Señores, quiero aprovechar para comentar algo: Anoche la escoria de la humanidad ingreso a la casa donde actualmente resido por vacaciones en Cúcuta, cuatro malditos donde dos iban armados, quienes amordazaron a mis dos primas, madre e hija dueñas de casa, junto a mi que también fui agredido por que se les dio la p-ta gana, donde fuimos dejados en un cuarto mientras vaciaban todas nuestras pertenencias fruto del sudor de nuestra frente. Afortunadamente antes de que escaparan una patrulla de la policía se percato del asunto y dio persecución a los cuatro delincuentes, capturando a tres en menos de 20 minutos (uno de ellos que con arma en mano trato de robar una moto para escapar, amenazando con la misma no a la conductora, sino a su bebé de 2 años) recuperando en el proceso la mayoría de los elementos hurtados.
Eso fue casi a las 7 de la noche, ya a las 11 terminamos el proceso completo de denuncia, y esta mañana vino personal del CTI y la fiscalía a entrevistarnos y fotografiar la casa, aprovecho entonces para felicitar públicamente a la Policía Nacional de Colombia por su pronta respuesta, el buen trato que nos dieron a mi familia y a mi, y el apoyo que nos han dado en estos momentos tan duros, para que sepan amigos foristas, ¡Tenemos policía carajo!
Ahora con esperanza y fe en Dios que los jueces de m&erd@ no los vayan a liberar, pues uno tiene el agravante de haber agredido a los policías, otro tiene orden de captura en Bucaramanga, y el ultimo historial por fleteo.
Estimado enrique.. sinto mucho lo sucedido a ti y a tu familia.. a Dios Gracias no hubo hechos que lamentar de parte de tus seres queridos.. y bien por la PONAL en su reacción.. Pero esto nos hace reflexionar sobre la manera tan descarada y sin conciencia de estos delicuentes...
Señores, quiero aprovechar para comentar algo: Anoche la escoria de la humanidad ingreso a la casa donde actualmente resido por vacaciones en Cúcuta, cuatro malditos donde dos iban armados, quienes amordazaron a mis dos primas, madre e hija dueñas de casa, junto a mi que también fui agredido por que se les dio la p-ta gana, donde fuimos dejados en un cuarto mientras vaciaban todas nuestras pertenencias fruto del sudor de nuestra frente. Afortunadamente antes de que escaparan una patrulla de la policía se percato del asunto y dio persecución a los cuatro delincuentes, capturando a tres en menos de 20 minutos (uno de ellos que con arma en mano trato de robar una moto para escapar, amenazando con la misma no a la conductora, sino a su bebé de 2 años) recuperando en el proceso la mayoría de los elementos hurtados.
Eso fue casi a las 7 de la noche, ya a las 11 terminamos el proceso completo de denuncia, y esta mañana vino personal del CTI y la fiscalía a entrevistarnos y fotografiar la casa, aprovecho entonces para felicitar públicamente a la Policía Nacional de Colombia por su pronta respuesta, el buen trato que nos dieron a mi familia y a mi, y el apoyo que nos han dado en estos momentos tan duros, para que sepan amigos foristas, ¡Tenemos policía carajo!
Ahora con esperanza y fe en Dios que los jueces de m&erd@ no los vayan a liberar, pues uno tiene el agravante de haber agredido a los policías, otro tiene orden de captura en Bucaramanga, y el ultimo historial por fleteo.
Que bien que hayas salido bien librado de esa situación junto a tu familia, y felicidades a la PONAL.
lamento lo sucedido al señor ENRIQUE, una opinión personal pero dentro de nuestra legislación esta en mora de institucionalizar y aprobar la pena de muerte para este tipo de criminales, esta acciones si son de verdad crímenes de lesa humanidad, no como se han decretado en este país otras acciones contra personajes de otras calambrias, la población civil de bien esta mamada de tanto atropello y un criminal de estos puede invocar cualquier cantidad de recursos jurídicos y hacer valer sus derechos. luego las ong los protegen y los jueces los liberan y siguen estas escorias cometiendo atrocidades.
y también la extrema derecha o le parece que los actos cometidos por los paramilitares no fueron o no son igual de malos que los que comete la guerrilla? extrema derecha que también esta vinculada a partidos políticos, gente mala y criminales hay en la izquierda, en el centro y en la derecha... pero también hay gente buena.
tipica excusa mamerta
primero que todo mas respeto que esto es un foro de discusión no una plaza de marcado, todos los foristas merecemos respeto así usted no comparta un punto de vista. usted no es nadie para venir a tratarme de Editado por el sistema
Considero que se debe permitir como era antes el derecho a la legitima defensa el porte de armas debe ser un derecho quiza el señor enrique no contaba con un arma de fuego para haber repelido a estas escorias y darles de baja como se debe. todos tenemos derecho a defender a nuestras familias y seres queridos de esta escoria. como es que la gente de bien estamos desarmados y estos delincuentes si andan con armas de toda clase
Policías en tres capitales del país ya tienen pistolas eléctricas
Hace parte de plan piloto para controlar riñas y amenazas. En el país ya hay 558.
