerrillas de las Farc, donde señala que hay inminencia de combates.
De igual manera indicaron que el primero de enero a las 10:00 horas, el Ejército alcanzó un campamento guerrillero de la Columna Jacobo Arenas, cayendo en los campos minados dispuesto por esta guerrilla de las Farc, ubicados en el área. Manifiestan los guerrilleros, que los combates se prolongaron desde las 14:30 hasta las 15:30, resultando, según la información suministrada 6 militares muertos, un guerrillero herido.
El 3 de enero, el Ejército fue emboscado por el frente 26, de las Farc, cayó en campo minado, dejando un saldo de 4 militares heridos.
Señalan las Farc que esa misma noche fueron bombardeados el Paso del Cafre. A las 01:00 horas, la tropa disparó morteros de 120 milímetros. Al parecer los bombardeos continúan, según manifiestan la guerrilla de las Farc.
Añaden que se, pondría en riesgo la continuidad de la medida del cese unilateral, pretendiendo con esto descalificar la labor constitucional que le corresponde ejercer al Ejército, y pretender someter a las Fuerzas constitucionales del Estado a una medida bilateral, que la comunidad ha estado rechazando.
Por otra parte el ex presidente Álvaro Uribe, señaló en su cuenta de twitter que es vergonzoso que sean las FARC, quienes informen sobre lo acontecido y no los medios de comunicación a quienes el Gobierno ha sometido al silencio, no obstante hay que anotar que si el Gobierno se calla, y el Ejército se calla la información que sucede en ciertos lugares de dificil acceso a las fuentes directas de información, muy difícilmente medios como este en particular, podrían informar sobre los hechos.
[ALGECIRAS] No obstante el Ejército, mediante comunicado señaló que referente a la captura de alias Richard, según los informes de inteligencia, la organización armada al margen de la ley pretendía realizar múltiples atentados, en un intento por vengar la captura de alias Richard, segundo cabecilla de la Compañía Ayiber González de la Columna Móvil Teófilo Forero Castro, quien el pasado 31 de diciembre fue aprehendido herido tras combates con los hombres de la Novena Brigada en la vereda Quebradón Sur del municipio de Algeciras.
La oportuna información suministrada por la Red de Aliados para la Prosperidad, condujo a las tropas a planear y ejecutar una operación de registro y control de área en la vía que de la vereda Santa Lucia conduce al Quebradón Sur; en el sector, apoyados por el binomio canino, las tropas ubicaron el sitio exacto en el que el grupo terrorista ocultaba nueve artefactos explosivos.
Los artefactos compuestos por anfo, metralla y cordón detonante, al parecer serían empleados por la estructura armada al margen de la ley para perpetrar acciones terroristas en contra de la infraestructura vial y de comunicaciones del municipio, así como para realizar atentados contra las unidades de Ejército y Policía.
Los soldados de la Novena Brigada continúan adelantando operaciones militares en el marco del deber constitucional de salvaguardar la seguridad y el bienestar del pueblo huilense, puntualizó el Ejército, señala la información entregada por el Ejército.
Pero me extraña, porque las bajas y los heridos son cosas que no se esconden tan fácil en el Ejército. A diferencia de las FARC que ocultan sus muertos y heridos, sin el dolor de nadie, los soldados de Colombia sí tienen familias que esperan por ellos.
Bueno, comparto ésta interesante reflexión del isarelí Shlomo Ben Ami. Dice cosas muy ciertas e importantes:
Los dilemas de liderar el paso de la guerra a la paz
La política es una de las profesiones más vilipendiadas popularmente y, al mismo tiempo, probablemente la más ingrata de todas.
Muy frecuentemente, los sacrificios del político serán vistos con sospecha como una manera de buscar su propio beneficio, engrandecer su ego, buscarse un espacio en la historia. Pero la más brillante definición la dio probablemente el legendario primer ministro británico Lloyd George cuando explicó que “a un líder se lo suele definir como político cuando uno discrepa de sus políticas, y como estadista cuando uno está de acuerdo con sus planteamientos”.
