El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, firmó este jueves memorándum de entendimiento con la Guardia Costera de Corea del Sur para la transferencia del buque patrullero de 3000 toneladas KGC3001.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, firmó este jueves memorándum de entendimiento con la Guardia Costera de Corea del Sur para la transferencia del buque patrullero de 3000 toneladas KGC3001.
Poco a poco vamos mejorando nuestras capacidades, aunque el asunto viene de tiempo atrás. Esperemos ver, que de nuevo nos trae el gobierno actual, para las 3 ramas de nuestras FFAA.
Con éste buque y los 5 patrulleros oceánicos medios, pienso que estamos bien en ese rubro, además tenemos otros patrulleros de apoyo y vigilancia naval. Y si le agregamos, al Buque Escuela Guayas, que también tiene su medalla de Ripley, al capturar en alta mar un sumergible narco, entonces para que más.
De lujo, nos llegó a Galápagos el barco Oosterschelde, como parte de una expedición científica, Bienvenidos sean los ilustres visitantes:
Histórico barco a vela llega a Galápagos con la tataranieta de Charles Darwin La visita del barco Oosterschelde a Galápagos es parte de la iniciativa Darwin200, un proyecto que busca formar a 200 jóvenes líderes en conservación. Histórico barco a vela llega a Galápagos con la tataranieta de Charles Darwin
Pues se necesitan más buques ya que los tienen las Armada algunos son de segunda mano o los que dieron adquiridos nuevos ya tiene sus años por lo que se necesita que se emprenda un proyecto pensando en adquirir más buques y reemplazar a los que llegarán al final de su vida útil sería bueno que los Coreanos hagan una buena propuesta para opvs o corbetas para que sean fabricadas por Astinave e igual para la FAE y el Ejército los Coreanos tiene armas de calidad a buen precio y con eso de que se quiere firmar un TCL no me sorprende que se done cosas de segunda mano obvio o se hagan buenas ofertas
Ni idea, en algún lugar que ahora no lo encuentro, tenía datos de los buques de Corea del Sur, pero estimo que los retiran a los 25 años de uso, por ahí podría estar el dato.
Para mi lo primordial sería, las nuevas Corbetas Misileras, ya sean construidas en Astinave o en otro país, tipo Corea del Sur, todo dependerá de la inversión final del proyecto.
Seria el primer buque de su clase construido de hay su matrícula KGC 3001 y abría sido construido por el astillero STX Offshore & Shipbuilding y estaría armando con un cañon de 40 mm y una vulcan de 30 mm y no estoy seguro si este buque debido a sus años funguia como buque escuela ya que uno de los 13 buques de esta claqué que tiene los Coreanos cumplía esta función
Seria el primer buque de su clase construido de hay su matrícula KGC 3001 y abría sido construido por el astillero STX Offshore & Shipbuilding y estaría armando con un cañon de 40 mm y una vulcan de 30 mm y no estoy seguro si este buque debido a sus años funguia como buque escuela ya que uno de los 13 buques de esta claqué que tiene los Coreanos cumplía esta función
Corrección, las armas que lleva el buque consisten en un cañón doble Doosan DST 'No Bong' de 40 mm y monturas Sea Vulcan de 20 mm
Bueno, varios proyectos se han ejecutado, con resultados totalmente satisfactorios para nuestra ARE, por parte de ingenieros, técnicos, especialistas,y personal naval de la Institución, entre ellos:
- La recuperación exitosa, del Banco de Control Automático, para Diagnóstico de Misiles Exocet MM-38 y MM-40, elemento crucial para el mantenimiento y operatividad de los misiles Exocet.
- Desarrollo de un Simulador de Navegación y Ataque para Submarinos, éste proyecto se encuentra ejecutado exitosamente en un 80%.
- Modernización del Control de Movimiento de la Ametralladora Breda 40/70, proyecto listo para ser instalada y probada en las Corbetas Misileras.
- Empleo de la Inteligencia Artificial en Sistemas de Trasmisión de Datos, entre Unidades de Superficie y Aeronaves, en desarrollo.
- Implementación de Sistemas Estabilizados( control remoto ) para Ametralladoras en Unidades Guardacostas, en desarrollo.
Y a propósito de buques Guardacostas, en que habrá quedado, la tan anunciada entrega de 2 Guardacostas, por parte de la Armada de Estados Unidos, pues nada se ha vuelto a saber del tema, lo único que estoy casi seguro, es que la general Laura Richardson, ya no viene al Ecuador, porque le sobran las ganas, de patiarle el cul a Noboa, jeje.