Los policías que cuidan las calles colombianas ya no solo llevan arma de fuego y el famoso bolillo. Desde ahora en su dotación se incluirá también una pistola eléctrica –las polémicas Taser–, capaz de paralizar por un corto lapso a quienes sean sus blancos. (Lea también: 'Doy fe de que pistolas Taser son arma letal': padre de grafitero).
Desde hace un mes, 300 uniformados empezaron a ser entrenados en el uso de estos dispositivos, dentro de un plan piloto de la Policía que comenzó en Cali, se extendió a Medellín y el viernes arrancó en Bogotá.
El general Humberto Guatibonza, comandante de la Policía Metropolitana de la capital, aseguró que el objetivo es que los agentes tengan una herramienta que haga más efectiva su intervención sin tener que acudir al bastón o al arma de fuego, y de paso que corran menos riesgos. Este año, al menos 100 uniformados han resultado heridos tratando de disolver riñas.
La decisión no dejó de generar polémica, por los antecedentes del uso de esas armas, sobre todo en Estados Unidos, donde las Taser estarían relacionadas con más de 500 muertes. (Lea también: ¿Qué efectos tiene una descarga de pistola eléctrica en el cuerpo?).
‘Privilegiar fuerza no letal’
El general Guatibonza aseguró que estas pistolas se emplearán bajo un estricto protocolo. “No serán usadas para capturar a un ladrón o para una requisa. Esta herramienta será aplicada solo para controlar a una persona en un alto grado de exaltación, como en una riña, o a quien amenace con un arma de fuego o un explosivo”, dijo el general Guatibonza.
Y añadió: “Lo que buscamos es salvar más vidas. Evitar el uso del arma de fuego o el bastón, porque a veces no es posible medir el daño que se causa con un golpe. Con estas pistolas eléctricas, en menos de 30 segundos se puede controlar una situación”.
Bogotá es la tercera ciudad en la que los policías comienzan a tener este dispositivo, que en 5 segundos descarga un golpe de entre 2,1 y 3,9 miliamperios. En teoría, el efecto mayor puede ser una parálisis, que dura el mismo tiempo que la descarga y no habría riesgos mayores.
Las primeras pistolas (190), modelo X26, fueron adquiridas en el 2009 para uso exclusivo de los grupos de operaciones especiales.
Y hace dos años, el entonces director de la Policía, general José Roberto León Riaño, emitió un decreto reglamentando el uso de estas y otras armas de ‘letalidad reducida’, como el gas pimienta o las granadas de aturdimiento. “El uso de la fuerza y especialmente el de armas de fuego (...), es una medida extrema. La Policía debe regular su uso a favor de otros sistemas técnicos e incapacitantes, cuya utilización no resulte letal”, se lee en el decreto 02686. Los principios “de proporcionalidad y racionalidad” rigen su uso.
En los registros oficiales aparece que el año pasado fueron adquiridas 368 de estas pistolas, tipo X2, por un valor de 4’475.280 de pesos cada una. A Cali, Medellín y Bogotá fueron enviadas 300 (100 para cada ciudad), y las restantes fueron dejadas en los grupos especiales. Las vendió la empresa Eagle Comercial, que representa a Taser en el país, Perú y Ecuador. La misma firma provee el entrenamiento.
Héctor Salazar, entrenador y vocero de Eagle Comercial, dice que estas pistolas son usadas en 107 países del mundo, y que la venta está regulada por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Las Taser X2 que la Policía usará en las calles colombianas tienen capacidad para dos cartuchos, y cada uno de estos, para dos sondas o dardos que tienen un alcance de 7,62 metros.
Salazar, un expolicía que desde hace ocho años trabaja para Eagle, asegura que Taser ha realizado estudios científicos que han probado que la descarga, que se da en 5 segundos (aunque puede ser extendida), no afecta el sistema cardiorrespiratorio de una persona. “La descarga actúa sobre el sistema nervioso motor, que imposibilita el movimiento de la persona solo durante el tiempo que recibe la acción. La pistola tiene un tiempo automático de 5 segundos”, dijo.
Agregó que, así se utilice en personas con marcapasos o problemas cardiacos, no habría efectos colaterales.