En estos momentos de debate tan profundo como legítimo en Colombia en torno a la estrategia de paz del presidente Juan Manuel Santos, me parece oportuno exponer los atormentadores dilemas del líder en la difícil y tortuosa transición de la guerra a la paz. El camino hacia el acuerdo final es aún complejo e inseguro, y es sano mantener la cautela y el escepticismo. Pero lo que sí debe estar claro ya de entrada es que Colombia está dando estos días, a un mundo plagado de conflictos prolongados, una lección de civismo y de debate democrático en la difícil transición del conflicto armado a una posible paz.
Toda exposición de los dilemas respecto de las duras decisiones que el líder debe ponderar nos debería llevar a apreciar lo complejo que puede ser el arte de gobernar durante el paso de la guerra a la paz. ¿Quién mejor que Winston Churchill para dar fe de ello? Como líder en tiempos de guerra fue imbatible, pero después de haber conseguido la paz fue derrotado por quien él consideraba el más mediocre de los políticos de la época, Clement Attlee.
La estrategia de paz del presidente Santos se entiende como un intento de integrar el territorio nacional, desarmar a los grupos insurgentes y restaurar tanto el monopolio del Gobierno sobre el uso de las armas como su control sobre todo el país. No se trata de eliminar la economía de mercado ni tampoco de la implantación del ‘realismo socialista’. La lucha por la sociedad supuestamente ideal no es el tema de una negociación de paz.
Colombia no es un Estado fallido ni una democracia efímera –como podrían ser los casos de otros países que sufrieron serios conflictos armados– que requiere ser reconstruida desde sus bases. La paradoja del caso colombiano reside en que una democracia estable, y nada menos que modélica en el contexto regional, ha estado bajo el asalto permanente de una patología de violencia pseudorrevolucionaria.
El compromiso del mandatario colombiano con la paz no responde a un idealismo pacifista, más bien responde a su convicción de que la paz es la forma de conseguir mayor seguridad para sus compatriotas y abrir el camino para el despegue definitivo del país hacia horizontes de desarrollo sostenible. Una Colombia en paz está destinada a ser una de las mayores revelaciones de este siglo, uno de los poderes emergentes de mayor proyección global en los años venideros.
El dilema del Presidente reside, no obstante, en buscar una línea razonable entre la visión minimalista del acuerdo que exigen ciertos sectores de la sociedad y la necesidad de llegar a un acuerdo con la guerrilla. En ningún escenario que conozcamos la paz ha sido una búsqueda de justicia absoluta; es, más bien, la difícil búsqueda de un equilibrio que asegure el bienestar de las generaciones venideras. El arzobispo sudafricano Desmond Tutu hablaba de una “justicia restauradora”, enfocada en “la cura de fracturas, la recuperación de equilibrios sociales y la restauración de relaciones rotas”.
Inevitablemente, el acuerdo al que se llegue no gustará a sectores importantes de la nación, pero las generaciones de una Colombia en paz sabrán aplaudirlo. El líder que conduce a su nación hacia la paz siempre ha sido un profeta cuyos planteamientos son discutidos por sus contemporáneos, pero al que la historia sabe hacerle justicia. Que le pregunten si no a De Gaulle por Argelia, a Richard Nixon por su reconciliación con China o a Anuar el Sadat por su dramática paz con Israel, todos ellos vilipendiados por sus contemporáneos (el último incluso acabó asesinado por “traidor” al igual que otros pacificadores, desde Lincoln, pasando por Ytzaak Rabin, hasta el rey Abdalá I de Jordania) y aclamados por la historia por haber abierto el camino a una “paz de los valientes”, como la denominó el expresidente francés.
La nación quiere la paz, pero frecuentemente se resiste a pagar el precio. Esa es una de las mayores paradojas de la historia, que la paz divida y la guerra una. La decisión del presidente Santos de poner fin al conflicto armado en Colombia y de hacerles justicia social a los millones de desheredados y desplazados a través de la vasta geografía colombiana es una empresa que los anales de la historia deberán reconocer. Mientras tanto, es inevitable que las actuales generaciones se vean divididas en torno a esta difícil construcción de la paz.