Sería mejor una opv a la cual se la puede equipar con misiles antibuque y posiblemente antiaéreos fabricado por Astinave, pero también hay opciones internacionales de opv y corbetas todo dependerá del presupuesto que dispone la Armada y su visión, si deside seguir desarrollo la industria nacional con la fabricación de buques en Astinave, los que se ajusta bien con algunas de más necesidades actuales que tiene la Armada y presupuesto ejemplo opv seria mejor pensar en estos tipo de buques por a hora y luego pensar en corbetas y fragatas ya sea construidos por Astinave o compradas en el extranjero.
Y a propósito de buques Guardacostas, en que habrá quedado, la tan anunciada entrega de 2 Guardacostas, por parte de la Armada de Estados Unidos, pues nada se ha vuelto a saber del tema, lo único que estoy casi seguro, es que la general Laura Richardson, ya no viene al Ecuador, porque le sobran las ganas, de patiarle el cul a Noboa, jeje.
Se desconoce el motivo de la demora de la entrega, pero por esta demora es que se a buscado que los Coreanos transfiera este buque
Bien, a propósito del tonelaje tanto de éste Guardacostas, como el de las Fragatas Maestrale, que están por encima de las 3000 toneladas, vale recordar que nuestra Armada, ya tuvo un buque de la clase Gearing, el Destructor Presidente Alfaro, de 3460 tons de desplazamiento, es decir estamos acostumbrados, a buques de guerra de tales desplazamientos.
Con qué tipo de armamento vendrán, pues normalmente tienen: 1 cañón Oto Melara de 127/54, 1 sistema de misiles antiaéreo Albatros, con una lanzador óctuple de misiles Aspide, con un stock a bordo de 24 misiles( habría que ver si está incluído ), 2 sistemas Breda DARDO, con dos cañones Bofors de 40/70, 4 misiles antibuque Otomat, 1 hangar desde donde operan 2 helicópteros AB-212 ASW, 4 lanzadores de torpedos, 2 tubos triples para los ILAS-3 de 324 mm., con 12 torpedos disponibles, 2 tubos de lanzamiento con seis a ocho torpedos de 533 mm. A184 guiados por cable, 1 un sonar VDS, 1 DE1160B, 1 sistema Electronica MM/SLQ-746 y 2 lanzadores de señuelos SCLAR, además de varios sistemas electrónicos, que seguramente serán reemplazados.
Todo lo anterior, se aplicaría siempre y cuando, hayamos comprado las 2 Fragatas Maestrale, aunque tengo la percepción, que por ahí está la cosa.
En su firme compromiso por reforzar la seguridad marítima en la jurisdicción de Posorja, la Armada del Ecuador y DP World firmaron un Acta de Constancia de la Fase 2 del Convenio de Cooperación, para la ejecución del proyecto "Construcción del Componente de Seguridad del Complejo Geomarítimo de Posorja".
El convenio de cooperación para la construcción del componente de seguridad y protección marítima en Posorja cuenta con una importante inversión de $2.3 millones de dólares lo que permite reforzar y garantizar la segura navegación de los buques que atracan y desatracan en el Puerto de Aguas Profundas en Posorja operado por DP World, así como a la comunidad marítima en la zona.
"En sus cuatro años de operaciones, el Puerto de Aguas Profundas en Posorja se ha convertido en un importante punto de embarque para el comercio exterior del Ecuador y la región. Con cada buque que recibimos, nos esforzamos por operar con los más altos estándares de seguridad. Estamos orgullosos de contribuir a los esfuerzos de la Armada y continuaremos trabajando de forma mancomunada a favor de la seguridad de los buques que atracan y desatracan de esta importante terminal portuaria pública del Ecuador”, señaló Carlos Merino, CEO de DP World Ecuador - Perú.
Por su parte, el contralmirante Ricardo Unda Serrano, director nacional de los Espacios Acuáticos expresó que “es prioritaria la construcción de un muelle que permita recibir unidades navales para el complejo geomarítimo, pues permitirá establecer una posición estratégica, a fin de dar respuesta inmediata a las necesidades relacionadas a la seguridad y protección marítima en ese importante sector del país”.