La Policía sostiene que una de las garantías de que el uso de estos aparatos será controlado, evitando abusos, es que cada Taser tiene una memoria interna que guarda la fecha, el tiempo de uso y la descarga hecha. Eso será clave en posibles litigios.
Auxiliar de la Policía asesinado por la guerrilla en Solano, Caquetá
omo Jorge Eduardo Castro Suarez, de 21 años de edad, natural de Florencia, fue identificado el auxiliar de la Policía, asesinado por guerrilleros del frente 15 de las Farc en el casco urbano de Solano- Caquetá.
En los mismos hechos resultaron heridos tres policías que fueron identificados como los patrulleros, José Fabián Muñoz Muños con 26 años de edad y natural de Pitalito Huila; Oscar Javier Melo Ome de 23 años, de Ibague- Tolima; y, el auxiliar de la Policía Luís Carlos Mejía Mejía con 20 años de edad y de La Victoria- Caldas, quienes recibieron impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo.
Un total de siete guerrilleros, al parecer del frente 15 de la guerrilla de las Farc, participaron en el ataque que se produjo ayer domingo, en pleno centro del casco urbano de Solano Caquetá.
Personas que se encontraban en esa área céntrica de Solano, dieron a conocer, que desde temprano vieron a varios hombres tomando gaseosa en el segundo piso de una casa, ubicada en la calle principal, que había sido lavada en las primeras horas del domingo, 27 de julio.
Los policías, en un grupo de 15 aproximadamente, salieron de la estación entre las 7 y 8 de la mañana, bajaron y pasaron por el sitio donde se encontraban los hombres sin sospechar que se trataba de guerrilleros.
Hacia las 10 y 30 de la mañana volvieron a subir, comprando algunos alimentos y a media cuadra, luego de pasar frente a la casa, fueron atacados por sorpresa.
Comerciantes del sector informaron, que dos de los guerrilleros portaban fusiles y los demás armas cortas.
Auxiliar de la Policía asesinado por la guerrilla en Solano, Caquetá
Como Jorge Eduardo Castro Suarez, de 21 años de edad, natural de Florencia, fue identificado el auxiliar de la Policía, asesinado por guerrilleros del frente 15 de las Farc en el casco urbano de Solano- Caquetá.
En los mismos hechos resultaron heridos tres policías que fueron identificados como los patrulleros, José Fabián Muñoz Muños con 26 años de edad y natural de Pitalito Huila; Oscar Javier Melo Ome de 23 años, de Ibague- Tolima; y, el auxiliar de la Policía Luís Carlos Mejía Mejía con 20 años de edad y de La Victoria- Caldas, quienes recibieron impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo.
Un total de siete guerrilleros, al parecer del frente 15 de la guerrilla de las Farc, participaron en el ataque que se produjo ayer domingo, en pleno centro del casco urbano de Solano Caquetá.
Personas que se encontraban en esa área céntrica de Solano, dieron a conocer, que desde temprano vieron a varios hombres tomando gaseosa en el segundo piso de una casa, ubicada en la calle principal, que había sido lavada en las primeras horas del domingo, 27 de julio.
Los policías, en un grupo de 15 aproximadamente, salieron de la estación entre las 7 y 8 de la mañana, bajaron y pasaron por el sitio donde se encontraban los hombres sin sospechar que se trataba de guerrilleros.
Hacia las 10 y 30 de la mañana volvieron a subir, comprando algunos alimentos y a media cuadra, luego de pasar frente a la casa, fueron atacados por sorpresa.
Comerciantes del sector informaron, que dos de los guerrilleros portaban fusiles y los demás armas cortas.
Cerca de la media noche en el puente peatonal del portal El Dorado de Transmilenio fue asesinado un uniformado de la Policía identificado como Andrés Felipe Valbuena de 27 años.
Los hechos ocurrieron cerca de un CAI móvil que permanece en el sector desde hace varias semanas cuando otro policía fue asesinado en el mismo lugar.
El agente fue llevado con vida al Hospital de la Policía en donde se hicieron todos los esfuerzos para salvarlo pero finalmente murió.
Las autoridades no descartan que el crimen se haya cometido con la misma arma de dotación de Balvuena pues en la escena del crimen no fue encontrada.
“El arma de dotación fue hurtada por los delincuentes… creemos que fueron ellos quienes hurtaron el arma y haremos las comparaciones balísticas si fue con la misma arma o con otra que usaban los delincuentes”, dijo el coronel Juan Carlos Vargas, subcomandante de policía de Bogotá.
