Sr Jorge guajiro de donde saca UD que la fuerza aérea de Suecia tiene de 10 a 15 unidades de gripen E/F ?
Si hasta ahora han fabricado 12 unidades 9 para brasil y 3 de demostradores para Suecia.
Le recomiendo leer el último párrafo de ese nuevo contrato , donde muy claro dice el mismo director del área aeronáutica de Saab , Lars Tossman :
" Nos complace apoyar la fuerza aérea sueca en la defensa de nuestro espacio aéreo .Este contrato garantiza la disponibilidad operativa de la flota C/D mientras incorporamos el gripen E "
Más claro no se puede " mientras se incorporan " o sea no hay en el momento en la Svenska Flygapnet.
Hay hijo si supieras que todo los aviones gripen tienen marcada en su cola la matricula y van desde el 39-6001 al 39-6012
Con decirle que hay 2 aviones 39-6004 uno que monoplaza y otro que es biplaza (Los de prueba de Saab - pero que son de la Fuerza Aérea Sueca)
Al ver está foto me entró una inquietud , como es posible que esté caza que tiene una forma casi cuadrada en la cabina y en las toberas tenga un RCS o firma de radar mas pequeña que un rafales , qué un F16 según Saab .
Cuando entre más redondas sean las líneas de un caza ,menos ángulo de incidencia y el ángulo de reflejado es mayor en una superficie plana que una redondeada .
Comparando imágenes , esa afirmación no me cuadra o será otra afirmación de Saab que aguanta el papel.
Al ver está foto me entró una inquietud , como es posible que esté caza que tiene una forma casi cuadrada en la cabina y en las toberas tenga un RCS o firma de radar mas pequeña que un rafales , qué un F16 según Saab .
Cuando entre más redondas sean las líneas de un caza ,menos ángulo de incidencia y el ángulo de reflejado es mayor en una superficie plana que una redondeada .
Comparando imágenes , esa afirmación no me cuadra o será otra afirmación de Saab que aguanta el papel.
Buenos días estimado @preocupado, entiendo completamente su inquietud y me tocará ser el abogado del diablo con respecto al Grippen y su RCS (aclaro que el avión que desearía hubiese sido escogido por la FAC era el Thypoon, pero bueno... al punto) las superficies planas reflejan menos al estar anguladas (como en el F-22 Raptor), el uso de materiales compuestos también incide y por último el tamaño, para nadie es misterio el tamaño compacto del Grippen (más pequeño que el Kfir, incluso) y la ñapa son las nuevas pinturas con material radio absorbente (no son tan elaboradas como las del F-35) y no es la estrella de la muerte pero con su radar AESA, misiles STORM y/o IDerby E (ojalá el apoyo de un AWACS) puede hacer frente a la HdeC, usando una buena estrategia BVR como la aplicada por Afganistán contra la India y el sonado derribo de por lo menos un Rafale y otros cazas.
No busco que nadie en el foro cambie su gusto (yo sigo queriendo al Thypoon) pero lo que hay es Grippen, hay que resaltar y usar sus fortalezas y contrarrestar sus debilidades (saber usar la flecha, dice el indio), no es salir a lo Rambo, es usar tácticas y malicia indígena y citando a alguien del foro que dijo: "no habiendo más, con mi mujer me acuesto...)
Yo no dudo para nada que el Gripen en cualquiera de sus versiones tiene un RCS pequeño o bajo. Suecia es un país que produce muy buena electrónica, sus diseños son reconocidos, su tecnología RAM es de primer nivel y no es la primera vez que lidian con eso de la baja firma radar; desde el Draken están con esas. Para su época, su RCS era bajo en comparación a sus homólogos.
Desde siempre se ha dependido del $$$ que suelte MinHacienda - pero ojo, el Presidente puede decidir que sí, que se hace, y más con el actual MinHacienda que le huele hasta los peos sin chistar a petro - por eso Sánchez siempre echa por delante su versión de los 16 a 24 cazas, porque en realidad aspira a que por lo menos sean 16, 24 sería el mejor de los casos. Y en retrospectiva, no me pareció muy prudente eso de decir que se tenían USD $ 3 900 millones para la adquisición, porque eso está creando una confusión ni la jijuepuerca. Más de uno está creyendo ahora mismo que los 16 valen USD $ 3 900 millones, y claramente eso está despertando las versiones en todo lado del "robo más grande del siglo", y si fuese así tendrían mucha razón. Más bien pienso que Sánchez aspira y desea que MinHacienda le apruebe los USD $ 3 900 millones para comprar los 24 cazas, pero si no se puede eso, entonces que lo que le aprueben por lo menos alcance para 16...