La primera fase de este convenio de cooperación fue oficialmente concretada y entregada por parte de DP World a la Armada en el año 2023. A través de varios estudios preliminares, se encuentra ya en ejecución el proceso para la construcción del muelle de la Armada del Ecuador en Posorja, con importantes avances como la selección de la compañía consultora que elaborará los estudios correspondientes para definir todos los detalles técnicos necesarios y que están previstos para concretarse el próximo mes de mayo, para posteriormente continuar con el desarrollo del proyecto.
Sin duda alguna, que las 2 Fragatas Misileras Maestrale, potenciarán nuestra capacidad oceánica, y lo bueno es que su armamento, es común en su mayoría, con el de nuestras Corbetas Misileras, salvo el de los misiles antibuque entre otras cosas.
Comentarios
Hasta que se hizo realidad.
Poco a poco vamos mejorando nuestras capacidades, aunque el asunto viene de tiempo atrás. Esperemos ver, que de nuevo nos trae el gobierno actual, para las 3 ramas de nuestras FFAA.
Con éste buque y los 5 patrulleros oceánicos medios, pienso que estamos bien en ese rubro, además tenemos otros patrulleros de apoyo y vigilancia naval. Y si le agregamos, al Buque Escuela Guayas, que también tiene su medalla de Ripley, al capturar en alta mar un sumergible narco, entonces para que más.
De lujo, nos llegó a Galápagos el barco Oosterschelde, como parte de una expedición científica, Bienvenidos sean los ilustres visitantes:
Histórico barco a vela llega a Galápagos con la tataranieta de Charles Darwin La visita del barco Oosterschelde a Galápagos es parte de la iniciativa Darwin200, un proyecto que busca formar a 200 jóvenes líderes en conservación. Histórico barco a vela llega a Galápagos con la tataranieta de Charles Darwin
Más: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/barco-tataranieta-charles-darwin-galapagos/
Ni idea, en algún lugar que ahora no lo encuentro, tenía datos de los buques de Corea del Sur, pero estimo que los retiran a los 25 años de uso, por ahí podría estar el dato.
Para mi lo primordial sería, las nuevas Corbetas Misileras, ya sean construidas en Astinave o en otro país, tipo Corea del Sur, todo dependerá de la inversión final del proyecto.
Según el medio digital Primicias, fue construido en 1994 así que tendría 30 años, con 105 metros de eslora, 15 metros dd manga y 3.8 metros de calado y sus 3000 toneladas de desplazamiento sería el buque más antiguo de la clase Tae Pyung Yang
https://www.primicias.ec/noticias/seguridad/buque-corea-sur-donacion-ecuador-narcotrafico/
Seria el primer buque de su clase construido de hay su matrícula KGC 3001 y abría sido construido por el astillero STX Offshore & Shipbuilding y estaría armando con un cañon de 40 mm y una vulcan de 30 mm y no estoy seguro si este buque debido a sus años funguia como buque escuela ya que uno de los 13 buques de esta claqué que tiene los Coreanos cumplía esta función
Corrección, las armas que lleva el buque consisten en un cañón doble Doosan DST 'No Bong' de 40 mm y monturas Sea Vulcan de 20 mm
Bueno, varios proyectos se han ejecutado, con resultados totalmente satisfactorios para nuestra ARE, por parte de ingenieros, técnicos, especialistas,y personal naval de la Institución, entre ellos:
- La recuperación exitosa, del Banco de Control Automático, para Diagnóstico de Misiles Exocet MM-38 y MM-40, elemento crucial para el mantenimiento y operatividad de los misiles Exocet.
- Desarrollo de un Simulador de Navegación y Ataque para Submarinos, éste proyecto se encuentra ejecutado exitosamente en un 80%.
- Modernización del Control de Movimiento de la Ametralladora Breda 40/70, proyecto listo para ser instalada y probada en las Corbetas Misileras.
- Empleo de la Inteligencia Artificial en Sistemas de Trasmisión de Datos, entre Unidades de Superficie y Aeronaves, en desarrollo.
- Implementación de Sistemas Estabilizados( control remoto ) para Ametralladoras en Unidades Guardacostas, en desarrollo.
Entre otros proyectos en ejecución.
Y a propósito de buques Guardacostas, en que habrá quedado, la tan anunciada entrega de 2 Guardacostas, por parte de la Armada de Estados Unidos, pues nada se ha vuelto a saber del tema, lo único que estoy casi seguro, es que la general Laura Richardson, ya no viene al Ecuador, porque le sobran las ganas, de patiarle el cul a Noboa, jeje.
