América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

ARTs de la Fuerza Aérea de Colombia (UAVs)

18082848586

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ErichSaumeth escribió : »
    Valor del SIRTAP ofrecido a Colombia: Aproximadamente US 12.000.000 por unidad.

    ¿Los Hermes 450 o 900 cuánto costaron en su momento?
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    AndresK escribió : »
    ErichSaumeth escribió : »
    Valor del SIRTAP ofrecido a Colombia: Aproximadamente US 12.000.000 por unidad.

    ¿Los Hermes 450 o 900 cuánto costaron en su momento?

    Brasil compró un Hermes 900 el año pasado por $9 millones USD
  • alejandrosandoval escribió : »
    misil escribió : »
    https://www.outono.net/elentir/2024/04/06/sirtap-el-avion-no-tripulado-desarrollado-por-espana-y-colombia-para-fines-militares/

    53635919743_37f424a483_o.jpg
    53634765467_c70d9a85a4_b.jpg
    53636106885_7c017b97b4_b.jpg
    53635995809_77bd24607c_b.jpg
    53635867928_a83c87fd0d_b.jpg
    https://twitter.com/i/status/1729818863640916093
    https://twitter.com/i/status/1536987339796406272


    SIRTAP, el avión no tripulado desarrollado por España y Colombia para fines militares
    @DefensaAviacion EngSáb 6·4·2024 · 21:06 2

    Los vehículos aéreos no tripulados (UAV), también llamados drones, están adquiriendo una importancia cada vez mayor en el ámbito de la defensa.Hoy en día hay diversos proyectos de drones de varios tamaños en proceso de desarrollo. Uno de esos proyectos es el SIRTAP, desarrollado conjuntamente por España y Colombia como una colaboración entre Airbus Defense & Space España (que asume el 70% del programa) y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC).

    Esta aeronave, cuyo nombre completo es Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones está llamada a ser "el primer sistema aéreo no tripulado Clase II/III de diseño, desarrollo y producción nacional que preste servicio en las Fuerzas Armadas españolas", según destaca la revista del Ministerio de Defensa de España. El desarrollo del SIRTAP empezó en 2017. El 29 de noviembre de 2023, España confirmó la adquisición de nueve sistemas completos y dos simuladores, por un importe de 500 millones de euros. "Cada sistema está conformado por tres aeronaves no tripuladas y una estación de control terrestre, lo que conlleva la producción de 27 aviones y nueve centros de mando, control y recepción de imágenes y señales", explica la citada revista.

    Según Infodefensa, Colombia adquirirá seis sistemas completos, es decir, 16 aeronaves y seis centros de mando, por un importe de 300 millones de dólares. En Colombia, este proyecto es conocido como Atlante II, nombre que recibió originalmente este UAV antes del inicio de su desarrollo, por la denominación Aeronave Táctica de Largo Alcance no Tripulada Española. El avión 7,3 metros de largo y 11 metros de envergadura y 750 kilos de peso máximo al despegue.

    Airbus destaca que el SIRTAP tendrá una carga útil de más de 150 kg y que ha sido diseñado para misiones avanzadas de vigilancia, inteligencia y reconocimiento, tanto en tierra como en el mar. Tendrá una autonomía de 2.000 km o más de 20 horas de vuelo, con alta flexibilidad y reactividad, "permitiendo operaciones diurnas y nocturnas en los entornos más exigentes". La información difundida por Airbus señala que el SIRTAP también podría ser equipado con armamento convencional y guiado.

    Uno de los requisitos puestos por España es que dos SIRTAP puedan ir plegados en la bodega de un avión de transporte C-295, a fin de facilitar su despliegue en pistas poco preparadas sin necesidad de contar con un avión de mayor tamaño. La previsión es que el primer vuelo del SIRTAP tenga lugar en 2025 y que el primer sistema completo sea entregado a las Fuerzas Armadas de España en 2027, concluyendo las entregas en 2030.

    Se le puede montar una carga hueca???

    El Enforcer creo
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    ErichSaumeth escribió : »
    Valor del SIRTAP ofrecido a Colombia: Aproximadamente US 12.000.000 por unidad.

    Por unidad o por sistema? Porque un sistema de ART la mayoría de veces está conformado por 3 aeronaves y el centro de comando y control.
  • ApexArmy
    ApexArmyForista
    Forista
    ¿Los sirtap serán adquiridos sólo para reconocimiento?
    Porque si es para misiones de combate creo que habían mejores opciones y más económicas como los ya conocidos 450/900 o los bayraktar... Incluso si dejamos de lado el costo me parece un despropósito habiendo tantos drones con más capacidad de carga pesada.
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    ApexArmy escribió : »
    ¿Los sirtap serán adquiridos sólo para reconocimiento?
    Porque si es para misiones de combate creo que habían mejores opciones y más económicas como los ya conocidos 450/900 o los bayraktar... Incluso si dejamos de lado el costo me parece un despropósito habiendo tantos drones con más capacidad de carga pesada.