Agregó además que “en este momento en Bogotá estamos haciendo el plan candado en la búsqueda de estos delincuentes, dos individuos, al parecer, al menos uno de ellos huye en una motocicleta y pues estamos haciendo un recorrido por todo el sector en búsqueda del otro individuo que puede estar en esta zona”.
Miedos que están mas que fundamentados, si algo funciona bien, ¿Para que cambiarlo?, en los mas de 120 años de la policía sus mayores avances, el aumento de su profesionalismo, y su reconocimiento mundial se formaron gracias a pertenecer a las Fuerzas Militares, y en los últimos años pese a convertirse en una fuerza de naturaleza civil seguir bajo el ministerio de defensa aumentando aún mas la calidad del servicio de policía.
Ahora, vayan y comparen los intentos de "desmilitarizar la policía" para que vean lo que sucede cada vez que se intenta arreglar algo que está funcionando bien, nada mas ver el fracaso que fue la figura del comisionado de policía, ver el fracaso que ha sido el nivel ejecutivo, o mas cercano, como la policía es el chivo expiatorio de los alcaldes y gobernadores en cuanto a seguridad... Ahora meter a la policía directamente con los desmovilizados, eso es retroceder 60 años atrás, cuando la policía pertenecía al ministerio del interior...
Reparos al ministro del posconflicto
La creación del Ministerio de Seguridad Ciudadana, misión encargada al nuevo ministro consejero para el posconflicto, general (r) Óscar Naranjo, volvió a encender las alarmas de los policías retirados.
Los integrantes del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. / Liz Durán - El Espectador
En medio de la controversia política y jurídica que ha suscitado la anunciada reestructuración de la Presidencia de la República y la designación de cuatro superministros para ejecutarla, un tema específico ha vuelto a alertar al Colegio de Generales de la Reserva Activa de la Policía Nacional: la creación del Ministerio de Seguridad Ciudadana, cuyos estudios, preparación y discusión será una de las misiones a ejecutar por parte del nuevo ministro consejero de Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, el general (r) Óscar Naranjo.
Más allá de que sea el exdirector de la Policía el responsable de concretarlo, pues no solo fue uno de los baluartes de la campaña electoral sino que incluso llegó a sonar como fórmula vicepresidencial, el tema que no deja dormir bien a los oficiales retirados de la Policía y también de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares es el citado ministerio. Sobre todo porque en plena campaña electoral, cuando este asunto se estaba convirtiendo en foco de tormenta política, el propio presidente Juan Manuel Santos alcanzó a manifestar que solo era una idea.
No obstante, el pasado miércoles 13 de agosto, esta revivió en el marco de la presentación de la reforma estructural de la Presidencia, en el contexto de las nuevas funciones que tendrá el ministro consejero Óscar Naranjo. En dicha alocución quedó claro que además el general (r) será quien coordine las políticas y los programas relacionados con el posconflicto, particularmente en la implementación de los modelos de seguridad, desmovilización y reintegración. Es decir, en parte tendrá que definir las labores de quienes abandonen la guerra.
Y es precisamente este último aspecto el primero que genera suspicacia entre los oficiales de la reserva: que eventualmente los guerrilleros reinsertados resulten siendo los policías de la seguridad ciudadana en el futuro ministerio. “A estos hombres también hay que reinsertarles el alma”, expresó uno de los retirados en diálogo con El Espectador, para advertir que muchos insurgentes llevan implícita la creencia de que su enemigo es el Estado y antes de pensar en agregarlos a la seguridad hay que trabajar con ellos un proceso psicológico.
Además de los reparos jurídicos generales en torno a si la reforma integral a la Presidencia puede hacerse por decreto o requiere facultades otorgadas por el Congreso, sobre el aspecto particular del proceso de reinserción y ubicación de personas que se sometan a la legalidad los oficiales retirados advirtieron que al menos respecto al proyecto de origen parlamentario que se radicó en el Legislativo con la misma idea del Ministerio de Seguridad Ciudadana, hay ingredientes con evidentes fallas técnicas.
Ya lo había recalcado el Colegio de Generales de la Reserva Activa de la Policía Nacional desde su asamblea del pasado 22 de mayo, cuando calificó de inconveniente que estas labores de reinserción y reintegración “se desarrollen bajo la misma égida de la Policía”. Ahora sus dudas son mayores, porque estiman que podría generarse un escenario en el que reinsertados hagan parte de la institución, mientras sus antiguos jefes llegan al Congreso. Sería una institución que perdería el carácter independiente de la política, manifiestan.
Tras el triunfo de Juan Manuel Santos, los policías retirados le enviaron una carta para expresarle sus objeciones al proyecto del ministerio, recordándole que primero en 2013 dijo que no era su prioridad crearlo; después, el 24 de junio pasado, durante una ceremonia en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, manifestó que el Gobierno estudiaba el tema desde hace dos años. Ahora regresa con responsable directo para sacarlo adelante, el nuevo ministro consejero Óscar Naranjo Trujillo.