El presidente Santos podría seguir teniendo el apoyo unánime de la nación si en vez de emprender el camino de la paz hubiese persistido en lo que supo hacer muy bien como ministro de Defensa: darle lucha sin cuartel a la guerrilla. Pero una cosa es ser el ministro de un ramo de la Administración y otra es ser el responsable máximo del futuro de la nación, de su consolidación en la familia de las naciones civilizadas. La perspectiva del gobernante como presidente es inevitablemente diferente de la del gobernante como ministro.
Todos sabemos que esta es la era de las guerras asimétricas (guerras entre Estados y agentes no estatales), y las negociaciones de paz con agentes no estatales también se llevan a cabo en condiciones asimétricas. El dilema del peacemaker, sobre todo cuando se trata de negociar la paz con un agente no estatal, como es el caso de las Farc, es particularmente dificultoso.
La oposición y la crítica son el alma de la democracia. Por eso, el Presidente tiene que negociar en un estado permanente de tensión con sectores importantes de la opinión pública y del sistema político a los que tiene que convencer, en una especie de plebiscito diario, de que su política es adecuada para el país. Y además lo tiene que hacer con las manos atadas, ya que debe mantener la confidencialidad de las negociaciones. Sus interlocutores en La Habana están libres de esos condicionamientos; no tienen parroquias políticas a las que atender y dar explicaciones.
En una democracia, el presidente está obligado a luchar continuamente por el apoyo político, porque sin él se puede escribir poesía en torno a la paz, pero no se puede hacer la paz. Las Farc no comparten ese dilema. Tampoco comparten la preocupación del líder democrático por los tiempos. La política no suele dar espacios infinitos para que el líder negocie la paz a sus anchas. La política exige resultados inmediatos y la nación suele perder la paciencia: la gente normalmente no piensa en términos de plazos históricos. Pero el mandatario está obligado a pensar en espacios de tiempo más prolongados. Además de ser el máximo administrador de la vida nacional, se espera de un presidente que sea también el constructor de un futuro a largo plazo para sus conciudadanos. Estos no suelen ser los dilemas del agente no estatal, en este caso las Farc.
Otro dilema del líder en busca de la paz, que suele ser políticamente atormentador, es el de la violencia que acompaña a las negociaciones. Los colombianos se rebelan, como es lógico, con cada ataque de la guerrilla y las víctimas que estos causan. Por otra parte, las Fuerzas Armadas, sin cuyos innegables éxitos en la lucha contra la guerrilla la paz no sería posible, se merecen que el liderazgo político sepa gestionar el dilema –de sobra conocido en otras latitudes– de la difícil transición de sus ejércitos de la ética de la guerra a lo que legítimamente temen será la incertidumbre vocacional en tiempos de paz.
La historia nos enseña que la diplomacia de la paz no tiene mucho sentido si no está respaldada por la fuerza. El presidente estadounidense Theodore Roosevelt, por cierto, un nobel de la Paz, aconsejaba “hablar suavemente y llevar un gran garrote”. El que las Farc estén manifestando su voluntad de poner fin al conflicto armado, sin que sus grandilocuentes sueños revolucionarios estén en la mesa de negociación, es otra forma de ganarles la guerra. Sin el sacrificio de las Fuerzas Armadas y sus extraordinarios logros en el campo de batalla, particularmente en los últimos 12 años (las presidencias de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos), difícilmente se podrían haber abierto estos horizontes tan prometedores para el futuro de Colombia.
Y quién ha dicho que los está difamando, por mí dígales lo que quiera. Pero vuelvo al mismo punto: las FARC tienen a Colombia sembrada de minas a por montón y desde hace rato. A mí me parece muy bueno que el EJC siga desactivando dichos campos, ¿alguien ha dicho lo contrario?
No vea cosas que no hay, R4, que nadie está defendiendo a las FARC, olvídese de eso.
Farcno ha cesado acciones ofensivas en el Caqueta:
Según fuentes militares consultadas por Blu Radio, el soldado Edward Velasco Medina, de 23 años, murió luego de haber sido impactado con arma de fuego tras un cruce prolongado de disparos entre tropas de la Fuerza de Tarea Júpiter y guerrilleros del frente tercero de las Farc el pasado viernes en zona rural de Belén de los Andaquíes, en el departamento del Caquetá.
