América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

1324325327329330349

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Thanos escribió : »
    ALEXC escribió : »
    Buenos señores "oido al tambor" : Voy a compartir con ustedes varios pantallazos extraídos de un documento oficial del DNP, con fecha de ingreso a marzo de este año (2024)... fresquito.

    En los siguientes pantallazos se despejan muchas dudas y se revelan cifras oficiales sobre los proyectos estratégicos que viene ejecutando la FAC.

    En el primero se puede ver la Apropiación presupuestal asignada al proyecto de compra de los aviones que remplazara a la flota Kfir... esa cifra de 3.8 billones de pesos que se puede ver en el documento y que estaba con plazo de ejecución - adquirir compromiso ( contrato)- para la vigencia de 2022, no cometan el error de convertirla a dolares con la TRM actual porque les dará un poco mas 900 millones de USD y hay que recordar que esa Apropiación presupuestal no se paga en una sola vigencia sino en varias vigencias (VF), ya que este proyecto esta diseñado financieramente para ser pagado en varios años y entonces hay que hacer la conversión de esos 3.8 billones, con la TRM proyectada del MinDefensa para todas esas VF, de ahí que el MinDefensa haya declarado después del fracaso de la negociación con SAAB Y DASSAULT, que son como 678 millones de USD los que hay para comprar aviones aunque algunos al hacer la conversión con la TRM actual les de mucho dinero

    kEiP6kw.png

    También se confirma lo que había dicho en MinDefensa en cuanto que había que redactar otro documento CONPES para buscar mas recursos ya que los 3.8 billones aprobados inicialmente en otro CONPES, no alcanzaban para comprar aviones de combate o bueno, no los aviones que se quieren y en las cantidades que se quiere (16 unidades) comprar de Rafales o Gripen.... con esa cantidad si se puede comprar aviones de segunda de otros modelos.

    16KQ9lS.png

    Por ultimo se deja ver también en este documento, que a parte de los proyectos para adquirir aviones de combate, sistema de defensa antiaérea y plataformas aereas de EW, existe otro proyecto del cual teníamos conocimiento de manera extraoficial por datos que nos había compartido Erich gracias a sus fuentes en el MinDefensa y las empresas de defensa a nivel internacional, pero a ciencia cierta no se contaba con un documento que mostrara que había un proyecto para comprar un LIFT para remplazar los A-37 y se denomina: " Aeronaves Jet de Interdicción" el cual tiene recursos asignados por un valor cercano a los 40 millones de USD:

    8JYOosY.png

    De este proyecto no se sabe mucho mas que esto que se muestra en este documento y lo que nos ha contado Erich.... no se sabe que va hacer o que hizo el gobierno con esta Apropiacion ??... se van a tratar de conseguir mas recursos para este proyecto en el CONPES que se va a redactar para justificar también la necesidad de conseguir mas recursos para la compra de los aviones caza ?? ..... o simplemente ni van los aviones caza ni los LIFT y el gobierno reasigna todos esos recursos al staf de Vero y Francis ???.... amanecerá y veremos !!.

    Pdta: Como bonus track les comento que el CACOM-1 esta desarrollando un proyecto para construir toda la infraestructura logística para almacenamiento 8bunker) de los misiles del sistema BARAK MX además del taller de mantenimiento del mismo sistema.

    "Ñerda" se les están voltenado lo apocalipticos vaticinios que estaban dando ya algunos pitonisos de foro.

    Por otra parte, si el gobierno va a realizar la inversión, francamente este es el mejor ambiente polito y social para hacerlo. La gente en redes, por ejemplo, está demostrando mucho apoyo a las FF MM como lo fue ya hace algunos años.

    Y ese es el punto: la gente apoya a las FFAA, no a Petro. Son cosas diferentes. Además, la ventaja que tiene Petro es que la gente, en términos generales, jamás está en contra de adquisiciones militares, defensa y seguridad. Es más, la oposición, cuando Petro abrió la jeta en diciembre de 2022 anunciando los Rafale, nunca se manifestó en contra de dicha adquisición, al contrario, le dio todo el respaldo. Es más, si usted mira las marchas organizadas por esta, nunca verá pancartas oponiéndose a compras militares, caso contrario que sí hacía la izquierda, el petrismo.

    Pues por lo menos que haga algo "bien", y dejo ese "bien" entrecomillado porque si por otro lado está volviendo ñerda la economía, arrasa la inversión, expropia y mata lentamente nuestra mayor entrada de recursos al fisco, pues ya me dirá usted cómo sostendrá eso en el tiempo y sustentará o garantizará los créditos a futuro.

    Por ahí anda pidiendo ampliar el cupo de endeudamiento del país, como otros USD $ 17.000 millones. Lo irónico es que durante las marchas de 2021, sí que jodieron a Duque con eso de que él hizo eso, pero se les olvidó que hubo pandemia y había que tomar acciones rápidas. Pues bien, según las cuentas, Petro, no más en lo que lleva de gobierno, se ha endeudado más que Duque con pandemia, prácticamente el doble, y con esto seguro será el triple y sin pandemia de por medio...
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Yo no voy a celebrar nada hasta primero no ver lo que el galáctico firmó en el 2022 aquí en Colombia, los LAV, BARAK, artillería ATP, sistemas EW para los 737, a ver si al menos eso no se dañó.
  • Enrique escribió : »
    Yo no voy a celebrar nada hasta primero no ver lo que el galáctico firmó en el 2022 aquí en Colombia, los LAV, BARAK, artillería ATP, sistemas EW para los 737, a ver si al menos eso no se dañó.

    Estimado, recuerde que el "emperador cósmico" (el galáctico es el mortadelo vecino) cerró las puertas en la cara a los israelíes, por lo que prácticamente, las capacidades no sólo de la FAC, sino de las otras fuerzas (osea todo) están en vainas a corto, mediano y de pronto a largo plazo.
    Esperemos a ver si las cláusulas por incumplimiento de contrato o alguna entidad gubernamental logre poner en marcha lo ya pactado, porque ya la gente del común ha caído en cuenta de cómo repite su patética gestión en la capital pero a nivel nacional e internacional, como decía Jorge Barón.
    Ojalá y se pueda lograr lo del 737 AEW, los LIFT y el reemplazo de los Kfir, los Barak, etc...
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    Editado Sun, 26 May 2024 #6525
    AndresK escribió : »
    Thanos escribió : »
    ALEXC escribió : »
    Buenos señores "oido al tambor" : Voy a compartir con ustedes varios pantallazos extraídos de un documento oficial del DNP, con fecha de ingreso a marzo de este año (2024)... fresquito.

    En los siguientes pantallazos se despejan muchas dudas y se revelan cifras oficiales sobre los proyectos estratégicos que viene ejecutando la FAC.

    En el primero se puede ver la Apropiación presupuestal asignada al proyecto de compra de los aviones que remplazara a la flota Kfir... esa cifra de 3.8 billones de pesos que se puede ver en el documento y que estaba con plazo de ejecución - adquirir compromiso ( contrato)- para la vigencia de 2022, no cometan el error de convertirla a dolares con la TRM actual porque les dará un poco mas 900 millones de USD y hay que recordar que esa Apropiación presupuestal no se paga en una sola vigencia sino en varias vigencias (VF), ya que este proyecto esta diseñado financieramente para ser pagado en varios años y entonces hay que hacer la conversión de esos 3.8 billones, con la TRM proyectada del MinDefensa para todas esas VF, de ahí que el MinDefensa haya declarado después del fracaso de la negociación con SAAB Y DASSAULT, que son como 678 millones de USD los que hay para comprar aviones aunque algunos al hacer la conversión con la TRM actual les de mucho dinero

    kEiP6kw.png

    También se confirma lo que había dicho en MinDefensa en cuanto que había que redactar otro documento CONPES para buscar mas recursos ya que los 3.8 billones aprobados inicialmente en otro CONPES, no alcanzaban para comprar aviones de combate o bueno, no los aviones que se quieren y en las cantidades que se quiere (16 unidades) comprar de Rafales o Gripen.... con esa cantidad si se puede comprar aviones de segunda de otros modelos.

    16KQ9lS.png

    Por ultimo se deja ver también en este documento, que a parte de los proyectos para adquirir aviones de combate, sistema de defensa antiaérea y plataformas aereas de EW, existe otro proyecto del cual teníamos conocimiento de manera extraoficial por datos que nos había compartido Erich gracias a sus fuentes en el MinDefensa y las empresas de defensa a nivel internacional, pero a ciencia cierta no se contaba con un documento que mostrara que había un proyecto para comprar un LIFT para remplazar los A-37 y se denomina: " Aeronaves Jet de Interdicción" el cual tiene recursos asignados por un valor cercano a los 40 millones de USD:

    8JYOosY.png

    De este proyecto no se sabe mucho mas que esto que se muestra en este documento y lo que nos ha contado Erich.... no se sabe que va hacer o que hizo el gobierno con esta Apropiacion ??... se van a tratar de conseguir mas recursos para este proyecto en el CONPES que se va a redactar para justificar también la necesidad de conseguir mas recursos para la compra de los aviones caza ?? ..... o simplemente ni van los aviones caza ni los LIFT y el gobierno reasigna todos esos recursos al staf de Vero y Francis ???.... amanecerá y veremos !!.

    Pdta: Como bonus track les comento que el CACOM-1 esta desarrollando un proyecto para construir toda la infraestructura logística para almacenamiento 8bunker) de los misiles del sistema BARAK MX además del taller de mantenimiento del mismo sistema.

    "Ñerda" se les están voltenado lo apocalipticos vaticinios que estaban dando ya algunos pitonisos de foro.

    Por otra parte, si el gobierno va a realizar la inversión, francamente este es el mejor ambiente polito y social para hacerlo. La gente en redes, por ejemplo, está demostrando mucho apoyo a las FF MM como lo fue ya hace algunos años.

