América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Modelismo Aeronaves

12345679»

Comentarios

  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Mientras las góndolas se secan, sigo trabajando y ahora pintando piezas y partes.

    KlLWID7.jpeg
    Preparando las figuras que van a acompañar, pero no vienen con el molde. Las adquirí aparte.

    sk20qIV.jpeg
    Base y conectores de los flotadores.

    5yra0HG.jpeg
    Techo de la aeronave en base negra para agregar el plateado encima. Notar el segundo hueco que fabriqué en la parte delantera.

    bGLHeW6.jpeg
    Preparando el interior para cerrar el fuselaje.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    uN642Db.jpeg

    Resaltando las ranuras horizontales que le hice a las paredes del fuselaje.

    También al comparar entre las últimas dos fotos, se ve que la estructura que agregué está pintada de gris oscuro para contrastar con el plateado. La otra opción era pintar la estructura, que me costó bastante trabajo ejecutar, de color gris claro, pero queda muy pálido todo.


    Para ese color usé la mezcla de dos acrílicos baratos de un dólar la botella (mini botellas) de blanco y negro creo que en dos partes de blanco por una de negro. El negro siempre es muy fuerte, en general los colores oscuros.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Piso y cabina.

    gZnA8y0.jpeg
    Había intentado pintar el piso de colo madera pero no encontré ninguna foto de un ju-52 con piso en madera. Entonces decidí pintarlo de gris claro.

    Para que el piso no quedara simple o pálido le hice unas líneas para simular placas de metal alargadas.

    dSOar2z.jpeg
    En la cabina también le dibujé placas cuadradas con pernos.

    Se pueden ver las sillas de los pilotos con todos los detalles. Las dos sillas las compré aparte por el nivel de detalle que traen.

    f0nPNvE.jpeg

    Últimos detalles de la góndola. Al abrir los huecos de las ventanas queda débiles y se rompe.

    Solución: lijar y más masilla.


  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo


    HXUpFWG.jpeg

    ZrlJvoO.jpeg

    Preparando los accesorios de la cabina para pegar y cerrar el fuselaje.

    La puerta de la cabina se ve pegada.

    Sillas dobles de pasajeros para pegar.

    Piso con pernos pintados.

    La silla alta es la silla que traía originalmente para los pilotos, de pronto la pego en algún rincón que quede.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    S55sVBO.jpeg
    últimos detalles de la cabina antes de cerrar el fuselaje.
    Instrumentos de consola en blanco.
    La relojería de la consola es pegada con calca pero no pegó.
    Le agregué pegante blanco de EGA.

    Se trata de un kit de modelo viejo de los años 80s, por eso no pega la calca de agua. Éstos modelos de Junkers 52 son muy difíciles de conseguir con flotadores. Compré un kit usado con caja abierta (un riesgo) varias piezas venían despegadas y varias vienen rotas.


    2TKUlId.jpeg
    Fuselaje pegado.
    Se puede ver en el panel de control que pinté micro agujas en cada instrumento de la cabina.

    HqTFRBS.jpeg
    Cinta para evitar que se depegue.

    Notar que los muros internos se ven muy oscuros después que les agregué la pintura de sombras.

    Por eso desde el comienzo no sabía si pintar la estructura que agregué de color gr8s claro o de color oscuro u otro color como el verde protección de aluminio..

    Se pueden ver dos ganchos en el muro que agregué para a amarrar una posible carga que voy a agregar.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Sun, 5 October #167

    t6uQ591.jpeg
    Cuando hice la prueba en seco cerrada perfecto, ahora con las partes internas no cierra igual.

    El palo de chuzo lo uso para agregar masilla en los rincones que hacen falta o para retirar masilla, ya sea con la parte del ci,indricaó, el extremo redondo o el otro extremo puntudo.

    De nuevo masilla y lijado. Retrasado de las líneas del fuselaje con bisturí y el exacto.

    93Aw3PV.jpeg
    Repinté la estructura (que agregué) en gris claro porque se veía muy oscura y era similar al muro del fuselaje.

    Muchas piezas pintadas listas para pegar, pero cada vez aparecen piezas a pegar en el fuselaje.

    Por ejemplo corté, agregué y pegué una extensión del piso atrás y agregué un muro donde pinté una compuerta, en lápiz.
    Desde ciertos ángulos se veía que no había nada.

    Pegué la silla de piloto en el compartimento de atrás.

    Pegué la plataforma que sostiene al operador del arma delantera del lomo. Copiando la de atrás.