Paradójicamente, fuentes de la reserva de la Policía revelaron que en más de una oportunidad intentaron hablar directamente con el general (r) Naranjo, sin ser atendidos. Entonces lo hicieron con varios asesores de la campaña reeleccionista, según ellos sin que lograran respuestas satisfactorias. Un día después de la posesión de Santos, el presidente del Colegio de Generales de la Policía le escribió pidiéndole que no precipite una inoportuna reforma que lejos de mejorar las condiciones de seguridad ciudadana signifique un riesgo para Colombia.
La otra preocupación concreta de los oficiales retirados, el argumento de mayor exposición durante los días de la campaña electoral, fue que eventualmente se saque a la Policía Nacional del Ministerio de Defensa, al que pertenece desde 1953, para que haga parte del nuevo Ministerio de Seguridad Ciudadana. En su misiva del pasado 8 de agosto, reafirmaron su convicción de que les preocupa que la institución “pueda desarraigarse de la que ha sido por más de 60 años su dependencia orgánica”, es decir, haciendo parte de las Fuerzas Armadas.
No se trata de una oposición absoluta a los cambios que requiere la Fuerza Pública en caso de lograr la firma de la paz, manifestaron los voceros del Colegio de Generales de la Reserva Activa, pero insistieron en que esa transformación puede darse bajo el manto del Ministerio de Defensa, que para ellos ha significado aprender de la disciplina y el compromiso del Ejército y demás instituciones de las Fuerzas Armadas, en tal ambiente de colaboración que ha permitido neutralizar a las organizaciones armadas durante 50 años.
Hoy la guerrilla mato a tres compañeros de mi hermano los emboscaron y vilmente los asesinaron.
paz en la tumba de estos héroes de la patria y fortaleza a sus familias
Gracias a un decreto firmado por el alcalde Gustavo Petro, cámaras de vigilancia de seguridad privada harán parte de la red pública para garantizar mejor servicio a los ciudadanos
Después de un trabajo entre empresas privadas de seguridad, la Policía Metropolitana de Bogotá y los circuitos cerrados de televisión, las cámaras que utilizan para hacer control de vigilancia se unirán con el sistema de emergencias del Distrito NUSE.
La idea, según el Secretario de Gobierno, Hugo Zárrate, es la creación de un circuito integral de videoseguridad, en la que participen tanto las empresas privadas con las públicas y que todos los circuitos cerrados tengan conexión directa con la Policía, lo que podría agilizar la atención de emergencias.
“Según el inventario que pudimos hacer con los comandantes de policía de las 20 localidades de la ciudad, se encontraron 4829 cámaras de seguridad, entre circuitos cerrados y públicos. En una primera fase, se fusionarán 1000 cámaras, que terminaran el proceso de integración a finales de este año, las restantes, cerca de 3000 más, se pondrán en marcha en los primeros meses de 2015”, afirmó Zárrate.
El objetivo es que los vigilantes de edificios y zonas residenciales que presencien un acto criminal, de cualquier tipo, activen un botón silencioso de urgencia, para que la policía pueda llegar a tiempo a atender la emergencia. En este sentido, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el General Humberto Guatibonza afirmó que, con esta nueva herramienta, la Policía podrá atender la emergencia en cuestión de minutos.
Además, afirmó Guatibonza, “si estos videos harán parte de los documentos públicos, será mucho más fácil presentar pruebas ante la Fiscalía para poder judicializar todo tipo de sujetos que cometan un crimen” y añadió que “con la llegada de 166 nuevas motos, podremos atender las emergencias mucho más rápido de lo esperado”.
Modernizando el sistema
El alcalde Petro celebró el alcance de este nuevo decreto y afirmó que sí es posible generar alianzas entre el sector privado y el público. “Estamos explorando un nuevo camino, porque es que cada vez que queremos innovar aparece la corrupción, lo que hace más difícil este proceso”, afirmó Petro.
De acuerdo con el mandatario distrital, la necesidad de modernizar el sistema de seguridad que funciona en Bogotá urge desde hace más de 10 años. “Por ejemplo, el NUSE, tiene un software de hace más de 10 años, lo que hace imposible la georefenciación, entonces, si tenemos una víctima llamando de un celular, no podemos contactarnos con ella porque el GPS no está activado” y añadió que “este es un paso para que las empresas privadas, como la de los celulares, puedan unirse a la causa de la seguridad en la ciudad”.