    Y ese es el punto: la gente apoya a las FFAA, no a Petro. Son cosas diferentes. Además, la ventaja que tiene Petro es que la gente, en términos generales, jamás está en contra de adquisiciones militares, defensa y seguridad. Es más, la oposición, cuando Petro abrió la jeta en diciembre de 2022 anunciando los Rafale, nunca se manifestó en contra de dicha adquisición, al contrario, le dio todo el respaldo. Es más, si usted mira las marchas organizadas por esta, nunca verá pancartas oponiéndose a compras militares, caso contrario que sí hacía la izquierda, el petrismo.

    Pues por lo menos que haga algo "bien", y dejo ese "bien" entrecomillado porque si por otro lado está volviendo ñerda la economía, arrasa la inversión, expropia y mata lentamente nuestra mayor entrada de recursos al fisco, pues ya me dirá usted cómo sostendrá eso en el tiempo y sustentará o garantizará los créditos a futuro.

    Por ahí anda pidiendo ampliar el cupo de endeudamiento del país, como otros USD $ 17.000 millones. Lo irónico es que durante las marchas de 2021, sí que jodieron a Duque con eso de que él hizo eso, pero se les olvidó que hubo pandemia y había que tomar acciones rápidas. Pues bien, según las cuentas, Petro, no más en lo que lleva de gobierno, se ha endeudado más que Duque con pandemia, prácticamente el doble, y con esto seguro será el triple y sin pandemia de por medio...

    Lo importante, AndresK, es eso: no habrá una oposición ferréa a la compras, si las llega a hacer claro está. cómo la pudo haber hace unos años. Sea por apoyo a las fuerzas armas o por odio a Petro, lo importante es equipar a las fuerzas armadas equipadas y con los mejores medios disponibles, se lo merecen.

    Ahora bien, eso de la aumento del cupo ó de la supuesta "destrucción de la economia", es una algo para coger con muchas pinzas, no digan tampoco que es la "destruccón de la economia", eso sólo engaña a los bobos. No podria hablar nisiquiera a este punto de "matar lentamenta nuestra mayor entrada de recursos al fisco" porque Petro nisquiera ha intervenido en la explotación de recursos cómo se esperaba. Él ha hablado mucho y hecho poco, ha generado una mayor especualción en los mercados, si; eso afecta a la inversión, si; por el mismo principio de incertidumbre fiscal. Pero eso no es destrucción ni mucho menos de la economia, nada que no se pueda solucionar en 4 años de un siguiente gobierno.

    Postdata: la expresión "ñerda" es usada en forma de sorpresa mayormente jaja, no en su forma despectiva.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ahora bien, eso de la aumento del cupo ó de la supuesta "destrucción de la economia", es una algo para coger con muchas pinzas, no digan tampoco que es la "destruccón de la economia", eso sólo engaña a los bobos. No podria hablar nisiquiera a este punto de "matar lentamenta nuestra mayor entrada de recursos al fisco" porque Petro nisquiera ha intervenido en la explotación de recursos cómo se esperaba.

    No es ninguna supuesta, es la REALIDAD. El señor está DESTRUYENDO la economía. Es que no hay que ser un economista titulado de Harvard para darse cuenta que la economía se ha estancado, y no es de ahora, ya llevamos así desde el 2023. Se ha estancado en 0%. Además, también corroborado por la DIAN de Petro, estamos viendo que la recaudación está disminuyendo, es decir, hay menos dinero circulando, las empresas y personas ya no tienen tantas ganancias como antes, por ende, ya no pagan tantos impuestos. Y para rematar, Moody's baja la calificación de ECOPETROL y Bank of America recomienda no invertir en Colombia. Ah, y el desempleo está aumentanto, y este fin de semana se informó que las reservas de gas y petróleo se han reducido de forma importante.

    El problema con no otorgar más contratos de exploración y explotación a futuro es que lo que sí está aprobado de antes no es suficiente para garantizar la autosuficiencia, por eso siempre hay que estar en exploraciones, no detenerse. Pero Petro nos está frenando, y eso no es bueno.

    Y esto es lo que se conoce, sólo hay que leer a expertos de Colombia y el exterior y se dará cuenta que el panorama económico no es bueno para Colombia, es malo.

    Y sí, es culpa de Petro, de nadie más. El señor está desde 2022 - el último trimestre de ese año y comienzos de 2023 lo salvó el impulso del 12% y 7,5% de crecimiento del último año de Duque - pero desde el segundo trimestre de 2023 ya es lo que pueda hacer Petro y lo está haciendo mal.
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    AndresK escribió : »
    Ahora bien, eso de la aumento del cupo ó de la supuesta "destrucción de la economia", es una algo para coger con muchas pinzas, no digan tampoco que es la "destruccón de la economia", eso sólo engaña a los bobos. No podria hablar nisiquiera a este punto de "matar lentamenta nuestra mayor entrada de recursos al fisco" porque Petro nisquiera ha intervenido en la explotación de recursos cómo se esperaba.

    No es ninguna supuesta, es la REALIDAD. El señor está DESTRUYENDO la economía. Es que no hay que ser un economista titulado de Harvard para darse cuenta que la economía se ha estancado, y no es de ahora, ya llevamos así desde el 2023. Se ha estancado en 0%. Además, también corroborado por la DIAN de Petro, estamos viendo que la recaudación está disminuyendo, es decir, hay menos dinero circulando, las empresas y personas ya no tienen tantas ganancias como antes, por ende, ya no pagan tantos impuestos. Y para rematar, Moody's baja la calificación de ECOPETROL y Bank of America recomienda no invertir en Colombia. Ah, y el desempleo está aumentanto, y este fin de semana se informó que las reservas de gas y petróleo se han reducido de forma importante.

    El problema con no otorgar más contratos de exploración y explotación a futuro es que lo que sí está aprobado de antes no es suficiente para garantizar la autosuficiencia, por eso siempre hay que estar en exploraciones, no detenerse. Pero Petro nos está frenando, y eso no es bueno.

    Y esto es lo que se conoce, sólo hay que leer a expertos de Colombia y el exterior y se dará cuenta que el panorama económico no es bueno para Colombia, es malo.

    Y sí, es culpa de Petro, de nadie más. El señor está desde 2022 - el último trimestre de ese año y comienzos de 2023 lo salvó el impulso del 12% y 7,5% de crecimiento del último año de Duque - pero desde el segundo trimestre de 2023 ya es lo que pueda hacer Petro y lo está haciendo mal.

    Intentaré responder puntualmente lo que platea para no caer en off topic:

    Ecopetrol (tema importante porque es la empresa más importante del pais y de las importantes de Latam): es sólo leer un poco para saber que la baja en la calificación va deacuerdo a la, por decirlo de alguna forma, la capacidad de endeudamiento de una empresa. Según Moddy´s, empresa calificadora, se debe a los propios proyectos de la empresa para los años venideros; mayores proyectos o "gastos de expasión", por lo cuál la empresa deberá pedir mas prestamos, ó ha pedido para ellevarlos acabo, lo que problamente aumente su deuda a futuro. ¿Está bien que esto suceda? Si, tecnicamente. La calificación de Moddy´s va más orientada a la capacidad pagar una dueda en el menor tiempo posible. Hay que también ser realistas, Sr. AndresK, la calificación anterior era de Baa3 Prime 3, los últimos entre los "mejores", a Ba1, el más alto posible entre los peores, es decir, bajamos un puesto. Coger eso cómo argumento para decir que la economia está "destruyendose" significa que nisiquiera se sabe que la calificación de crédito de Moody´s otorga.

    Bank of america: dentro de esto, si puede haber cierta preocupación, pero en general esto es un llamado de atención al cumplimiento de la regla fiscal del pais y que los congresistas no estén relajando ó flexibilizando el cumplimiento de la regla fiscal. Le recuerdo, estimado, que la principal recomendación del Bank of america fue reducir, precisamente, el gasto publico. Eso es labor del propio congreso.

    Exploraciones: justo el tema que toqué. A priori, Petro suspendió las exploraciones a futuro, la realidad proxima es que las exploraciones ya firmadas se están llevando a acabo, conclusión: no es nada que un siguiente gobierno, más conciente de la realidad del pais, reactive la exploración petrolera. En lo de la autosificiencia estoy muy deacuerdo, pero han pasado los años y no parece que tengamos la misma bendición del vecino con recursos petroleros casi inagotables.

    PIB: eso es una información muy sesgada, la economia no ha crecido ningún 12%, cremiento en 2021 fue del 11% (y pico) por que el cremiento frente al año anterior fue de casi el -7%, ¿crecimiento real? del 4% aprox. El año 2022, nisiquiera se cumplio la meta del 4,4% y sólo crecimos un 3,2%, no sé de donde sacan esos datos del 12% y 7%

    https://www.andi.com.co/Uploads/INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023.pdf
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista

    Continuo mi comentario anterior:

    Por otra parte, literalmente los pronosticos para 2023 eran un crecimiento del 0,5% al 1,2%, este ya era un comportamiento esperado.


    Psta: ahora no vayan a decir que ando defendiendo a Petro o van a venir a insultarme. Esa es la realidad de los datos y no me estoy inventando nada. Hay que estar muy pendientes a las "jugarretas" de este gobierno por si empiezan con chambonerias graves. La economia no se está destruyendo, pero si estamos estancandos y eso no es bueno.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Ahora bien, eso de la aumento del cupo ó de la supuesta "destrucción de la economia", es una algo para coger con muchas pinzas, no digan tampoco que es la "destruccón de la economia", eso sólo engaña a los bobos. No podria hablar nisiquiera a este punto de "matar lentamenta nuestra mayor entrada de recursos al fisco" porque Petro nisquiera ha intervenido en la explotación de recursos cómo se esperaba.