Yo no dudo para nada que el Gripen en cualquiera de sus versiones tiene un RCS pequeño o bajo. Suecia es un país que produce muy buena electrónica, sus diseños son reconocidos, su tecnología RAM es de primer nivel y no es la primera vez que lidian con eso de la baja firma radar; desde el Draken están con esas. Para su época, su RCS era bajo en comparación a sus homólogos.
Don Andrés ,si mira la configuración del Draken es más cercana al gordito F35 , líneas redondeadas qué a la casi caja cuadrada del E/F.
Al ver está foto me entró una inquietud , como es posible que esté caza que tiene una forma casi cuadrada en la cabina y en las toberas tenga un RCS o firma de radar mas pequeña que un rafales , qué un F16 según Saab .
Cuando entre más redondas sean las líneas de un caza ,menos ángulo de incidencia y el ángulo de reflejado es mayor en una superficie plana que una redondeada .
Comparando imágenes , esa afirmación no me cuadra o será otra afirmación de Saab que aguanta el papel.
Buenos días estimado @preocupado, entiendo completamente su inquietud y me tocará ser el abogado del diablo con respecto al Grippen y su RCS (aclaro que el avión que desearía hubiese sido escogido por la FAC era el Thypoon, pero bueno... al punto) las superficies planas reflejan menos al estar anguladas (como en el F-22 Raptor), el uso de materiales compuestos también incide y por último el tamaño, para nadie es misterio el tamaño compacto del Grippen (más pequeño que el Kfir, incluso) y la ñapa son las nuevas pinturas con material radio absorbente (no son tan elaboradas como las del F-35) y no es la estrella de la muerte pero con su radar AESA, misiles STORM y/o IDerby E (ojalá el apoyo de un AWACS) puede hacer frente a la HdeC, usando una buena estrategia BVR como la aplicada por Afganistán contra la India y el sonado derribo de por lo menos un Rafale y otros cazas.
No busco que nadie en el foro cambie su gusto (yo sigo queriendo al Thypoon) pero lo que hay es Grippen, hay que resaltar y usar sus fortalezas y contrarrestar sus debilidades (saber usar la flecha, dice el indio), no es salir a lo Rambo, es usar tácticas y malicia indígena y citando a alguien del foro que dijo: "no habiendo más, con mi mujer me acuesto...)
Mi preferido siempre desde que se sacó la lista corta de segundazos fue el Eurofighter , un bimotor .
Sigo insistiendo un bimotor es lo mejor para Colombia.
Pueden argumentar lo que quieran , sobre las bondades del gripen .
Pero la verdad es que en el papel es una estrella de la muerte , pero en la realidad es que todavía se está desarrollando. Las dudas que puedan presentar este caza , no las van a sacar a la luz ni Saab y menos Brasil .
Recuerden este caza no lo va a comprar colombia por ser el mejor , se va a comprar por escogencia política del presidente.
También recuerde una pelota refleja menos las señales de radar que una caja ,así este pintada de lo que quiera.
Y cuadrados y todo, así hay aviones furtivos: F-117.
Pero ojo, el Gripen no es furtivo, tiene RCS bajo.
Don Andrés este no es cuadrado , es una superficie en ángulos , se asemeja más al blindaje en ángulos ,que entre más ángulo tiene más posibilidades de desviar el proyectil..
Nada que ver con la Caja que son las toberas y la cabina del gripen.
Y cuadrados y todo, así hay aviones furtivos: F-117.
Pero ojo, el Gripen no es furtivo, tiene RCS bajo.
Don Andrés este no es cuadrado , es una superficie en ángulos , se asemeja más al blindaje en ángulos ,que entre más ángulo tiene más posibilidades de desviar el proyectil..
Nada que ver con la Caja que son las toberas y la cabina del gripen.
Aquí vamos de nuevo... me imagino que no sabe lo que es una tobera? bueno aquí le dejo una de un Gripen:
Y bueno le dejo también unas fotitos desde unas perspectivas mas cercanas:
... Sigo insistiendo un bimotor es lo mejor para Colombia.
