@Corsario como no responde ni hace caso a los llamados de atención en privado lo hago en público, deje de estar provocando, limítese a opinar y compartir información, a usted lo saque ya de los hilos referentes a Ecuador por provocador. Así que respete las normas del foro si quiere continuar, y si no esta de acuerdo, bien pueda salir del mismo, se extrañaran sus aportes, pero la vida continua.
El gran problema de la armada peruana es que siempre busca ser vistosa sobre ser efectiva: Tienen 6 submarinos pero realmente solo 2 son modernos, cuando en su momento en vez de comprar el par adicional hubieran podido invertir esa plata en modernizar los otros 4, lo mismo con sus fragatas Lupo, bien hubieran podido usar la plata que se gastaron comprando las 4 Lupos de principios de los 2000 en dejar a las 4 Lupos originales modernizadas, en vez del trabajo a medias que tiene toda la flota porque simplemente son muchos barcos para poco presupuesto, a tal punto que una Lupo quedó como guardacostas.
Vean el par de buques anfibios que construyeron, fue una decisión muy acertada, pero tenían tantos huecos por tapar con tan poco presupuesto que al día de hoy la segunda unidad sigue sin terminarse, y entiendo que la primera aún no está totalmente equipada.
Entonces, números sobre capacidades, las Lupo siguen mal modernizadas, los submarinos solo 2 son realmente modernos, la flota de helicópteros esta compuesta por aparatos más viejos que incluso las Lupo originales, un buque anfibio sigue sin terminarse, y el otro sin equiparse como Dios manda.
Realmente las ultimas adquisiciones acertadas han sido el buque petrolero, y los guardacostas surcoreanos.
Con la fuerza aérea, sabemos que los MiG fueron mal modernizados, y que realmente los únicos que se mantienen relativamente bien son los 3 SM que Rusia forzó a Perú a comprar nuevos en los 90, todo para poderle dar soporte a los aparatos S ex-Moldavos, los Mirage 2000 ni se diga, llegaron tan capados como nuestros Mirage V de los 70, pero al contrario de dichos V hasta el día de hoy no reciben mejor armamento del que originalmente usaban, a lo sumo bombas guiadas por laser que los susodichos Mirage V colombianos ya usaban en los 90, ni hablar de una modernización decente, solo repotenciaciones locales que solo buscaban mantener a los aparatos volando, a tal punto que jamás se han atrevido a compartir una imagen de su cabina, seguramente por no mostrar que sigue tal cual llegó.
El ejercito, bastante catedra que di sobre las mega compras del ejercito peruano, haciendo incapie que si bien hemos recibido donaciones, igual hay buen número de vehículos comprados, auto citándome nuevamente:
Desde los 70 y 80, años donde llegó la mayor parte del parque blindado peruano, no se ha vuelto a adquirir NADA en cuanto a blindados se refiere, y este plan sin presupuesto anteriormente mencionado solo contempla 30 vehículos en un supuesto primer lote, para un eventual plan de 120, donde el ejercito necesita como mínimo 300 para reemplazar el obsoleto parque actual.
Y ojo, esto solo en temas de APCs, los tanques son un tema aparte que por lo visto esta más muerto que los Mi-26 peruanos.
Ahora vamos con Colombia, a quien el señor le encanta señalar por recibir vehículos donados: En la década pasada (2010-2020) se adquirieron 69 M-1117 y 32 LAV III, en dos lotes cada uno, para un total de 101 APCs, a estos se le sumaron algo mas de una docena de MRAPs, entre modelos nacionales e internacionales, y 62 Humvees blindados, para un total de 180 blindados adquiridos.
En la década actual (2021-) el ejercito aún está a la espera de terminar de recibir los 145 M1117 donados, que como ven no eclipsan los equipos comprados con recursos propios, y ahora nos preparamos para recibir 50 LAV III adicionales recién comprados, lo que nos deja con 195 blindados nuevos solo en esta década.
En resumen: En todo el tiempo en el que Perú ha comprado absolutamente NADA para su EJERCITO, Colombia casi que llega a los 400 blindados integrados a su inventario, donde casi 2/3 han sido comprados con recursos propios.
Entonces, ¿Donde están las adquisiciones militares del Perú?
Es que es no mas mirar el presupuesto de los dos países, el de Perú como de 2.500 millones de dolares y el de Colombia como de casi 12.000 millones de dolares.
Antes pudieron traer al Pisco y a la Aguirre por estos lados.
