Para que lo tengan en cuenta: la Cabal está proponiendo el libre y legal porte y tenencia de armas.
El porte solamente debería permitirse de la casa al polígono y personas con amenaza creíble. En este país hay mucho atravesado que por mirar mal agarran al que sea a bala. Los polígonos de tiro y la policía/ejército deben tener un control estricto sobre quienes van a polígono; y así tener un seguimiento detallado de las armas.
muchos comerciantes en ciudades como Bogotá y Barranquilla están llevando la peor parte porque no tienen cómo defenderse de tanta extorsión , el bandido sabe con quien sí y con quien no se mete , tener un armas no es sinónimo de violencia las armas también pueden tener un efecto de disuasión , usted habla de tenencia pero ni así , pregúntele a cualquier conocido que si tiene un gestor para sacar el arma y en la búsqueda final le va decir el amigo del amigo del primo del pariente que le va salir en 30 35 millones de pesos porque la gente de adentro le vende al que tiene como pagar esa cantidad de dinero a eso agréguele el porte regional o el porte especial nacional que le vale otros millones más y debe renovar cada año , los gestores están haciendo su agosto los de adentro ni se diga y las armas con porte especial en manos de gente de dudosa procedencia , pero el tendero o dueño de la carnicería que con un 38 pudiera poner a un empleado a cuidar su negocio le toca aguantarse que le tiroteen el negocio o peor aún que le maten como ya ha pasado algún empleado , la solución es regular y poner los respectivos filtros
¿Cómo atenderá el Ministerio de Defensa esta problemática?
Primero se debe alinear nuestro cuerpo de inteligencia. Estamos incorporando la inteligencia artificial y el big data para la identificación de patrones en la toma de decisiones. De la mano del Gset estamos desarrollando una planta de alta tecnología para construir drones.
Indumil es una de las empresas que aportará en este sentido y en blindados, ya que el conflicto armado se está urbanizando por la cultura ‘traqueta’. Con Cotecmar se está trabajando en el fortalecimiento marítimo y el control fluvial.
También estamos trabajando en la creación de la Agencia Colombiana del Espacio. Es una oportunidad considerando los países con potencial para explotar el espacio y su fortaleza en comunicaciones. Su creación podría aportar hasta 2% del PIB.
Es que indumil tiene que volverse un holding fuerte en temas de armamento terrestre y drones y fabricación de vehículos mrap y apc
Lástima que los de Armor sean tan amarrados a la hora de hacer joint ventures, aunque la empresa privada debería estar ahí también.
Yanes hora de desarrollar un APC propio. Meter a Dana transejes de Girón, IMAL, y otras empresas del grupo A. Aquí se fabrican muchos componentes para otras marcas de automóviles, deberían hacer lo mismo que hizo Cotecmar, crear un clúster de proveedores.
INDUMIL es una entidad paquidermica sin ninguna iniciativa , aunque lo que hace lo hace bien ( no digo que no ).
Vive en su mundo feliz fabricando explosivos ( eso esta bien , tampoco digo que no ) 10 pistolas cordova y 20 fusiles ACE al mes.
Nunca va a fabricar Vehiculos blindado , no es lo suyo, no le interesa, ni tiene instalaciones ni nadie alla sabe de eso.
Buen comentario, los que van a las ferias militares y los que las vemos por Youtube conocemos esa cantidad de innovación en armas, en especial los fusiles, decenas de propuestas nuevas cada año...pero INDUMIL como que se quedo en lo que le toca hacer...... hace unos años Javier Trabapistolas hizo un Post con los que crearon la Pistola Cordoba y se hablo de un proyecto de fusil para Nuestras Fuerzas Armada....
Se hablo de una persona que traja alla y tenìa un proyecto... pero quedo en nada.......... hace falta un contacto en Indumil que informe de las novedades... lo màs importante (para Mi) es el tema de los fusiles, lo demás viene como adicional, que la escopta Santander, que el cañon disruptor, que el revolver, las importaciones de pistolas... todo eso esta bien pero son los fusiles lo que necesita màs atenciòn
INDUMIL es una entidad paquidermica sin ninguna iniciativa , aunque lo que hace lo hace bien ( no digo que no ).
Vive en su mundo feliz fabricando explosivos ( eso esta bien , tampoco digo que no ) 10 pistolas cordova y 20 fusiles ACE al mes.