Pueden argumentar lo que quieran sobre las bondades del gripen.
Pero la verdad es que en el papel es una estrella de la muerte, pero en la realidad es que todavía se está desarrollando...
Recuerden este caza no lo va a comprar colombia por ser el mejor, se va a comprar por escogencia política del presidente...
... Sigo insistiendo un bimotor es lo mejor para Colombia.
Pueden argumentar lo que quieran sobre las bondades del gripen.
Pero la verdad es que en el papel es una estrella de la muerte, pero en la realidad es que todavía se está desarrollando...
Recuerden este caza no lo va a comprar colombia por ser el mejor, se va a comprar por escogencia política del presidente...
Coincido.
Pues a mí también me gusta el Typhoon, y me parece que debió ser la elección más lógica debido a la importante inversión que ha hecho Airbus en Colombia y por ser el más capaz; pero ya hay un elegido y toca recibirlo con los brazos abiertos, que venga lo mejor equipado posible. Ahora bien, queda esperar el nuevo gobierno que venga, porque donde lleguen a pillar que ahí hubo un torcido se daña ese negocio y SAAB tendría que dar muchas explicaciones, aparte de los funcionarios del actual gobierno.
Estoy cansado de decirles que SAAB fabricó 3 aviones para las fuerzas aérea de Suecia y que se los dejó para que los probaran y que ya este año tienen que entregar los primeros que son los que se ven en fabricación.
Suecia va a fabricar 60 Gripens aprobados por el congreso.
Más sobre el negocio del Gripen... diario EL COLOMBIANO, informe del periodista Santiago Ángel, publicado hoy:
"En los precios globales a 30 años de operación con las adecuaciones necesarias los Saab ofrecieron un precio de 2.350 millones de dólares; los Rafale de 4.900 millones; y los F-16 de 3.800 millones.
El otro socio cercano era Francia por la relación estrecha que ha demostrado el presidente con Emmanuel Macron, pero es posible que por los precios y las ofertas de implementaciones adicionales como paneles solares y otros proyectos sociales el ganador haya sido el grupo Wallenberg.
Estados Unidos había ofrecido una nueva negociación sobre aviones F-16 usados a un precio mucho más bajo, pero la transición de poder hacia el Gobierno Trump pudo haber inclinado la balanza en favor de los suecos.
Saab tiene dos plantas de producción. Una en Suecia y la otra en Brasil. Los términos del ensamblaje se acordarían de acuerdo con las condiciones del Gobierno colombiano y una delegación de técnicos de la Fuerza Aérea viajaría a Suecia para adquirir el conocimiento y entrenamiento sobre reparaciones y mantenimiento.
Los pilotos se tardan 12 semanas en poder volar un Gripen. “Una vez se firme el contrato y se entreguen los aviones, estos son productos colombianos”, dijo la fuente.
Sin embargo, todavía quedan preguntas que no han sido resueltas. Por ejemplo, si el Gobierno ya tiene listo el CONPES y CONFIS con el aval de todo el gabinete para aceptar la compra y de dónde exactamente saldrán esos recursos en los próximos años.
El Gobierno ha hablado en todos los términos de una situación fiscal complicada y por eso de hecho se pidió la suspensión de la regla fiscal en los próximos años. Esto haría que el gasto público no tenga tantas barreras".
Más sobre el negocio del Gripen... diario EL COLOMBIANO, informe del periodista Santiago Ángel, publicado hoy:
"En los precios globales a 30 años de operación con las adecuaciones necesarias los Saab ofrecieron un precio de 2.350 millones de dólares; los Rafale de 4.900 millones; y los F-16 de 3.800 millones.
El otro socio cercano era Francia por la relación estrecha que ha demostrado el presidente con Emmanuel Macron, pero es posible que por los precios y las ofertas de implementaciones adicionales como paneles solares y otros proyectos sociales el ganador haya sido el grupo Wallenberg.
Estados Unidos había ofrecido una nueva negociación sobre aviones F-16 usados a un precio mucho más bajo, pero la transición de poder hacia el Gobierno Trump pudo haber inclinado la balanza en favor de los suecos.