Cuando creceremos y dejaremos de estar midiéndonola, para decirle a los demás que la tenemos más grande? Y usando además planteamientos para desprestigiar a los demás, solo como soporte para mostrar que en nuestra visión nuestro tamaño es mayor? parecemos niños de 13 o 14 años.
Que Perú tiene, o no tiene, que compro o va a comprar, bien por ellos, son sus gobiernos los que han tomado las decisiones acertadas o no. Que Colombia tiene, tendrá o tuvo, es parte de nuestro comentar diario, ojala sea más lo que tendrá que lo tuvo, pero también son nuestros gobiernos los que han decidido para nuestra alegría o nuestra desgracia.
Que en infraestructura Perú esta haciendo inversión (o permitiendo que los Chinos, hagan inversión), bien por ellos, ojala eso redunde en mejor empleo, mejores condiciones sociales y económicas, etc.. Ojala también aprendamos de lo bueno de esas ideas, visibilicemos sus errores, observemos que no se debe hacer, y aprovechar todo ello en nuestro beneficio.
Muchas gracias a Corsario, por mostrarnos esos avances, proyectos y desarrollos.
Lo que es molesto, es que se haga despreciando a lo demás, minimizando esfuerzos ajenos, queriendo humillar, eso solo demuestra pequeñez mental. Y también es de ilusos, seguirle el juego, prestarse a él, y tratar de debatir con alguien que no quiere ver sino su tamaño y además verlo mas grande de lo que lo tiene.
Es que es no mas mirar el presupuesto de los dos países, el de Perú como de 2.500 millones de dolares y el de Colombia como de casi 12.000 millones de dolares.
Antes pudieron traer al Pisco y a la Aguirre por estos lados.
Bueno pero tampoco es pa tapar el sol con un dedo que nuestro presupuesto es por el pie de fuerza tan gigante que tenemos. Colombia tiene casi 500 mil funcionarios en defensa entre Policía, ejército y otros mientras que Perú tiene como 100 mil de más que todo ejército porque la Policía está en otro ministerio.
Pa que veamos datos, traigan nos el de proyectos o inversiones como les llamen los países.
Jejeje Corsario de verdad quiere hablar por hablar.
Tener T-55 para qué? Los pocos que uds tienen se pueden disuadir fácilmente con los Spike, de hecho serían de terror para sus tripulaciones.
Tener Mirage 2000? que en aviónica y radares son inferiores a nuestros Kfir con los radares AESA? de hecho hasta con el mismo Elta 2032..... En armas tenemos unas mucho más avanzadas que las que la FAP puede tener en su arsenal.
Baterias Aéreas: No tenemos, pero las que llegarán serán de lejos mejores.
Submarinos...... estamos a la par por cantidad, porque por calidad habría debate.
Kazajistán / Astana puso a la venta una significativa cantidad de su flota aérea, incluyendo varios modelos de MiG y Su-24. podrian interesar a peru para tener stock de repuestos
Gobierno autoriza al Ejército la compra de cohetes por S/229.5 millones
El proceso de la significativa inversión se desarrolla en medio de presiones del instituto castrense sobre el Ministerio de Defensa para que cambie al jefe de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA), el vicealmirante AP (r) Santiago Váscones Morey.
La adquisición del sistema de cohetes es un complemento de lo que se adquirió en 2013.
El Ejército recibió el visto bueno de Palacio de Gobierno para ejecutar este año el programa JUCRAM, que consiste en la adquisición de un sistema de lanzadores de cohetes múltiples para el Comando Operacional del Sur, por un costo de S/294.7 millones. Es la más significativa inversión de la institución en la compra de equipamiento bélico en muchos años.
Según el Plan de Inversiones del Sector Defensa para 2024 se destinarán más de S/590 millones. De esta suma, S/294.7 millones corresponden al Ejército, lo que implica casi el 50% del total del gasto previsto. A la Marina se le ha asignado S/189.5 millones (32%) y para la Fuerza Aérea S/31.7 millones (5%).
De acuerdo con fuentes castrenses, el programa JUCRAM comprende, principalmente, 40 vehículos lanzadores múltiples de corto alcance, 4.200 cohetes de corto alcance de 40 kilómetros y de 600 cohetes de corto alcance de 50 kilómetros. En 2013, durante el gobierno de Ollanta Humala, el Ejército solo se abasteció de 27 de los vehículos y de 580 cohetes de 40 km.
