pues en la ARC es donde mas encajaria este helicoptero, ya que es muy usado en salvamento, siempre me ha impresionado la estabilidad de este helicoptero y por el tren retractil debe ser bastante rapido y agil. apenas para remplazar al difunto BK117
Por cierto, ¿alguien ha pillado por ahí fotos de un Augusta Westlan AW139M que está haciendo demostraciones en Colombia para la FAC, la ARC y el EJC?...
Ha estado en Medellín, lueggo irá a Tolemaida y a Cartagena.
Hola a todos.
De eso tenemos noticias que desarrollaremos más adelante en Americamilitar.com, pero me sorprende que ya lo sepas tú, mi estimado amigo.
Sus capacidades superan con mucho a las del BK, creo que mas bien ya están haciendo fila para dotar a las P.E.S.
para eso si no me gusta el aw139 ya que no es posible plegar las aspas y el rotor de cola y para un helicoptero embarcado esto es fundamnetal para ahorrar espacio, para eso si prefiero los aw159 o los S70B
Agusta Westland AW-139, en periodo de exhibición en Colombia. El aparato llego el viernes pasado y estará realizando un recorrido por diversas bases en el país, en donde realizara demostraciones ante la FAC, EJE, ARC y POLNAL:
Pués ahí les vamos contando cositas, aunque no especulen mucho. Se trata sólo de una exhibición, hay que tener en cuenta el precio "cariñosito" de eso helos y que en la ARC están interesados en otro muy diferente pero de alto rendimiento dentro de lo que se conoce como la Visión y Proyección de la Fuérza
En el accidente de este aparato se vio que el area mas afectada fue todo el conjunto del rotor principal, pues fue debido a una rotura de una pala que ocurrió el mismo; en esta foto parece que la cabeza del rotor es nueva, sino fue que se le hizo su bien arreglo (posiblemente junto con la transmisión), lo que para mi significa que la demora ha sido en conseguir los respuestos, tanto por ser un aparato unico dentro de las FFMM, como por el limitado presupuesto de la aviación naval (ver la compra de los 412 y la demora en integrar los 212 ex-ejercito).
Pero bueno, lo importante es que se esta recuperando, pues mucha falta que hacen los helos en la aeronaval, mas que todo por la IM.
en lo personal tomar fotos de otro portal o vídeos y marcarlos como si fueran realizados por uno sin siquiera poner la fuente como referencia me parece de lo mas deshonesto y el que hace esto debería de darle vergüenza llamarse así mismo "periodista"
Fuerza Aérea Colombiana entrenó a la primera mujer piloto de helicóptero de la Armada Nacional
En un hecho sin precedentes, la Fuerza Aérea Colombiana, realizó el entrenamiento de la Teniente de Corbeta Elizabeth Santamaría Salcedo, quien se convirtió, a sus 27 años, en la primera mujer aviadora de Ala Rotatoria de la Armada Nacional, al graduarse de la ‘Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga’, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 4 con sede en Melgar - Tolima.
El Comandante del CACOM 4, Señor Brigadier General del Aire, José Henry Pinto Rodríguez, manifestó, "este es un hecho histórico para nuestra Institución ya que por primera vez, una oficial mujer de la Armada Nacional es entrenada en la ‘Cuna de los Pilotos de Ala Rotatoria’, donde compartió curso con 13 compañeros más, 10 Oficiales de la Fuerza Aérea y 3 de la Armada Nacional, destacándose por el excelente desempeño durante su instrucción".
Ella, como aviadora naval, empezará a formar parte de los oficiales y tripulantes encargados de contribuir a la vigilancia, protección y defensa de la soberanía marítima; como piloto militar de la Armada Nacional, tiene una misión específica que cumplir: "Seré la encargada de pilotear aeronaves de ala rotatoria de mi Institución, siendo mi aspiración llegar a donde nadie llega, salvar vidas y ser la mejor en el cumplimiento de la misión de mi Fuerza”, la Teniente Santamaría, recibió las Alas que la confirman como aviadora militar de ala rotatoria.
La experiencia de vuelo para la Teniente Santamaría fue todo un camino de esfuerzos y satisfacciones, según reconoció, "cuando inicie el curso sentí nervios, pero con el pasar de los días fui aprendiendo y ganando experiencia; en cada vuelo me sentía cada vez más tranquila y con mayor confianza para pilotear el helicóptero, por supuesto toda esta seguridad y pericia la adquirí gracias a los excelentes instructores con los que cuenta la Fuerza Aérea Colombiana", manifestó.
La graduación del curso Básico de Ranger No. 24, se realizó en el teatro del Comando Aéreo de Combate No. 4, Unidad que recibe continuamente oficiales de las Fuerzas Armadas nacionales y extrajeras en cumplimiento de su misión, confirmando así, el liderazgo regional en el entrenamiento de los pilotos de helicóptero.