    No es ninguna supuesta, es la REALIDAD. El señor está DESTRUYENDO la economía. Es que no hay que ser un economista titulado de Harvard para darse cuenta que la economía se ha estancado, y no es de ahora, ya llevamos así desde el 2023. Se ha estancado en 0%. Además, también corroborado por la DIAN de Petro, estamos viendo que la recaudación está disminuyendo, es decir, hay menos dinero circulando, las empresas y personas ya no tienen tantas ganancias como antes, por ende, ya no pagan tantos impuestos. Y para rematar, Moody's baja la calificación de ECOPETROL y Bank of America recomienda no invertir en Colombia. Ah, y el desempleo está aumentanto, y este fin de semana se informó que las reservas de gas y petróleo se han reducido de forma importante.

    El problema con no otorgar más contratos de exploración y explotación a futuro es que lo que sí está aprobado de antes no es suficiente para garantizar la autosuficiencia, por eso siempre hay que estar en exploraciones, no detenerse. Pero Petro nos está frenando, y eso no es bueno.

    Y esto es lo que se conoce, sólo hay que leer a expertos de Colombia y el exterior y se dará cuenta que el panorama económico no es bueno para Colombia, es malo.

    Y sí, es culpa de Petro, de nadie más. El señor está desde 2022 - el último trimestre de ese año y comienzos de 2023 lo salvó el impulso del 12% y 7,5% de crecimiento del último año de Duque - pero desde el segundo trimestre de 2023 ya es lo que pueda hacer Petro y lo está haciendo mal.

    Intentaré responder puntualmente lo que platea para no caer en off topic:

    Ecopetrol (tema importante porque es la empresa más importante del pais y de las importantes de Latam): es sólo leer un poco para saber que la baja en la calificación va deacuerdo a la, por decirlo de alguna forma, la capacidad de endeudamiento de una empresa. Según Moddy´s, empresa calificadora, se debe a los propios proyectos de la empresa para los años venideros; mayores proyectos o "gastos de expasión", por lo cuál la empresa deberá pedir mas prestamos, ó ha pedido para ellevarlos acabo, lo que problamente aumente su deuda a futuro. ¿Está bien que esto suceda? Si, tecnicamente. La calificación de Moddy´s va más orientada a la capacidad pagar una dueda en el menor tiempo posible. Hay que también ser realistas, Sr. AndresK, la calificación anterior era de Baa3 Prime 3, los últimos entre los "mejores", a Ba1, el más alto posible entre los peores, es decir, bajamos un puesto. Coger eso cómo argumento para decir que la economia está "destruyendose" significa que nisiquiera se sabe que la calificación de crédito de Moody´s otorga.

    Bank of america: dentro de esto, si puede haber cierta preocupación, pero en general esto es un llamado de atención al cumplimiento de la regla fiscal del pais y que los congresistas no estén relajando ó flexibilizando el cumplimiento de la regla fiscal. Le recuerdo, estimado, que la principal recomendación del Bank of america fue reducir, precisamente, el gasto publico. Eso es labor del propio congreso.

    Exploraciones: justo el tema que toqué. A priori, Petro suspendió las exploraciones a futuro, la realidad proxima es que las exploraciones ya firmadas se están llevando a acabo, conclusión: no es nada que un siguiente gobierno, más conciente de la realidad del pais, reactive la exploración petrolera. En lo de la autosificiencia estoy muy deacuerdo, pero han pasado los años y no parece que tengamos la misma bendición del vecino con recursos petroleros casi inagotables.

    PIB: eso es una información muy sesgada, la economia no ha crecido ningún 12%, cremiento en 2021 fue del 11% (y pico) por que el cremiento frente al año anterior fue de casi el -7%, ¿crecimiento real? del 4% aprox. El año 2022, nisiquiera se cumplio la meta del 4,4% y sólo crecimos un 3,2%, no sé de donde sacan esos datos del 12% y 7%

    https://www.andi.com.co/Uploads/INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023.pdf

    Loa inversores no ven explicaciones ni se ponen a analizar artículos, simplemente le hacen caso a las calificadoras de riesgo, para eso estan y que a X o Y empresa le bajan la clasificación asi se aun poquito, eso significa que algo paso y los inversores simplemente buscan algo mas estable.

    Sera que los inversores se van a poner a leer los artículos petristas que a todo le hayan justificación.

    Si todas esas calificaciones no tuvieran su explicación solo existiria tres calificaciones, bueno, regular y malo.


    Por Petro siguen creyendo ese 30% de Colombia que no sabe donde esta parado.



  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    TOLEDO escribió : »
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Ahora bien, eso de la aumento del cupo ó de la supuesta "destrucción de la economia", es una algo para coger con muchas pinzas, no digan tampoco que es la "destruccón de la economia", eso sólo engaña a los bobos. No podria hablar nisiquiera a este punto de "matar lentamenta nuestra mayor entrada de recursos al fisco" porque Petro nisquiera ha intervenido en la explotación de recursos cómo se esperaba.

    No es ninguna supuesta, es la REALIDAD. El señor está DESTRUYENDO la economía. Es que no hay que ser un economista titulado de Harvard para darse cuenta que la economía se ha estancado, y no es de ahora, ya llevamos así desde el 2023. Se ha estancado en 0%. Además, también corroborado por la DIAN de Petro, estamos viendo que la recaudación está disminuyendo, es decir, hay menos dinero circulando, las empresas y personas ya no tienen tantas ganancias como antes, por ende, ya no pagan tantos impuestos. Y para rematar, Moody's baja la calificación de ECOPETROL y Bank of America recomienda no invertir en Colombia. Ah, y el desempleo está aumentanto, y este fin de semana se informó que las reservas de gas y petróleo se han reducido de forma importante.

    El problema con no otorgar más contratos de exploración y explotación a futuro es que lo que sí está aprobado de antes no es suficiente para garantizar la autosuficiencia, por eso siempre hay que estar en exploraciones, no detenerse. Pero Petro nos está frenando, y eso no es bueno.

    Y esto es lo que se conoce, sólo hay que leer a expertos de Colombia y el exterior y se dará cuenta que el panorama económico no es bueno para Colombia, es malo.

    Y sí, es culpa de Petro, de nadie más. El señor está desde 2022 - el último trimestre de ese año y comienzos de 2023 lo salvó el impulso del 12% y 7,5% de crecimiento del último año de Duque - pero desde el segundo trimestre de 2023 ya es lo que pueda hacer Petro y lo está haciendo mal.

    Intentaré responder puntualmente lo que platea para no caer en off topic:

    Ecopetrol (tema importante porque es la empresa más importante del pais y de las importantes de Latam): es sólo leer un poco para saber que la baja en la calificación va deacuerdo a la, por decirlo de alguna forma, la capacidad de endeudamiento de una empresa. Según Moddy´s, empresa calificadora, se debe a los propios proyectos de la empresa para los años venideros; mayores proyectos o "gastos de expasión", por lo cuál la empresa deberá pedir mas prestamos, ó ha pedido para ellevarlos acabo, lo que problamente aumente su deuda a futuro. ¿Está bien que esto suceda? Si, tecnicamente. La calificación de Moddy´s va más orientada a la capacidad pagar una dueda en el menor tiempo posible. Hay que también ser realistas, Sr. AndresK, la calificación anterior era de Baa3 Prime 3, los últimos entre los "mejores", a Ba1, el más alto posible entre los peores, es decir, bajamos un puesto. Coger eso cómo argumento para decir que la economia está "destruyendose" significa que nisiquiera se sabe que la calificación de crédito de Moody´s otorga.

    Bank of america: dentro de esto, si puede haber cierta preocupación, pero en general esto es un llamado de atención al cumplimiento de la regla fiscal del pais y que los congresistas no estén relajando ó flexibilizando el cumplimiento de la regla fiscal. Le recuerdo, estimado, que la principal recomendación del Bank of america fue reducir, precisamente, el gasto publico. Eso es labor del propio congreso.

    Exploraciones: justo el tema que toqué. A priori, Petro suspendió las exploraciones a futuro, la realidad proxima es que las exploraciones ya firmadas se están llevando a acabo, conclusión: no es nada que un siguiente gobierno, más conciente de la realidad del pais, reactive la exploración petrolera. En lo de la autosificiencia estoy muy deacuerdo, pero han pasado los años y no parece que tengamos la misma bendición del vecino con recursos petroleros casi inagotables.

    PIB: eso es una información muy sesgada, la economia no ha crecido ningún 12%, cremiento en 2021 fue del 11% (y pico) por que el cremiento frente al año anterior fue de casi el -7%, ¿crecimiento real? del 4% aprox. El año 2022, nisiquiera se cumplio la meta del 4,4% y sólo crecimos un 3,2%, no sé de donde sacan esos datos del 12% y 7%

    https://www.andi.com.co/Uploads/INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023.pdf

    Loa inversores no ven explicaciones ni se ponen a analizar artículos, simplemente le hacen caso a las calificadoras de riesgo, para eso estan y que a X o Y empresa le bajan la clasificación asi se aun poquito, eso significa que algo paso y los inversores simplemente buscan algo mas estable.

    Sera que los inversores se van a poner a leer los artículos petristas que a todo le hayan justificación.

    Si todas esas calificaciones no tuvieran su explicación solo existiria tres calificaciones, bueno, regular y malo.


    Por Petro siguen creyendo ese 30% de Colombia que no sabe donde esta parado.



    Por eso digo, un gobierno conciente de la realidad del pais.

    Frente a los inversores, yo creo que estarán asesorados por economistas de primera que dominan este tema a profunidad. Ellos ya determinarán, en su conocimiento reaal del tema, el riesgo de invertir en Colombia.

    Yo sólo soy que leo y lo que no sabe lo busca.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Thanos escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Ahora bien, eso de la aumento del cupo ó de la supuesta "destrucción de la economia", es una algo para coger con muchas pinzas, no digan tampoco que es la "destruccón de la economia", eso sólo engaña a los bobos. No podria hablar nisiquiera a este punto de "matar lentamenta nuestra mayor entrada de recursos al fisco" porque Petro nisquiera ha intervenido en la explotación de recursos cómo se esperaba.