Para este año, se estima el suministro de 13 vehículos lanzadores múltiples, además de 49 vehículos de municionamiento de corto alcance, 3.620 cohetes de 40 km., 20 de 50 km., 2 radares contramedidas, 3 Unidades Aéreas No Tripuladas con sensores (UAV), 12 equipos de posicionamiento, además de diferentes componentes del Sistema de Comando y Control, Soporte Logístico, Municionamiento, entre otros.
Izquierda, el actual efe de la ACFFAA, Santiago Váscones; derecha, Aldo Cornejo, quien lo sustituiría.
En 2023, el Ejército no pudo completar el proceso para obtener 30 vehículos blindados 8x8 debido a que la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA) cuestionó la selección del modelo ARMA de la compañía turca Otokar. Primero porque demandaba una inversión que supera los US$60 millones (aproximadamente S/228 millones) previsto en el programa, segundo porque el modelo no cumplía con las especificaciones técnicas y tercero porque la propuesta de la empresa turca debió ser descalificada.
En tres ocasiones el comandante general del Ejército, David Ojeda Parra, demandó al jefe de la ACFFAA, vicealmirante AP (r) la aprobación de la compra de los blindados ARMA. Pero la respuesta que obtuvo fue que el Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE) debía reiniciar a cero el proceso de selección. El Ministerio de Defensa finalmente decidió cancelar la compra y transfirió los US$60 millones a otro programa de la Marina.
El jefe del CCFFAA general David Ojeda irá a la feria de armamento FIDAE de Chile.
En enero de este año, el general Ojeda asumió como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA).
Con el ingreso del nuevo ministro de Defensa, general de división EP (r) Walter Astudillo Chávez, fuentes castrenses señalaron que el jefe de la ACFFAA, Santiago Váscones, sería relevado por el general de brigada EP (r) Aldo Cornejo Valverde, lo que implicaría un potencial conflicto de intereses.
Durante 2022, Cornejo trabajó como jefe del Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE), la unidad que aprobó los blindados turcos ARMA, proceso cuestionado por la ACFFAA. Para evitar que se repita este incidente, el Ejército buscaría el reemplazo de Váscones por Chávez.
La República consultó con el Mindef el relevo del jefe del CCFFAA Santiago Váscones y el nombramiento del general Aldo Cornejo Chávez, pero respondieron que no harían comentarios.
Coincidentemente, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, autorizó al jefe del CCFFAA, David Ojeda, asistir a la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE, en Santiago de Chile, entre el 9 y 14 de abril. Ojeda partirá el 8 y retornará el 15 del mismo mes. Entre los expositores se encuentra la compañía china Norinco, que en 2013 contrató con el Ejército.
Empresa de EE.UU. denuncia a Fábrica del Ejército peruano por plagio y falsificación de sus fusiles: pedirá millonaria reparación al Estado
La firma UWS acusa a FAME de copiar el diseño de sus fusiles ARAD 5. Sin embargo, la estatal peruana replicó que no ha creado piezas ni accesorios de este modelo entregado al Ejército ni del que entregará pronto a la PNP. Aseguró, además, que el diseño es propiedad de su socio israelí IWI
Suecia autoriza venta de 12 Saab Gripen a la Fuerza Aerea del Perú
Que dirá, kamutan que ya hablaba de caza furtivo surcoreano, luego del Rafale, pues no es Grpencito.
Suecia autoriza venta de 12 Saab Gripen a la Fuerza Aerea del Perú
Que dirá, kamutan que ya hablaba de caza furtivo surcoreano, luego del Rafale, pues no es Grpencito.
Leí un comentário que el negocio 'gobierno a gobierno' seria el gobierno sueco comprar los aviones y entonces venderlos a Peru, creo que para no haber sospechas de corrupción. Es así de verdad?
Comentarios
Entonces, números sobre capacidades, las Lupo siguen mal modernizadas, los submarinos solo 2 son realmente modernos, la flota de helicópteros esta compuesta por aparatos más viejos que incluso las Lupo originales, un buque anfibio sigue sin terminarse, y el otro sin equiparse como Dios manda.
Realmente las ultimas adquisiciones acertadas han sido el buque petrolero, y los guardacostas surcoreanos.