Saab tiene dos plantas de producción. Una en Suecia y la otra en Brasil. Los términos del ensamblaje se acordarían de acuerdo con las condiciones del Gobierno colombiano y una delegación de técnicos de la Fuerza Aérea viajaría a Suecia para adquirir el conocimiento y entrenamiento sobre reparaciones y mantenimiento.
Los pilotos se tardan 12 semanas en poder volar un Gripen. “Una vez se firme el contrato y se entreguen los aviones, estos son productos colombianos”, dijo la fuente.
Sin embargo, todavía quedan preguntas que no han sido resueltas. Por ejemplo, si el Gobierno ya tiene listo el CONPES y CONFIS con el aval de todo el gabinete para aceptar la compra y de dónde exactamente saldrán esos recursos en los próximos años.
El Gobierno ha hablado en todos los términos de una situación fiscal complicada y por eso de hecho se pidió la suspensión de la regla fiscal en los próximos años. Esto haría que el gasto público no tenga tantas barreras".
Sería la Hipótesis 4 de mis tablas de costos e intereses en la página 90.
Comentarios
Ellos no pagan de contado. Es más, nadie paga de contado, exceptuando como dos o tres países del Golfo Pérsico. Ni EEUU paga de contado...
Hay hijo si supieras que todo los aviones gripen tienen marcada en su cola la matricula y van desde el 39-6001 al 39-6012
Con decirle que hay 2 aviones 39-6004 uno que monoplaza y otro que es biplaza (Los de prueba de Saab - pero que son de la Fuerza Aérea Sueca)
Al ver está foto me entró una inquietud , como es posible que esté caza que tiene una forma casi cuadrada en la cabina y en las toberas tenga un RCS o firma de radar mas pequeña que un rafales , qué un F16 según Saab .
Cuando entre más redondas sean las líneas de un caza ,menos ángulo de incidencia y el ángulo de reflejado es mayor en una superficie plana que una redondeada .
Comparando imágenes , esa afirmación no me cuadra o será otra afirmación de Saab que aguanta el papel.
Buenos días estimado @preocupado, entiendo completamente su inquietud y me tocará ser el abogado del diablo con respecto al Grippen y su RCS (aclaro que el avión que desearía hubiese sido escogido por la FAC era el Thypoon, pero bueno... al punto) las superficies planas reflejan menos al estar anguladas (como en el F-22 Raptor), el uso de materiales compuestos también incide y por último el tamaño, para nadie es misterio el tamaño compacto del Grippen (más pequeño que el Kfir, incluso) y la ñapa son las nuevas pinturas con material radio absorbente (no son tan elaboradas como las del F-35) y no es la estrella de la muerte pero con su radar AESA, misiles STORM y/o IDerby E (ojalá el apoyo de un AWACS) puede hacer frente a la HdeC, usando una buena estrategia BVR como la aplicada por Afganistán contra la India y el sonado derribo de por lo menos un Rafale y otros cazas.
No busco que nadie en el foro cambie su gusto (yo sigo queriendo al Thypoon) pero lo que hay es Grippen, hay que resaltar y usar sus fortalezas y contrarrestar sus debilidades (saber usar la flecha, dice el indio), no es salir a lo Rambo, es usar tácticas y malicia indígena y citando a alguien del foro que dijo: "no habiendo más, con mi mujer me acuesto...)
Como dijo el chavo: "Eso, eso, eso, se me chispoteó..."
Mil gracias estimado @PIPORETTO
Desde siempre se ha dependido del $$$ que suelte MinHacienda - pero ojo, el Presidente puede decidir que sí, que se hace, y más con el actual MinHacienda que le huele hasta los peos sin chistar a petro - por eso Sánchez siempre echa por delante su versión de los 16 a 24 cazas, porque en realidad aspira a que por lo menos sean 16, 24 sería el mejor de los casos. Y en retrospectiva, no me pareció muy prudente eso de decir que se tenían USD $ 3 900 millones para la adquisición, porque eso está creando una confusión ni la jijuepuerca. Más de uno está creyendo ahora mismo que los 16 valen USD $ 3 900 millones, y claramente eso está despertando las versiones en todo lado del "robo más grande del siglo", y si fuese así tendrían mucha razón. Más bien pienso que Sánchez aspira y desea que MinHacienda le apruebe los USD $ 3 900 millones para comprar los 24 cazas, pero si no se puede eso, entonces que lo que le aprueben por lo menos alcance para 16...