    No es ninguna supuesta, es la REALIDAD. El señor está DESTRUYENDO la economía. Es que no hay que ser un economista titulado de Harvard para darse cuenta que la economía se ha estancado, y no es de ahora, ya llevamos así desde el 2023. Se ha estancado en 0%. Además, también corroborado por la DIAN de Petro, estamos viendo que la recaudación está disminuyendo, es decir, hay menos dinero circulando, las empresas y personas ya no tienen tantas ganancias como antes, por ende, ya no pagan tantos impuestos. Y para rematar, Moody's baja la calificación de ECOPETROL y Bank of America recomienda no invertir en Colombia. Ah, y el desempleo está aumentanto, y este fin de semana se informó que las reservas de gas y petróleo se han reducido de forma importante.

    El problema con no otorgar más contratos de exploración y explotación a futuro es que lo que sí está aprobado de antes no es suficiente para garantizar la autosuficiencia, por eso siempre hay que estar en exploraciones, no detenerse. Pero Petro nos está frenando, y eso no es bueno.

    Y esto es lo que se conoce, sólo hay que leer a expertos de Colombia y el exterior y se dará cuenta que el panorama económico no es bueno para Colombia, es malo.

    Y sí, es culpa de Petro, de nadie más. El señor está desde 2022 - el último trimestre de ese año y comienzos de 2023 lo salvó el impulso del 12% y 7,5% de crecimiento del último año de Duque - pero desde el segundo trimestre de 2023 ya es lo que pueda hacer Petro y lo está haciendo mal.

    Intentaré responder puntualmente lo que platea para no caer en off topic:

    Ecopetrol (tema importante porque es la empresa más importante del pais y de las importantes de Latam): es sólo leer un poco para saber que la baja en la calificación va deacuerdo a la, por decirlo de alguna forma, la capacidad de endeudamiento de una empresa. Según Moddy´s, empresa calificadora, se debe a los propios proyectos de la empresa para los años venideros; mayores proyectos o "gastos de expasión", por lo cuál la empresa deberá pedir mas prestamos, ó ha pedido para ellevarlos acabo, lo que problamente aumente su deuda a futuro. ¿Está bien que esto suceda? Si, tecnicamente. La calificación de Moddy´s va más orientada a la capacidad pagar una dueda en el menor tiempo posible. Hay que también ser realistas, Sr. AndresK, la calificación anterior era de Baa3 Prime 3, los últimos entre los "mejores", a Ba1, el más alto posible entre los peores, es decir, bajamos un puesto. Coger eso cómo argumento para decir que la economia está "destruyendose" significa que nisiquiera se sabe que la calificación de crédito de Moody´s otorga.

    Bank of america: dentro de esto, si puede haber cierta preocupación, pero en general esto es un llamado de atención al cumplimiento de la regla fiscal del pais y que los congresistas no estén relajando ó flexibilizando el cumplimiento de la regla fiscal. Le recuerdo, estimado, que la principal recomendación del Bank of america fue reducir, precisamente, el gasto publico. Eso es labor del propio congreso.

    Exploraciones: justo el tema que toqué. A priori, Petro suspendió las exploraciones a futuro, la realidad proxima es que las exploraciones ya firmadas se están llevando a acabo, conclusión: no es nada que un siguiente gobierno, más conciente de la realidad del pais, reactive la exploración petrolera. En lo de la autosificiencia estoy muy deacuerdo, pero han pasado los años y no parece que tengamos la misma bendición del vecino con recursos petroleros casi inagotables.

    PIB: eso es una información muy sesgada, la economia no ha crecido ningún 12%, cremiento en 2021 fue del 11% (y pico) por que el cremiento frente al año anterior fue de casi el -7%, ¿crecimiento real? del 4% aprox. El año 2022, nisiquiera se cumplio la meta del 4,4% y sólo crecimos un 3,2%, no sé de donde sacan esos datos del 12% y 7%

    https://www.andi.com.co/Uploads/INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023.pdf

    Loa inversores no ven explicaciones ni se ponen a analizar artículos, simplemente le hacen caso a las calificadoras de riesgo, para eso estan y que a X o Y empresa le bajan la clasificación asi se aun poquito, eso significa que algo paso y los inversores simplemente buscan algo mas estable.

    Sera que los inversores se van a poner a leer los artículos petristas que a todo le hayan justificación.

    Si todas esas calificaciones no tuvieran su explicación solo existiria tres calificaciones, bueno, regular y malo.


    Por Petro siguen creyendo ese 30% de Colombia que no sabe donde esta parado.



    Por eso digo, un gobierno conciente de la realidad del pais.

    Frente a los inversores, yo creo que estarán asesorados por economistas de primera que dominan este tema a profunidad. Ellos ya determinarán, en su conocimiento reaal del tema, el riesgo de invertir en Colombia.

    Yo sólo soy que leo y lo que no sabe lo busca.

    Los inversores sin expertos en economía, no son pintados en la pared, pero no se ponen a estudiar si invertir o no en un país que si acaso lo han escuchado y si ha sido es por el Pibe, Shakira o Pablo Escobar, simplemente, le creen a las calificadoras de riesgo.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Ahora bien, eso de la aumento del cupo ó de la supuesta "destrucción de la economia", es una algo para coger con muchas pinzas, no digan tampoco que es la "destruccón de la economia", eso sólo engaña a los bobos. No podria hablar nisiquiera a este punto de "matar lentamenta nuestra mayor entrada de recursos al fisco" porque Petro nisquiera ha intervenido en la explotación de recursos cómo se esperaba.

    No es ninguna supuesta, es la REALIDAD. El señor está DESTRUYENDO la economía. Es que no hay que ser un economista titulado de Harvard para darse cuenta que la economía se ha estancado, y no es de ahora, ya llevamos así desde el 2023. Se ha estancado en 0%. Además, también corroborado por la DIAN de Petro, estamos viendo que la recaudación está disminuyendo, es decir, hay menos dinero circulando, las empresas y personas ya no tienen tantas ganancias como antes, por ende, ya no pagan tantos impuestos. Y para rematar, Moody's baja la calificación de ECOPETROL y Bank of America recomienda no invertir en Colombia. Ah, y el desempleo está aumentanto, y este fin de semana se informó que las reservas de gas y petróleo se han reducido de forma importante.

    El problema con no otorgar más contratos de exploración y explotación a futuro es que lo que sí está aprobado de antes no es suficiente para garantizar la autosuficiencia, por eso siempre hay que estar en exploraciones, no detenerse. Pero Petro nos está frenando, y eso no es bueno.

    Y esto es lo que se conoce, sólo hay que leer a expertos de Colombia y el exterior y se dará cuenta que el panorama económico no es bueno para Colombia, es malo.

    Y sí, es culpa de Petro, de nadie más. El señor está desde 2022 - el último trimestre de ese año y comienzos de 2023 lo salvó el impulso del 12% y 7,5% de crecimiento del último año de Duque - pero desde el segundo trimestre de 2023 ya es lo que pueda hacer Petro y lo está haciendo mal.

    Intentaré responder puntualmente lo que platea para no caer en off topic:

    Ecopetrol (tema importante porque es la empresa más importante del pais y de las importantes de Latam): es sólo leer un poco para saber que la baja en la calificación va deacuerdo a la, por decirlo de alguna forma, la capacidad de endeudamiento de una empresa. Según Moddy´s, empresa calificadora, se debe a los propios proyectos de la empresa para los años venideros; mayores proyectos o "gastos de expasión", por lo cuál la empresa deberá pedir mas prestamos, ó ha pedido para ellevarlos acabo, lo que problamente aumente su deuda a futuro. ¿Está bien que esto suceda? Si, tecnicamente. La calificación de Moddy´s va más orientada a la capacidad pagar una dueda en el menor tiempo posible. Hay que también ser realistas, Sr. AndresK, la calificación anterior era de Baa3 Prime 3, los últimos entre los "mejores", a Ba1, el más alto posible entre los peores, es decir, bajamos un puesto. Coger eso cómo argumento para decir que la economia está "destruyendose" significa que nisiquiera se sabe que la calificación de crédito de Moody´s otorga.

    Bank of america: dentro de esto, si puede haber cierta preocupación, pero en general esto es un llamado de atención al cumplimiento de la regla fiscal del pais y que los congresistas no estén relajando ó flexibilizando el cumplimiento de la regla fiscal. Le recuerdo, estimado, que la principal recomendación del Bank of america fue reducir, precisamente, el gasto publico. Eso es labor del propio congreso.

    Exploraciones: justo el tema que toqué. A priori, Petro suspendió las exploraciones a futuro, la realidad proxima es que las exploraciones ya firmadas se están llevando a acabo, conclusión: no es nada que un siguiente gobierno, más conciente de la realidad del pais, reactive la exploración petrolera. En lo de la autosificiencia estoy muy deacuerdo, pero han pasado los años y no parece que tengamos la misma bendición del vecino con recursos petroleros casi inagotables.

    PIB: eso es una información muy sesgada, la economia no ha crecido ningún 12%, cremiento en 2021 fue del 11% (y pico) por que el cremiento frente al año anterior fue de casi el -7%, ¿crecimiento real? del 4% aprox. El año 2022, nisiquiera se cumplio la meta del 4,4% y sólo crecimos un 3,2%, no sé de donde sacan esos datos del 12% y 7%

    https://www.andi.com.co/Uploads/INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023.pdf

    No entienden, los indicadores seguirán bajando. No escucharon que TorPe no piensa pagar las deudas igual que Venezuela y Argentina.

    Se está endeudado para pagar subsidios y salarios de youtubers por todo el país. No es para construir puertos, o vías, o viviendas baratas, u hospitales, nada de nada. El dinero hace puf y ninguna industria despega. Eso es lo que ven los analistas más adelante.