Con la fuerza aérea, sabemos que los MiG fueron mal modernizados, y que realmente los únicos que se mantienen relativamente bien son los 3 SM que Rusia forzó a Perú a comprar nuevos en los 90, todo para poderle dar soporte a los aparatos S ex-Moldavos, los Mirage 2000 ni se diga, llegaron tan capados como nuestros Mirage V de los 70, pero al contrario de dichos V hasta el día de hoy no reciben mejor armamento del que originalmente usaban, a lo sumo bombas guiadas por laser que los susodichos Mirage V colombianos ya usaban en los 90, ni hablar de una modernización decente, solo repotenciaciones locales que solo buscaban mantener a los aparatos volando, a tal punto que jamás se han atrevido a compartir una imagen de su cabina, seguramente por no mostrar que sigue tal cual llegó.
El ejercito, bastante catedra que di sobre las mega compras del ejercito peruano, haciendo incapie que si bien hemos recibido donaciones, igual hay buen número de vehículos comprados, auto citándome nuevamente:
Y ojo, esto solo en temas de APCs, los tanques son un tema aparte que por lo visto esta más muerto que los Mi-26 peruanos.
Ahora vamos con Colombia, a quien el señor le encanta señalar por recibir vehículos donados: En la década pasada (2010-2020) se adquirieron 69 M-1117 y 32 LAV III, en dos lotes cada uno, para un total de 101 APCs, a estos se le sumaron algo mas de una docena de MRAPs, entre modelos nacionales e internacionales, y 62 Humvees blindados, para un total de 180 blindados adquiridos.
En la década actual (2021-) el ejercito aún está a la espera de terminar de recibir los 145 M1117 donados, que como ven no eclipsan los equipos comprados con recursos propios, y ahora nos preparamos para recibir 50 LAV III adicionales recién comprados, lo que nos deja con 195 blindados nuevos solo en esta década.
En resumen: En todo el tiempo en el que Perú ha comprado absolutamente NADA para su EJERCITO, Colombia casi que llega a los 400 blindados integrados a su inventario, donde casi 2/3 han sido comprados con recursos propios.
Entonces, ¿Donde están las adquisiciones militares del Perú?
Antes pudieron traer al Pisco y a la Aguirre por estos lados.
Que Perú tiene, o no tiene, que compro o va a comprar, bien por ellos, son sus gobiernos los que han tomado las decisiones acertadas o no.
Que Colombia tiene, tendrá o tuvo, es parte de nuestro comentar diario, ojala sea más lo que tendrá que lo tuvo, pero también son nuestros gobiernos los que han decidido para nuestra alegría o nuestra desgracia.
Que en infraestructura Perú esta haciendo inversión (o permitiendo que los Chinos, hagan inversión), bien por ellos, ojala eso redunde en mejor empleo, mejores condiciones sociales y económicas, etc.. Ojala también aprendamos de lo bueno de esas ideas, visibilicemos sus errores, observemos que no se debe hacer, y aprovechar todo ello en nuestro beneficio.
Muchas gracias a Corsario, por mostrarnos esos avances, proyectos y desarrollos.
Lo que es molesto, es que se haga despreciando a lo demás, minimizando esfuerzos ajenos, queriendo humillar, eso solo demuestra pequeñez mental.
Y también es de ilusos, seguirle el juego, prestarse a él, y tratar de debatir con alguien que no quiere ver sino su tamaño y además verlo mas grande de lo que lo tiene.
Pa que veamos datos, traigan nos el de proyectos o inversiones como les llamen los países.
Tener T-55 para qué? Los pocos que uds tienen se pueden disuadir fácilmente con los Spike, de hecho serían de terror para sus tripulaciones.
Tener Mirage 2000? que en aviónica y radares son inferiores a nuestros Kfir con los radares AESA? de hecho hasta con el mismo Elta 2032..... En armas tenemos unas mucho más avanzadas que las que la FAP puede tener en su arsenal.
Baterias Aéreas: No tenemos, pero las que llegarán serán de lejos mejores.
Submarinos...... estamos a la par por cantidad, porque por calidad habría debate.
Saludos.
Y pues si no fabrican una pistola que van a poder con un fusil de 5.56 mm, le toca salir a comprarlos a proveedores extranjeros.
https://www.defensa.com/peru/polemica-compra-fusiles-asalto-5-56-x-45-mm-para-policia-peru
El proceso de la significativa inversión se desarrolla en medio de presiones del instituto castrense sobre el Ministerio de Defensa para que cambie al jefe de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA), el vicealmirante AP (r) Santiago Váscones Morey.
La adquisición del sistema de cohetes es un complemento de lo que se adquirió en 2013.