Petro aclaró que este sistema integrado de cámaras no violará la libertad y la privacidad de las personas ya que en ningún momento entrará en las casas, sino que serán sistemas privados pero que solo mostrarán lo público, las calles de las zonas residenciales. “Nos estamos autorizados a invadir espacios de hogar y seguiremos el protocolo del Inpec y proteger también la seguridad de la libertad”, dijo Petro.
Finalmente, el alcalde afirmó que las cámaras que funcionen de forma análoga tendrán un software nuevo, para el cual se logró una inversión de 1700 millones de pesos, para hacer las cintas compatibles con modelos digitales y así garantizar la mejor calidad a los usuarios.
Adamy es un joven sordomudo que trabaja como lustra botas y a quien se le apareció un "Ángel", luego de que extraviara su cartera con 250 mil pesos y documentos personales.
Esta vez el patrullero Francisco Bastidas halló abandonada la billetera y con un gesto de compromiso y vocación de servicio inició la labor de búsqueda a través de la emisora de la Policía; sin saber la hermosa acción que estaba emprendiendo.
La madre de Adamy a través de la emisora pudo acercarse al comando y teniendo en cuenta que el joven tiene una limitación auditiva, un uniformado especialmente entrenado para comunicarse a través de señas le entregó sus pertenencias; "Agradezco de corazón al patrullero de la Policía Nacional por ese gesto de honradez y transparencia".
El comandante de la Policía en esa región exalto públicamente la honestidad y la transparencia de este hombre policía, este "Ángel guardián".
Distrito presiona a policías con cuotas de comparendos
LA F.m. conoció en exclusiva que al interior de la Policía de Tránsito de Bogotá, altos oficiales temen que la Secretaría de Movilidad acabe con la institución si no hacen más "partes".
Los uniformados argumentan su postura, debido a que están recibiendo presiones por parte del Distrito para que cumplan cuotas de comparendos, amenazándolos con que la administración de Bogotá está en capacidad de contratar a más de 300 civiles para que sancionen económicamente a los conductores bogotanos.
Según conoció LA F.m. los más de 1000 policías que cumplen esta función no están generando los ingresos suficientes que requiere la entidad.
El tema de las cuotas de comparendo fue un escándalo que hace algún tiempo la Policía Nacional desmintió. Sin embargo unos audios que están en poder de LA F.m. demuestran lo contrario y se habla de tener que reportar hasta 4.400 comparendos por día.
Escuche cómo el comandante de Policía de Tránsito en Bogotá regaña a sus hombres por hacer pocos comparendos
LA F.m. conoció de una conversación que sostuvo el mayor Gilberto Pulido, comandante operativo de la Policía de Tránsito de Bogotá con sus subalternos el pasado 24 de julio luego de reunirse con la secretaria de Movilidad, María Constanza García.
Según él, la funcionaria iba a firmar un decreto que tendría como finalidad acabar con la Policía de Tránsito para sustituirlos por personal del Distrito (los que anteriormente llamaban policías de tránsito azules).
El mayor entregó las cifras exactas que al parecer exigió la secretaria de Movilidad, indicando que incluso el alcalde Gustavo Petro estaba molesto por el bajo reporte de comparendos entregado por la Policía.
En este audio, el mayor asegura que la funcionaria, de una manera prepotente, le pidió 2.500 comparentos al día y que el alcade "estaba Editado por el sistema por los resultados", señalando que les iban a quitar 80 motos por la misma situación.
El subcomandante de la Policía de Tránsito y Transporte a nivel nacional se habría comprometido a cumplir con la cuota exigida por la Secretaría de Movilidad, según lo indicó Pulido, quien a su vez manifestó que está recibiendo presiones también por parte de altos mandos de la Institución, desde la dirección del general Rodolfo Palomino hacia abajo.
Según el material que está en poder de LA F.m. el mayor José Fernando Monsalve, quien estaba de operativo e intervino en la reunión, indicó que por el bajo número de comparendos se fue del comando el coronel John Jairo Rodríguez Andrade, quien había argumentado su salida por estar haciendo curso de ascenso.
En uno de los fragmentos de la conversación que lideró el comandante operativo de la Policía de Tránsito en Bogotá, él admite que al interior de la institución hay grandes problemas de corrupción que ya llegaron al borde.
Al parecer, la secretaria de Movilidad les enfatizó en que el grupo guía de la entidad del Distrito, aquellos que tienen uniforme naranja, está en moto y ayuda a regular la movilidad de la ciudad y es más eficiente que los policías, o por lo menos eso dedujeron Pulido y Monsalve, quienes señalan que por eso van a acabar con la institución.