Nunca va a fabricar Vehiculos blindado , no es lo suyo, no le interesa, ni tiene instalaciones ni nadie alla sabe de eso.
Buen comentario, los que van a las ferias militares y los que las vemos por Youtube conocemos esa cantidad de innovación en armas, en especial los fusiles, decenas de propuestas nuevas cada año...pero INDUMIL como que se quedo en lo que le toca hacer...... hace unos años Javier Trabapistolas hizo un Post con los que crearon la Pistola Cordoba y se hablo de un proyecto de fusil para Nuestras Fuerzas Armada....
Se hablo de una persona que traja alla y tenìa un proyecto... pero quedo en nada.......... hace falta un contacto en Indumil que informe de las novedades... lo màs importante (para Mi) es el tema de los fusiles, lo demás viene como adicional, que la escopta Santander, que el cañon disruptor, que el revolver, las importaciones de pistolas... todo eso esta bien pero son los fusiles lo que necesita màs atenciòn
No es una empresa de innovación.
No está pensada para eso.
No tiene personal diré tipo para eso. El personal directivo es cuanto se produjo? Cuanto dinero entró? Cuantas horas se trabajaro?n, etc, etc.
Igual que la CIAC.
No tienen el personal con visión que sepa presentar los proyectos, que los puedan aterrizar, que los puedan cuantificar.
Queremos hacer un cañón así o un cohete de tal diámetro, pero ahí quedan.
El problema también está en el ejército, ellos bien pueden apoyar las (pocas) iniciativas de INDUMIL, por ejemplo, fomentando a la Cordova como pistola reglamentaria de los oficiales, o a la ametralladora que INDUMIL adquirió la licencia para fabricar como arma principal de, digamos, las fuerzas especiales, o al menos comprando una veintena de ese mortero pesado que estaban desarrollando hace unos años, pero nada, el ejército solo compra lo meramente necesario, casi que por ley, que siempre hacen (municiones, Galiles, explosivos, uno que otro mortero táctico), y lo demás siempre lo buscan es en el exterior.
Para hacer buenos productos hay que contratar ingenieros alemanes o checos o de donde sean, pero estos chibchombianos acá nunca van a sacar algo de calidad premium, y a la guerra no se puede ir con armas medio medio.
Prototipo de granada para obus 105mm hecha por Indumil
Si los ptos gobiernos no compran más de dos docenas de piezas de artillería de 105 o 150 mm, no esperen que haya suficiente consumo de munición como para que Indumil tenga una producción estable y rentable de munición.
Con mínimo unos 200 proyectiles diarios en operaciones, ensayos, prácticas aquí en el extranjero, yo diría que daría la base para montar una cadena de producción; y con lo relevante que es la munición de artillería hoy en día, definitivamente este bananal está condenado a que lo invadan y lo repartan a lo Alemania posguerra.
Prototipo de granada para obus 105mm hecha por Indumil
Si los ptos gobiernos no compran más de dos docenas de piezas de artillería de 105 o 150 mm, no esperen que haya suficiente consumo de munición como para que Indumil tenga una producción estable y rentable de munición.
Con mínimo unos 200 proyectiles diarios en operaciones, ensayos, prácticas aquí en el extranjero, yo diría que daría la base para montar una cadena de producción; y con lo relevante que es la munición de artillería hoy en día, definitivamente este bananal está condenado a que lo invadan y lo repartan a lo Alemania posguerra.
Estáña guerra es para que hace rato hubiese acabado. Si masificaran el uso de la artillería y granadas de mortero montadas en drones en operaciones 24/7 para cazar guerrilleros, se evitaría el inútil sacrificio de muchos soldados. "Las balas son baratas, nuestros hombres son valiosos" - pero uno aquí se encuentra y tiene que leer pndejadas como la otra vez en qué el Ejército hizo una operación de 3 disparos contra posiciones terroristas y eso fue todo, qué ridícula es la visión política de la guerra aquí.
Primero se debe alinear nuestro cuerpo de inteligencia. Estamos incorporando la inteligencia artificial y el big data para la identificación de patrones en la toma de decisiones. De la mano del Gset estamos desarrollando una planta de alta tecnología para construir drones.