    Es bueno el ejercicio para entender los costos de desarrollar un proyecto de armamento ( para los que se quejan de que no construimos tanques de guerra), obviamente desarrollar un proyecto de este tipo y el traspaso de tecnología militar va a costar mas que comprarlo directamente. El problema no es el costo del proyecto, el problema es que el proyecto llegue a buen término y se fabriquen las unidades propuestas... porque ese proyecto lleva nueve años y siguen en lo mismo....y se ha avanzado mucho en esa tecnología.

    Para un contraterrorista, un Bayraktar full equipo a $5 millones USD puede funcionar perfectamente bajo el escenario de que las guerrillas no poseen armamento antiaéreo o por lo menos Venezuela no ha transferido tal armamento a sus narcoaliados.
  • ApexArmy
    ApexArmyForista
    Forista
    LEON escribió : »
    ApexArmy escribió : »
    ¿Los sirtap serán adquiridos sólo para reconocimiento?
    Porque si es para misiones de combate creo que habían mejores opciones y más económicas como los ya conocidos 450/900 o los bayraktar... Incluso si dejamos de lado el costo me parece un despropósito habiendo tantos drones con más capacidad de carga pesada.

    Es bueno el ejercicio para entender los costos de desarrollar un proyecto de armamento ( para los que se quejan de que no construimos tanques de guerra), obviamente desarrollar un proyecto de este tipo y el traspaso de tecnología militar va a costar mas que comprarlo directamente. El problema no es el costo del proyecto, el problema es que el proyecto llegue a buen término y se fabriquen las unidades propuestas... porque ese proyecto lleva nueve años y siguen en lo mismo....y se ha avanzado mucho en esa tecnología.

    Para un contraterrorista, un Bayraktar full equipo a $5 millones USD puede funcionar perfectamente bajo el escenario de que las guerrillas no poseen armamento antiaéreo o por lo menos Venezuela no ha transferido tal armamento a sus narcoaliados.

    Yo sé que desarrollar un proyecto de estos es más costoso, pero mi pregunta es ¿vale la pena invertir en algo que no está ni en pañales podiendo adquirir algo mejor a un menor precio y en menos tiempo de espera?

    Suponiendo que al fin llegue el día y el sirtap pueda ser un dron de ataque, seguirá estando limitado en su capacidad de portar armamento y no podrá competir contra los drones turcos, chinos o sudafricanos en el mercado.
  • Como ya se sabe comparar los precios en contratos de defensa no es tan sencillo como decir cuanto pago X cliente vs cuanto pago Y cliente.

    Como dice Toledo faltaria aclarar si el precio que dice Erich es realmemte solo por la unidad o ver que mas puede incluir antes de poder decir si es caro, economico, o lo que sea.

    Con los Hermes para Brasil, con la ultima unidad que compraron fue en teoria 9 millones. https://armyrecognition.com/news/aerospace-news/2024/brazilian-air-force-acquires-new-hermes-rq-900-surveillance-drone-after-crash

    El contrato suizo fue por aprox 200 millones por 6 unidades, osea unos 33$ cada uno pero ese contrato incluye mas que solo el dron y ademas es tecnicamente por una variante especializada. https://www.janes.com/osint-insights/defence-news/air/swiss-air-force-receives-first-two-hermes-900-uavs

    Esta el contrato canadiense tambien, por aprox 30 millones USD por una sola unidad. Obviamente incluye mas que solo el dron pero en este caso es la version desmilitarizada (normalmente economica que la militar)
    https://www.canada.ca/en/public-services-procurement/news/2020/12/contract-awarded-to-acquire-a-remotely-piloted-aircraft-system-for-transport-canada.html
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Voy a poner esta imagen extraída de un documento de la FAC y después la pregunta:

    rRThGCA.png

    1. Por el tipo de drones que se ven en la imagen, que por no sobrepasar los 150 kg son de la Clase-1, del tipo táctico para operar a nivel Sección, Compañia y Batallon, no debería ser el ejercito quien este a la cabeza de este proyecto y no la FAC ??

    Digo, es evidente que estan probando la entrega de cargas explosivas utilizando drones, pero estos por ser del la Clase-1 que no sobrepasan los 150 kg, deberían ser operados por el ejercito ya que la FAC tiene los Hermes 450 para tal función, que son de la clase-2.
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    ALEXC escribió : »
    Voy a poner esta imagen extraída de un documento de la FAC y después la pregunta:

    rRThGCA.png

    1. Por el tipo de drones que se ven en la imagen, que por no sobrepasar los 150 kg son de la Clase-1, del tipo táctico para operar a nivel Sección, Compañia y Batallon, no debería ser el ejercito quien este a la cabeza de este proyecto y no la FAC ??

    Digo, es evidente que estan probando la entrega de cargas explosivas utilizando drones, pero estos por ser del la Clase-1 que no sobrepasan los 150 kg, deberían ser operados por el ejercito ya que la FAC tiene los Hermes 450 para tal función, que son de la clase-2.