Aunque oficialmente no se ha dicho que las Farc han violado la tregua unilateral, en esta zona, según fuentes militares, estos subversivos no han cesado su accionar delictivo, ya que justo hace 20 días una aeronave fue impactada por guerrilleros mientras evacuaba un soldado herido, hiriendo al piloto en su brazo izquierdo.
Asimismo, en las últimas horas las autoridades desactivaron un campo minado que había sido instalado al lado de una escuela en San Vicente del Caguán; 110 kilos de explosivos fueron hallados y detonados controladamente en este lugar, donde precisamente los niños de la zona iniciaban clases esta semana.
Alias 'Pablo 13', comandante de esta estructura guerrillera, sería el responsable de liderar ataques contra la fuerza pública y la población civil en toda esta zona y el encargado de intentar recuperar corredores de movilidad entre los departamentos de Caquetá y Huila.
Comentarios
“Joaquín Gómez” tiene pendientes nueve sentencias que le darían 333 años de cárcel
Milton de Jesús Toncel Redondo, alias “Joaquín Gómez”, nació el 18 de marzo de 1947 en Barrancas, La Guajira.Estudió Ingeniería Agrícola y posteriormente reforzó su carrera en la Unión Soviética. Fue profesor en la Universidad de la Amazonía, en Florencia, Caquetá, al tiempo que militaba en el movimiento Juventud Comunista (Juco).
Ingresó a las Farc en 1981 y con el paso de los años llegó al secretariado de esa guerrilla, que actualmente comparte con “Timoleón Jiménez”, “Iván Márquez”, “Mauricio Jaramillo”, “Pablo Catatumbo”, “Bertulfo” y “Pastor Alape”, entre otros.
Es ideólogo político, estratega militar y se le señala de manejar las relaciones de las Farc con carteles del narcotráfico. Tomó el lugar de “Raúl Reyes” tras ser abatido en marzo de 2008 y con alias “Fabián Ramírez” creó el Bloque Sur.
Participó en duros golpes a la Fuerza Pública como la toma a la base de Las Delicias, en Putumayo, y la toma al Cerro Patascoy, en el sur del país, en 1996 y 1997,respectivamente. Fue negociador durante el fallido proceso de paz que se realizó en el gobierno de Andrés Pastrana.
De acuerdo con la Corte Penal Internacional, tiene nueve condenas por asesinato, secuestro, desplazamiento forzado y reclutamiento de niños, entre 2003 y 2010, con sentencias a prisión que van desde los 13 hasta los 40 años.
Las autoridades colombianas dan cuenta de 90 procesos judiciales en contra de “Joaquín Gómez”, quien tiene 67 años de edad, además de 55 órdenes de captura, 22 medidas de aseguramiento y nueve sentencias que suman 333 años de cárcel.
http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/joaquin-gomez-tiene-pendientes-nueve-sentencias-que-le-darian-333-anos-de-carcel-NH988870
Bueno, las FFAA siguen haciendo su trabajo...
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/capturan-alias-el-pastuso-cabecilla-del-frente-48-de-fa-articulo-535491
Al punto que voy es que desde La Habana las FARC habían anunciado que si eran atacados o molestados, iban a romper el cese al fuego ese que ofrecieron.
Uribe esta asustado por que sabe que si estos tipos comunistoides y Chavistas toman el poder en Colombia que sera lo que pasara al paso que van los acontencimientos el va a ir con sus huesos a una carcel , lo mismo que le paso a Fujimori que se esta pudriendo en una carcel , para alla va Uribe , Uribito , Eddie Monster y algunos de los Uribistas estos que se hacen llamar purasangre , yo de estos tipos ya estaria pidiendo asilo politico en paises que no tuvieran suscrito un tratado de extradicion con Colombia , estoy seguro que Alvaro Uribe al final va a ir preso , ya lo veran , todo esto bajo un gobierno de el señor Cepeda o Piedad Cordoba o Aida Avella , Petro o algun otro títere del Chavismo en Colombia , ese es el camino y el fin ultimo del gobierno de Santos idiota util , implantar el Chavismo en Colombia y ese camino parece que es ineludible ; ahora si en Colombia hubiesen militares de verdad con sentido de patria , soberania e integridad territotorial , ya hubiesemos escuchado ruidos de sables o toma del poder , pero esos estan es llenandose los bolsillos ignagurando mas batallones y comprando camioncitos Chevrolet y camionetas Nissan y quiads y ATV que mientras tengan el bolsillo lleno les da lo mismo lo que hagan con el pais esa parranda de traidores como Santos y compañia.