Se desconoce el motivo de la demora de la entrega, pero por esta demora es que se a buscado que los Coreanos transfiera este buque
Bien, a propósito del tonelaje tanto de éste Guardacostas, como el de las Fragatas Maestrale, que están por encima de las 3000 toneladas, vale recordar que nuestra Armada, ya tuvo un buque de la clase Gearing, el Destructor Presidente Alfaro, de 3460 tons de desplazamiento, es decir estamos acostumbrados, a buques de guerra de tales desplazamientos.
Con qué tipo de armamento vendrán, pues normalmente tienen: 1 cañón Oto Melara de 127/54, 1 sistema de misiles antiaéreo Albatros, con una lanzador óctuple de misiles Aspide, con un stock a bordo de 24 misiles( habría que ver si está incluído ), 2 sistemas Breda DARDO, con dos cañones Bofors de 40/70, 4 misiles antibuque Otomat, 1 hangar desde donde operan 2 helicópteros AB-212 ASW, 4 lanzadores de torpedos, 2 tubos triples para los ILAS-3 de 324 mm., con 12 torpedos disponibles, 2 tubos de lanzamiento con seis a ocho torpedos de 533 mm. A184 guiados por cable, 1 un sonar VDS, 1 DE1160B, 1 sistema Electronica MM/SLQ-746 y 2 lanzadores de señuelos SCLAR, además de varios sistemas electrónicos, que seguramente serán reemplazados.
Todo lo anterior, se aplicaría siempre y cuando, hayamos comprado las 2 Fragatas Maestrale, aunque tengo la percepción, que por ahí está la cosa.
Y bueno, nuestra Armada y DP WORLD inician la fase 2 del Convenio de Cooperación:
https://www.armada.mil.ec/web/image/55405-524e94b4/fas2.jpg?access_token=7d1b21e4-ebb6-402b-98ab-f53faee3934a
En su firme compromiso por reforzar la seguridad marítima en la jurisdicción de Posorja, la Armada del Ecuador y DP World firmaron un Acta de Constancia de la Fase 2 del Convenio de Cooperación, para la ejecución del proyecto "Construcción del Componente de Seguridad del Complejo Geomarítimo de Posorja".
El convenio de cooperación para la construcción del componente de seguridad y protección marítima en Posorja cuenta con una importante inversión de $2.3 millones de dólares lo que permite reforzar y garantizar la segura navegación de los buques que atracan y desatracan en el Puerto de Aguas Profundas en Posorja operado por DP World, así como a la comunidad marítima en la zona.
"En sus cuatro años de operaciones, el Puerto de Aguas Profundas en Posorja se ha convertido en un importante punto de embarque para el comercio exterior del Ecuador y la región. Con cada buque que recibimos, nos esforzamos por operar con los más altos estándares de seguridad. Estamos orgullosos de contribuir a los esfuerzos de la Armada y continuaremos trabajando de forma mancomunada a favor de la seguridad de los buques que atracan y desatracan de esta importante terminal portuaria pública del Ecuador”, señaló Carlos Merino, CEO de DP World Ecuador - Perú.
Por su parte, el contralmirante Ricardo Unda Serrano, director nacional de los Espacios Acuáticos expresó que “es prioritaria la construcción de un muelle que permita recibir unidades navales para el complejo geomarítimo, pues permitirá establecer una posición estratégica, a fin de dar respuesta inmediata a las necesidades relacionadas a la seguridad y protección marítima en ese importante sector del país”.
La primera fase de este convenio de cooperación fue oficialmente concretada y entregada por parte de DP World a la Armada en el año 2023. A través de varios estudios preliminares, se encuentra ya en ejecución el proceso para la construcción del muelle de la Armada del Ecuador en Posorja, con importantes avances como la selección de la compañía consultora que elaborará los estudios correspondientes para definir todos los detalles técnicos necesarios y que están previstos para concretarse el próximo mes de mayo, para posteriormente continuar con el desarrollo del proyecto.
Sin duda alguna, que las 2 Fragatas Misileras Maestrale, potenciarán nuestra capacidad oceánica, y lo bueno es que su armamento, es común en su mayoría, con el de nuestras Corbetas Misileras, salvo el de los misiles antibuque entre otras cosas.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!