Pues de botarla, la pueden botar al mar. Ya terminarán lo demás...
Es que parte del proceso de construcción es la botadura, donde se confirma que el casco esté estanco, y los sistemas instalados bajo la linea de flotación funcionen correctamente, luego se procede a trabajos de terminación mientras está a flote, y dependiendo de que se hizo y no hizo en ellos, y que se encontró en las pruebas, se vuelve a subir a grada para darle los últimos toques, la instalación del armamento, y ahí si queda lista para las pruebas de mar y posterior comisión.
Por ejemplo, la 20 de Julio fue botada sin hangar ni motores, más que todo para que Uribe pudiera estar en su ceremonia de bautizo antes de que terminara su mandato, la 7 de Agosto si mal no recuerdo la botaron sin el cañón principal por lo que también tuvo que regresar a grada después de su botadura, pero la Victoria la botaron completa, ya con el cañón principal instalado, por lo que pasó directamente a pruebas de mar y comisión luego de que terminaron los trabajos de flotadura.
QAP2019 soltó un comentario en FMG que indicaría que la botadura se realizaría mañana 21 de julio, fecha del aniversario de la fundación de de Cotecmar.
QAP2019 soltó un comentario en FMG que indicaría que la botadura se realizaría mañana 21 de julio, fecha del aniversario de la fundación de de Cotecmar.
Como que corrieron la fecha para el 24 para que el torpe pueda asistir..
Pues de botarla, la pueden botar al mar. Ya terminarán lo demás...
Es que parte del proceso de construcción es la botadura, donde se confirma que el casco esté estanco, y los sistemas instalados bajo la linea de flotación funcionen correctamente, luego se procede a trabajos de terminación mientras está a flote, y dependiendo de que se hizo y no hizo en ellos, y que se encontró en las pruebas, se vuelve a subir a grada para darle los últimos toques, la instalación del armamento, y ahí si queda lista para las pruebas de mar y posterior comisión.
Por ejemplo, la 20 de Julio fue botada sin hangar ni motores, más que todo para que Uribe pudiera estar en su ceremonia de bautizo antes de que terminara su mandato, la 7 de Agosto si mal no recuerdo la botaron sin el cañón principal por lo que también tuvo que regresar a grada después de su botadura, pero la Victoria la botaron completa, ya con el cañón principal instalado, por lo que pasó directamente a pruebas de mar y comisión luego de que terminaron los trabajos de flotadura.
Lo único que se requiere para hacer un abotadura es que esté estanco y que tenga los recubrimientos con el tiempo de curado completo.
Cualquier cosa se puede poner después.
Que por facilidad algunos lo hagan con el buque es otra cosa.
En el marco del aniversario de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial, inauguramos junto al señor Vicealmirante Luis Fernando Márquez, Presidente de @Cotecmar, con orgullo la Galería de Presidentes, un homenaje a quienes, con visión y liderazgo, marcaron el rumbo de nuestro astillero.
Gracias a cada uno de los expresidentes, hoy Colombia cuenta con una industria naval robusta, capaz de diseñar y construir buques que protegen nuestra soberanía, impulsan la innovación y fortalecen la defensa nacional.
¡Larga vida a #COTECMAR, motor de la industria naval colombiana y orgullo del país!
Yo lo que diria es que mientras otros astilleros solo compran diseños ya patentados y los construyen, nosotros ya diseñamos y construimos buques de casi 3.000 tn.
No vayan a creer que estoy hablando del astillero peruano.
Colombia presenta el primer buque hospital y patrullera oceánica construidos en sus astilleros
La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial de Colombia (Cotecmar), adscrita al Ministerio de Defensa, presentó este martes en Cartagena de Indias el primer buque hospital y la primera patrullera oceánica construidos en sus astilleros.
Colombia presenta el primer buque hospital y patrullera oceánica construidos en sus astilleros
La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial de Colombia (Cotecmar), adscrita al Ministerio de Defensa, presentó este martes en Cartagena de Indias el primer buque hospital y la primera patrullera oceánica construidos en sus astilleros.
