Sin duda alguna, que las 2 Fragatas Misileras Maestrale, potenciarán nuestra capacidad oceánica, y lo bueno es que su armamento, es común en su mayoría, con el de nuestras Corbetas Misileras, salvo el de los misiles antibuque entre otras cosas.
Pongamosle números.
Asumamos que son $120 por las dos Maestrales y es solo las naves.
Hay que ponerlas a punto para que duren 20 años más, ó no hacer nada y retirarlas en 5 años después de invertir $120 millones en la compra.
A la clase Padilla les metieron $400 millones y las dejaron modernizadas, con nuevos radares, nuevos cañones, nuevo centro de comando, nuevos sensores. Es decir $100 millones por fragata y hacían falta los MM para remplazar los Exocet, más munición antiaérea del cañón estrales. Por lo menos se les metieron $110 millones por fragata o más.
Esas Maestrales al ser más grandes y tener más cachivaches podría ser que con $150 millones por buque las dejan como nuevas. Más los $60 millones de adquisición.
Es mi opinión que por $60 millones le hacen repasada al motor, cañones, artilugios, de pronto poner un nuevo radar. Pero no quedarían con armamento de punta y los 120 no incluirían armamento. Esa sería otra factura.
Sin duda alguna, que las 2 Fragatas Misileras Maestrale, potenciarán nuestra capacidad oceánica, y lo bueno es que su armamento, es común en su mayoría, con el de nuestras Corbetas Misileras, salvo el de los misiles antibuque entre otras cosas.
Pongamosle números.
Asumamos que son $120 por las dos Maestrales y es solo las naves.
Hay que ponerlas a punto para que duren 20 años más, ó no hacer nada y retirarlas en 5 años después de invertir $120 millones en la compra.
A la clase Padilla les metieron $400 millones y las dejaron modernizadas, con nuevos radares, nuevos cañones, nuevo centro de comando, nuevos sensores. Es decir $100 millones por fragata y hacían falta los MM para remplazar los Exocet, más munición antiaérea del cañón estrales. Por lo menos se les metieron $110 millones por fragata o más.
Esas Maestrales al ser más grandes y tener más cachivaches podría ser que con $150 millones por buque las dejan como nuevas. Más los $60 millones de adquisición.
Es mi opinión que por $60 millones le hacen repasada al motor, cañones, artilugios, de pronto poner un nuevo radar. Pero no quedarían con armamento de punta y los 120 no incluirían armamento. Esa sería otra factura.
Claro la modernización ya es otra inversión para cambiar sistemas y armas, por lo que esos 120 millones que piden son por los buques y su puesta a punto no más una modernización es una inversión aparte que sería posible pero se quedaría un poco corto teniendo en cuenta la inversión que sería necesaria para la modernización ademaz hay que tener en cuenta que está de hacerse se aria en Italia
Si, todo entra en los cálculos, de pronto $ 60 millones por ambas, más otros $ 60 millones por modernizar lo que se pueda, especialmente los sensores electrónicos, de ahí conservaría el mismo cañón, los mismos misiles antiaéreos, etc, claro con un retoque de repotenciación y punto, eso haría el suscrito, que no es el que las está comprando. Otra alternativa, es que después entren a Astinave, para completar la modernización donde no se hizo, especialmente por presupuesto, pues está hasta la saciedad comprobado, que nosotros acá invertimos la mitad y lo hemos hecho, de lo que nos cotizan en el exterior por hacer el mismo trabajo.
Bien, Astinave tiene nuevo Gerente General, de su discurso tomo nota y después tomo la lección:
'' Es momento de expandir, la capacidad instalada de Astinave EP hacia Posorja. Es un deber y un reto que asumo, en beneficio de la Industria Nacional, el sector de Defensa y el sector productivo del país '' Ing. Dalton Proaño
La Armada ejecuta un nuevo proyecto, el cual tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un simulador de Navegación y Ataque de Submarinos para la Armada, este proyecto busca diseñar y desarrollar un simulador para submarinos que permita el entretenimiento de la tripulación, la duración del proyecto es de 36 meses, y su culminación está prevista para Enero del 2025 con la entrega de un simulador de sonar y un simulador de mesa de ploteo, los cuales estaran integrados con los módulos mencionados.
