El ARC “Juanchaco”, primera Unidad tipo “Fast Ferry” adquirida por la Armada Nacional, será puesta en servicio este sábado 7 de junio, tras la ceremonia de afirmada de pabellón nacional, presidida por el Comandante de la Armada Nacional, Almirante Hernando Wills Vélez, que será efectuada en las instalaciones de la Base Naval ARC “Bahía Málaga”.
Como parte de la política institucional de bienestar, esta nueva Unidad beneficiará a los Oficiales, Suboficiales, Infantes de Marina y funcionarios civiles que laboran en la Base Naval, así como a los residentes de comunidades vecinas.
La Unidad tiene capacidad para transportar 250 pasajeros y puede alcanzar una velocidad de hasta 30 nudos (aproximadamente 55 kilómetros por hora).
Así mismo, está dotada con tres contenedores para víveres y con una grúa de popa para el embarque y desembarque de provisiones y carga.
Su nombre “ARC Juanchaco", es un homenaje para exaltar a la población que habita este corregimiento de uBuenaventura, que constituye el vecindario amigo de la Base Naval.
El buque fue construido por el astillero holandés DAMEN en sus plantas especializadas en construcciones de aluminio ubicadas en Singapur, bajo especificaciones de diseño elaborados por personal de la Armada Nacional.
El primer Comandante de la Unidad es el Teniente de Fragata Oscar Manuel Puello del Valle, quien lleva 7 años de servicio en la Institución; fue Comandante del ARC “Sula” y se ha desempeñado en diferentes cargos a bordo de Unidades como la fragata misilera ARC “Antioquia”, el buque ARC “San Andrés”, y la Estación de Guardacostas de Coveñas.
Datos de interés
Esta es la segunda Unidad de la Armada Nacional que lleva este nombre; la anterior permaneció activa durante 8 años.
Su diseño corresponde a un catamarán doble, simétrico, de 42.8 metros de eslora (largo), 10.3 metros de manga (ancho) y un desplazamiento (peso) de
196 toneladas.
El ARC “Juanchaco” es una unidad certificada y clasificada, tanto en su diseño como en su construcción, por la firma Bureau Veritas, sociedad internacional de clasificación de buques líder mundial en evaluación de la conformidad y certificaciones.
Nace una nueva vida a bordo de un Helicóptero de la Armada Nacional.
Mientras los colombianos disfrutaban del partido de la selección, la Armada Nacional salvaguardaba la vida.
En las últimas horas, mientras toda Colombia celebraba el primer gol de la selección de futbol en el mundial, la señora Julis Patricia Riascos, habitante del corregimiento Juanchaco, ubicado en la costa norte de Buenaventura, daba a luz a su segundo hijo, a bordo de una aeronave de la Armada Nacional.
El milagro de la vida se presentó en pleno vuelo del helicóptero naval ARC 226, en el que Julis Patricia, que estaba siendo evacuada de urgencia desde el corregimiento de Juanchaco hacia Buenaventura, tuvo a su bebé faltando sólo dos minutos para aterrizar.
El alumbramiento se realizó sin contratiempos gracias a los cuidados del Sargento Viceprimero Alex Contreras, Paramédico del Grupo de Recuperación de Personal de la Armada Nacional. Otros dos suboficiales, técnicos de vuelo de esta aeronave apoyaron en las labores de parto.
La tripulación del helicóptero ARC 226 prestaba su guardia, lista para atender cualquier novedad, vísperas al partido de futbol que jugaría la selección Colombia contra Grecia cuando recibieron la orden de alistarse para una evacuación, sin imaginarse que recibirían una nueva vida antes de terminar la misión.