Excelentes nombres. Por otro lado, COTECMAR sigue y será siendo un ejemplo para el país y las demas fuerzas que nada que ver, si COTECMAR se lo propone pudieran ser un cluster diversificado.
bueno y se cumplio.Tecnicamente comenzamos y terminamos antes que un LPD por ahí . Nada de lo que se alardea termina bien
Pongámoslo en contexto: El BAP Paita inició su construcción en diciembre de 2017, y a julio de 2025 aún no ha sido terminado, siendo un buque de 7.300 toneladas y con 7.5 años en construcción y contando.
En esos 7.5 años, Cotecmar construyó el ARC Simón Bolívar de 3.200 toneladas, tres BDA, el Bahía Colombia, Quetzal (para Guatemala), y el Bahía Solano, de 500 toneladas cada uno, y ahora el ARC 24 de Julio, que al 90% completado se puede contar con sus 2.600 toneladas.
Entonces, a lo que Perú le tomo 7 años y medio en construir, más no terminar un buque de 7.300 toneladas, COTECMAR ya lleva 5 sumando también 7.300 toneladas que si han sido terminadas, y eso solo metiendo buques mayores, pues no meto al buque hospital, la ultima PAF-L, la docena de LPR-40 que se han fabricado, y sus versiones ambulancia y SENA de menor cantidad pero que igual suman.
Y ojo, el ritmo es para que fuera mayor, pero se esperó mucho entre el Simón Bolivar y el 24 de Julio, además que nada que autorizan el séptimo BDA colombiano (noveno en total) que se lleva firmando desde hace un año, porque antes de la botadura de la ARC Victoria, se tuvo un ritmo de trabajo mucho mayor, llegando a tener 2 BDA en grada junto a una OPV y una PAF al tiempo , y antes de eso también se tuvo una OPV, una CPV, una BDA y varias LPRs al tiempo.
Cotecmar también presentó este martes el primer buque hospital construido en su totalidad por la corporación para el Ministerio de Salud y para un centro hospitalario del distrito de Buenaventura, cuya misión será llevar “atención médica a comunidades del litoral Pacífico en los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño”.
El buque hospital mide 39 metros de eslora y 9,5 metros de manga, y contará con servicios de pediatría, ginecología, medicina interna, laboratorio clínico, mamografías, rayos X, vacunación y una sala de cirugía menor.
Márquez explicó que el buque “estará equipado con telemedicina a través de una antena satelital para consultas con especialistas” y será bautizado como ‘Benkos Biohó’ en honor a un líder afrodescendiente esclavizado en Cartagena que luego de huir a los Montes de María fundó San Basilio de Palenque, reconocido como el primer pueblo que consiguió la libertad en América.
El buque hospital, cuya construcción tomó 18 meses y tuvo un costo aproximado de 22 millones de dólares, también cuenta con un helipuerto que le permitirá recibir pacientes de otras regiones.
Además de la nueva POC y el buque hospital, Cotecmar también presentó hoy un pequeño bote insular para la Dirección General Marítima que operará en el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Estos tres buques son la antesala de la construcción de la primera fragata colombiana cuya fabricación se espera que comience en diciembre de este año para ser entregada a la Armada Nacional en 2029.
Colombia presenta el primer buque hospital y patrullera oceánica construidos en sus astilleros.
Un hombre trabaja a bordo de la primera patrullera oceánica colombiana construida por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial de Colombia (Cotecmar) este martes, en Cartagena (Colombia). EFE/ Ricardo Maldonado Rozo
“Esta POC (Patrullera Oceánica Colombiana) es un buque 100 % colombiano en su diseño, gestión de compras y construcción, con talento nacional”, destacó a EFE el presidente de Cotecmar, el vicealmirante Luis Fernando Márquez, durante una visita a las instalaciones del astillero en Cartagena.
Márquez insistió en que se trata de la primera POC “completamente diseñada” por Cotecmar y “adaptada a las necesidades operacionales del país”.
“Es una plataforma multimisión que reforzará el control marítimo de la Armada tanto en el mar Caribe como en el Pacífico”, aseguró el vicealmirante.