Don Andrés ,si mira la configuración del Draken es más cercana al gordito F35 , líneas redondeadas qué a la casi caja cuadrada del E/F.
Mi preferido siempre desde que se sacó la lista corta de segundazos fue el Eurofighter , un bimotor .
Sigo insistiendo un bimotor es lo mejor para Colombia.
Pueden argumentar lo que quieran , sobre las bondades del gripen .
Pero la verdad es que en el papel es una estrella de la muerte , pero en la realidad es que todavía se está desarrollando. Las dudas que puedan presentar este caza , no las van a sacar a la luz ni Saab y menos Brasil .
Recuerden este caza no lo va a comprar colombia por ser el mejor , se va a comprar por escogencia política del presidente.
También recuerde una pelota refleja menos las señales de radar que una caja ,así este pintada de lo que quiera.
Pero ojo, el Gripen no es furtivo, tiene RCS bajo.
Don Andrés este no es cuadrado , es una superficie en ángulos , se asemeja más al blindaje en ángulos ,que entre más ángulo tiene más posibilidades de desviar el proyectil..
Nada que ver con la Caja que son las toberas y la cabina del gripen.
Aquí vamos de nuevo... me imagino que no sabe lo que es una tobera? bueno aquí le dejo una de un Gripen:
Y bueno le dejo también unas fotitos desde unas perspectivas mas cercanas:
Coincido.
Pues a mí también me gusta el Typhoon, y me parece que debió ser la elección más lógica debido a la importante inversión que ha hecho Airbus en Colombia y por ser el más capaz; pero ya hay un elegido y toca recibirlo con los brazos abiertos, que venga lo mejor equipado posible. Ahora bien, queda esperar el nuevo gobierno que venga, porque donde lleguen a pillar que ahí hubo un torcido se daña ese negocio y SAAB tendría que dar muchas explicaciones, aparte de los funcionarios del actual gobierno.
Suecia va a fabricar 60 Gripens aprobados por el congreso.
https://www.saab.com/newsroom/press-releases/2025/saab-receives-order-from-fmv-for-additional-gripen-e-equipment
De otro sitio muy conocido:
https://www.flightglobal.com/defence/sweden-eyes-extra-capabilities-for-incoming-gripen-e-fighter/163569.article
Parece que van a agregar 10 más para 70 unidades debido al teme Rusia Ucrania, no encuentro el enlace.
Se preparan para iniciar a endosar Gripen viejos a Ucrania.
"En los precios globales a 30 años de operación con las adecuaciones necesarias los Saab ofrecieron un precio de 2.350 millones de dólares; los Rafale de 4.900 millones; y los F-16 de 3.800 millones.
El otro socio cercano era Francia por la relación estrecha que ha demostrado el presidente con Emmanuel Macron, pero es posible que por los precios y las ofertas de implementaciones adicionales como paneles solares y otros proyectos sociales el ganador haya sido el grupo Wallenberg.
Estados Unidos había ofrecido una nueva negociación sobre aviones F-16 usados a un precio mucho más bajo, pero la transición de poder hacia el Gobierno Trump pudo haber inclinado la balanza en favor de los suecos.
Saab tiene dos plantas de producción. Una en Suecia y la otra en Brasil. Los términos del ensamblaje se acordarían de acuerdo con las condiciones del Gobierno colombiano y una delegación de técnicos de la Fuerza Aérea viajaría a Suecia para adquirir el conocimiento y entrenamiento sobre reparaciones y mantenimiento.
Los pilotos se tardan 12 semanas en poder volar un Gripen. “Una vez se firme el contrato y se entreguen los aviones, estos son productos colombianos”, dijo la fuente.
Sin embargo, todavía quedan preguntas que no han sido resueltas. Por ejemplo, si el Gobierno ya tiene listo el CONPES y CONFIS con el aval de todo el gabinete para aceptar la compra y de dónde exactamente saldrán esos recursos en los próximos años.
El Gobierno ha hablado en todos los términos de una situación fiscal complicada y por eso de hecho se pidió la suspensión de la regla fiscal en los próximos años. Esto haría que el gasto público no tenga tantas barreras".
Sería la Hipótesis 4 de mis tablas de costos e intereses en la página 90.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!