Estoy viendo un video de Charly Sinewan en youtube y Venezuela esta prácticamente dolarizada o pesotizada, si asi se puede decir, todo es en estas dos monedas.
Imaginen la cantidad de pesos colombianos que deben haber allá, no me atrevo a dar una cifra, pero eso deben ser una cifra en billones de pesos.
A mí me gusta ver ese tipo de videos. No sólo veo a Charly Sinewan, también veo a Pablito Imnhoff, que todavía no ha ido a Venezuela, todavía sigue en Colombia, y a una pareja de argentinos que van en su "Hakuneta" Toyota, y que ya pasaron por allá. Ah, y a los del Megancete, una familia de argentinos que también van a Alaska en un Renault Megane.
En el caso de la Hakuneta, a ellos les tocó llevar desde Colombia las galonadas de Diesel para su camioneta, ya que un subscriptor venezolano les recomendó eso, ya que en Venezuela no hay gasolina, pero sí Diesel, pero es de mala calidad y que lo traen los iraníes. Así que el Diesel colombiano es para mezclarlo con el venezolano y evitar daños en la Toyota. Y a los del Megancete les pasó que en San Cristobal tuvieron una falla mecánica que les implicaba cambiar la bomba de agua. Recorrieron todo San Cristobal y no encontraron la bomba, fueron a Mérida y tampoco. Les tocó devolverse a Cúcuta para conseguirla. Y en todos los casos mencionan lo mismo: Bolívares no se ven por ningún lado, sólo dólares y pesos colombianos...
Si, a mi me gusta ver esos videos y uno que salió enamorado de Colombia fue el de soy tribu, la vez pasada mostró su recorrido por surameria y por todos los países mostró que pasaba haciendo recoridos normales, prácticamente la ruta que lo llevara a el otro país, pero en Colombia aparecía garrapiños por todo el mapa.
Pero bueno, estamos es en el tema de Venezuela y tenaz.
Estoy viendo un video de Charly Sinewan en youtube y Venezuela esta prácticamente dolarizada o pesotizada, si asi se puede decir, todo es en estas dos monedas.
Imaginen la cantidad de pesos colombianos que deben haber allá, no me atrevo a dar una cifra, pero eso deben ser una cifra en billones de pesos.
En los estados fronterizos con Colombia es que circulan los pesos no en el resto del país, yo soy de oriente y las únicas 3 monedas que aceptan aparte del bolivar son dólar y euro, aunque con el euro algunos comercios son escépticos.
Pues los de la Hakuneta llegaron hasta Barinas y ahí sí que les recibieron pesos...
Tuvieron suerte, aunque el estado barinas no está muy lejos de la frontera que digamos.
También soy de oriente Monagas. He visto que algunas personas que llegan de Colombia traen pesos y los venden a quienes planean viajar.
Que si hay muchos dólares circulando? es cierto.! pero algo que debemos tener claro es que la moneda de mayor circulación en el país es el Bolívar todas las transacciones digitales se hacen en Bs y la gran mayoría del efectivo circulando es en Bs.
Ahora les explico por que:
La gran cantidad de Bs, que el gobierno emite atreves del BCV "moneda inorgánica" es una de las razones de la inflación, ya que todos esos Bs, requieren de muchos $ "divisa" para sustentarse en una economía dependiente de exportaciones, y como estos $ son insuficientes ya que no esta entrando tanto como lo hacían antes, entonces el valor de este se dispara.
A mí me gusta ver ese tipo de videos. No sólo veo a Charly Sinewan, también veo a Pablito Imnhoff, que todavía no ha ido a Venezuela, todavía sigue en Colombia, y a una pareja de argentinos que van en su "Hakuneta" Toyota, y que ya pasaron por allá. Ah, y a los del Megancete, una familia de argentinos que también van a Alaska en un Renault Megane.