Yo de uds iria haciendo las maletas y pidiendo asilo politico en algun pais .
La tregua asediada: Alerta temprana
Queremos poner en conocimiento del Frente Amplio por la Paz, y por su intermedio al país y al mundo, hechos que amenazan nuestro anhelo de que se callen las armas y se le abra espacio a la palabra:
El 24 de diciembre a pocas horas de la liberación del soldado Carlos Becerra Ojeda y cuando ya había sido anunciada la decisión de las FARC EP de liberarlo unilateralmente, el sexto frente comunica que el ejército está haciendo registros por las diversas áreas donde ellos tienen sus campamentos y que es muy probable que en cualquier momento choquen con alguna comisión, caso en el cual ellos responderán adecuadamente.
El día 25 de diciembre, unidades que están sobre el río Tigrí, vereda “el Algarrobo” municipio del Bagre en Antioquia, informan que están a punto de chocar con un comando de unos 20 soldados que ha permanecido haciendo registros por esa zona.
A raíz de esta situación se les orientó que actuaran con la mayor prudencia, buscando no iniciar el combate y que se movieran un poco. Esta situación se ha puesto en conocimiento de juntas comunales, y otras organizaciones sociales de la región, para que si algo sucede queden testigos.
En la noche del 24 de diciembre se presentaron sobrevuelos hostiles de helicópteros en las zonas de Curbatá, Loma de Murrí y comunidad de Paracucundó. Al día siguiente se produjeron bombardeos y desembarcos de tropas.
En estas zonas hay presencia de guerrillas del 34 Frente de las FARC, lo cual implica riesgo inminente de confrontación.
La tropa que estaba en el punto La Quiebra, fue movida en dirección a San Antonio de Urrao (Antioquia). Y el aterrizaje de Helicópteros en La Condota, indica que hay presencia ofensiva de uniformados en ese sector. Las unidades del ejército que estaban ubicadas en Puntas de Ocaidó, avanzan hacia la cordillera principal, de donde pueden desplegarse en dirección a Punta, Taita, Guaguandó, Vegaez o Belén.
En jurisdicción de los Frentes 57 y 18 de las FARC, a partir del momento en que se anunció el cese unilateral de fuegos, tropas gubernamentales comenzaron a penetrar por el río Cacarica, hacia los caseríos Barranquilla, Bogotá, Perancho, río Salaquí, y Domingodó, en el Atrato.
Por otro lado, se intensifican los operativos en La Piedra (corregimiento de Santa Rita), la Finca 25 del Rio San Agustín, el Tablón, Caroba, Chuscal, Alto La Silla y la cordillera La Envidia. Entre tanto, en áreas del Bajo Cauca, como Alto La Porra, Bocanegra, San Antonio, San Pablo, Anaparcy, quebrada Dolores arriba, la Fonda, la presencia militar es ostensible. Por ejemplo, el sábado 20 de diciembre una gruesa patrulla del Ejército cruzó el rio San Agustín hacia el filo de El Campanario, por encima de la comunidad indígena.
Alertamos a la opinión nacional y a los organismos y movimientos políticos encargados de la verificación sobre estos provocadores movimientos de despliegue de tropas que solo buscan crear situaciones de hecho para generar confrontación y luego acusar a las FARC EP de violar el cese al fuego.
En todos los mencionados escenarios, nuestras unidades siguen en actitud de alerta defensiva, esperando no tener que tomar decisiones que pongan en peligro nuestra determinación de tregua unilateral indefinida.
Qué tragedia, pobrecitos...