    Pegué dos sillas dobles con el espaldar hacia la ventana. Con un poco de atención se ve el espaldar.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    KyDKkNs.jpeg
    Fuselaje más actualizado.

    Piso con manchones de aceite, grasa y gasolina.

    Silla de azafata entre las dos puertas.

    Sillas dobles contra las ventanas para dejar espacio para carga.

    Platón de piso para la torreta delantera, copiada de la de atrás. No es igual pero muy similar. No hay datos de cómo era en realidad, pero la hice igual a la de atrás.

    Se puede ver que los travesaños de las dos puertas tienen pedazos blancos porque se partieron al poner la caja de las alas, encolor verde original.

    Los travesaños los pegaba y se rompían, dos veces en una semana. Decidí pegar refuerzos en los dos travesaños por abajo, por encima y por dentro. Después lijar para que las líneas de la aeronave se vean naturales y paralelas. Prácticamente tomó una semana entre las correcciones fallidas, las partes agregadas y la lijada. Usé una lima de uñas, da el tamaño perfecto.

    Se puede ver la puerta pintada y el comportamiento que agregué atrás, que no viene con el paquete del molde.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    0gLSpyW.jpeg

    o4klrRQ.jpeg

    Otro ejemplo de una pieza que estoy reparando.

    Estaba trabajando en paralelo en dejar pegados los flotadores con los soportes, al hacer pruebas de los huecos que siempre son más chicos un soporte se partió y las partes salieron volando a la velocidad del sonido y no pude volver a encontrarlas.

    He aprendido que lo mejor es comprar los tubos del diámetro de la pieza y con eso fabricar y pegar.

    En amarillo el tubo de 2 mm de diámetro , aunque la original es de 1x 2 mm, pero puedo lijar y quitarle un poco para acercarme al 1mm.

    Las cuatro piezas que lleva ninguna es igual.

    La que se ve al lado tiene los ángulos inversos. Dibujé el ángulo en papel y con eso pegué la primera parte.

    Cuando estaba medio endureciendo, la moví para crear también el ángulo vertical.

    Cuando despegue las piezas no anoté cual era cual y ahora no se cual es delantera o izquierda o trasera. Además cuando pegué las alas no perforé las marcas que están por dentro y estoy tratando de ubicar los huecos de los flotadores. Para eso estoy mirando otras instrucciones, fotos, vídeos.

    Después de dos semanas logré ubicar uno de los huecos en el ala.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo

    Resumen de disño del pod de la barriga.

    2LbQc2m.jpeg

    Notar que es papel cuadriculado en pulgadas, creo que cada cuadro es 1/4 de pulgada , más o menos 6 mm.

    Para los dos primeros hice pruebas en papel y comparé contra el fuselaje y las alas pegadas en seco.

    Número 1, diseño básico.
    El pod se ve gordo, muy grande y la parte delantera No es aerodinámica. Al comparar con las fotos.

    Inmediatemente procedí a ajustarlas la parte delantera con una curva que inicié más atrás (horizontal), además de una curva vertical donde la punta es más pequeña en ambas direcciones. Es un poco más bajo y menos ancho.

    Con eso procedí a construir el pod de la barriga con una lámina de plástico (1 mm) en donde la corté de una sola pieza.
    Pero al doblar para darle la forma se rompían y quedó más pequeña.

    En vista que había mucho que repegar y recorregir, decidí hacer en paralelo un segundo pod pero cortando cada cara independiente y pegar cara por cara, además de agregar paredes internas para que no se deforme. Algo que sucedió también con el primer pod.

    Las reparaciones y acabados fueron de tal forma que en determinado momento me di cuenta que la lija más gruesa dañaba más que lo que corregía y pasé a la lija más suave de las uñas y ahí me iu cuenta que estaba casi listo, pero quedaban siempre imperfecciones que la masilla no corregía porque se desprendía.

    Entonces secme ocurrió pasar una capa de pintura acrílica blanca barata que había comprado , negra también. Mezclando las dos es que saco el gris para pintar partes dentro del fuselaje.

    Entones esa pintura acrílica recubre todo 1 mm y me sirvió para cubrir los huecos.

    Pasé a la lija 3 y 4 y quedó un acabado brillante con algunas imperfecciones, pero muy, muy decente.

    En la foto se pueden ver algunos parches blancos del acrílico.

    El pod queda con acabado gris por dentro y por fuera que saco de mezclar el negro y el blanco. A veces 2 a 1 , a veces 3 a 1 . El color negro es más dominante al mezclar.