En el caso de la Hakuneta, a ellos les tocó llevar desde Colombia las galonadas de Diesel para su camioneta, ya que un subscriptor venezolano les recomendó eso, ya que en Venezuela no hay gasolina, pero sí Diesel, pero es de mala calidad y que lo traen los iraníes. Así que el Diesel colombiano es para mezclarlo con el venezolano y evitar daños en la Toyota. Y a los del Megancete les pasó que en San Cristobal tuvieron una falla mecánica que les implicaba cambiar la bomba de agua. Recorrieron todo San Cristobal y no encontraron la bomba, fueron a Mérida y tampoco. Les tocó devolverse a Cúcuta para conseguirla. Y en todos los casos mencionan lo mismo: Bolívares no se ven por ningún lado, sólo dólares y pesos colombianos...
Desde hace varios años Venezuela, está dolarizada y el régimen tuvo que aceptarlo arregañadientes, con solo decir que hay gasolineras que cobran en la moneda del Tío Sam (0,50 centavos por litro). El
El Bolívar en efectivo poco se utiliza, la mayoría de las transacciones en la moneda nacional son por medios electrónicos y en las zonas de frontera se utiliza la moneda del país limitrofe ósea pesos, reales, dólar guyanes y por supuesto el dólar estadounidense.
Si, a mi me gusta ver esos videos y uno que salió enamorado de Colombia fue el de soy tribu, la vez pasada mostró su recorrido por surameria y por todos los países mostró que pasaba haciendo recoridos normales, prácticamente la ruta que lo llevara a el otro país, pero en Colombia aparecía garrapiños por todo el mapa.
Pero bueno, estamos es en el tema de Venezuela y tenaz.
Soy Tribu llegó a Colombia y se quedó tres años, pero ya terminó Centro América.
El Bolívar en efectivo poco se utiliza, la mayoría de las transacciones en la moneda nacional son por medios electrónicos y en las zonas de frontera se utiliza la moneda del país limitrofe ósea pesos, reales, dólar guyanes y por supuesto el dólar estadounidense.
La cosa en estados como Zulia, Táchira, Apure es algo de locos, literalmente cuando uno pasa la frontera a Venezuela es como si no se hubiese salido nunca de Colombia, todo es peso, y no de ahora, ya lleva unos 4 ó 5 años en circulación, la gente de esos estados utilizan el peso para todo, para montarse a un bus, para comprar un dulce, para pagar arriendos, sueldos, en fin todo es en peso, el Dólar se ve por ahí pero no con tanta fuerza como nuestro peso que incluso se llega ver circulando con menos fuerza en Barinas y Mérida. A diferencia del interior del país en donde todo es dólar, las transacciones bancarias son por medio de Zelle y Bank Of América, los bancos tradicionales de allá permiten crear cuentas en dólares, en donde se compra y se vende la divisa por medio de la cuenta y si necesita retirar los dolares de la cuenta, solo se necesita ir a ventanilla del banco para retirar. Hasta hace unos años caminar con 100$ en el bolsillo era sinónimo de riqueza, hoy en día eso no vale nada allá, vamos que hasta el dólar se ha devaluado en Venezuela.
Si el dinero no sirve para nada pues... las tarjetas de crédito menos...
Por qué las tarjetas de crédito en bolívares "no sirven para nada" y qué hacen las personas en Venezuela para financiarse
¿Tienes
una tarjeta de crédito?, ¿cuál es el bien más costoso que puedes
comprar con ella? ¿Un billete de avión?, ¿un sofá?, ¿un televisor?, ¿una
compra de supermercado?, ¿una entrada para el cine?
En Venezuela, la mayor parte de las personas que tienen tarjeta de crédito no pueden comprar ni siquiera un botellín de agua.
“No sirven para absolutamente nada”, dice Henkel García, analista financiero y director de la consultora Albusdata, a BBC Mundo.
Y es que la mayoría de las tarjetas en ese país sudamericano tienen un límite de apenas 1 bolívar (unos US$0,03).