El buque militar, que será bautizado como ‘ARC 24 de Julio’ en honor al cumpleaños de la Armada de Colombia, está diseñado para atender operaciones contra delitos transnacionales como el narcotráfico, el contrabando y la pesca ilegal, resaltó el alto oficial.
Su diseño, agregó Márquez, permitirá también labores de asistencia humanitaria y evacuaciones médicas gracias a su capacidad para embarcar a 64 tripulantes y a 33 personas más, además de transportar carga o equipos especializados.
El buque, de 93 metros de eslora, 14 metros de manga y 3,9 metros de calado, cuenta con los tres perfiles operacionales que actualmente exige la Armada de Colombia: navegación de largo alcance, embarque de un helicóptero y un bote interceptor de alta velocidad para misiones de interdicción.
“Es una patrullera oceánica de alta tecnología, de un alto performance (rendimiento) que va a permitir cumplir diferentes misiones en procura de salvaguardar la seguridad en los mares de nuestro país”, señaló Márquez, quien detalló que “su construcción comenzó en marzo de 2023 y se espera que sea entregada a inicios de 2026, tras 2 años y 10 meses de trabajo”.
“Su costo estimado es de 70 millones de dólares”, agregó el vicealmirante.
Cotecmar también presentó este martes el primer buque hospital construido en su totalidad por la corporación para el Ministerio de Salud y para un centro hospitalario del distrito de Buenaventura, cuya misión será llevar “atención médica a comunidades del litoral Pacífico en los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño”.
El buque hospital mide 39 metros de eslora y 9,5 metros de manga, y contará con servicios de pediatría, ginecología, medicina interna, laboratorio clínico, mamografías, rayos X, vacunación y una sala de cirugía menor.
Márquez explicó que el buque “estará equipado con telemedicina a través de una antena satelital para consultas con especialistas” y será bautizado como ‘Benkos Biohó’ en honor a un líder afrodescendiente esclavizado en Cartagena que luego de huir a los Montes de María fundó San Basilio de Palenque, reconocido como el primer pueblo que consiguió la libertad en América.
El buque hospital, cuya construcción tomó 18 meses y tuvo un costo aproximado de 22 millones de dólares, también cuenta con un helipuerto que le permitirá recibir pacientes de otras regiones.
Además de la nueva POC y el buque hospital, Cotecmar también presentó hoy un pequeño bote insular para la Dirección General Marítima que operará en el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Estos tres buques son la antesala de la construcción de la primera fragata colombiana cuya fabricación se espera que comience en diciembre de este año para ser entregada a la Armada Nacional en 2029.
Personas trabajan en las hélices del primer buque hospital construido por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial de Colombia (Cotecmar) este martes, en Cartagena (Colombia). EFE/ Ricardo Maldonado Rozo.
Comentarios
Es que parte del proceso de construcción es la botadura, donde se confirma que el casco esté estanco, y los sistemas instalados bajo la linea de flotación funcionen correctamente, luego se procede a trabajos de terminación mientras está a flote, y dependiendo de que se hizo y no hizo en ellos, y que se encontró en las pruebas, se vuelve a subir a grada para darle los últimos toques, la instalación del armamento, y ahí si queda lista para las pruebas de mar y posterior comisión.
Por ejemplo, la 20 de Julio fue botada sin hangar ni motores, más que todo para que Uribe pudiera estar en su ceremonia de bautizo antes de que terminara su mandato, la 7 de Agosto si mal no recuerdo la botaron sin el cañón principal por lo que también tuvo que regresar a grada después de su botadura, pero la Victoria la botaron completa, ya con el cañón principal instalado, por lo que pasó directamente a pruebas de mar y comisión luego de que terminaron los trabajos de flotadura.
Como que corrieron la fecha para el 24 para que el torpe pueda asistir..
Se puede ver creo una lancha de desembarco (de los donadas por la usnavy) en la grada.
Lo único que se requiere para hacer un abotadura es que esté estanco y que tenga los recubrimientos con el tiempo de curado completo.
Cualquier cosa se puede poner después.
Que por facilidad algunos lo hagan con el buque es otra cosa.
En el marco del aniversario de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial, inauguramos junto al señor Vicealmirante Luis Fernando Márquez, Presidente de
@Cotecmar, con orgullo la Galería de Presidentes, un homenaje a quienes, con visión y liderazgo, marcaron el rumbo de nuestro astillero.