    La clasificación bajo un escalón, pero en tres meses bajará otro escalón o dos y así hasta que esté todo quede en rojo y nadie quiera prestar porque no hay con que pagar.
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    Editado Sun, 26 May 2024 #6533
    dragon escribió : »
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Ahora bien, eso de la aumento del cupo ó de la supuesta "destrucción de la economia", es una algo para coger con muchas pinzas, no digan tampoco que es la "destruccón de la economia", eso sólo engaña a los bobos. No podria hablar nisiquiera a este punto de "matar lentamenta nuestra mayor entrada de recursos al fisco" porque Petro nisquiera ha intervenido en la explotación de recursos cómo se esperaba.

    No es ninguna supuesta, es la REALIDAD. El señor está DESTRUYENDO la economía. Es que no hay que ser un economista titulado de Harvard para darse cuenta que la economía se ha estancado, y no es de ahora, ya llevamos así desde el 2023. Se ha estancado en 0%. Además, también corroborado por la DIAN de Petro, estamos viendo que la recaudación está disminuyendo, es decir, hay menos dinero circulando, las empresas y personas ya no tienen tantas ganancias como antes, por ende, ya no pagan tantos impuestos. Y para rematar, Moody's baja la calificación de ECOPETROL y Bank of America recomienda no invertir en Colombia. Ah, y el desempleo está aumentanto, y este fin de semana se informó que las reservas de gas y petróleo se han reducido de forma importante.

    El problema con no otorgar más contratos de exploración y explotación a futuro es que lo que sí está aprobado de antes no es suficiente para garantizar la autosuficiencia, por eso siempre hay que estar en exploraciones, no detenerse. Pero Petro nos está frenando, y eso no es bueno.

    Y esto es lo que se conoce, sólo hay que leer a expertos de Colombia y el exterior y se dará cuenta que el panorama económico no es bueno para Colombia, es malo.

    Y sí, es culpa de Petro, de nadie más. El señor está desde 2022 - el último trimestre de ese año y comienzos de 2023 lo salvó el impulso del 12% y 7,5% de crecimiento del último año de Duque - pero desde el segundo trimestre de 2023 ya es lo que pueda hacer Petro y lo está haciendo mal.

    Intentaré responder puntualmente lo que platea para no caer en off topic:

    Ecopetrol (tema importante porque es la empresa más importante del pais y de las importantes de Latam): es sólo leer un poco para saber que la baja en la calificación va deacuerdo a la, por decirlo de alguna forma, la capacidad de endeudamiento de una empresa. Según Moddy´s, empresa calificadora, se debe a los propios proyectos de la empresa para los años venideros; mayores proyectos o "gastos de expasión", por lo cuál la empresa deberá pedir mas prestamos, ó ha pedido para ellevarlos acabo, lo que problamente aumente su deuda a futuro. ¿Está bien que esto suceda? Si, tecnicamente. La calificación de Moddy´s va más orientada a la capacidad pagar una dueda en el menor tiempo posible. Hay que también ser realistas, Sr. AndresK, la calificación anterior era de Baa3 Prime 3, los últimos entre los "mejores", a Ba1, el más alto posible entre los peores, es decir, bajamos un puesto. Coger eso cómo argumento para decir que la economia está "destruyendose" significa que nisiquiera se sabe que la calificación de crédito de Moody´s otorga.

    Bank of america: dentro de esto, si puede haber cierta preocupación, pero en general esto es un llamado de atención al cumplimiento de la regla fiscal del pais y que los congresistas no estén relajando ó flexibilizando el cumplimiento de la regla fiscal. Le recuerdo, estimado, que la principal recomendación del Bank of america fue reducir, precisamente, el gasto publico. Eso es labor del propio congreso.

    Exploraciones: justo el tema que toqué. A priori, Petro suspendió las exploraciones a futuro, la realidad proxima es que las exploraciones ya firmadas se están llevando a acabo, conclusión: no es nada que un siguiente gobierno, más conciente de la realidad del pais, reactive la exploración petrolera. En lo de la autosificiencia estoy muy deacuerdo, pero han pasado los años y no parece que tengamos la misma bendición del vecino con recursos petroleros casi inagotables.

    PIB: eso es una información muy sesgada, la economia no ha crecido ningún 12%, cremiento en 2021 fue del 11% (y pico) por que el cremiento frente al año anterior fue de casi el -7%, ¿crecimiento real? del 4% aprox. El año 2022, nisiquiera se cumplio la meta del 4,4% y sólo crecimos un 3,2%, no sé de donde sacan esos datos del 12% y 7%

    https://www.andi.com.co/Uploads/INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023.pdf

    No entienden, los indicadores seguirán bajando. No escucharon que TorPe no piensa pagar las deudas igual que Venezuela y Argentina.

    Se está endeudado para pagar subsidios y salarios de youtubers por todo el país. No es para construir puertos, o vías, o viviendas baratas, u hospitales, nada de nada. El dinero hace puf y ninguna industria despega. Eso es lo que ven los analistas más adelante.

    La clasificación bajo un escalón, pero en tres meses bajará otro escalón o dos y así hasta que esté todo quede en rojo y nadie quiera prestar porque no hay con que pagar.

    Tendria que mostarme datos. El PIB, por ejemplo, se estima que crezca por más del 3%:

    https://www.oecd.org/economy/panorama-economico-colombia/

    Lo de financiar youtubers o cosas asi, no se donde lo saca. ¿Hay algún dato al respecto?
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Editado Sun, 26 May 2024 #6534
    Thanos escribió : »
    dragon escribió : »
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Ahora bien, eso de la aumento del cupo ó de la supuesta "destrucción de la economia", es una algo para coger con muchas pinzas, no digan tampoco que es la "destruccón de la economia", eso sólo engaña a los bobos. No podria hablar nisiquiera a este punto de "matar lentamenta nuestra mayor entrada de recursos al fisco" porque Petro nisquiera ha intervenido en la explotación de recursos cómo se esperaba.

    No es ninguna supuesta, es la REALIDAD. El señor está DESTRUYENDO la economía. Es que no hay que ser un economista titulado de Harvard para darse cuenta que la economía se ha estancado, y no es de ahora, ya llevamos así desde el 2023. Se ha estancado en 0%. Además, también corroborado por la DIAN de Petro, estamos viendo que la recaudación está disminuyendo, es decir, hay menos dinero circulando, las empresas y personas ya no tienen tantas ganancias como antes, por ende, ya no pagan tantos impuestos. Y para rematar, Moody's baja la calificación de ECOPETROL y Bank of America recomienda no invertir en Colombia. Ah, y el desempleo está aumentanto, y este fin de semana se informó que las reservas de gas y petróleo se han reducido de forma importante.

    El problema con no otorgar más contratos de exploración y explotación a futuro es que lo que sí está aprobado de antes no es suficiente para garantizar la autosuficiencia, por eso siempre hay que estar en exploraciones, no detenerse. Pero Petro nos está frenando, y eso no es bueno.

    Y esto es lo que se conoce, sólo hay que leer a expertos de Colombia y el exterior y se dará cuenta que el panorama económico no es bueno para Colombia, es malo.

    Y sí, es culpa de Petro, de nadie más. El señor está desde 2022 - el último trimestre de ese año y comienzos de 2023 lo salvó el impulso del 12% y 7,5% de crecimiento del último año de Duque - pero desde el segundo trimestre de 2023 ya es lo que pueda hacer Petro y lo está haciendo mal.

    Intentaré responder puntualmente lo que platea para no caer en off topic:

    Ecopetrol (tema importante porque es la empresa más importante del pais y de las importantes de Latam): es sólo leer un poco para saber que la baja en la calificación va deacuerdo a la, por decirlo de alguna forma, la capacidad de endeudamiento de una empresa. Según Moddy´s, empresa calificadora, se debe a los propios proyectos de la empresa para los años venideros; mayores proyectos o "gastos de expasión", por lo cuál la empresa deberá pedir mas prestamos, ó ha pedido para ellevarlos acabo, lo que problamente aumente su deuda a futuro. ¿Está bien que esto suceda? Si, tecnicamente. La calificación de Moddy´s va más orientada a la capacidad pagar una dueda en el menor tiempo posible. Hay que también ser realistas, Sr. AndresK, la calificación anterior era de Baa3 Prime 3, los últimos entre los "mejores", a Ba1, el más alto posible entre los peores, es decir, bajamos un puesto. Coger eso cómo argumento para decir que la economia está "destruyendose" significa que nisiquiera se sabe que la calificación de crédito de Moody´s otorga.

    Bank of america: dentro de esto, si puede haber cierta preocupación, pero en general esto es un llamado de atención al cumplimiento de la regla fiscal del pais y que los congresistas no estén relajando ó flexibilizando el cumplimiento de la regla fiscal. Le recuerdo, estimado, que la principal recomendación del Bank of america fue reducir, precisamente, el gasto publico. Eso es labor del propio congreso.

    Exploraciones: justo el tema que toqué. A priori, Petro suspendió las exploraciones a futuro, la realidad proxima es que las exploraciones ya firmadas se están llevando a acabo, conclusión: no es nada que un siguiente gobierno, más conciente de la realidad del pais, reactive la exploración petrolera. En lo de la autosificiencia estoy muy deacuerdo, pero han pasado los años y no parece que tengamos la misma bendición del vecino con recursos petroleros casi inagotables.

    PIB: eso es una información muy sesgada, la economia no ha crecido ningún 12%, cremiento en 2021 fue del 11% (y pico) por que el cremiento frente al año anterior fue de casi el -7%, ¿crecimiento real? del 4% aprox. El año 2022, nisiquiera se cumplio la meta del 4,4% y sólo crecimos un 3,2%, no sé de donde sacan esos datos del 12% y 7%

    https://www.andi.com.co/Uploads/INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023.pdf

    No entienden, los indicadores seguirán bajando. No escucharon que TorPe no piensa pagar las deudas igual que Venezuela y Argentina.

