Igual tiene que comparecer ante la fiscalia, procuraduría, porque lo que dijo en los audios tiene que ver mucho con los petrovideos, con lo que tiene la exesposa de narcolas, osea no la tiene fácil, ya la oposición esta encima, y ese piano no se lo va aquitar así nomás.
Por más que se retracte ahora Benedetti, el daño ya está hecho, ya están embalados. No hay marcha atrás.
Y más cuando en los audios de Benedetti se ataca a INDRA, del Grupo Prisa, misma que es dueña de Caracol Radio y de W Radio...
“El [[Editado por el sistema]] de Prisa”: El Mundo de España revela el
posible nexo del escándalo de los audios de Benedetti con Indra y el
conglomerado de medios
A propósito del tema, el diario español El Mundo
reveló el posible nexo del escándalo de Benedetti con Indra y el
conglomerado de medios: “La mención de Prisa puede estar relacionada con
Indra. Cabe recordar que en Colombia la recolección de los datos
electorales lo hace la Registraduría Nacional. Y antes de las últimas
legislativas de marzo de 2022, la elección en la dirección de dicha
entidad de Alexander Vega fue muy polémica por considerar que podría
ayudar al Pacto Histórico y, después, a Petro por los lazos que les
unían”, dice el medio español.
Muy cierto lo que esa señora dice. Petro empezó campaña mucho antes que cualquier otro candidato, con ventaja salió el señor, incluso violando la ley electoral. Pero además, en sus manifestaciones trasteaba un montonazo de gente a cualquier punto de Colombia, y seguro los buses, los conductores y el chorro de lagartos de gratis, amor y voluntad propia no lo siguieron, porque la gente no vive del aire ni los buses se mueven con telequinesis o Wingardium Leviosa...
Y si fue con Wingardium Leviosa, le pasó lo del niño: explotaron ahora... Jaajajajaja...
CAMPAÑA PETRO NO REGISTRÓ EL PAGO DEL GURÚ ESPAÑOL GUTIÉRREZ-RUBÍ
En las cuentas de campaña de Gustavo Petro no hay ningún registro de donantes que puedan explicar el ingreso de 15 mil millones de pesos, la suma mencionada por Armando Benedetti en los audios revelados por Semana.
Además, una detallada revisión de La Silla Vacía a las cuentas reportadas en primera y segunda vuelta por la campaña del presidente al Consejo Nacional Electoral, CNE, encontró un nuevo vacío: no se reportó el pago que recibió el asesor político español, Antoni Gutiérrez- Rubi, un cotizado gurú electoral.
Gutiérrez-Rubi fue la piedra angular de la estrategia que llevó a Petro a la Casa de Nariño el año pasado. Ese estratega llegó a la campaña en marzo, para tirar línea sobre la imagen del candidato y fue fundamental en el giro comunicativo de segunda vuelta.
La ausencia del pago de Gutiérrez, una infracción electoral, se suma a otros vacíos en las cuentas de Petro. En la campaña del presidente todos los pesos cuentan porque fue la aspiración que más gastó en las elecciones, según los registros oficiales, y quedó muy cerca de los topes de financiación. Cualquier adición lo podría llevar a superar el límite legal, una infracción penal.
La omisión del gurú Gutiérrez-Rubí
El consultor español debería estar incluido dentro del reporte de gastos administrativos, pero su nombre no aparece.
En las cuentas de primera vuelta aparecen 378 pagos entre costos de sedes y honorarios a personal, incluidos asesores de imagen, pero Gutiérrez-Rubi no está, pese a que fue una de las caras visibles de la campaña.
Gastos Administrativos de la campaña Petro en primera vuelta by La Silla Vacía on Scribd
En las cuentas de segunda vuelta son en total 142 pagos por 948 millones de pesos en gastos administrativos y tampoco está reportado.
Gastos administrativos de la campaña Petro en segunda vuelta by La Silla Vacía on Scribd
“Gerencia de campaña es quien puede y debe informarte”, aseguro Gutiérrez-Rubi tras la consulta que le hizo La Silla Vacía sobre quién le pagó sus servicios a Petro.