Gracias a cada uno de los expresidentes, hoy Colombia cuenta con una industria naval robusta, capaz de diseñar y construir buques que protegen nuestra soberanía, impulsan la innovación y fortalecen la defensa nacional.
¡Larga vida a #COTECMAR, motor de la industria naval colombiana y orgullo del país!
https://x.com/COMANDANTE_ARC/status/1947650368206242081
No vayan a creer que estoy hablando del astillero peruano.
O de cierto cholosubmarino que se demoraron 7.5 años en reincorporar.
La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial de Colombia (Cotecmar), adscrita al Ministerio de Defensa, presentó este martes en Cartagena de Indias el primer buque hospital y la primera patrullera oceánica construidos en sus astilleros.
https://es-us.noticias.yahoo.com/colombia-presenta-buque-hospital-patrullera-000023044.html
ARC 24 de Julio y BH Benkos Biohó
Excelentes nombres. Por otro lado, COTECMAR sigue y será siendo un ejemplo para el país y las demas fuerzas que nada que ver, si COTECMAR se lo propone pudieran ser un cluster diversificado.
Pongámoslo en contexto: El BAP Paita inició su construcción en diciembre de 2017, y a julio de 2025 aún no ha sido terminado, siendo un buque de 7.300 toneladas y con 7.5 años en construcción y contando.
En esos 7.5 años, Cotecmar construyó el ARC Simón Bolívar de 3.200 toneladas, tres BDA, el Bahía Colombia, Quetzal (para Guatemala), y el Bahía Solano, de 500 toneladas cada uno, y ahora el ARC 24 de Julio, que al 90% completado se puede contar con sus 2.600 toneladas.
Entonces, a lo que Perú le tomo 7 años y medio en construir, más no terminar un buque de 7.300 toneladas, COTECMAR ya lleva 5 sumando también 7.300 toneladas que si han sido terminadas, y eso solo metiendo buques mayores, pues no meto al buque hospital, la ultima PAF-L, la docena de LPR-40 que se han fabricado, y sus versiones ambulancia y SENA de menor cantidad pero que igual suman.
Y ojo, el ritmo es para que fuera mayor, pero se esperó mucho entre el Simón Bolivar y el 24 de Julio, además que nada que autorizan el séptimo BDA colombiano (noveno en total) que se lleva firmando desde hace un año, porque antes de la botadura de la ARC Victoria, se tuvo un ritmo de trabajo mucho mayor, llegando a tener 2 BDA en grada junto a una OPV y una PAF al tiempo , y antes de eso también se tuvo una OPV, una CPV, una BDA y varias LPRs al tiempo.
Cotecmar también presentó este martes el primer buque hospital construido en su totalidad por la corporación para el Ministerio de Salud y para un centro hospitalario del distrito de Buenaventura, cuya misión será llevar “atención médica a comunidades del litoral Pacífico en los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño”.
El buque hospital mide 39 metros de eslora y 9,5 metros de manga, y contará con servicios de pediatría, ginecología, medicina interna, laboratorio clínico, mamografías, rayos X, vacunación y una sala de cirugía menor.
Márquez explicó que el buque “estará equipado con telemedicina a través de una antena satelital para consultas con especialistas” y será bautizado como ‘Benkos Biohó’ en honor a un líder afrodescendiente esclavizado en Cartagena que luego de huir a los Montes de María fundó San Basilio de Palenque, reconocido como el primer pueblo que consiguió la libertad en América.
El buque hospital, cuya construcción tomó 18 meses y tuvo un costo aproximado de 22 millones de dólares, también cuenta con un helipuerto que le permitirá recibir pacientes de otras regiones.