Créditos a CanalMilitarEC.
La Armada ejecuta un nuevo proyecto, el cual tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un simulador de Navegación y Ataque de Submarinos para la Armada, este proyecto busca diseñar y desarrollar un simulador para submarinos que permita el entretenimiento de la tripulación, la duración del proyecto es de 36 meses, y su culminación está prevista para Enero del 2025 con la entrega de un simulador de sonar y un simulador de mesa de ploteo, los cuales estaran integrados con los módulos mencionados.
Créditos a CanalMilitarEC.
El Comando de Operaciones Navales y la Dirección de Logistica de la Armada del Ecuador asistieron a una visita técnica para verificar los avances del proyecto "Simulador de Navegación y Ataque para Submarinos", que se encuentra en ejecución por parte de la Dirección de Innovación y Desarrollo de la Armada (DINDES)
Mencionado proyecto tiene como objetivo general: diseñar y desarrollar un simulador de navegación y ataque para submarinos que, permita el entrenamiento de sus dotaciones.
El proyecto contempla los siguientes componentes:
Simulador de periscopio.
Simulador de sistemas de control de propulsión, timón y planos
Simulador de sonar.
Simulador de mesa de plotea.
Módulo de planificación
En la actualidad, se encuentra finalizada la primera fase del proyecto, que incluye las versiones preliminores del simulador de periscopio, el simulador de sistemas de control de propulsión, timón y planos asi como, la primera versión del módulo de planificación.
La duración del proyecto es de 36 meses, y su culminación está prevista para enero de 2025, con la entrega de un simulador de sonar y un simulador de mesa de ploteo, los cuales se integrarán a los módulos anteriormente mencionados.
Este proyecto permitirá entrenar a la dotación del submarino perfeccionando sus habilidades en la ejecución de las diferentes maniobras a realizar, tomando en cuenta los procedimientos respectivos. Además, ofrece ahorros importantes al evitar los costos asociados a la operación del submarino. Este simulador representa un hito significativo en la innovación tecnológica tanto para la Armada del Ecuador como para el país, al ser el único sistema con capacidad de evaluar condiciones tácticas y operacionales de los
Así, en este contexto, la Dirección de Innovación y desarrollo de la Armada, mediante el uso de nuevas tecnologías como la realidad virtual, realidad aumentada e inteligencia artificial, contribuye a la reducción de la dependencia tecnológica del extranjero, impulsando el desarrollo de proyectos innovadores de excelencia y asegurando la vanguardia en las capacidades operacionales de las unidades navales.
La Armada ejecuta un nuevo proyecto, el cual tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un simulador de Navegación y Ataque de Submarinos para la Armada, este proyecto busca diseñar y desarrollar un simulador para submarinos que permita el entretenimiento de la tripulación, la duración del proyecto es de 36 meses, y su culminación está prevista para Enero del 2025 con la entrega de un simulador de sonar y un simulador de mesa de ploteo, los cuales estaran integrados con los módulos mencionados.
Créditos a CanalMilitarEC.
El Comando de Operaciones Navales y la Dirección de Logistica de la Armada del Ecuador asistieron a una visita técnica para verificar los avances del proyecto "Simulador de Navegación y Ataque para Submarinos", que se encuentra en ejecución por parte de la Dirección de Innovación y Desarrollo de la Armada (DINDES)
Mencionado proyecto tiene como objetivo general: diseñar y desarrollar un simulador de navegación y ataque para submarinos que, permita el entrenamiento de sus dotaciones.
El proyecto contempla los siguientes componentes:
Simulador de periscopio.
Simulador de sistemas de control de propulsión, timón y planos
Simulador de sonar.
Simulador de mesa de plotea.
Módulo de planificación
En la actualidad, se encuentra finalizada la primera fase del proyecto, que incluye las versiones preliminores del simulador de periscopio, el simulador de sistemas de control de propulsión, timón y planos asi como, la primera versión del módulo de planificación.
La duración del proyecto es de 36 meses, y su culminación está prevista para enero de 2025, con la entrega de un simulador de sonar y un simulador de mesa de ploteo, los cuales se integrarán a los módulos anteriormente mencionados.