Indumil es una de las empresas que aportará en este sentido y en blindados, ya que el conflicto armado se está urbanizando por la cultura ‘traqueta’. Con Cotecmar se está trabajando en el fortalecimiento marítimo y el control fluvial.
También estamos trabajando en la creación de la Agencia Colombiana del Espacio. Es una oportunidad considerando los países con potencial para explotar el espacio y su fortaleza en comunicaciones. Su creación podría aportar hasta 2% del PIB.
No son mas estúpidos, porque simplemente no pueden.
Tienen a la CIAC en tres proyectos diferentes ya trabajando en eso, para ahora salir a decir que iindumil (que no tiene idea de nada relacionado con drones), tenga que crear una nueva línea de investigación, con el tiempo y dinero que eso toma.
En vez de apoyar el trabajo de la Ciac y POR DIOS, COMPRAAAAAAAAAAAAAAAR, un número grande, significativo de coelums y quimbayas, para así fortalecer la industria nacional.
Ahí esta el ejemplo del inhibidor de Codaltec, funcionando y operacional y estos IMBECILES, buscando y que modelos en el exterior, cuando desde el ministerio debe impartirse la orden de compra de un centenar de estos medios para medio paliar las necesidades operacionales.
Un día de estos publico algo y cuento tres verdades.
Primero se debe alinear nuestro cuerpo de inteligencia. Estamos incorporando la inteligencia artificial y el big data para la identificación de patrones en la toma de decisiones. De la mano del Gset estamos desarrollando una planta de alta tecnología para construir drones.
Indumil es una de las empresas que aportará en este sentido y en blindados, ya que el conflicto armado se está urbanizando por la cultura ‘traqueta’. Con Cotecmar se está trabajando en el fortalecimiento marítimo y el control fluvial.
También estamos trabajando en la creación de la Agencia Colombiana del Espacio. Es una oportunidad considerando los países con potencial para explotar el espacio y su fortaleza en comunicaciones. Su creación podría aportar hasta 2% del PIB.
No son mas estúpidos, porque simplemente no pueden.
Tienen a la CIAC en tres proyectos diferentes ya trabajando en eso, para ahora salir a decir que iindumil (que no tiene idea de nada relacionado con drones), tenga que crear una nueva línea de investigación, con el tiempo y dinero que eso toma.
En vez de apoyar el trabajo de la Ciac y POR DIOS, COMPRAAAAAAAAAAAAAAAR, un número grande, significativo de coelums y quimbayas, para así fortalecer la industria nacional.
Ahí esta el ejemplo del inhibidor de Codaltec, funcionando y operacional y estos IMBECILES, buscando y que modelos en el exterior, cuando desde el ministerio debe impartirse la orden de compra de un centenar de estos medios para medio paliar las necesidades operacionales.
Un día de estos publico algo y cuento tres verdades.
Es sencillo si se hacen las compras a empresas nacionales NO hay ni viajes ,viático y menos comisiones.
Primero se debe alinear nuestro cuerpo de inteligencia. Estamos incorporando la inteligencia artificial y el big data para la identificación de patrones en la toma de decisiones. De la mano del Gset estamos desarrollando una planta de alta tecnología para construir drones.
Indumil es una de las empresas que aportará en este sentido y en blindados, ya que el conflicto armado se está urbanizando por la cultura ‘traqueta’. Con Cotecmar se está trabajando en el fortalecimiento marítimo y el control fluvial.
También estamos trabajando en la creación de la Agencia Colombiana del Espacio. Es una oportunidad considerando los países con potencial para explotar el espacio y su fortaleza en comunicaciones. Su creación podría aportar hasta 2% del PIB.
No son mas estúpidos, porque simplemente no pueden.
Tienen a la CIAC en tres proyectos diferentes ya trabajando en eso, para ahora salir a decir que iindumil (que no tiene idea de nada relacionado con drones), tenga que crear una nueva línea de investigación, con el tiempo y dinero que eso toma.
En vez de apoyar el trabajo de la Ciac y POR DIOS, COMPRAAAAAAAAAAAAAAAR, un número grande, significativo de coelums y quimbayas, para así fortalecer la industria nacional.
Ahí esta el ejemplo del inhibidor de Codaltec, funcionando y operacional y estos IMBECILES, buscando y que modelos en el exterior, cuando desde el ministerio debe impartirse la orden de compra de un centenar de estos medios para medio paliar las necesidades operacionales.