Los oficiales manifestaron que María Constanza García, la funcionaria del Distrito, les recalcaba una y otra vez que Gustavo Petro se quedaba en la Alcaldía y que les gustara o no tenían que rendirle a su ritmo, no al de Rafael Pardo, quien estuvo a cargo de Bogotá durante la polémica destitución de Petro.
Tanto así, que “gústeles o no”, como al parecer dijo la secretaria, desde el pasado 25 de julio los policías de tránsito estarían pasando reporte diario de comparendos no menor a los 2.500 exigidos.
El mayor Pulido reconoció la crisis por la que está pasando la policía. En uno de los apartes de la conversación admitieron que muchos policías tampoco estaban preparados para brindar seguridad.
Pasó un mes y al parecer la cuota incrementó, que la supuesta negociación del coronel Peláez para pasar 2500 comparendos diarios no duró mucho pues a finales de agosto aumentaron la cuta de comparendos a 400 por área y son 11 más los grupos, así que mínimo, a diario, tienen que reportar 4.400 comparendos, según otra grabación.
El argumento que entregan los oficiales para sus uniformados se animen a cumplir la cuota es que ellos dependen económicamente de la Secretaría de Movilidad y si no producen su estabilidad laboral se compromete.
Siempre he dicho algo... Petro es enemigo de la policía... Quien habrá sido el genio que decidió que los alcaldes debían estar en la linea de mando de la policía...
Comentarios
Eso fue casi a las 7 de la noche, ya a las 11 terminamos el proceso completo de denuncia, y esta mañana vino personal del CTI y la fiscalía a entrevistarnos y fotografiar la casa, aprovecho entonces para felicitar públicamente a la Policía Nacional de Colombia por su pronta respuesta, el buen trato que nos dieron a mi familia y a mi, y el apoyo que nos han dado en estos momentos tan duros, para que sepan amigos foristas, ¡Tenemos policía carajo!
Ahora con esperanza y fe en Dios que los jueces de m&erd@ no los vayan a liberar, pues uno tiene el agravante de haber agredido a los policías, otro tiene orden de captura en Bucaramanga, y el ultimo historial por fleteo.
Un cordial.
Que bien que hayas salido bien librado de esa situación junto a tu familia, y felicidades a la PONAL.
primero que todo mas respeto que esto es un foro de discusión no una plaza de marcado, todos los foristas merecemos respeto así usted no comparta un punto de vista. usted no es nadie para venir a tratarme de Editado por el sistema
Policías en Bogotá usarán pistolas eléctricas para contrarrestar delincuencia
http://www.noticiascaracol.com/nacion/video-328365-policias-bogota-usaran-pistolas-electricas-para-contrarrestar-delincuencia
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14303816
http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/auxiliar-de-la-policia-asesinado-por-la-guerrilla-en-solano-caqueta/20140728/nota/2341622.aspx
Los hechos ocurrieron cerca de un CAI móvil que permanece en el sector desde hace varias semanas cuando otro policía fue asesinado en el mismo lugar.
El agente fue llevado con vida al Hospital de la Policía en donde se hicieron todos los esfuerzos para salvarlo pero finalmente murió.
Las autoridades no descartan que el crimen se haya cometido con la misma arma de dotación de Balvuena pues en la escena del crimen no fue encontrada.
“El arma de dotación fue hurtada por los delincuentes… creemos que fueron ellos quienes hurtaron el arma y haremos las comparaciones balísticas si fue con la misma arma o con otra que usaban los delincuentes”, dijo el coronel Juan Carlos Vargas, subcomandante de policía de Bogotá.
Agregó además que “en este momento en Bogotá estamos haciendo el plan candado en la búsqueda de estos delincuentes, dos individuos, al parecer, al menos uno de ellos huye en una motocicleta y pues estamos haciendo un recorrido por todo el sector en búsqueda del otro individuo que puede estar en esta zona”.
http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/20-millones-de-recompensa-por-asesinos-de-patrullero-en-bogota/20140805/nota/2353159.aspx
Ahora, vayan y comparen los intentos de "desmilitarizar la policía" para que vean lo que sucede cada vez que se intenta arreglar algo que está funcionando bien, nada mas ver el fracaso que fue la figura del comisionado de policía, ver el fracaso que ha sido el nivel ejecutivo, o mas cercano, como la policía es el chivo expiatorio de los alcaldes y gobernadores en cuanto a seguridad... Ahora meter a la policía directamente con los desmovilizados, eso es retroceder 60 años atrás, cuando la policía pertenecía al ministerio del interior...
paz en la tumba de estos héroes de la patria y fortaleza a sus familias
Gracias a un decreto firmado por el alcalde Gustavo Petro, cámaras de vigilancia de seguridad privada harán parte de la red pública para garantizar mejor servicio a los ciudadanos
Después de un trabajo entre empresas privadas de seguridad, la Policía Metropolitana de Bogotá y los circuitos cerrados de televisión, las cámaras que utilizan para hacer control de vigilancia se unirán con el sistema de emergencias del Distrito NUSE.