Este proyecto permitirá entrenar a la dotación del submarino perfeccionando sus habilidades en la ejecución de las diferentes maniobras a realizar, tomando en cuenta los procedimientos respectivos. Además, ofrece ahorros importantes al evitar los costos asociados a la operación del submarino. Este simulador representa un hito significativo en la innovación tecnológica tanto para la Armada del Ecuador como para el país, al ser el único sistema con capacidad de evaluar condiciones tácticas y operacionales de los
Así, en este contexto, la Dirección de Innovación y desarrollo de la Armada, mediante el uso de nuevas tecnologías como la realidad virtual, realidad aumentada e inteligencia artificial, contribuye a la reducción de la dependencia tecnológica del extranjero, impulsando el desarrollo de proyectos innovadores de excelencia y asegurando la vanguardia en las capacidades operacionales de las unidades navales.
Y mal, por ahí leí, que el BAE Imbabura sigue en Chile, por problemas en su reparación, y debe ser la cosa complicada, por que ha pasado casi un año desde su incorporación en Chile:
Y bueno, se posesionó el nuevo Gerente de Astinave, según lo que dice, ya es un viejo conocido y eso es bueno, esperemos que en su gestión, se construya la nueva Planta de Posorja:
Y bueno, se posesionó el nuevo Gerente de Astinave, según lo que dice, ya es un viejo conocido y eso es bueno, esperemos que en su gestión, se construya la nueva Planta de Posorja:
Y una muy buena noticia, nuestro BAE IMBABURA, zarpó hoy desde Chile con rumbo a Ecuador:
La Armada del Ecuador informa que el día de hoy en horas de la mañana siendo las 10:00 am, zarpó desde chile el BAE IMBABURA con rumbo de compás 000° al #Ecuador.
Después de haber permanecido durante 1 año y 5 meses nuestros gallardos marinos (08 oficiales y 38 tripulantes) participaron en la recupéracion del sistema de propulsión principal, Generación eléctrica, sistemas auxiliares y equipos de navegación, para que el buque pueda incorporarse al escuadrón de auxiliares de la Escuadra Naval.
El periplo de navegación tendrá una duración de 10 días.
Bueno, desconocía que había un Día mundial del Atún, y en buena hora, porque que rico que es el atún ecuatoriano, jeje, una cuña comercial de vez en cuando, sobre todo porque nuestro país, posee una de las más grandes, flota atunera del mundo:
de ahí uno de los objetivos claves de Astinave, el poder cubrir las necesidades del sector, que actualmente no lo puede hacer al 100%, por capacidades y esa es una de las razones de la nueva Planta Posorja.
Y bueno, se siguen incrementando los lazos comerciales con Corea del Sur:
Aeropuerto de Corea del Sur utilizará a la terminal aérea Mariscal Sucre de Quito para ingresar a la región Representantes de los dos aeropuertos firmaron un acuerdo de cooperación para intercambiar conocimientos sobre la atención a los pasajeros. Imagen referencial de la pista del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito.
Quito se convertirá en un paso obligatorio para los viajeros que lleguen desde Corea del Sur a América Latina. La mañana del 3 de mayo de 2024, representantes del Aeropuerto Internacional de Incheon de Corea del Sur y del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito firmaron un acuerdo de cooperación para que, entre otras cosas, la terminal área asiática utilice a la capitalina como puente para ingresar al mercado de la industria aérea en América Latina. Según la Coporación Quiport, el acuerdo también servirá para que los directivos de los dos aeropuertos compartan experiencias sobre la atención a los usuarios.
Comentarios
Pongamosle números.
Asumamos que son $120 por las dos Maestrales y es solo las naves.
Hay que ponerlas a punto para que duren 20 años más, ó no hacer nada y retirarlas en 5 años después de invertir $120 millones en la compra.
A la clase Padilla les metieron $400 millones y las dejaron modernizadas, con nuevos radares, nuevos cañones, nuevo centro de comando, nuevos sensores. Es decir $100 millones por fragata y hacían falta los MM para remplazar los Exocet, más munición antiaérea del cañón estrales. Por lo menos se les metieron $110 millones por fragata o más.
Esas Maestrales al ser más grandes y tener más cachivaches podría ser que con $150 millones por buque las dejan como nuevas. Más los $60 millones de adquisición.