Hay por Dios !! los demas somos colombianos de mal no me habia dado cuenta !!!!
Para nada, de hecho creo que la gente de todas lasideologías políticas tienen el derecho de manifestar su pensamiento de formas pacifica . Pero tampoco creo que se deban rasgar las vestiduras cuando se les cuestione por su proceder, mas que por sus ideologías, es asi de simple. Como dice el dicho "lo importante no es lo pienses ni lo que digas si no lo que hagas" Y es ese examen el que uno le debe hacer a los dirigentes de su país.
Vamos a ver si estos sufridos cumplen su amenaza...
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/capturan-segundo-comandante-de-columna-teofilo-forero-d-articulo-535758
No a la paz con impunidad, cárcel para los asesinos de las farc...
Gobierno calla el asesinato de 6 hombres del Ejército y 4 más, heridos en trampas de las FARC
Enero 10 de 2015.-Las Farc, dio a conocer este viernes, mediante comunicado publicado en la página de internet de los diálogos que se desarrollan en La Habana, que bajo las trampas de sus balas y campos minados han caído 6 hombres del Ejercido y 5 de ellos han resultado heridos.
No obstante el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, su ministro de Defensa y el Ejército de Colombia, no se han referido al tema de estos hombres de las Fuerzas Armadas, asesinados y heridos a manos de las trampas de la guerrilla de las FARC.
Así mismo indicó el grupo guerrillero, que el 31 de diciembre una patrulla del Ejército de Colombia, capturó a un guerrillero al parecer de nombre Ricardo y su acompañante, miembros de la columna Teófilo Forero, el hecho se dio, en área rural del Municipio de Algeciras, Huila.
De igual manera señaló en su comunicado que miembros del Ejército de la Base de Miramar de La Unión Peneya (Caquetá), el Ejército realizó su labor constitucional de registro y control en campamentos al parecer abandonados del Frente 15 de las guerrillas de las Farc, donde señala que hay inminencia de combates.
De igual manera indicaron que el primero de enero a las 10:00 horas, el Ejército alcanzó un campamento guerrillero de la Columna Jacobo Arenas, cayendo en los campos minados dispuesto por esta guerrilla de las Farc, ubicados en el área. Manifiestan los guerrilleros, que los combates se prolongaron desde las 14:30 hasta las 15:30, resultando, según la información suministrada 6 militares muertos, un guerrillero herido.
El 3 de enero, el Ejército fue emboscado por el frente 26, de las Farc, cayó en campo minado, dejando un saldo de 4 militares heridos.
Señalan las Farc que esa misma noche fueron bombardeados el Paso del Cafre. A las 01:00 horas, la tropa disparó morteros de 120 milímetros. Al parecer los bombardeos continúan, según manifiestan la guerrilla de las Farc.
Añaden que se, pondría en riesgo la continuidad de la medida del cese unilateral, pretendiendo con esto descalificar la labor constitucional que le corresponde ejercer al Ejército, y pretender someter a las Fuerzas constitucionales del Estado a una medida bilateral, que la comunidad ha estado rechazando.
Por otra parte el ex presidente Álvaro Uribe, señaló en su cuenta de twitter que es vergonzoso que sean las FARC, quienes informen sobre lo acontecido y no los medios de comunicación a quienes el Gobierno ha sometido al silencio, no obstante hay que anotar que si el Gobierno se calla, y el Ejército se calla la información que sucede en ciertos lugares de dificil acceso a las fuentes directas de información, muy difícilmente medios como este en particular, podrían informar sobre los hechos.
[ALGECIRAS] No obstante el Ejército, mediante comunicado señaló que referente a la captura de alias Richard, según los informes de inteligencia, la organización armada al margen de la ley pretendía realizar múltiples atentados, en un intento por vengar la captura de alias Richard, segundo cabecilla de la Compañía Ayiber González de la Columna Móvil Teófilo Forero Castro, quien el pasado 31 de diciembre fue aprehendido herido tras combates con los hombres de la Novena Brigada en la vereda Quebradón Sur del municipio de Algeciras.