    El drone que esta a la derecha parece que cargara 2 granadas de mortero de 60mm.
  • ¿Será que pretenden aplicar la misma que le aplicaron al ejército con su proyecto de helicóptero de ataque?
  • Polaris
    PolarisForista
    Forista
    ALEXC escribió : »
    Voy a poner esta imagen extraída de un documento de la FAC y después la pregunta:

    rRThGCA.png

    1. Por el tipo de drones que se ven en la imagen, que por no sobrepasar los 150 kg son de la Clase-1, del tipo táctico para operar a nivel Sección, Compañia y Batallon, no debería ser el ejercito quien este a la cabeza de este proyecto y no la FAC ??

    Digo, es evidente que estan probando la entrega de cargas explosivas utilizando drones, pero estos por ser del la Clase-1 que no sobrepasan los 150 kg, deberían ser operados por el ejercito ya que la FAC tiene los Hermes 450 para tal función, que son de la clase-2.

    Hecho por Indumil/Ciac o solo Indumil?
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    ALEXC escribió : »
    Voy a poner esta imagen extraída de un documento de la FAC y después la pregunta:

    rRThGCA.png

    1. Por el tipo de drones que se ven en la imagen, que por no sobrepasar los 150 kg son de la Clase-1, del tipo táctico para operar a nivel Sección, Compañia y Batallon, no debería ser el ejercito quien este a la cabeza de este proyecto y no la FAC ??

    Digo, es evidente que estan probando la entrega de cargas explosivas utilizando drones, pero estos por ser del la Clase-1 que no sobrepasan los 150 kg, deberían ser operados por el ejercito ya que la FAC tiene los Hermes 450 para tal función, que son de la clase-2.

    Ese proyecto me gusta.

    Es algo que se requeríá hace rato.

    Ojalá desarrollen las cargas y compren los drones. Si no lo hacen, se pierde la platica.
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Sat, 22 February #1638
    dragon escribió : »
    Ese proyecto me gusta.

    Es algo que se requeríá hace rato.

    Ojalá desarrollen las cargas y compren los drones. Si no lo hacen, se pierde la platica.

    El año pasado INDUMIL fabrico un prototipo ( no se especifica de que clase, si antipersonal o antimateria)

    7Q4ykkF.png

    Vamos a ver que pasa con este proyecto, porque desde hace mucho tiempo INDUMIL perdió la visión para investigar y desarrollar nuevos productos militares mas allá de la Córdoba, no se si por desidia de sus gerentes o por la falta de recursos para no desistir ante los fracasos ... fracasos como el desarrollo de un kit de guiado para bombas o el desarrollo y producción de un cohete de 70mm que no se pudieron concretar.

    Eso mismo lo comentaba el otro día a propósito del desarrollo de la industria militar gringa, donde ellos tienen el musculo financiero para asimilar los fracasos de sus desarrollos y continuar con sus investigaciones, porque nadie desarrolla tecnología si no es a base del método de prueba y error ..... el que quiera investigar y desarrollar tecnología, a parte de la voluntad de querer hacerlo, tiene que tener un musculo financiero para asimilar todos los factores de riesgo que implica la investigación y desarrollo de productos autóctonos y yo no se si es la fata de recursos, la falta de visión de sus gerentes o los dos cosas lo que ha impedido que INDUMIL desarrolle mas productos y concrete algunos que se quedaron en la etapa de prototipo.
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Lo mas irónico de todo esto es que armar un drone no es nada fuera de lo normal, puedes usar una granada y acoplarle una carcasa ligera y unas aletas estabilizadoras que puedes fabricar con una impresora 3D, lo mejor de todo es que es sumamente económico.
  • skiringsan
    skiringsanForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sat, 22 February #1640
    ALEXC escribió : »
    Voy a poner esta imagen extraída de un documento de la FAC y después la pregunta:

    rRThGCA.png

    1. Por el tipo de drones que se ven en la imagen, que por no sobrepasar los 150 kg son de la Clase-1, del tipo táctico para operar a nivel Sección, Compañia y Batallon, no debería ser el ejercito quien este a la cabeza de este proyecto y no la FAC ??

    Digo, es evidente que estan probando la entrega de cargas explosivas utilizando drones, pero estos por ser del la Clase-1 que no sobrepasan los 150 kg, deberían ser operados por el ejercito ya que la FAC tiene los Hermes 450 para tal función, que son de la clase-2.

    El tema inicio por un grupo de investigación afiliado a la FAC el CETIA, hace mucho tiempo deje por acá la ficha técnica. Seguramente por eso está en la FAC a la final si cierto por aplicación debería estar allá, pero como comenzó en el grupo de investigación donde hay más libertad por ser más temas de estudio pues se sigue desarrollando ahí. El proyecto lleva estancado mucho tiempo por cierto hace rato podría haber entrado en pruebas
Entre o registrese para comentar