El Ejército recibió el visto bueno de Palacio de Gobierno para ejecutar este año el programa JUCRAM, que consiste en la adquisición de un sistema de lanzadores de cohetes múltiples para el Comando Operacional del Sur, por un costo de S/294.7 millones. Es la más significativa inversión de la institución en la compra de equipamiento bélico en muchos años.
Según el Plan de Inversiones del Sector Defensa para 2024 se destinarán más de S/590 millones. De esta suma, S/294.7 millones corresponden al Ejército, lo que implica casi el 50% del total del gasto previsto. A la Marina se le ha asignado S/189.5 millones (32%) y para la Fuerza Aérea S/31.7 millones (5%).
De acuerdo con fuentes castrenses, el programa JUCRAM comprende, principalmente, 40 vehículos lanzadores múltiples de corto alcance, 4.200 cohetes de corto alcance de 40 kilómetros y de 600 cohetes de corto alcance de 50 kilómetros. En 2013, durante el gobierno de Ollanta Humala, el Ejército solo se abasteció de 27 de los vehículos y de 580 cohetes de 40 km.
Para este año, se estima el suministro de 13 vehículos lanzadores múltiples, además de 49 vehículos de municionamiento de corto alcance, 3.620 cohetes de 40 km., 20 de 50 km., 2 radares contramedidas, 3 Unidades Aéreas No Tripuladas con sensores (UAV), 12 equipos de posicionamiento, además de diferentes componentes del Sistema de Comando y Control, Soporte Logístico, Municionamiento, entre otros.
Izquierda, el actual efe de la ACFFAA, Santiago Váscones; derecha, Aldo Cornejo, quien lo sustituiría.
En 2023, el Ejército no pudo completar el proceso para obtener 30 vehículos blindados 8x8 debido a que la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA) cuestionó la selección del modelo ARMA de la compañía turca Otokar. Primero porque demandaba una inversión que supera los US$60 millones (aproximadamente S/228 millones) previsto en el programa, segundo porque el modelo no cumplía con las especificaciones técnicas y tercero porque la propuesta de la empresa turca debió ser descalificada.
En tres ocasiones el comandante general del Ejército, David Ojeda Parra, demandó al jefe de la ACFFAA, vicealmirante AP (r) la aprobación de la compra de los blindados ARMA. Pero la respuesta que obtuvo fue que el Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE) debía reiniciar a cero el proceso de selección. El Ministerio de Defensa finalmente decidió cancelar la compra y transfirió los US$60 millones a otro programa de la Marina.
El jefe del CCFFAA general David Ojeda irá a la feria de armamento FIDAE de Chile.
En enero de este año, el general Ojeda asumió como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA).
Con el ingreso del nuevo ministro de Defensa, general de división EP (r) Walter Astudillo Chávez, fuentes castrenses señalaron que el jefe de la ACFFAA, Santiago Váscones, sería relevado por el general de brigada EP (r) Aldo Cornejo Valverde, lo que implicaría un potencial conflicto de intereses.
Durante 2022, Cornejo trabajó como jefe del Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE), la unidad que aprobó los blindados turcos ARMA, proceso cuestionado por la ACFFAA. Para evitar que se repita este incidente, el Ejército buscaría el reemplazo de Váscones por Chávez.
La República consultó con el Mindef el relevo del jefe del CCFFAA Santiago Váscones y el nombramiento del general Aldo Cornejo Chávez, pero respondieron que no harían comentarios.
Coincidentemente, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, autorizó al jefe del CCFFAA, David Ojeda, asistir a la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE, en Santiago de Chile, entre el 9 y 14 de abril. Ojeda partirá el 8 y retornará el 15 del mismo mes. Entre los expositores se encuentra la compañía china Norinco, que en 2013 contrató con el Ejército.
La firma UWS acusa a FAME de copiar el diseño de sus fusiles ARAD 5. Sin embargo, la estatal peruana replicó que no ha creado piezas ni accesorios de este modelo entregado al Ejército ni del que entregará pronto a la PNP. Aseguró, además, que el diseño es propiedad de su socio israelí IWI
https://www.infobae.com/peru/2025/04/07/empresa-de-eeuu-denuncia-a-fabrica-de-armas-del-ejercito-peruano-de-plagiar-y-falsificar-sus-fusiles-pedira-millonaria-reparacion-al-estado/
Que dirá, kamutan que ya hablaba de caza furtivo surcoreano, luego del Rafale, pues no es Grpencito.
y 12 unidades! jejeje
Sds
jajajajajaja
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!