La oportuna información suministrada por la Red de Aliados para la Prosperidad, condujo a las tropas a planear y ejecutar una operación de registro y control de área en la vía que de la vereda Santa Lucia conduce al Quebradón Sur; en el sector, apoyados por el binomio canino, las tropas ubicaron el sitio exacto en el que el grupo terrorista ocultaba nueve artefactos explosivos.
Los artefactos compuestos por anfo, metralla y cordón detonante, al parecer serían empleados por la estructura armada al margen de la ley para perpetrar acciones terroristas en contra de la infraestructura vial y de comunicaciones del municipio, así como para realizar atentados contra las unidades de Ejército y Policía.
Los soldados de la Novena Brigada continúan adelantando operaciones militares en el marco del deber constitucional de salvaguardar la seguridad y el bienestar del pueblo huilense, puntualizó el Ejército, señala la información entregada por el Ejército.
En desarrollo…y corrección
http://costanoticias.com/el-gobierno-se-calla-el-asesinato-de-6-hombre-del-ejercito-y-4-mas-heridos-por-las-farc/
Compañero Dlopez, no sé si se percató pero esa noticia es de hace 1 año.
Mis saludos.
Gracias por el dato, ya les escribo a los de www.http://costanoticias.com/ quienes me enviaron la alerta hoy.
http://i.imgur.com/jSUYKEU.jpg
Listo, ya editaron
Pero me extraña, porque las bajas y los heridos son cosas que no se esconden tan fácil en el Ejército. A diferencia de las FARC que ocultan sus muertos y heridos, sin el dolor de nadie, los soldados de Colombia sí tienen familias que esperan por ellos.
Bueno, comparto ésta interesante reflexión del isarelí Shlomo Ben Ami. Dice cosas muy ciertas e importantes:
http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/shlomo-ben-ami-habla-sobre-los-retos-para-lograr-acuerdo-con-farc/15082455
¿Y?, ¿acaso los marikos de las FARC no pudieron sembrar los artefactos explosivos antes del 20 de diciembre?
No olvidemos que esos HPs tienen sembrado buena parte del territorio nacional con sus campos minados desde hace rato...
Por cierto, hoy otra vez estaban chillando para que el EJC no siguiera las operaciones contra ellos...
Y quién ha dicho que los está difamando, por mí dígales lo que quiera. Pero vuelvo al mismo punto: las FARC tienen a Colombia sembrada de minas a por montón y desde hace rato. A mí me parece muy bueno que el EJC siga desactivando dichos campos, ¿alguien ha dicho lo contrario?
No vea cosas que no hay, R4, que nadie está defendiendo a las FARC, olvídese de eso.
Farcno ha cesado acciones ofensivas en el Caqueta:
Según fuentes militares consultadas por Blu Radio, el soldado Edward Velasco Medina, de 23 años, murió luego de haber sido impactado con arma de fuego tras un cruce prolongado de disparos entre tropas de la Fuerza de Tarea Júpiter y guerrilleros del frente tercero de las Farc el pasado viernes en zona rural de Belén de los Andaquíes, en el departamento del Caquetá.
Aunque oficialmente no se ha dicho que las Farc han violado la tregua unilateral, en esta zona, según fuentes militares, estos subversivos no han cesado su accionar delictivo, ya que justo hace 20 días una aeronave fue impactada por guerrilleros mientras evacuaba un soldado herido, hiriendo al piloto en su brazo izquierdo.
Asimismo, en las últimas horas las autoridades desactivaron un campo minado que había sido instalado al lado de una escuela en San Vicente del Caguán; 110 kilos de explosivos fueron hallados y detonados controladamente en este lugar, donde precisamente los niños de la zona iniciaban clases esta semana.
Alias 'Pablo 13', comandante de esta estructura guerrillera, sería el responsable de liderar ataques contra la fuerza pública y la población civil en toda esta zona y el encargado de intentar recuperar corredores de movilidad entre los departamentos de Caquetá y Huila.
http://www.bluradio.com/#!87682/farc-no-ha-cesado-acciones-ofensivas-en-caqueta-ejercito
Pues si siguen en sus andanzas, pues que los lanzas le sigan dando en la cabeza. Ahora entiendo porque chillan estos en La Habana...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!