Para que usted conozca los roles, qué hace, cómo lo hace y dónde realiza la labor Constitucional la Armada Nacional de Colombia, mostraremos 3 artículos en donde usted puede encontrar estos contextos:
I: Colombia, País Marítimo y Fluvial
21 de mayo de 2014 a la(s) 8:06
Colombia se encuentra en una privilegiada posición geoestratégica, está ubicada en la esquina noroccidental de Suramérica; bañada por dos océanos, con 2.600 kilómetros de costa y más de 928.000 kilómetros cuadrados de aguas jurisdiccionales (equivalentes al 82% del territorio continental).
A través de sus mares comparte fronteras con 8 países en el Caribe y 3 en el Pacífico. Sus territorios insulares nos proyectan a la Reserva del Sea Flower en el Caribe y a la Antártida y sus riquezas en el Pacífico.
Sus aguas son protagonistas del comercio mundial debido a su proximidad al Canal de Panamá, el Golfo de México y la cuenca del Pacífico. A través de ellos Colombia se conecta con más de 500 puertos en el mundo y mueve más de 154 millones de toneladas de carga al año que representan el 97% del comercio del país.
Sus océanos son ricos en recursos pesqueros, minerales, hidrocarburos aún por explotar y ecosistemas oceánicos de alto impacto.
Asimismo, Colombia es uno de los países con mayor número de recursos hídricos en el mundo. Su red fluvial tiene una extensión de 24.725 kilómetros, de los cuales más de 15.000 kilómetros son navegables.
"Colombia requiere una Armada moderna, fuerte y con capacidad de proyección regional para proteger e impulsar todas sus riquezas fluviales y marína"
Con sus tres componentes:
Naval, Guardacostas e Infantería de Marina
Roles de la Armada Nacional
Rol Nacional
Contribuir en forma permanente con el esfuerzo militar del actual Plan de Guerra, con el fin de derrotar la amenaza terrorista que ataca a los colombianos y su deseo de vivir en paz. Impulsar la industria naval, las actividades de investigación y desarrollo marítimo y la protección del medio ambiente. Además, desarrollar operaciones de Aplicación de la Ley con el fin de mantener el orden interno y apoyar la seguridad y desarrollo nacional.
Rol Internacional
Aportar a la seguridad del entorno marítimo regional y mundial a través del desarrollo de operaciones combinadas de entrenamiento, asistencia humanitaria, misiones de paz y operaciones de seguridad colectiva en contra de diferentes amenazas y crímenes trasnacionales, como narcotráfico, terrorismo y piratería, que apalanquen la política internacional del Estado y fortalezcan las alianzas que requiere el país.
Rol Militar
Contribuir a la defensa de la soberanía nacional, independencia, integridad territorial, paz y prosperidad de los colombianos, a través del desarrollo de operaciones navales que disuadan cualquier amenaza potencial. En caso necesario, derrotar a los enemigos del Estado.
II: Capacidades Futuras de la Armada Nacional
6 de junio de 2014 a la(s) 12:35
Alta Movilidad y Flexibilidad, para desarrollar múltiples operaciones, tanto Humanitarias como de Seguridad Colectiva contra amenazas asimétricas en un escenario bi-oceánico que le exige proteger los intereses nacionales en dos teatros de operaciones simultáneos (Caribe y Pacífico) con base en Unidades de propósito dual, brindando soberanía a los colombianos y protección a los Derechos Humanos: búsqueda y rescate y apoyos humanitarios.
Proyección del Poder Naval, en el mar, desde el mar hacia la tierra y en los ríos a través de unidades y sistemas de combate adecuados, diseñados para disuadir y derrotar cualquier amenaza potencial lejos de nuestras costas.
Sostenibilidad, a través de Bases Logísticas en tierra y unidades de apoyo en el mar, que le permitan a la Flota mantener una adecuada permanencia en cualquier teatro de operaciones, ya sea en el Atlántico, el Pacífico o donde lo requieran los intereses nacionales.
III: Prioridades de la Armada Nacional de Colombia
10 de junio de 2014 a la(s) 15:37
La actual situación nacional y los constantes cambios del entorno estratégico regional y mundial nos comprometen a mantener una visión amplia y proactiva con el fin de identificar y anticipar nuevas situaciones o amenazas.