El entonces gerente de la campaña, Ricardo Roa, quien hoy es presidente de Ecopetrol, no ha querido responder ninguna de las preguntas, enviadas hace semanas, sobre las omisiones encontradas en los registros de la contabilidad de campaña.
Gutiérrez-Rubi no es el único que fue omitido en los gastos oficiales.
La megaoperación de testigos electorales pagados en varias regiones del país en primera vuelta tampoco aparece relacionada en los gastos. La Silla Vacía documentó que por lo menos mil testigos electorales, en ocho regiones del país, recibieron pago por su trabajo en la primera vuelta. Estos pagos no fueron registrados por la campaña de Petro ante el CNE.
En los registros oficiales también fue ocultado el pago al nacionalizado estratega catalán investigado por corrupción en España, Xavier Vendrell, quien aseguró que cobró por sus servicios en la campaña Petro.
Los honorarios de un estratega, según las cuentas más conservadoras de cuatro consultores políticos que hablaron con La Silla están entre 25 mil y 30 mil dólares mensuales, sin contar una bonificación de éxito que puede bordear entre los 150 mil y 300 mil dólares.
Gutiérrez-Rubi tampoco respondió cuánto cobro por sus servicios. Dos consultores le dijeron a La Silla que los honorarios, según el mercado, podrían superar el medio millón de dólares en la campaña, debido a su trayectoria.
El español es un consultor político cotizado en España y Latinoamérica. Ha asesorado, entre otros, a Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, al Partido Socialista Catalán, y al político de derecha Joaquín Lavín en Chile.
Los reportes de la campaña del Pacto Histórico
La campaña de Petro fue la que más plata gastó en primera vuelta, según los reportes oficiales entregados al CNE. Está tan cerca al tope de gastos, que el registro de honorarios como los de Gutiérrez-Rubí, Vendrell, o su operación de testigos electorales lo pondrían por fuera de los límites legales.
Flourish logoA Flourish chart
La plata que entró a la campaña del Pacto Histórico en la primera vuelta fue en su mayoría de bancos. Hoy, en un trino el presidente habló de las afirmaciones de Benedetti sobre atraer fondos a la campaña, y afirmó que "En gerencia se rechazaron muchas donaciones y de acuerdo a los criterios de ley, se aceptaron otros". Sin embargo, su campaña solo registra una donación de 2 millones de particulares en primera vuelta (Camilo Ramón Mejía Jurado), y solo una de 30 millones (de Luis Gabriel González Marín) en segunda vuelta.
En primera vuelta los ingresos se distribuyeron así:
Flourish logoA Flourish chart
Entre el reporte inicial de la campaña de Petro de primera vuelta y el definitivo hubo varios cambios. La campaña pasó de reportar gastos por 28.517 millones a hacerlo por 28.384 millones, es decir, por 133 millones menos. La mayor variación estuvo en los “costos financieros”, que redujo en más de la mitad.
Flourish logoA Flourish chart
En la segunda vuelta, según el reporte oficial, Petro gastó cuatro veces más que Rodolfo Hernández. De los 11.638 millones que reportó en ingresos, 11.606 millones salieron de préstamos bancarios.
Flourish logoA Flourish chart
De los 13 mil millones de pesos que reportó la campaña de Petro en gastos para segunda vuelta, 9 mil millones de pesos se fueron en propaganda electoral.
Flourish logoA Flourish chart
Los audios de Benedetti sobre los 15 mil millones de pesos que recogió y cuya procedencia podría ser ilícita, según lo que dijo en entrevista en Semana, le meten gasolina a las denuncias sobre movimientos de plata en cuentas no oficiales, y la omisión de gastos que ya está siendo investigada por el CNE.
El canciller del gobierno que lucha por la legalización de la droga dice que a Benedetti no se le puede creer pues es un drogadicto.
Incoherencia nivel súper supremo.
