Saab ha recibido un nuevo pedido por valor aproximado de 2.600 millones de coronas suecas de la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) para continuar los estudios conceptuales sobre futuros sistemas de combate entre 2025 y 2027, según ha declarado la compañía.
El trabajo abarcará conceptos de aeronaves tripuladas y no tripuladas dentro de un marco más amplio de "sistema de sistemas", que combina el desarrollo tecnológico con programas de demostración. Saab confirmó que continuará su colaboración con la FMV, las Fuerzas Armadas Suecas, la Agencia Sueca de Investigación de Defensa (FOI), GKN Aerospace y otros socios de la industria nacional como parte de este esfuerzo.
Según Saab, el nuevo contrato representa una ampliación de un acuerdo previo firmado en marzo de 2024.
Suecia podría estar construyendo un sucesor del luchador Gripen.
Estocolmo también ha reconocido que el caza de la posguerra fría podría estar mostrando su antigüedad y no podrá competir con los cazas tripulados de sexta generación que entrarán en servicio en la década de 2030.
Esta semana, la Administración Sueca de Material de Defensa (Försvarets Materielverk o FMV) extendió su contrato con Saab para el desarrollo del "Programa Conceptual del Futuro Sistema de Combate Aéreo" (Konceptet Framtidens Stridsflyg o KFS), que no debe confundirse con el programa similar "Sistema Aéreo de Combate del Futuro" (FCAS) que se está desarrollando en España, Francia y Alemania.
El caza KFS estará equipado con tecnología de sexta generación. Aunque el KFS aún se encuentra en fase de desarrollo, se espera que el futuro avión tenga "tripulación opcional", con el potencial de contar con el apoyo de sistemas aéreos no tripulados (UAS) que servirían como leales compañeros de ala.
Además, este caza multifunción contará con capacidades avanzadas de sigilo e inteligencia artificial (IA). Se basará en la experiencia sueca en el desarrollo del JAS 39 Gripen y está diseñado para operar en entornos de alta amenaza.
Saab y GKN han dedicado los últimos 19 meses a realizar estudios sobre las tecnologías necesarias, desarrollar las capacidades futuras de la aeronave y prepararse para futuros demostradores de vuelo como parte de la Fase 1.
La Fase 2 se centrará en el desarrollo de la tecnología y los demostradores, extendiéndose potencialmente hasta 2030, con un mayor desarrollo a principios de la década de 2030.
Comentarios
Saab ha recibido un nuevo pedido por valor aproximado de 2.600 millones de coronas suecas de la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) para continuar los estudios conceptuales sobre futuros sistemas de combate entre 2025 y 2027, según ha declarado la compañía.
El trabajo abarcará conceptos de aeronaves tripuladas y no tripuladas dentro de un marco más amplio de "sistema de sistemas", que combina el desarrollo tecnológico con programas de demostración. Saab confirmó que continuará su colaboración con la FMV, las Fuerzas Armadas Suecas, la Agencia Sueca de Investigación de Defensa (FOI), GKN Aerospace y otros socios de la industria nacional como parte de este esfuerzo.
Según Saab, el nuevo contrato representa una ampliación de un acuerdo previo firmado en marzo de 2024.
https://ukdefencejournal.org.uk/sweden-to-design-new-fighter-jet/
Suecia podría estar construyendo un sucesor del luchador Gripen.
Estocolmo también ha reconocido que el caza de la posguerra fría podría estar mostrando su antigüedad y no podrá competir con los cazas tripulados de sexta generación que entrarán en servicio en la década de 2030.
Esta semana, la Administración Sueca de Material de Defensa (Försvarets Materielverk o FMV) extendió su contrato con Saab para el desarrollo del "Programa Conceptual del Futuro Sistema de Combate Aéreo" (Konceptet Framtidens Stridsflyg o KFS), que no debe confundirse con el programa similar "Sistema Aéreo de Combate del Futuro" (FCAS) que se está desarrollando en España, Francia y Alemania.
El caza KFS estará equipado con tecnología de sexta generación. Aunque el KFS aún se encuentra en fase de desarrollo, se espera que el futuro avión tenga "tripulación opcional", con el potencial de contar con el apoyo de sistemas aéreos no tripulados (UAS) que servirían como leales compañeros de ala.
Además, este caza multifunción contará con capacidades avanzadas de sigilo e inteligencia artificial (IA). Se basará en la experiencia sueca en el desarrollo del JAS 39 Gripen y está diseñado para operar en entornos de alta amenaza.
Saab y GKN han dedicado los últimos 19 meses a realizar estudios sobre las tecnologías necesarias, desarrollar las capacidades futuras de la aeronave y prepararse para futuros demostradores de vuelo como parte de la Fase 1.
La Fase 2 se centrará en el desarrollo de la tecnología y los demostradores, extendiéndose potencialmente hasta 2030, con un mayor desarrollo a principios de la década de 2030.
Más información.
https://nationalinterest.org/blog/buzz/sweden-might-be-building-successor-to-gripen-fighter-ps-101725
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!