Debido a esto debemos mantener el empeño en algunas áreas y reorientar esfuerzos hacia otros aspectos fundamentales para el país. Por ello nuestras prioridades son:
Potenciar el Talento Humano en todas sus dimensiones: incorporación, capacitación, moral y bienestar, liderazgo, así como fortalecimiento de la ética, los valores y la familia naval.
Continuar e incrementar el actual esfuerzo operacional en el ámbito interno dentro del Plan de Guerra “Espada de Honor”.
Reestructurar el esfuerzo de la lucha contra las drogas ilícitas a través de la nueva estrategia “Red Naval”, Integrando Esfuerzos, Recursos e Información, con el fin de ser más contundentes en la lucha contra este flagelo mundial.
Consolidar la presencia de la Armada en todo el territorio nacional (marítimo, fluvial y terrestre asignado), a través de cuatro Fuerzas Navales, y ser actores principales en el control y defensa de nuestras fronteras.
Fortalecer y renovar las capacidades de la Institución para garantizar al pueblo colombiano su soberanía, la integridad del territorio y un desarrollo marítimo acorde con su crecimiento y proyección internacional.
Fortalecer el rol internacional de la Armada a través de la participación en Fuerzas Multinacionales de Paz, Fuerzas de Tarea contra delitos transnacionales, Asistencia en Desastres y Grupos Móviles de Entrenamiento Naval a países amigos con el fin de contribuir a un entorno marítimo más seguro.
¿Qué hace la Armada Nacional?
Operaciones Marítimas, anfibias, fluviales terrestres y aeronavales
Investigación científica y desarrollo tecnológico en aspectos navales, marítimos y fluviales.
Construcción naval en apoyo al desarrollo del país.
¿Para qué lo hace?:
Para defender a los colombianos y los intereses nacionales,
contribuir a la prosperidad y progreso de todos los ciudadanos,
impulsar el desarrollo marítimo del país,
derrotar a los enemigos del Estado.
¿Dónde lo hace?
La Marina de Colombia desarrolla operaciones en los siguientes escenarios:
Marítimo
928.660 kilómetros cuadrados de mar jurisdiccional y espacios marítimos internacionales con énfasis en el mar Caribe, Latinoamérica, África y Asia.
Terrestre
40.875 kilómetros cuadrados de territorio asignado.
eso es para que vean la utilidad de estos helicópteros aquellos que decian que esa compra no servia, "mentalidad capada" y demás calificativos a la compra de estos helicópteros. lo que hacen falta es que compren mas !
Es que presisamente ese es el contexto de la compra de esos utilitarios: No se tenian, se NECESITABAN, se compraron y ahora le sirven al pueblo colombiano. Esa era la prioridad en el plan orion, todos sabiamos la fechas porque eran publicas.
A partir de otro año y hasta el 2019 viene algo denominado plan puente en el cual se planean adquirir equipos de otras caracteristicas (eso noquiere decir que no se puedan adquirir mas utilitarios) y la armada ya ha manifestado que necesita unos helos que aumenten las capacidades de fuego de sus plataformas de superficie.
Aqui nadie es mago para predecir el futuro, pero si la ARC hace las cosas como las ha hecho en los ultimos años... de aqui al 2019 tendremos una plataforma aeronaval como las que todos deseamos para la armada.
Es que el plan Orion fue dedicado a el conflicto interno, el plan puente va dedicado a despegarse un poquito de la guerra CoIn y acercarse mas a lo que es una armada convencional, y el plan faro, inicia la era convencional de la ARC.
ahh veo man, pero ps que yo sepa las tortugas no se pueden tener ni de mascota ahora mucho menos creo que comérselas .. Pero bueno, yo solo digo xd.