Además de la nueva POC y el buque hospital, Cotecmar también presentó hoy un pequeño bote insular para la Dirección General Marítima que operará en el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Estos tres buques son la antesala de la construcción de la primera fragata colombiana cuya fabricación se espera que comience en diciembre de este año para ser entregada a la Armada Nacional en 2029.
https://www.elheraldo.co/colombia/2025/07/23/cotecmar-presenta-primer-buque-hospital-y-patrullera-oceanica-construidos-en-sus-astilleros/
Un hombre trabaja a bordo de la primera patrullera oceánica colombiana construida por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial de Colombia (Cotecmar) este martes, en Cartagena (Colombia). EFE/ Ricardo Maldonado Rozo
“Esta POC (Patrullera Oceánica Colombiana) es un buque 100 % colombiano en su diseño, gestión de compras y construcción, con talento nacional”, destacó a EFE el presidente de Cotecmar, el vicealmirante Luis Fernando Márquez, durante una visita a las instalaciones del astillero en Cartagena.
Márquez insistió en que se trata de la primera POC “completamente diseñada” por Cotecmar y “adaptada a las necesidades operacionales del país”.
“Es una plataforma multimisión que reforzará el control marítimo de la Armada tanto en el mar Caribe como en el Pacífico”, aseguró el vicealmirante.
El buque militar, que será bautizado como ‘ARC 24 de Julio’ en honor al cumpleaños de la Armada de Colombia, está diseñado para atender operaciones contra delitos transnacionales como el narcotráfico, el contrabando y la pesca ilegal, resaltó el alto oficial.
Su diseño, agregó Márquez, permitirá también labores de asistencia humanitaria y evacuaciones médicas gracias a su capacidad para embarcar a 64 tripulantes y a 33 personas más, además de transportar carga o equipos especializados.
El buque, de 93 metros de eslora, 14 metros de manga y 3,9 metros de calado, cuenta con los tres perfiles operacionales que actualmente exige la Armada de Colombia: navegación de largo alcance, embarque de un helicóptero y un bote interceptor de alta velocidad para misiones de interdicción.
“Es una patrullera oceánica de alta tecnología, de un alto performance (rendimiento) que va a permitir cumplir diferentes misiones en procura de salvaguardar la seguridad en los mares de nuestro país”, señaló Márquez, quien detalló que “su construcción comenzó en marzo de 2023 y se espera que sea entregada a inicios de 2026, tras 2 años y 10 meses de trabajo”.
“Su costo estimado es de 70 millones de dólares”, agregó el vicealmirante.
Cotecmar también presentó este martes el primer buque hospital construido en su totalidad por la corporación para el Ministerio de Salud y para un centro hospitalario del distrito de Buenaventura, cuya misión será llevar “atención médica a comunidades del litoral Pacífico en los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño”.
El buque hospital mide 39 metros de eslora y 9,5 metros de manga, y contará con servicios de pediatría, ginecología, medicina interna, laboratorio clínico, mamografías, rayos X, vacunación y una sala de cirugía menor.
Márquez explicó que el buque “estará equipado con telemedicina a través de una antena satelital para consultas con especialistas” y será bautizado como ‘Benkos Biohó’ en honor a un líder afrodescendiente esclavizado en Cartagena que luego de huir a los Montes de María fundó San Basilio de Palenque, reconocido como el primer pueblo que consiguió la libertad en América.
El buque hospital, cuya construcción tomó 18 meses y tuvo un costo aproximado de 22 millones de dólares, también cuenta con un helipuerto que le permitirá recibir pacientes de otras regiones.
Además de la nueva POC y el buque hospital, Cotecmar también presentó hoy un pequeño bote insular para la Dirección General Marítima que operará en el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Estos tres buques son la antesala de la construcción de la primera fragata colombiana cuya fabricación se espera que comience en diciembre de este año para ser entregada a la Armada Nacional en 2029.
Personas trabajan en las hélices del primer buque hospital construido por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial de Colombia (Cotecmar) este martes, en Cartagena (Colombia). EFE/ Ricardo Maldonado Rozo.
https://quepasamedia.com/noticias/colombia-presenta-el-primer-buque-hospital-y-patrullera-oceanica-construidos-en-sus-astilleros/
https://www.abc.es/sociedad/cotecmar-refuerza-armada-buques-innovadores-multiples-misiones-20250723030009-vi.html
Al terminar el video parece haber más videos del lanzamiento.
Se puede ver la lancha. Parece que todos los medios sacaron las fotos de éste video...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!