La idea, según el Secretario de Gobierno, Hugo Zárrate, es la creación de un circuito integral de videoseguridad, en la que participen tanto las empresas privadas con las públicas y que todos los circuitos cerrados tengan conexión directa con la Policía, lo que podría agilizar la atención de emergencias.
“Según el inventario que pudimos hacer con los comandantes de policía de las 20 localidades de la ciudad, se encontraron 4829 cámaras de seguridad, entre circuitos cerrados y públicos. En una primera fase, se fusionarán 1000 cámaras, que terminaran el proceso de integración a finales de este año, las restantes, cerca de 3000 más, se pondrán en marcha en los primeros meses de 2015”, afirmó Zárrate.
El objetivo es que los vigilantes de edificios y zonas residenciales que presencien un acto criminal, de cualquier tipo, activen un botón silencioso de urgencia, para que la policía pueda llegar a tiempo a atender la emergencia. En este sentido, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el General Humberto Guatibonza afirmó que, con esta nueva herramienta, la Policía podrá atender la emergencia en cuestión de minutos.
Además, afirmó Guatibonza, “si estos videos harán parte de los documentos públicos, será mucho más fácil presentar pruebas ante la Fiscalía para poder judicializar todo tipo de sujetos que cometan un crimen” y añadió que “con la llegada de 166 nuevas motos, podremos atender las emergencias mucho más rápido de lo esperado”.
Modernizando el sistema
El alcalde Petro celebró el alcance de este nuevo decreto y afirmó que sí es posible generar alianzas entre el sector privado y el público. “Estamos explorando un nuevo camino, porque es que cada vez que queremos innovar aparece la corrupción, lo que hace más difícil este proceso”, afirmó Petro.
De acuerdo con el mandatario distrital, la necesidad de modernizar el sistema de seguridad que funciona en Bogotá urge desde hace más de 10 años. “Por ejemplo, el NUSE, tiene un software de hace más de 10 años, lo que hace imposible la georefenciación, entonces, si tenemos una víctima llamando de un celular, no podemos contactarnos con ella porque el GPS no está activado” y añadió que “este es un paso para que las empresas privadas, como la de los celulares, puedan unirse a la causa de la seguridad en la ciudad”.
Petro aclaró que este sistema integrado de cámaras no violará la libertad y la privacidad de las personas ya que en ningún momento entrará en las casas, sino que serán sistemas privados pero que solo mostrarán lo público, las calles de las zonas residenciales. “Nos estamos autorizados a invadir espacios de hogar y seguiremos el protocolo del Inpec y proteger también la seguridad de la libertad”, dijo Petro.
Finalmente, el alcalde afirmó que las cámaras que funcionen de forma análoga tendrán un software nuevo, para el cual se logró una inversión de 1700 millones de pesos, para hacer las cintas compatibles con modelos digitales y así garantizar la mejor calidad a los usuarios.
http://www.publimetro.co/lo-ultimo/casi-500-camaras-lo-vigilaran-en-bogota/lmknhu!tfaFSQtKyB05E/
Adamy es un joven sordomudo que trabaja como lustra botas y a quien se le apareció un "Ángel", luego de que extraviara su cartera con 250 mil pesos y documentos personales.
Esta vez el patrullero Francisco Bastidas halló abandonada la billetera y con un gesto de compromiso y vocación de servicio inició la labor de búsqueda a través de la emisora de la Policía; sin saber la hermosa acción que estaba emprendiendo.
La madre de Adamy a través de la emisora pudo acercarse al comando y teniendo en cuenta que el joven tiene una limitación auditiva, un uniformado especialmente entrenado para comunicarse a través de señas le entregó sus pertenencias; "Agradezco de corazón al patrullero de la Policía Nacional por ese gesto de honradez y transparencia".
El comandante de la Policía en esa región exalto públicamente la honestidad y la transparencia de este hombre policía, este "Ángel guardián".
http://portal.policia.gov.co/es-co/Noticias/Lists/Noticias2014II/Mostrar.aspx?ID=332&RootFolder=/es-co/Noticias/Lists/Noticias2014II&Source=http://portal.policia.gov.co/es-co/Paginas/default.aspx
Siempre he dicho algo... Petro es enemigo de la policía... Quien habrá sido el genio que decidió que los alcaldes debían estar en la linea de mando de la policía...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!