Creo que esas son las de mar, las que habitan en rios hasta donde sé aún abundan, al menos en el magdalena... y aún así es como un manjar, porque no es algo que se coma a menudo, es como un plato de 1 o 2 veces al año como muuucho (las de rio).
Bien, adjunto pantallazos que datan de diciembre del pasado año y que prueban no solo que la foto es de mi propiedad, sino que además muy difundida ampliamente respetando el debido crédito, sin que a la fecha haya habido ningún tipo de reclamo en cuanto al copyright de la misma. No entiendo entonces la foto de Aviacol, por lo que ya he contactado a uno de sus webmaster preguntándole al respecto, máxime que cuando fueron tomadas las mismas, solo dos civiles estábamos presentes.
Comentarios
Como parte de la política institucional de bienestar, esta nueva Unidad beneficiará a los Oficiales, Suboficiales, Infantes de Marina y funcionarios civiles que laboran en la Base Naval, así como a los residentes de comunidades vecinas.
La Unidad tiene capacidad para transportar 250 pasajeros y puede alcanzar una velocidad de hasta 30 nudos (aproximadamente 55 kilómetros por hora).
Así mismo, está dotada con tres contenedores para víveres y con una grúa de popa para el embarque y desembarque de provisiones y carga.
Su nombre “ARC Juanchaco", es un homenaje para exaltar a la población que habita este corregimiento de uBuenaventura, que constituye el vecindario amigo de la Base Naval.
El buque fue construido por el astillero holandés DAMEN en sus plantas especializadas en construcciones de aluminio ubicadas en Singapur, bajo especificaciones de diseño elaborados por personal de la Armada Nacional.
El primer Comandante de la Unidad es el Teniente de Fragata Oscar Manuel Puello del Valle, quien lleva 7 años de servicio en la Institución; fue Comandante del ARC “Sula” y se ha desempeñado en diferentes cargos a bordo de Unidades como la fragata misilera ARC “Antioquia”, el buque ARC “San Andrés”, y la Estación de Guardacostas de Coveñas.
Datos de interés
Esta es la segunda Unidad de la Armada Nacional que lleva este nombre; la anterior permaneció activa durante 8 años.
Su diseño corresponde a un catamarán doble, simétrico, de 42.8 metros de eslora (largo), 10.3 metros de manga (ancho) y un desplazamiento (peso) de
196 toneladas.
El ARC “Juanchaco” es una unidad certificada y clasificada, tanto en su diseño como en su construcción, por la firma Bureau Veritas, sociedad internacional de clasificación de buques líder mundial en evaluación de la conformidad y certificaciones.
Créditos: Pagina de la Armada Nacional
Mientras los colombianos disfrutaban del partido de la selección, la Armada Nacional salvaguardaba la vida.
En las últimas horas, mientras toda Colombia celebraba el primer gol de la selección de futbol en el mundial, la señora Julis Patricia Riascos, habitante del corregimiento Juanchaco, ubicado en la costa norte de Buenaventura, daba a luz a su segundo hijo, a bordo de una aeronave de la Armada Nacional.
El milagro de la vida se presentó en pleno vuelo del helicóptero naval ARC 226, en el que Julis Patricia, que estaba siendo evacuada de urgencia desde el corregimiento de Juanchaco hacia Buenaventura, tuvo a su bebé faltando sólo dos minutos para aterrizar.
El alumbramiento se realizó sin contratiempos gracias a los cuidados del Sargento Viceprimero Alex Contreras, Paramédico del Grupo de Recuperación de Personal de la Armada Nacional. Otros dos suboficiales, técnicos de vuelo de esta aeronave apoyaron en las labores de parto.
La tripulación del helicóptero ARC 226 prestaba su guardia, lista para atender cualquier novedad, vísperas al partido de futbol que jugaría la selección Colombia contra Grecia cuando recibieron la orden de alistarse para una evacuación, sin imaginarse que recibirían una nueva vida antes de terminar la misión.