Se
trata de un monto muy reducido, incluso en un lugar donde el salario
mínimo de 130 bolívares ya equivale a menos de US$5 mensuales, debido a
la drástica pérdida de valor de la moneda venezolana que en lo que va de
año pasó de 17,55 por dólar a 33,11 por dólar.
Lo que si es que muchos capitales de venezolanos desde personas del común hasta empresarios fue sacado de Venezuela vendiendo bolívares y en eso tuvo y sigue teniendo mucho que ver las casas de cambio ubicadas en Cúcuta , muchos empresarios tenían su dinero bancarizado y acudían a Cúcuta , ejemplo un empresario tenía un millón de dólares en bolívares puesto en una cuenta de banco Banesco que sería la versión bancolombia en Venezuela , el cambista le pasa varias cuentas de banesco en la cual recibe los bolívares , luego esos mismos bolívares los vendían a clientes que necesitaban bolívares para viajar o comprar en Venezuela mientras a sus clientes les pagaban en pesos bien fuera efectivo o en cuentas colombianas , o en otros casos el empresario le pedía recibir ese dinero en cuentas de Panama o Estados Unidos o la misma Europa , cuentas que tienen los cambistas abiertas en esos países , así salieron y siguen saliendo muchos capitales de Venezuela , en estos tiempos supongo que les pagarán con USDT o bitcoin , ando desactualizado un poco pero si mucha gente sacó su capital de una manera sutil de Venezuela
Jajajaja Ahora sí lo eh visto todo. No pueden solucionar los problemas de los servicios públicos y del abastecimiento de combustible y piensan mandar a un chavista a la Luna.
Comentarios
Extradición inmediata del exjefe de inteligencia militar Hugo "Pollo" Carvajal
Alianza criminal: relación de 'El Pollo' Carvajal con cúpula de las FARC en la era de Hugo Chávez
Imaginen la cantidad de pesos colombianos que deben haber allá, no me atrevo a dar una cifra, pero eso deben ser una cifra en billones de pesos.
Pero bueno, estamos es en el tema de Venezuela y tenaz.
También soy de oriente Monagas. He visto que algunas personas que llegan de Colombia traen pesos y los venden a quienes planean viajar.
Que si hay muchos dólares circulando? es cierto.! pero algo que debemos tener claro es que la moneda de mayor circulación en el país es el Bolívar todas las transacciones digitales se hacen en Bs y la gran mayoría del efectivo circulando es en Bs.
Ahora les explico por que:
La gran cantidad de Bs, que el gobierno emite atreves del BCV "moneda inorgánica" es una de las razones de la inflación, ya que todos esos Bs, requieren de muchos $ "divisa" para sustentarse en una economía dependiente de exportaciones, y como estos $ son insuficientes ya que no esta entrando tanto como lo hacían antes, entonces el valor de este se dispara.
Saludos.
Por qué las tarjetas de crédito en bolívares "no sirven para nada" y qué hacen las personas en Venezuela para financiarse
¿Tienes una tarjeta de crédito?, ¿cuál es el bien más costoso que puedes comprar con ella? ¿Un billete de avión?, ¿un sofá?, ¿un televisor?, ¿una compra de supermercado?, ¿una entrada para el cine?
En Venezuela, la mayor parte de las personas que tienen tarjeta de crédito no pueden comprar ni siquiera un botellín de agua.
“No sirven para absolutamente nada”, dice Henkel García, analista financiero y director de la consultora Albusdata, a BBC Mundo.
Y es que la mayoría de las tarjetas en ese país sudamericano tienen un límite de apenas 1 bolívar (unos US$0,03).
Se trata de un monto muy reducido, incluso en un lugar donde el salario mínimo de 130 bolívares ya equivale a menos de US$5 mensuales, debido a la drástica pérdida de valor de la moneda venezolana que en lo que va de año pasó de 17,55 por dólar a 33,11 por dólar.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c871mx5l1rdo
https://youtube.com/shorts/X72iKwGckN8?si=fnChO--CY5xmgY_b
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!