Es mi opinión que por $60 millones le hacen repasada al motor, cañones, artilugios, de pronto poner un nuevo radar. Pero no quedarían con armamento de punta y los 120 no incluirían armamento. Esa sería otra factura.
Claro la modernización ya es otra inversión para cambiar sistemas y armas, por lo que esos 120 millones que piden son por los buques y su puesta a punto no más una modernización es una inversión aparte que sería posible pero se quedaría un poco corto teniendo en cuenta la inversión que sería necesaria para la modernización ademaz hay que tener en cuenta que está de hacerse se aria en Italia
Si, todo entra en los cálculos, de pronto $ 60 millones por ambas, más otros $ 60 millones por modernizar lo que se pueda, especialmente los sensores electrónicos, de ahí conservaría el mismo cañón, los mismos misiles antiaéreos, etc, claro con un retoque de repotenciación y punto, eso haría el suscrito, que no es el que las está comprando. Otra alternativa, es que después entren a Astinave, para completar la modernización donde no se hizo, especialmente por presupuesto, pues está hasta la saciedad comprobado, que nosotros acá invertimos la mitad y lo hemos hecho, de lo que nos cotizan en el exterior por hacer el mismo trabajo.
Por ahí metieron las de caminar en un proceso. COARE no quiere nada con ellos.
Ni idea del asunto, quizás si nos dieras más información al respecto, de tenerla claro está.
El trabajo de Astinave:
https://twitter.com/i/status/1784288033610567903
Bien, Astinave tiene nuevo Gerente General, de su discurso tomo nota y después tomo la lección:
'' Es momento de expandir, la capacidad instalada de Astinave EP hacia Posorja. Es un deber y un reto que asumo, en beneficio de la Industria Nacional, el sector de Defensa y el sector productivo del país '' Ing. Dalton Proaño
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/440036463_18432150142049803_8280160604383651058_n.jpg?_nc_cat=111&ccb=1-7&_nc_sid=5f2048&_nc_ohc=epOBjTTye8QQ7kNvgGNb6IM&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&oh=00_AfDlIwuo0Te_lUoJna1MnaZ2PBTedTu2sdngvoMUiYDoLw&oe=6635B261
Créditos a CanalMilitarEC.
El Comando de Operaciones Navales y la Dirección de Logistica de la Armada del Ecuador asistieron a una visita técnica para verificar los avances del proyecto "Simulador de Navegación y Ataque para Submarinos", que se encuentra en ejecución por parte de la Dirección de Innovación y Desarrollo de la Armada (DINDES)
Mencionado proyecto tiene como objetivo general: diseñar y desarrollar un simulador de navegación y ataque para submarinos que, permita el entrenamiento de sus dotaciones.
El proyecto contempla los siguientes componentes:
Simulador de periscopio.
Simulador de sistemas de control de propulsión, timón y planos
Simulador de sonar.
Simulador de mesa de plotea.
Módulo de planificación
En la actualidad, se encuentra finalizada la primera fase del proyecto, que incluye las versiones preliminores del simulador de periscopio, el simulador de sistemas de control de propulsión, timón y planos asi como, la primera versión del módulo de planificación.
La duración del proyecto es de 36 meses, y su culminación está prevista para enero de 2025, con la entrega de un simulador de sonar y un simulador de mesa de ploteo, los cuales se integrarán a los módulos anteriormente mencionados.
Este proyecto permitirá entrenar a la dotación del submarino perfeccionando sus habilidades en la ejecución de las diferentes maniobras a realizar, tomando en cuenta los procedimientos respectivos. Además, ofrece ahorros importantes al evitar los costos asociados a la operación del submarino. Este simulador representa un hito significativo en la innovación tecnológica tanto para la Armada del Ecuador como para el país, al ser el único sistema con capacidad de evaluar condiciones tácticas y operacionales de los
Así, en este contexto, la Dirección de Innovación y desarrollo de la Armada, mediante el uso de nuevas tecnologías como la realidad virtual, realidad aumentada e inteligencia artificial, contribuye a la reducción de la dependencia tecnológica del extranjero, impulsando el desarrollo de proyectos innovadores de excelencia y asegurando la vanguardia en las capacidades operacionales de las unidades navales.
Tiene un avance de más del 80%.