Fuente: Pagina de la Armada Nacional.
Saludos
I: Colombia, País Marítimo y Fluvial
21 de mayo de 2014 a la(s) 8:06
Colombia se encuentra en una privilegiada posición geoestratégica, está ubicada en la esquina noroccidental de Suramérica; bañada por dos océanos, con 2.600 kilómetros de costa y más de 928.000 kilómetros cuadrados de aguas jurisdiccionales (equivalentes al 82% del territorio continental).
A través de sus mares comparte fronteras con 8 países en el Caribe y 3 en el Pacífico. Sus territorios insulares nos proyectan a la Reserva del Sea Flower en el Caribe y a la Antártida y sus riquezas en el Pacífico.
Sus aguas son protagonistas del comercio mundial debido a su proximidad al Canal de Panamá, el Golfo de México y la cuenca del Pacífico. A través de ellos Colombia se conecta con más de 500 puertos en el mundo y mueve más de 154 millones de toneladas de carga al año que representan el 97% del comercio del país.
Sus océanos son ricos en recursos pesqueros, minerales, hidrocarburos aún por explotar y ecosistemas oceánicos de alto impacto.
Asimismo, Colombia es uno de los países con mayor número de recursos hídricos en el mundo. Su red fluvial tiene una extensión de 24.725 kilómetros, de los cuales más de 15.000 kilómetros son navegables.
"Colombia requiere una Armada moderna, fuerte y con capacidad de proyección regional para proteger e impulsar todas sus riquezas fluviales y marína"
Con sus tres componentes:
Naval, Guardacostas e Infantería de Marina
Roles de la Armada Nacional
Rol Nacional
Contribuir en forma permanente con el esfuerzo militar del actual Plan de Guerra, con el fin de derrotar la amenaza terrorista que ataca a los colombianos y su deseo de vivir en paz. Impulsar la industria naval, las actividades de investigación y desarrollo marítimo y la protección del medio ambiente. Además, desarrollar operaciones de Aplicación de la Ley con el fin de mantener el orden interno y apoyar la seguridad y desarrollo nacional.
Rol Internacional
Aportar a la seguridad del entorno marítimo regional y mundial a través del desarrollo de operaciones combinadas de entrenamiento, asistencia humanitaria, misiones de paz y operaciones de seguridad colectiva en contra de diferentes amenazas y crímenes trasnacionales, como narcotráfico, terrorismo y piratería, que apalanquen la política internacional del Estado y fortalezcan las alianzas que requiere el país.
Rol Militar
Contribuir a la defensa de la soberanía nacional, independencia, integridad territorial, paz y prosperidad de los colombianos, a través del desarrollo de operaciones navales que disuadan cualquier amenaza potencial. En caso necesario, derrotar a los enemigos del Estado.
II: Capacidades Futuras de la Armada Nacional
6 de junio de 2014 a la(s) 12:35
Alta Movilidad y Flexibilidad, para desarrollar múltiples operaciones, tanto Humanitarias como de Seguridad Colectiva contra amenazas asimétricas en un escenario bi-oceánico que le exige proteger los intereses nacionales en dos teatros de operaciones simultáneos (Caribe y Pacífico) con base en Unidades de propósito dual, brindando soberanía a los colombianos y protección a los Derechos Humanos: búsqueda y rescate y apoyos humanitarios.
Proyección del Poder Naval, en el mar, desde el mar hacia la tierra y en los ríos a través de unidades y sistemas de combate adecuados, diseñados para disuadir y derrotar cualquier amenaza potencial lejos de nuestras costas.
Sostenibilidad, a través de Bases Logísticas en tierra y unidades de apoyo en el mar, que le permitan a la Flota mantener una adecuada permanencia en cualquier teatro de operaciones, ya sea en el Atlántico, el Pacífico o donde lo requieran los intereses nacionales.