Subteniente Grace Martínez - Departamento de Acción Integral Cacom 4
AgustaWestland exhibe en Colombia su helicóptero AW-139M
20/05/2014
(Infodefensa.com) Erich Saumeth Cadavid –La compañía italo-británica de helicópteros AgustaWestland (AW) ha finalizado una serie de demostraciones y exhibiciones en Colombia de su modelo multipropósito AW-139W. La aeronave ha sido presentada a las Fuerzas Armadas y a empresas del sector energético. Infodefensa.com acompañó esta visita y conversó con Fabrizio Romano, director comercial para Latinoamérica de AW.
Según Romano, el interés de AgustaWestland es presentar en el mercado colombiano un modelo multipropósito que podría fácilmente adecuarse a las nuevas necesidades de este país, (postconflicto), ya que con él pueden desarrollarse además de operaciones de ataque, misiones de comando y control, de interdicción rápida, de patrullaje marítimo, de transporte, como guardacostas, y los tipos C-SAR, dada la flexibilidad que ofrece el aparato.
En esta línea, la actividad ha incluido una serie de demostraciones ante la División de Aviación, Asalto Aéreo del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía Nacional, en las ciudades de Bogotá, Cali, Cartagena y en la base de Tolemaida, ante oficiales y personal militar.
Las pruebas revelaron –para el caso de las DAVAA– las capacidades de la aeronave para el transporte de tropas en condiciones tanto de día como de noche, en condiciones de temperaturas y humedad extremas y a altitudes considerables.
Ante la Policía, el AW-139M, se presentó como un medio de patrullaje e interdicción rápido y de largo alcance, con la posibilidad de transportar un contingente de hasta diez hombres (armados y equipados), a los que también puede brindar un adecuado apoyo de fuego en caso de ser necesario.
Respecto a la Armada, Romano reveló el interés de su empresa de presentar un proyecto de AW-139M como patrullero marítimo y guardacostas (sistemas AIS, EO/IR, CMDS), para ampliar así las capacidades operacionales de la ARC gracias a la experiencia que se ha logrado en sus despliegues para las armadas o los cuerpos de guardacostas de Reino Unido, España, Suecia, Australia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.
Transferencia de tecnología
AgustaWestland destacó también las ventajas del servicio de soporte logístico que ofrece para el mantenimiento de sus aeronaves, y que en la relación coste/beneficio resulta económico para el operador, según las fuentes señaladas. Esta último circunstancia despertó el interés de compañías del sector energético y de transportes colombianas, entre ellas Ecopetrol y Helicol.
Respecto de la posibilidad de firmar acuerdos de transferencia tecnológica (el denominado offset) para el desarrollo de simuladores o componentes en el país, el director comercial de la compañía en Latinoamérica manifestó que AgustaWestland ya suscribió en el pasado acuerdos de esta naturaleza, por ejemplo en Rusia, Japón y en el Medio Oriente, y que dependen del interés del potencial usuario y del número final de aeronaves adquiridas.
Comentarios
Hola a todos.
De eso tenemos noticias que desarrollaremos más adelante en Americamilitar.com, pero me sorprende que ya lo sepas tú, mi estimado amigo.
Auf Wiedersehen.
Bell 430 Naval
Pués ahí les vamos contando cositas, aunque no especulen mucho. Se trata sólo de una exhibición, hay que tener en cuenta el precio "cariñosito" de eso helos y que en la ARC están interesados en otro muy diferente pero de alto rendimiento dentro de lo que se conoce como la Visión y Proyección de la Fuérza
Auf Wiedersehen
El Kawasaki en taller.
Pero bueno, lo importante es que se esta recuperando, pues mucha falta que hacen los helos en la aeronaval, mas que todo por la IM.
Saludos
Señores por favor. No vamos a ponernos con estas tonterías, si una foto no está marcada pués no se hará mención de nadie.
Auf Wiedersehen.
En un hecho sin precedentes, la Fuerza Aérea Colombiana, realizó el entrenamiento de la Teniente de Corbeta Elizabeth Santamaría Salcedo, quien se convirtió, a sus 27 años, en la primera mujer aviadora de Ala Rotatoria de la Armada Nacional, al graduarse de la ‘Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga’, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 4 con sede en Melgar - Tolima.
El Comandante del CACOM 4, Señor Brigadier General del Aire, José Henry Pinto Rodríguez, manifestó, "este es un hecho histórico para nuestra Institución ya que por primera vez, una oficial mujer de la Armada Nacional es entrenada en la ‘Cuna de los Pilotos de Ala Rotatoria’, donde compartió curso con 13 compañeros más, 10 Oficiales de la Fuerza Aérea y 3 de la Armada Nacional, destacándose por el excelente desempeño durante su instrucción".