    Se está endeudado para pagar subsidios y salarios de youtubers por todo el país. No es para construir puertos, o vías, o viviendas baratas, u hospitales, nada de nada. El dinero hace puf y ninguna industria despega. Eso es lo que ven los analistas más adelante.

    La clasificación bajo un escalón, pero en tres meses bajará otro escalón o dos y así hasta que esté todo quede en rojo y nadie quiera prestar porque no hay con que pagar.

    Tendria que mostarme datos. El PIB, por ejemplo, se estima que crezca por más del 3%:

    https://www.oecd.org/economy/panorama-economico-colombia/

    Lo de financiar youtubers o cosas asi, no se donde lo saca. ¿Hay algún dato al respecto?

    A pesar de que indica que se proyecta un crecimiento moderado del de entre el 2% y 4%, el documento indica varios puntos bastante preocupantes tales como:

    - La inversión se ha desplomado desde los niveles cercanos al 23% del PIB antes de la pandemia y se situó por debajo del 18% en 2023, lo que refleja la incertidumbre política y regulatoria en sectores clave, cambios administrativos que han ralentizado la cartera de proyectos de infraestructuras y vivienda, y un elevado costo del crédito.

    - El mercado laboral se ha deteriorado ligeramente en los últimos meses. La confianza empresarial y del consumidor sigue siendo débil.

    - Los riesgos en torno a las perspectivas son considerables, entre otros, un aumento de la incertidumbre y el endurecimiento continuado de las condiciones financieras globales, que podrían reactivar la volatilidad del tipo de cambio e incrementar las primas de riesgo.

    El mismo documento asume que varios de los factores de riesgo se podrían mitigar si "Una resolución más temprana de la incertidumbre política en torno a la aplicación y a las necesidades de financiación de las reformas sociales, el establecimiento de una mayor certeza regulatoria en materia de transición energética y una aplicación más rápida de lo previsto de la política de reindustrialización en curso podrían impulsar la inversión más de lo previsto."

    Sin embargo, vemos que las reformas ni siquiera tienen evaluado el impacto fiscal (dicho por el propio gobierno), los proyectos de trancisión energética son inexistentes o pésimamente ejecutados, al punto de ver a los privados que invertían en proyectos de generación limpia cerrarlos o terminarlos (ej. Caso ENEL en la Guajira). Respecto a la reindustrialización que menciona el documento, el gobierno no pasa de las meras declaraciones, no hay planes concretos, y los sectores que jalonan la economía del país están en números negativos.

    El documento en mi opinión, parte de supuestos muy optimistas con respecto a la coyuntura actual, y dichos supuestos están lejos respecto a lo que hay hoy desde el punto político y lo que debería hacer el gobierno para encarrilar el país.

    Por otro lado, acá le dejo algunas referencias de los creadores de contenido pagados por el gobierno:

    https://www.elespectador.com/politica/polemica-en-el-gobierno-petro-por-la-contratacion-de-la-influencer-lalis/
    https://www.elcolombiano.com/colombia/lalis-tiene-contrato-con-gobierno-petro-para-asesorar-a-la-presidencia-GF20161326
    https://www.semana.com/politica/articulo/gobierno-firmo-contratos-con-influenciadores-cercanos-al-petrismo-de-quienes-se-trata/202332/
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Thanos escribió : »
    dragon escribió : »
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Ahora bien, eso de la aumento del cupo ó de la supuesta "destrucción de la economia", es una algo para coger con muchas pinzas, no digan tampoco que es la "destruccón de la economia", eso sólo engaña a los bobos. No podria hablar nisiquiera a este punto de "matar lentamenta nuestra mayor entrada de recursos al fisco" porque Petro nisquiera ha intervenido en la explotación de recursos cómo se esperaba.

    No es ninguna supuesta, es la REALIDAD. El señor está DESTRUYENDO la economía. Es que no hay que ser un economista titulado de Harvard para darse cuenta que la economía se ha estancado, y no es de ahora, ya llevamos así desde el 2023. Se ha estancado en 0%. Además, también corroborado por la DIAN de Petro, estamos viendo que la recaudación está disminuyendo, es decir, hay menos dinero circulando, las empresas y personas ya no tienen tantas ganancias como antes, por ende, ya no pagan tantos impuestos. Y para rematar, Moody's baja la calificación de ECOPETROL y Bank of America recomienda no invertir en Colombia. Ah, y el desempleo está aumentanto, y este fin de semana se informó que las reservas de gas y petróleo se han reducido de forma importante.

    El problema con no otorgar más contratos de exploración y explotación a futuro es que lo que sí está aprobado de antes no es suficiente para garantizar la autosuficiencia, por eso siempre hay que estar en exploraciones, no detenerse. Pero Petro nos está frenando, y eso no es bueno.

    Y esto es lo que se conoce, sólo hay que leer a expertos de Colombia y el exterior y se dará cuenta que el panorama económico no es bueno para Colombia, es malo.

    Y sí, es culpa de Petro, de nadie más. El señor está desde 2022 - el último trimestre de ese año y comienzos de 2023 lo salvó el impulso del 12% y 7,5% de crecimiento del último año de Duque - pero desde el segundo trimestre de 2023 ya es lo que pueda hacer Petro y lo está haciendo mal.

    Intentaré responder puntualmente lo que platea para no caer en off topic:

    Ecopetrol (tema importante porque es la empresa más importante del pais y de las importantes de Latam): es sólo leer un poco para saber que la baja en la calificación va deacuerdo a la, por decirlo de alguna forma, la capacidad de endeudamiento de una empresa. Según Moddy´s, empresa calificadora, se debe a los propios proyectos de la empresa para los años venideros; mayores proyectos o "gastos de expasión", por lo cuál la empresa deberá pedir mas prestamos, ó ha pedido para ellevarlos acabo, lo que problamente aumente su deuda a futuro. ¿Está bien que esto suceda? Si, tecnicamente. La calificación de Moddy´s va más orientada a la capacidad pagar una dueda en el menor tiempo posible. Hay que también ser realistas, Sr. AndresK, la calificación anterior era de Baa3 Prime 3, los últimos entre los "mejores", a Ba1, el más alto posible entre los peores, es decir, bajamos un puesto. Coger eso cómo argumento para decir que la economia está "destruyendose" significa que nisiquiera se sabe que la calificación de crédito de Moody´s otorga.

    Bank of america: dentro de esto, si puede haber cierta preocupación, pero en general esto es un llamado de atención al cumplimiento de la regla fiscal del pais y que los congresistas no estén relajando ó flexibilizando el cumplimiento de la regla fiscal. Le recuerdo, estimado, que la principal recomendación del Bank of america fue reducir, precisamente, el gasto publico. Eso es labor del propio congreso.

    Exploraciones: justo el tema que toqué. A priori, Petro suspendió las exploraciones a futuro, la realidad proxima es que las exploraciones ya firmadas se están llevando a acabo, conclusión: no es nada que un siguiente gobierno, más conciente de la realidad del pais, reactive la exploración petrolera. En lo de la autosificiencia estoy muy deacuerdo, pero han pasado los años y no parece que tengamos la misma bendición del vecino con recursos petroleros casi inagotables.

    PIB: eso es una información muy sesgada, la economia no ha crecido ningún 12%, cremiento en 2021 fue del 11% (y pico) por que el cremiento frente al año anterior fue de casi el -7%, ¿crecimiento real? del 4% aprox. El año 2022, nisiquiera se cumplio la meta del 4,4% y sólo crecimos un 3,2%, no sé de donde sacan esos datos del 12% y 7%

    https://www.andi.com.co/Uploads/INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023.pdf

    No entienden, los indicadores seguirán bajando. No escucharon que TorPe no piensa pagar las deudas igual que Venezuela y Argentina.

    Se está endeudado para pagar subsidios y salarios de youtubers por todo el país. No es para construir puertos, o vías, o viviendas baratas, u hospitales, nada de nada. El dinero hace puf y ninguna industria despega. Eso es lo que ven los analistas más adelante.

    La clasificación bajo un escalón, pero en tres meses bajará otro escalón o dos y así hasta que esté todo quede en rojo y nadie quiera prestar porque no hay con que pagar.

    Tendria que mostarme datos. El PIB, por ejemplo, se estima que crezca por más del 3%:

    https://www.oecd.org/economy/panorama-economico-colombia/

    Lo de financiar youtubers o cosas asi, no se donde lo saca. ¿Hay algún dato al respecto?

    Cómo así? No sé ah enterado que hay youtubers ahora en el gobierno como el tal Wally??

    Youtubers como el de estrato medio, el otro que se llama Daniel Monroy y Alejo Vergel entre otros ya tienen linea directa con Petro y lo entrevistan a el y a sus ministros y lo acompañan a todos los eventos que el hace y que solo le lavan la cara a este gobierno y además, atacar a los medidos que critican a Petro.

    Hay que ser ciego para no ver eso, no ver qué están siendo financiados de manera indirecta y sospechar que a cambio reciben algo.

    Además hay personas del grupo de trabajo de Wally con contratos en el gobierno, no es un delito, pero al igual que los testigos electorales, es una manera indirecta de pagar por un favor.
  • raven
    ravenForista
    Forista
    Yo supongo que contratar "bodegas" debe ser como contratar publicidad, pero una publicidad de lo mas perversa; y la publicidad no es barata.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Una cosa atípica y que nunca había visto es que algo en Colombia subiera de precio varias veces en menos de un año.

    Ejemplo, nosotros compramos aceite de oliva, en junio del año pasado estaba a 47 el litro, nada barato, después como en diciembre del año pasado subió a 67.000, en marzo ya andaba en 74.000 y ayer que fui a comprar ya está en 82.000.