Un día de estos publico algo y cuento tres verdades.
Eso debería denunciarse o sacar a la luz, como primer paso sería interesante un artículo al respecto en defensa.com e infodefensa.com.
Primero se debe alinear nuestro cuerpo de inteligencia. Estamos incorporando la inteligencia artificial y el big data para la identificación de patrones en la toma de decisiones. De la mano del Gset estamos desarrollando una planta de alta tecnología para construir drones.
Indumil es una de las empresas que aportará en este sentido y en blindados, ya que el conflicto armado se está urbanizando por la cultura ‘traqueta’. Con Cotecmar se está trabajando en el fortalecimiento marítimo y el control fluvial.
También estamos trabajando en la creación de la Agencia Colombiana del Espacio. Es una oportunidad considerando los países con potencial para explotar el espacio y su fortaleza en comunicaciones. Su creación podría aportar hasta 2% del PIB.
No son mas estúpidos, porque simplemente no pueden.
Tienen a la CIAC en tres proyectos diferentes ya trabajando en eso, para ahora salir a decir que iindumil (que no tiene idea de nada relacionado con drones), tenga que crear una nueva línea de investigación, con el tiempo y dinero que eso toma.
En vez de apoyar el trabajo de la Ciac y POR DIOS, COMPRAAAAAAAAAAAAAAAR, un número grande, significativo de coelums y quimbayas, para así fortalecer la industria nacional.
Ahí esta el ejemplo del inhibidor de Codaltec, funcionando y operacional y estos IMBECILES, buscando y que modelos en el exterior, cuando desde el ministerio debe impartirse la orden de compra de un centenar de estos medios para medio paliar las necesidades operacionales.
Un día de estos publico algo y cuento tres verdades.
Es sencillo si se hacen las compras a empresas nacionales NO hay ni viajes ,viático y menos comisiones.
Eso es por ahí.
Tratando de sacar comisiones con las bajas de los soldados. No se puede ser más progre.
Comentarios
muchos comerciantes en ciudades como Bogotá y Barranquilla están llevando la peor parte porque no tienen cómo defenderse de tanta extorsión , el bandido sabe con quien sí y con quien no se mete , tener un armas no es sinónimo de violencia las armas también pueden tener un efecto de disuasión , usted habla de tenencia pero ni así , pregúntele a cualquier conocido que si tiene un gestor para sacar el arma y en la búsqueda final le va decir el amigo del amigo del primo del pariente que le va salir en 30 35 millones de pesos porque la gente de adentro le vende al que tiene como pagar esa cantidad de dinero a eso agréguele el porte regional o el porte especial nacional que le vale otros millones más y debe renovar cada año , los gestores están haciendo su agosto los de adentro ni se diga y las armas con porte especial en manos de gente de dudosa procedencia , pero el tendero o dueño de la carnicería que con un 38 pudiera poner a un empleado a cuidar su negocio le toca aguantarse que le tiroteen el negocio o peor aún que le maten como ya ha pasado algún empleado , la solución es regular y poner los respectivos filtros
La construcción de drones será parte del negocio de la Industria Militar de Colombia
https://www.larepublica.co/economia/pedro-sanchez-ministro-de-defensa-dijo-que-el-gobierno-impulsara-la-ia-y-el-big-data-para-el-uso-en-la-fuerza-publica-4117294¿Cómo atenderá el Ministerio de Defensa esta problemática?
Primero se debe alinear nuestro cuerpo de inteligencia. Estamos incorporando la inteligencia artificial y el big data para la identificación de patrones en la toma de decisiones. De la mano del Gset estamos desarrollando una planta de alta tecnología para construir drones.
Indumil es una de las empresas que aportará en este sentido y en blindados, ya que el conflicto armado se está urbanizando por la cultura ‘traqueta’. Con Cotecmar se está trabajando en el fortalecimiento marítimo y el control fluvial.
También estamos trabajando en la creación de la Agencia Colombiana del Espacio. Es una oportunidad considerando los países con potencial para explotar el espacio y su fortaleza en comunicaciones. Su creación podría aportar hasta 2% del PIB.
Lástima que los de Armor sean tan amarrados a la hora de hacer joint ventures, aunque la empresa privada debería estar ahí también.