    Un tarrito de vidrio de pintura verde (o roja o cualquier color) militar cuesta 5 dólares. Una latica de pintura pequeña 10 o 11 dólares. La grande 15 dólares.

    El acrílico costó un dolar cada tarro y contiene 5 veces más que el tarro de vidrio de vallejo.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Sun, 12 October #171
    yuPIIW4.jpeg
    Pintando los detallles de las partes .

    Notar que los palitos del motor los pinté de color latón para lo cual mezclé color oro con plateado. Los "palitos" representan los actuadores de las válvulas de cada cilindro los cuales suben o bajan las válvulas en un motor real.

    Además le pinté las caras d3l personal de acuerdo al cargo, falta colocar sombras y brillos.

    7voRN6k.jpeg
    Notar los cobertores de los cilindros. Logré conseguir una lata de azul metálico similar a fotos actuales.


    53610322752_a4e3fed329_b.jpg

    En Pinterest y otros medios gráficos colorean los cobertores en negro.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Los colores del motor son hierro o aluminio y latón.

    Latón (brass) es la mezcla de cobre y zinc. Por eso tiene un color medio amarillesco.

    QfdTcSN.jpeg

    Detalle del color de los motores.

    Detalle del color de los cobertores en azul metálico. Aunque en la foto sale un poco oscura.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    wemuBVQ.jpeg

    vkHEgyk.jpeg
    Edité la foto se veía muy, pero muy oscuro

    No se ve mucho pero agregué el color de sombra en la tripulación. Por la falta de calidad de la foto se ve más en los de color kaki.

    Pinté las hélices y armé el motor.

    El cobertor es más grande que el motor y pasa derecho sin tocar el motor. Girando y agregando pegante extra logré que pegara. En un motor si queda atascado el cobertor.

    Normalmente publico fotos que son dos o tres semanas atrás, éstas son de hoy.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    El fin de semana, de puente acá también, tuve avences muy importantes.

    FCouUbC.jpeg
    Material para vidrio de ventanas sacado del envoltorio de mis croissants.

    Coloco una figura para comparar el tamaño.

    jwLqZtv.jpeg
    Recorto la parte plana.

    Para eso uso tijeras de hierro grandes de esas de las abuelas. También las uso para cortar los rectángulos, pero más adelante me di cuenta que una vez cortado el material, para cuadrar el tamaño exacto es mejor usar el bisturí.

    RmYK3cD.jpeg
    Cortando el "vidrio" de la puerta de 5 lados , que es la delantera derecha. En realidad es un plástico transparente rígido pero se dobla hacia la parte delgada de la lámina.

    jwLqZtv.jpeg
    Esquina cortada para una puerta.

    q7IaHXl.jpeg
    Piezas para pegar en puertas.

    Notar que algunas traen el marco listo.

    Para la puerta de 5 lados hice dos paneles uno con un corte por dentro más grande que el otro. Al pegar los dos paneles, como un sandwich, queda el hueco del marco. Después mucha masilla y pintura para tapar deformaciones. Hay que aclarar que fueron muchos días de agregar masilla, secar, lijar, retocar, masilla, etc.

    Con paciencia cada día agregando o corrigiendo un error o imperfección a la vez, en paralelo a la góndola, los motores, los personajes y el fuselaje.

    7mw553r.jpeg
    Piezas pegadas.

    En orden puerta delantera derecha, puerta simple que es la trasera derecha (que estaba a la izquierda) y la mitad de la puerta doble trasera izquierda, que estaba a la derecha. La mitad de la puerta doble abrirá hacia arriba y la otra mitad hacia abajo.

    Viene precortada para dejarla abierta si es el caso.

    Algo así:
    Ju52%20cargo%20door.jpg
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    bydo2OP.jpeg

    Rep8nte el color latón de los motores en color bronce. No se veía con la iluminación 6 al poner los cobertores.

    Pasé una segunda capa más color oro.

    Lo que sucede es que la base o el material a pintar ya estaba de color plateado, al colocar un amarillo claro encima que amarillo claro claro o muy pálido. Es la diferencia de pintar sobre un fondo negro o un fondo blanco.

    Pegué todas las piezas del motor, la hélice se puede rotar porque viene con una micro arandela o tuerca atrás. Pinté una tuerca en color rojo para que se note. Obviamente una minituerca se partió, pegué, lijé...

    Creo que en la foto se puede ver que agregué sombra en la unión de las hélices.

    Al pintar el color bronce, se pintaron los cilindros de amarillo, algunos. De nuevo repintar color plateado, más sombra negra.