Ella, como aviadora naval, empezará a formar parte de los oficiales y tripulantes encargados de contribuir a la vigilancia, protección y defensa de la soberanía marítima; como piloto militar de la Armada Nacional, tiene una misión específica que cumplir: "Seré la encargada de pilotear aeronaves de ala rotatoria de mi Institución, siendo mi aspiración llegar a donde nadie llega, salvar vidas y ser la mejor en el cumplimiento de la misión de mi Fuerza”, la Teniente Santamaría, recibió las Alas que la confirman como aviadora militar de ala rotatoria.
La experiencia de vuelo para la Teniente Santamaría fue todo un camino de esfuerzos y satisfacciones, según reconoció, "cuando inicie el curso sentí nervios, pero con el pasar de los días fui aprendiendo y ganando experiencia; en cada vuelo me sentía cada vez más tranquila y con mayor confianza para pilotear el helicóptero, por supuesto toda esta seguridad y pericia la adquirí gracias a los excelentes instructores con los que cuenta la Fuerza Aérea Colombiana", manifestó.
La graduación del curso Básico de Ranger No. 24, se realizó en el teatro del Comando Aéreo de Combate No. 4, Unidad que recibe continuamente oficiales de las Fuerzas Armadas nacionales y extrajeras en cumplimiento de su misión, confirmando así, el liderazgo regional en el entrenamiento de los pilotos de helicóptero.
Subteniente Grace Martínez - Departamento de Acción Integral Cacom 4
Créditos: Pagina de la Fuerza Aérea Colombiana
Yo encantado...
20/05/2014
(Infodefensa.com) Erich Saumeth Cadavid –La compañía italo-británica de helicópteros AgustaWestland (AW) ha finalizado una serie de demostraciones y exhibiciones en Colombia de su modelo multipropósito AW-139W. La aeronave ha sido presentada a las Fuerzas Armadas y a empresas del sector energético. Infodefensa.com acompañó esta visita y conversó con Fabrizio Romano, director comercial para Latinoamérica de AW.
Según Romano, el interés de AgustaWestland es presentar en el mercado colombiano un modelo multipropósito que podría fácilmente adecuarse a las nuevas necesidades de este país, (postconflicto), ya que con él pueden desarrollarse además de operaciones de ataque, misiones de comando y control, de interdicción rápida, de patrullaje marítimo, de transporte, como guardacostas, y los tipos C-SAR, dada la flexibilidad que ofrece el aparato.
En esta línea, la actividad ha incluido una serie de demostraciones ante la División de Aviación, Asalto Aéreo del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía Nacional, en las ciudades de Bogotá, Cali, Cartagena y en la base de Tolemaida, ante oficiales y personal militar.
Las pruebas revelaron –para el caso de las DAVAA– las capacidades de la aeronave para el transporte de tropas en condiciones tanto de día como de noche, en condiciones de temperaturas y humedad extremas y a altitudes considerables.
Ante la Policía, el AW-139M, se presentó como un medio de patrullaje e interdicción rápido y de largo alcance, con la posibilidad de transportar un contingente de hasta diez hombres (armados y equipados), a los que también puede brindar un adecuado apoyo de fuego en caso de ser necesario.
Respecto a la Armada, Romano reveló el interés de su empresa de presentar un proyecto de AW-139M como patrullero marítimo y guardacostas (sistemas AIS, EO/IR, CMDS), para ampliar así las capacidades operacionales de la ARC gracias a la experiencia que se ha logrado en sus despliegues para las armadas o los cuerpos de guardacostas de Reino Unido, España, Suecia, Australia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.
Transferencia de tecnología
AgustaWestland destacó también las ventajas del servicio de soporte logístico que ofrece para el mantenimiento de sus aeronaves, y que en la relación coste/beneficio resulta económico para el operador, según las fuentes señaladas. Esta último circunstancia despertó el interés de compañías del sector energético y de transportes colombianas, entre ellas Ecopetrol y Helicol.
Respecto de la posibilidad de firmar acuerdos de transferencia tecnológica (el denominado offset) para el desarrollo de simuladores o componentes en el país, el director comercial de la compañía en Latinoamérica manifestó que AgustaWestland ya suscribió en el pasado acuerdos de esta naturaleza, por ejemplo en Rusia, Japón y en el Medio Oriente, y que dependen del interés del potencial usuario y del número final de aeronaves adquiridas.
Foto: Erich Saumeth
Fuente: http://www.infodefensa.com/latam/2014/05/20/noticia-agustawestland-exhibe-colombia-helicoptero-aw139m.html
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!