Yanes hora de desarrollar un APC propio. Meter a Dana transejes de Girón, IMAL, y otras empresas del grupo A. Aquí se fabrican muchos componentes para otras marcas de automóviles, deberían hacer lo mismo que hizo Cotecmar, crear un clúster de proveedores.
Vive en su mundo feliz fabricando explosivos ( eso esta bien , tampoco digo que no ) 10 pistolas cordova y 20 fusiles ACE al mes.
Nunca va a fabricar Vehiculos blindado , no es lo suyo, no le interesa, ni tiene instalaciones ni nadie alla sabe de eso.
Buen comentario, los que van a las ferias militares y los que las vemos por Youtube conocemos esa cantidad de innovación en armas, en especial los fusiles, decenas de propuestas nuevas cada año...pero INDUMIL como que se quedo en lo que le toca hacer...... hace unos años Javier Trabapistolas hizo un Post con los que crearon la Pistola Cordoba y se hablo de un proyecto de fusil para Nuestras Fuerzas Armada....
Se hablo de una persona que traja alla y tenìa un proyecto... pero quedo en nada.......... hace falta un contacto en Indumil que informe de las novedades... lo màs importante (para Mi) es el tema de los fusiles, lo demás viene como adicional, que la escopta Santander, que el cañon disruptor, que el revolver, las importaciones de pistolas... todo eso esta bien pero son los fusiles lo que necesita màs atenciòn
No es una empresa de innovación.
No está pensada para eso.
No tiene personal diré tipo para eso. El personal directivo es cuanto se produjo? Cuanto dinero entró? Cuantas horas se trabajaro?n, etc, etc.
Igual que la CIAC.
No tienen el personal con visión que sepa presentar los proyectos, que los puedan aterrizar, que los puedan cuantificar.
Queremos hacer un cañón así o un cohete de tal diámetro, pero ahí quedan.
Si los ptos gobiernos no compran más de dos docenas de piezas de artillería de 105 o 150 mm, no esperen que haya suficiente consumo de munición como para que Indumil tenga una producción estable y rentable de munición.
Con mínimo unos 200 proyectiles diarios en operaciones, ensayos, prácticas aquí en el extranjero, yo diría que daría la base para montar una cadena de producción; y con lo relevante que es la munición de artillería hoy en día, definitivamente este bananal está condenado a que lo invadan y lo repartan a lo Alemania posguerra.
Ahora los informes de gestión ya no son interesantes como antes, ya hasta se me quitaron las ganas de hacer artículos al respecto.
Estáña guerra es para que hace rato hubiese acabado. Si masificaran el uso de la artillería y granadas de mortero montadas en drones en operaciones 24/7 para cazar guerrilleros, se evitaría el inútil sacrificio de muchos soldados. "Las balas son baratas, nuestros hombres son valiosos" - pero uno aquí se encuentra y tiene que leer pndejadas como la otra vez en qué el Ejército hizo una operación de 3 disparos contra posiciones terroristas y eso fue todo, qué ridícula es la visión política de la guerra aquí.
No son mas estúpidos, porque simplemente no pueden.
Tienen a la CIAC en tres proyectos diferentes ya trabajando en eso, para ahora salir a decir que iindumil (que no tiene idea de nada relacionado con drones), tenga que crear una nueva línea de investigación, con el tiempo y dinero que eso toma.
En vez de apoyar el trabajo de la Ciac y POR DIOS, COMPRAAAAAAAAAAAAAAAR, un número grande, significativo de coelums y quimbayas, para así fortalecer la industria nacional.
Ahí esta el ejemplo del inhibidor de Codaltec, funcionando y operacional y estos IMBECILES, buscando y que modelos en el exterior, cuando desde el ministerio debe impartirse la orden de compra de un centenar de estos medios para medio paliar las necesidades operacionales.
Un día de estos publico algo y cuento tres verdades.
Es sencillo si se hacen las compras a empresas nacionales NO hay ni viajes ,viático y menos comisiones.
Eso debería denunciarse o sacar a la luz, como primer paso sería interesante un artículo al respecto en defensa.com e infodefensa.com.
Eso es por ahí.
Tratando de sacar comisiones con las bajas de los soldados. No se puede ser más progre.
Esta gente --nombrada a dedo por este gobierno-- no tiene idea de nada.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!