    En el motor que está volteado hacia atrás se puede ver lo intenso del azul metálico del cobertor.

    mgFLzUH.jpeg
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Thu, 16 October #176
    Ki3lGOB.jpeg
    Tripulación de tierra y aire terminadas.

    Se puede ver la sombra azul oscuro en los azu,es y la sombra marrón en los kakis.

    2CqZvqX.jpeg

    IJs9c7X.jpeg

    Góndola pintada.

    Huecos de los flotadores en las las alas.

    Logré medio ubicar los huecos y con las pinzas (que son curvas) identifique los sitios por dentro de las alas. Con una vela calenté las pinzas y perforé el hueco con calor a ciegas porque las alas están pegadas.

    Con eso procedí a pegar los soportes de los flotadores y queda el camino libre para pegar las alas.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    8PsNw27.jpeg
    Se puede ver la pieza que tuve que fabricar porque se rompió y los pedazos no los pude encontrar.

    nRFLXE8.jpeg

    Finalmente con los huecos de las alas y logrando determinar la ubicación de cada soporte, pegué los soportes en la posición y ángulos adecuados. Medí la distancia entre los huecos para que coincida con la distancia de la punta entre cada soporte. Agregué cinta para que no se mueva y se mantenga la distancia (no tomé la foto con la cinta).



    2jwN01U.jpeg
    Hoy procedí a pintar. El negro será el color final del flotador.

    ZwgOkd8.jpeg

    BhaDvlO.jpeg

    Retoque de pintura, faltaba por debajo.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Prueba en seco de calce de las alas.

    0muwrnd.jpeg
    Se puede ver que un poco de restos de masilla impide que el ala quede a tope con la caja del ala (abajo a la izquierda). Eso produce u a separación de 1 milímetro y medio que se ve como un espacio negro entre el fuselaje gris y el ala en verde.
    Se puede ver abajo a la izquierda que al remate del ala le falta un pedazo a rellenar (en negro).

    Después de lijar y probar el ala 1uda a tope y procedí a pegar.

    f4w9PlV.jpeg

    56S8nZg.jpeg

    w46mOKK.jpeg
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Tue, 21 October #179
    Corrección de juntas de alas.

    xi8TDZm.jpeg

    El ala derecha pegó muy bien, aunque hay que reparar abajo a la izquierda en donde el ala viene rota. Es una zona de 3mm x 3mm.

    Y también viene roto un soporte de alerón mostrado en la flecha azul de la derecha.

    Y por error cliqué en guardar en lugar de editar...
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    En el comentario anterior se ve la foto del comentario 177 donde se ve un cuadro negro que le hace falta.

    En el comentario que sigue, ese cuadro está relleno con masilla y es menos evidente.

    4HBkn68.jpeg
    Ala izquierda pegada.
    Entre el ala y el fuselaje se puede ver con dificultad que agregué masilla entre el ala y el fuselaje .

    Inicié a llenar el remate del ala que venía partida de origen (en color gris). 6 mm x 6 mm.

    Después con alambre, le hago las ranuras del corrugado.


    pI4vaOs.jpeg
    La misma ala izquierda, pero por el zoom y la luz se ve más (en gris) la masilla que agregué para sellar la separación, aun1ue tomé diferentes precauciones para que no se viera el ala separada.

    Cuando la masilla seque completamente, cua,quier grumos o exceso lo quito con diferentes herramientas con la punta de chuzos, bisturí e actos, lijas, etc.

    Al pintar muchas de esos parches quedan cubiertos sin dejar huella.


    tAK02Ig.jpeg
    Vista por debajo.

    Al ala izquierda no tuvo novedad. El ala derecha requirió agregar masilla en color gris.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Alas listas para pintura. Aunque hace falta reparar 8 soportes de alerones que se rompieron. Estaban rotos antes de que adquiriera las partes del modelo en paquete abierto.

    9npVLcb.jpeg
    En la foto faltan dos soportes al lado derecho y dos al lado derecho.

    Al observar con detalle, a cada extremo del ala hacen falta en cada lado dos soportes de soporte del alerón (sobresalen en el borde ede atrás del ala como puntas diminutas). Como en la foto no está toda el ala hay más soportes por fabricar e instalar.
    Hacia el interior del ala hay otros soportes para pegar que hay que fabricar.

    AkxEKaT.jpeg

    Notar que estoy probando en seco (sin pegar) los estabilizadores horizontales la cola.
Entre o registrese para comentar