Y mal, por ahí leí, que el BAE Imbabura sigue en Chile, por problemas en su reparación, y debe ser la cosa complicada, por que ha pasado casi un año desde su incorporación en Chile:
https://www.zona-militar.com/2023/07/06/la-armada-de-ecuador-incorporo-al-remolcador-de-altura-b-a-e-imbabura-donado-por-chile/
Y bueno, se posesionó el nuevo Gerente de Astinave, según lo que dice, ya es un viejo conocido y eso es bueno, esperemos que en su gestión, se construya la nueva Planta de Posorja:
https://twitter.com/AstinaveEp/status/1785471005109952556?ref_src=twsrc^google|twcamp^serp|twgr^tweet
Bueno, no nos hemos olvidado, del nuevo Dique Flotante, que esperamos que por fin se lo compre.
Y una muy buena noticia, nuestro BAE IMBABURA, zarpó hoy desde Chile con rumbo a Ecuador:
La Armada del Ecuador informa que el día de hoy en horas de la mañana siendo las 10:00 am, zarpó desde chile el BAE IMBABURA con rumbo de compás 000° al #Ecuador.
Después de haber permanecido durante 1 año y 5 meses nuestros gallardos marinos (08 oficiales y 38 tripulantes) participaron en la recupéracion del sistema de propulsión principal, Generación eléctrica, sistemas auxiliares y equipos de navegación, para que el buque pueda incorporarse al escuadrón de auxiliares de la Escuadra Naval.
El periplo de navegación tendrá una duración de 10 días.
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/438845628_813116894196919_1780316644464891586_n.jpg?_nc_cat=107&ccb=1-7&_nc_sid=5f2048&_nc_ohc=WNokJd4Sru0Q7kNvgGr7RND&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&oh=00_AfCFh1AUCnV7tslkWDpaIqG1XVgivo50Ck3Wi2fEDj3cQQ&oe=66384FDC
Sería bueno, que Ale publicara las fotos.
Y bien, nuestro Buque Escuela Guayas, partirá mañana en su crucero Nro 34, de instrucción internacional "Mar Báltico 2024":
https://www.armada.mil.ec/web/image/13444-6638246e/Besguaa.jpg
Al BAE IMBABURA, habrá que ponerle su cañón de 25 mm o la infaltable ametralladora.50, porque viene totalmente pelada.
Bueno, desconocía que había un Día mundial del Atún, y en buena hora, porque que rico que es el atún ecuatoriano, jeje, una cuña comercial de vez en cuando, sobre todo porque nuestro país, posee una de las más grandes, flota atunera del mundo:
https://pbs.twimg.com/media/GMlIWtrWUAAdhtG?format=jpg&name=medium
de ahí uno de los objetivos claves de Astinave, el poder cubrir las necesidades del sector, que actualmente no lo puede hacer al 100%, por capacidades y esa es una de las razones de la nueva Planta Posorja.
Y bueno, se siguen incrementando los lazos comerciales con Corea del Sur:
Aeropuerto de Corea del Sur utilizará a la terminal aérea Mariscal Sucre de Quito para ingresar a la región Representantes de los dos aeropuertos firmaron un acuerdo de cooperación para intercambiar conocimientos sobre la atención a los pasajeros. Imagen referencial de la pista del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito.
Quito se convertirá en un paso obligatorio para los viajeros que lleguen desde Corea del Sur a América Latina. La mañana del 3 de mayo de 2024, representantes del Aeropuerto Internacional de Incheon de Corea del Sur y del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito firmaron un acuerdo de cooperación para que, entre otras cosas, la terminal área asiática utilice a la capitalina como puente para ingresar al mercado de la industria aérea en América Latina. Según la Coporación Quiport, el acuerdo también servirá para que los directivos de los dos aeropuertos compartan experiencias sobre la atención a los usuarios.
Más: https://www.primicias.ec/noticias/quito/aeropuerto-quito-corea-sur-vuelos-conexiones/
Nuestro BAE Hualcopo, partió en crucero de instrucción, con 25 Guardiamarinas:
https://pbs.twimg.com/media/GMr18oCW4AEJRRG?format=jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/GMr18oAWIAAoxw5?format=jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/GMr18l0W0AAPyfj?format=jpg&name=large
Detalles del zarpe del BAE Guayas, en su Crucero Internacional Báltico 2024:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!