    Y así está todo, nomás miren cuanto cuesta un frasco de shampoo Head and Shoulder y como ha subido varias veces en menos de un año.
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    luis_correa escribió : »
    Thanos escribió : »
    dragon escribió : »
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Ahora bien, eso de la aumento del cupo ó de la supuesta "destrucción de la economia", es una algo para coger con muchas pinzas, no digan tampoco que es la "destruccón de la economia", eso sólo engaña a los bobos. No podria hablar nisiquiera a este punto de "matar lentamenta nuestra mayor entrada de recursos al fisco" porque Petro nisquiera ha intervenido en la explotación de recursos cómo se esperaba.

    No es ninguna supuesta, es la REALIDAD. El señor está DESTRUYENDO la economía. Es que no hay que ser un economista titulado de Harvard para darse cuenta que la economía se ha estancado, y no es de ahora, ya llevamos así desde el 2023. Se ha estancado en 0%. Además, también corroborado por la DIAN de Petro, estamos viendo que la recaudación está disminuyendo, es decir, hay menos dinero circulando, las empresas y personas ya no tienen tantas ganancias como antes, por ende, ya no pagan tantos impuestos. Y para rematar, Moody's baja la calificación de ECOPETROL y Bank of America recomienda no invertir en Colombia. Ah, y el desempleo está aumentanto, y este fin de semana se informó que las reservas de gas y petróleo se han reducido de forma importante.

    El problema con no otorgar más contratos de exploración y explotación a futuro es que lo que sí está aprobado de antes no es suficiente para garantizar la autosuficiencia, por eso siempre hay que estar en exploraciones, no detenerse. Pero Petro nos está frenando, y eso no es bueno.

    Y esto es lo que se conoce, sólo hay que leer a expertos de Colombia y el exterior y se dará cuenta que el panorama económico no es bueno para Colombia, es malo.

    Y sí, es culpa de Petro, de nadie más. El señor está desde 2022 - el último trimestre de ese año y comienzos de 2023 lo salvó el impulso del 12% y 7,5% de crecimiento del último año de Duque - pero desde el segundo trimestre de 2023 ya es lo que pueda hacer Petro y lo está haciendo mal.

    Intentaré responder puntualmente lo que platea para no caer en off topic:

    Ecopetrol (tema importante porque es la empresa más importante del pais y de las importantes de Latam): es sólo leer un poco para saber que la baja en la calificación va deacuerdo a la, por decirlo de alguna forma, la capacidad de endeudamiento de una empresa. Según Moddy´s, empresa calificadora, se debe a los propios proyectos de la empresa para los años venideros; mayores proyectos o "gastos de expasión", por lo cuál la empresa deberá pedir mas prestamos, ó ha pedido para ellevarlos acabo, lo que problamente aumente su deuda a futuro. ¿Está bien que esto suceda? Si, tecnicamente. La calificación de Moddy´s va más orientada a la capacidad pagar una dueda en el menor tiempo posible. Hay que también ser realistas, Sr. AndresK, la calificación anterior era de Baa3 Prime 3, los últimos entre los "mejores", a Ba1, el más alto posible entre los peores, es decir, bajamos un puesto. Coger eso cómo argumento para decir que la economia está "destruyendose" significa que nisiquiera se sabe que la calificación de crédito de Moody´s otorga.

    Bank of america: dentro de esto, si puede haber cierta preocupación, pero en general esto es un llamado de atención al cumplimiento de la regla fiscal del pais y que los congresistas no estén relajando ó flexibilizando el cumplimiento de la regla fiscal. Le recuerdo, estimado, que la principal recomendación del Bank of america fue reducir, precisamente, el gasto publico. Eso es labor del propio congreso.

    Exploraciones: justo el tema que toqué. A priori, Petro suspendió las exploraciones a futuro, la realidad proxima es que las exploraciones ya firmadas se están llevando a acabo, conclusión: no es nada que un siguiente gobierno, más conciente de la realidad del pais, reactive la exploración petrolera. En lo de la autosificiencia estoy muy deacuerdo, pero han pasado los años y no parece que tengamos la misma bendición del vecino con recursos petroleros casi inagotables.

    PIB: eso es una información muy sesgada, la economia no ha crecido ningún 12%, cremiento en 2021 fue del 11% (y pico) por que el cremiento frente al año anterior fue de casi el -7%, ¿crecimiento real? del 4% aprox. El año 2022, nisiquiera se cumplio la meta del 4,4% y sólo crecimos un 3,2%, no sé de donde sacan esos datos del 12% y 7%

    https://www.andi.com.co/Uploads/INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023.pdf

    No entienden, los indicadores seguirán bajando. No escucharon que TorPe no piensa pagar las deudas igual que Venezuela y Argentina.

    Se está endeudado para pagar subsidios y salarios de youtubers por todo el país. No es para construir puertos, o vías, o viviendas baratas, u hospitales, nada de nada. El dinero hace puf y ninguna industria despega. Eso es lo que ven los analistas más adelante.

    La clasificación bajo un escalón, pero en tres meses bajará otro escalón o dos y así hasta que esté todo quede en rojo y nadie quiera prestar porque no hay con que pagar.

    Tendria que mostarme datos. El PIB, por ejemplo, se estima que crezca por más del 3%:

    https://www.oecd.org/economy/panorama-economico-colombia/

    Lo de financiar youtubers o cosas asi, no se donde lo saca. ¿Hay algún dato al respecto?

    A pesar de que indica que se proyecta un crecimiento moderado del de entre el 2% y 4%, el documento indica varios puntos bastante preocupantes tales como:

    - La inversión se ha desplomado desde los niveles cercanos al 23% del PIB antes de la pandemia y se situó por debajo del 18% en 2023, lo que refleja la incertidumbre política y regulatoria en sectores clave, cambios administrativos que han ralentizado la cartera de proyectos de infraestructuras y vivienda, y un elevado costo del crédito.

    - El mercado laboral se ha deteriorado ligeramente en los últimos meses. La confianza empresarial y del consumidor sigue siendo débil.

    - Los riesgos en torno a las perspectivas son considerables, entre otros, un aumento de la incertidumbre y el endurecimiento continuado de las condiciones financieras globales, que podrían reactivar la volatilidad del tipo de cambio e incrementar las primas de riesgo.

    El mismo documento asume que varios de los factores de riesgo se podrían mitigar si "Una resolución más temprana de la incertidumbre política en torno a la aplicación y a las necesidades de financiación de las reformas sociales, el establecimiento de una mayor certeza regulatoria en materia de transición energética y una aplicación más rápida de lo previsto de la política de reindustrialización en curso podrían impulsar la inversión más de lo previsto."

    Sin embargo, vemos que las reformas ni siquiera tienen evaluado el impacto fiscal (dicho por el propio gobierno), los proyectos de trancisión energética son inexistentes o pésimamente ejecutados, al punto de ver a los privados que invertían en proyectos de generación limpia cerrarlos o terminarlos (ej. Caso ENEL en la Guajira). Respecto a la reindustrialización que menciona el documento, el gobierno no pasa de las meras declaraciones, no hay planes concretos, y los sectores que jalonan la economía del país están en números negativos.

    El documento en mi opinión, parte de supuestos muy optimistas con respecto a la coyuntura actual, y dichos supuestos están lejos respecto a lo que hay hoy desde el punto político y lo que debería hacer el gobierno para encarrilar el país.

    Por otro lado, acá le dejo algunas referencias de los creadores de contenido pagados por el gobierno:

    https://www.elespectador.com/politica/polemica-en-el-gobierno-petro-por-la-contratacion-de-la-influencer-lalis/
    https://www.elcolombiano.com/colombia/lalis-tiene-contrato-con-gobierno-petro-para-asesorar-a-la-presidencia-GF20161326
    https://www.semana.com/politica/articulo/gobierno-firmo-contratos-con-influenciadores-cercanos-al-petrismo-de-quienes-se-trata/202332/

    - Si, se ha desplomado la inversión con referencia a los años pre-pandemia, pero también hay que analizar los factores non-Petro importantes, por ejemplo, que la reserva federal de EE UU ha estado subiendo los ultimos años después de pandemia las tasas de interés, de un 0.75% para mayo 2022 hasta 5.25% en julio de 2023. Cómo bien sabe, que la reserva federal aumente las tasas de interés frena ó retrasa toda la inversión de las empresas estadounidenses en el extranjero y Colombia, teniendo tanta inversión gringa, pues el hecho se explica sólo. Además, como mencioné arriba, nadie pesca en rio revuelto. Colombia tiene cierto paronama de incertidumbre, pero indicadores cómo el PIB sugieren un lenta recuperación. Hay que esperar los datos, por ejemplo, de este año, para así tener una referencia mejor. Pero no, la economia no se está destruyendo ó cosas por estilo. Todas la economias pasan procesos economicos y en paises tan volatiles y dependientes de potencia, estas diferencias ocurren más rápido y son más notorias.

    - Frente a la prima de riesgo actual: ante a la "sanción" de pagar más a inversores por cotizar más punto de prima de riesgo, de hecho, frente a 2022, esa cifra habia bajado, si mal no recuerdo, frente a este año que cotiza por lo 800 puntos (sé que no es muy legitimo hacer está comparación tan directa de forma interanual, pero es para dar una idea)

    De forma similar decia yo arriba, Petro ha hablado y hecho poco. No se está llevando una politica eficiente y se necesitan politicas para dar cause a la economia, pero durante eso, hay que estar pendientes a las chambonerias raras con las que aveces ha salido este gobierno.

    Frente a la coyuntura actual tengo dos posibilidades y el informe: ó ellos están descuidado otros fatcores ó nosotros estamos sesgados.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Thanos escribió : »
    luis_correa escribió : »
    Thanos escribió : »
    dragon escribió : »
    Thanos escribió : »
    AndresK escribió : »
    Ahora bien, eso de la aumento del cupo ó de la supuesta "destrucción de la economia", es una algo para coger con muchas pinzas, no digan tampoco que es la "destruccón de la economia", eso sólo engaña a los bobos. No podria hablar nisiquiera a este punto de "matar lentamenta nuestra mayor entrada de recursos al fisco" porque Petro nisquiera ha intervenido en la explotación de recursos cómo se esperaba.