III: Prioridades de la Armada Nacional de Colombia
10 de junio de 2014 a la(s) 15:37
La actual situación nacional y los constantes cambios del entorno estratégico regional y mundial nos comprometen a mantener una visión amplia y proactiva con el fin de identificar y anticipar nuevas situaciones o amenazas.
Debido a esto debemos mantener el empeño en algunas áreas y reorientar esfuerzos hacia otros aspectos fundamentales para el país. Por ello nuestras prioridades son:
Potenciar el Talento Humano en todas sus dimensiones: incorporación, capacitación, moral y bienestar, liderazgo, así como fortalecimiento de la ética, los valores y la familia naval.
Continuar e incrementar el actual esfuerzo operacional en el ámbito interno dentro del Plan de Guerra “Espada de Honor”.
Reestructurar el esfuerzo de la lucha contra las drogas ilícitas a través de la nueva estrategia “Red Naval”, Integrando Esfuerzos, Recursos e Información, con el fin de ser más contundentes en la lucha contra este flagelo mundial.
Consolidar la presencia de la Armada en todo el territorio nacional (marítimo, fluvial y terrestre asignado), a través de cuatro Fuerzas Navales, y ser actores principales en el control y defensa de nuestras fronteras.
Fortalecer y renovar las capacidades de la Institución para garantizar al pueblo colombiano su soberanía, la integridad del territorio y un desarrollo marítimo acorde con su crecimiento y proyección internacional.
Fortalecer el rol internacional de la Armada a través de la participación en Fuerzas Multinacionales de Paz, Fuerzas de Tarea contra delitos transnacionales, Asistencia en Desastres y Grupos Móviles de Entrenamiento Naval a países amigos con el fin de contribuir a un entorno marítimo más seguro.
¿Qué hace la Armada Nacional?
Operaciones Marítimas, anfibias, fluviales terrestres y aeronavales
Investigación científica y desarrollo tecnológico en aspectos navales, marítimos y fluviales.
Construcción naval en apoyo al desarrollo del país.
¿Para qué lo hace?:
Para defender a los colombianos y los intereses nacionales,
contribuir a la prosperidad y progreso de todos los ciudadanos,
impulsar el desarrollo marítimo del país,
derrotar a los enemigos del Estado.
¿Dónde lo hace?
La Marina de Colombia desarrolla operaciones en los siguientes escenarios:
Marítimo
928.660 kilómetros cuadrados de mar jurisdiccional y espacios marítimos internacionales con énfasis en el mar Caribe, Latinoamérica, África y Asia.
Terrestre
40.875 kilómetros cuadrados de territorio asignado.
Fluvial
15.497 kilómetros de vías fluviales.
Fuente: Pagina de la Armada Nacional.
A partir de otro año y hasta el 2019 viene algo denominado plan puente en el cual se planean adquirir equipos de otras caracteristicas (eso noquiere decir que no se puedan adquirir mas utilitarios) y la armada ya ha manifestado que necesita unos helos que aumenten las capacidades de fuego de sus plataformas de superficie.
Aqui nadie es mago para predecir el futuro, pero si la ARC hace las cosas como las ha hecho en los ultimos años... de aqui al 2019 tendremos una plataforma aeronaval como las que todos deseamos para la armada.
No mi estimado, esa es una nodriza fluvial predecesor de las PAF, la cual es una remolcadora reconvertida y no un buque militar construido desde cero.
Saludos
No todas, recuerda que hay muchas especies de tortugas, sólo algunas están protegidas...
Creo que esas son las de mar, las que habitan en rios hasta donde sé aún abundan, al menos en el magdalena... y aún así es como un manjar, porque no es algo que se coma a menudo, es como un plato de 1 o 2 veces al año como muuucho (las de rio).
Fuente: Pagina de la Armada Nacional
Que embarrada de confirmarse el plagio, mas por lo serios que siempre han sido en aviacol...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!