    No es ninguna supuesta, es la REALIDAD. El señor está DESTRUYENDO la economía. Es que no hay que ser un economista titulado de Harvard para darse cuenta que la economía se ha estancado, y no es de ahora, ya llevamos así desde el 2023. Se ha estancado en 0%. Además, también corroborado por la DIAN de Petro, estamos viendo que la recaudación está disminuyendo, es decir, hay menos dinero circulando, las empresas y personas ya no tienen tantas ganancias como antes, por ende, ya no pagan tantos impuestos. Y para rematar, Moody's baja la calificación de ECOPETROL y Bank of America recomienda no invertir en Colombia. Ah, y el desempleo está aumentanto, y este fin de semana se informó que las reservas de gas y petróleo se han reducido de forma importante.

    El problema con no otorgar más contratos de exploración y explotación a futuro es que lo que sí está aprobado de antes no es suficiente para garantizar la autosuficiencia, por eso siempre hay que estar en exploraciones, no detenerse. Pero Petro nos está frenando, y eso no es bueno.

    Y esto es lo que se conoce, sólo hay que leer a expertos de Colombia y el exterior y se dará cuenta que el panorama económico no es bueno para Colombia, es malo.

    Y sí, es culpa de Petro, de nadie más. El señor está desde 2022 - el último trimestre de ese año y comienzos de 2023 lo salvó el impulso del 12% y 7,5% de crecimiento del último año de Duque - pero desde el segundo trimestre de 2023 ya es lo que pueda hacer Petro y lo está haciendo mal.

    Intentaré responder puntualmente lo que platea para no caer en off topic:

    Ecopetrol (tema importante porque es la empresa más importante del pais y de las importantes de Latam): es sólo leer un poco para saber que la baja en la calificación va deacuerdo a la, por decirlo de alguna forma, la capacidad de endeudamiento de una empresa. Según Moddy´s, empresa calificadora, se debe a los propios proyectos de la empresa para los años venideros; mayores proyectos o "gastos de expasión", por lo cuál la empresa deberá pedir mas prestamos, ó ha pedido para ellevarlos acabo, lo que problamente aumente su deuda a futuro. ¿Está bien que esto suceda? Si, tecnicamente. La calificación de Moddy´s va más orientada a la capacidad pagar una dueda en el menor tiempo posible. Hay que también ser realistas, Sr. AndresK, la calificación anterior era de Baa3 Prime 3, los últimos entre los "mejores", a Ba1, el más alto posible entre los peores, es decir, bajamos un puesto. Coger eso cómo argumento para decir que la economia está "destruyendose" significa que nisiquiera se sabe que la calificación de crédito de Moody´s otorga.

    Bank of america: dentro de esto, si puede haber cierta preocupación, pero en general esto es un llamado de atención al cumplimiento de la regla fiscal del pais y que los congresistas no estén relajando ó flexibilizando el cumplimiento de la regla fiscal. Le recuerdo, estimado, que la principal recomendación del Bank of america fue reducir, precisamente, el gasto publico. Eso es labor del propio congreso.

    Exploraciones: justo el tema que toqué. A priori, Petro suspendió las exploraciones a futuro, la realidad proxima es que las exploraciones ya firmadas se están llevando a acabo, conclusión: no es nada que un siguiente gobierno, más conciente de la realidad del pais, reactive la exploración petrolera. En lo de la autosificiencia estoy muy deacuerdo, pero han pasado los años y no parece que tengamos la misma bendición del vecino con recursos petroleros casi inagotables.

    PIB: eso es una información muy sesgada, la economia no ha crecido ningún 12%, cremiento en 2021 fue del 11% (y pico) por que el cremiento frente al año anterior fue de casi el -7%, ¿crecimiento real? del 4% aprox. El año 2022, nisiquiera se cumplio la meta del 4,4% y sólo crecimos un 3,2%, no sé de donde sacan esos datos del 12% y 7%

    https://www.andi.com.co/Uploads/INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023.pdf

    No entienden, los indicadores seguirán bajando. No escucharon que TorPe no piensa pagar las deudas igual que Venezuela y Argentina.

    Se está endeudado para pagar subsidios y salarios de youtubers por todo el país. No es para construir puertos, o vías, o viviendas baratas, u hospitales, nada de nada. El dinero hace puf y ninguna industria despega. Eso es lo que ven los analistas más adelante.

    La clasificación bajo un escalón, pero en tres meses bajará otro escalón o dos y así hasta que esté todo quede en rojo y nadie quiera prestar porque no hay con que pagar.

    Tendria que mostarme datos. El PIB, por ejemplo, se estima que crezca por más del 3%:

    https://www.oecd.org/economy/panorama-economico-colombia/

    Lo de financiar youtubers o cosas asi, no se donde lo saca. ¿Hay algún dato al respecto?

    A pesar de que indica que se proyecta un crecimiento moderado del de entre el 2% y 4%, el documento indica varios puntos bastante preocupantes tales como:

    - La inversión se ha desplomado desde los niveles cercanos al 23% del PIB antes de la pandemia y se situó por debajo del 18% en 2023, lo que refleja la incertidumbre política y regulatoria en sectores clave, cambios administrativos que han ralentizado la cartera de proyectos de infraestructuras y vivienda, y un elevado costo del crédito.

    - El mercado laboral se ha deteriorado ligeramente en los últimos meses. La confianza empresarial y del consumidor sigue siendo débil.

    - Los riesgos en torno a las perspectivas son considerables, entre otros, un aumento de la incertidumbre y el endurecimiento continuado de las condiciones financieras globales, que podrían reactivar la volatilidad del tipo de cambio e incrementar las primas de riesgo.

    El mismo documento asume que varios de los factores de riesgo se podrían mitigar si "Una resolución más temprana de la incertidumbre política en torno a la aplicación y a las necesidades de financiación de las reformas sociales, el establecimiento de una mayor certeza regulatoria en materia de transición energética y una aplicación más rápida de lo previsto de la política de reindustrialización en curso podrían impulsar la inversión más de lo previsto."

    Sin embargo, vemos que las reformas ni siquiera tienen evaluado el impacto fiscal (dicho por el propio gobierno), los proyectos de trancisión energética son inexistentes o pésimamente ejecutados, al punto de ver a los privados que invertían en proyectos de generación limpia cerrarlos o terminarlos (ej. Caso ENEL en la Guajira). Respecto a la reindustrialización que menciona el documento, el gobierno no pasa de las meras declaraciones, no hay planes concretos, y los sectores que jalonan la economía del país están en números negativos.

    El documento en mi opinión, parte de supuestos muy optimistas con respecto a la coyuntura actual, y dichos supuestos están lejos respecto a lo que hay hoy desde el punto político y lo que debería hacer el gobierno para encarrilar el país.

    Por otro lado, acá le dejo algunas referencias de los creadores de contenido pagados por el gobierno:

    https://www.elespectador.com/politica/polemica-en-el-gobierno-petro-por-la-contratacion-de-la-influencer-lalis/
    https://www.elcolombiano.com/colombia/lalis-tiene-contrato-con-gobierno-petro-para-asesorar-a-la-presidencia-GF20161326
    https://www.semana.com/politica/articulo/gobierno-firmo-contratos-con-influenciadores-cercanos-al-petrismo-de-quienes-se-trata/202332/

    - Si, se ha desplomado la inversión con referencia a los años pre-pandemia, pero también hay que analizar los factores non-Petro importantes, por ejemplo, que la reserva federal de EE UU ha estado subiendo los ultimos años después de pandemia las tasas de interés, de un 0.75% para mayo 2022 hasta 5.25% en julio de 2023. Cómo bien sabe, que la reserva federal aumente las tasas de interés frena ó retrasa toda la inversión de las empresas estadounidenses en el extranjero y Colombia, teniendo tanta inversión gringa, pues el hecho se explica sólo. Además, como mencioné arriba, nadie pesca en rio revuelto. Colombia tiene cierto paronama de incertidumbre, pero indicadores cómo el PIB sugieren un lenta recuperación. Hay que esperar los datos, por ejemplo, de este año, para así tener una referencia mejor. Pero no, la economia no se está destruyendo ó cosas por estilo. Todas la economias pasan procesos economicos y en paises tan volatiles y dependientes de potencia, estas diferencias ocurren más rápido y son más notorias.

    - Frente a la prima de riesgo actual: ante a la "sanción" de pagar más a inversores por cotizar más punto de prima de riesgo, de hecho, frente a 2022, esa cifra habia bajado, si mal no recuerdo, frente a este año que cotiza por lo 800 puntos (sé que no es muy legitimo hacer está comparación tan directa de forma interanual, pero es para dar una idea)

    De forma similar decia yo arriba, Petro ha hablado y hecho poco. No se está llevando una politica eficiente y se necesitan politicas para dar cause a la economia, pero durante eso, hay que estar pendientes a las chambonerias raras con las que aveces ha salido este gobierno.

    Frente a la coyuntura actual tengo dos posibilidades y el informe: ó ellos están descuidado otros fatcores ó nosotros estamos sesgados.

    Sugiero que sigamos con este debate en el hilo que corresponde (noticias económicas: https://americamilitar.com/área-libre-colombia/226-noticias-economicas.html#latest), ya que este tema dejó de tener relación con las noticias de la FAC hace rato.
  • jhonmalon
    jhonmalonForista Soldado
    Forista Soldado
    Una pregunta ❔ como va la economía y lo q quiere el señor presidente, cuál es el caza q reemplazará a los kfir según lo último q se a sabido y las reuniones q se han dicho aquí.,
    Por q no creo q sea ya el Rafale
  • Juanda
    JuandaForista
    Forista
    Yo de hecho creo que todo apunta a Rafale o Gripen.

    Aunque le agradecería esa compra al psuedo líder mundial, no creo que se dé.

    Saludos.
Entre o registrese para comentar