Ahí olvida mencionar que, según Benedetti, Petro también es drogadicto,
es decir, según la lógica de Leyva, entonces tampoco hay que creerle
nada a Petro...
Atención | Procuraduría cita a declarar a Laura Sarabia y al director de la Policía de Bogotá por las “chuzadas” a la niñera Marelbys Meza
El organismo de control disciplinario abrió una investigación contra un grupo de agentes de la Dijín por la interceptación de la línea telefónica de la mujer que cuidaba a los hijos de la hasta hace poco Jefe de Gabinete de Gustavo Petro.
SEMANA conoció las pruebas que ordenó la Procuraduría General en la investigación preliminar que se adalanta contra un grupo de agentes adscrito a la Dijín de la Policía por la interceptación ilegal del teléfono de Marelbys Meza, niñera del hijo de Laura Sarabia, quien hasta hace poco fue jefa del Gabinete del Gustavo Petro.
En el documento, firmado por una procuradora delegada, se advierte que Laura Sarabia deberá rendir declaración jurada. Igualmente, fue citado el brigadier general, José Luis Ramírez Hinestroza, quien en abril pasado fue designado como comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá. Igualmente, se le solicitó a la Inspección General de la Policía Nacional que informe si existe alguna investigación interna por estos hechos.
Igualmente, se realizará una inspección disciplinaria a la Dirección Nacional de Fiscalía para obtener información sobre la orden que se utilizó para interceptar las comunicaciones de Marelbys Meza. “Obtenida la información del despacho del fiscal, practicar inspección disciplinaria para solicitarle copia del informe de policía judicial o el documento a través del cual se haya realizado la solicitud de la interceptación a fin de conocer cuál fue el funcionario de policía judicial que solicitó y ordenó la interceptación”.
En la apertura de la investigación disciplinaria se tuvieron en cuenta las declaraciones hechas en rueda de prensa por el fiscal General, Francisco Barbosa, cuando aseguró que se tenía conocimiento que se había presentado la línea de Marbelys Meza dentro de una investigación contra alias Siopas, uno de los comandantes de la banda criminal del Clan del Golfo.
Tras una reunión con el presidente @PetroGustavo, el senador @AlexLopezMaya aseguró que el trámite de ningún proyecto del Gobierno se va a congelar en el Congreso.
De acuerdo con el senador del Polo, y quien será postulado como nuevo presidente del Congreso, en la bancada de Gobierno consideran que aún tienen los votos suficientes para sacar adelante las reformas sociales. @CaracolRadio@SC_Periodista_
CAMPAÑA PETRO NO REGISTRÓ EL PAGO DEL GURÚ ESPAÑOL GUTIÉRREZ-RUBÍ
En las cuentas de campaña de Gustavo Petro no hay ningún registro de donantes que puedan explicar el ingreso de 15 mil millones de pesos, la suma mencionada por Armando Benedetti en los audios revelados por Semana.
Además, una detallada revisión de La Silla Vacía a las cuentas reportadas en primera y segunda vuelta por la campaña del presidente al Consejo Nacional Electoral, CNE, encontró un nuevo vacío: no se reportó el pago que recibió el asesor político español, Antoni Gutiérrez- Rubi, un cotizado gurú electoral.
Gutiérrez-Rubi fue la piedra angular de la estrategia que llevó a Petro a la Casa de Nariño el año pasado. Ese estratega llegó a la campaña en marzo, para tirar línea sobre la imagen del candidato y fue fundamental en el giro comunicativo de segunda vuelta.
La ausencia del pago de Gutiérrez, una infracción electoral, se suma a otros vacíos en las cuentas de Petro. En la campaña del presidente todos los pesos cuentan porque fue la aspiración que más gastó en las elecciones, según los registros oficiales, y quedó muy cerca de los topes de financiación. Cualquier adición lo podría llevar a superar el límite legal, una infracción penal.
La omisión del gurú Gutiérrez-Rubí
El consultor español debería estar incluido dentro del reporte de gastos administrativos, pero su nombre no aparece.
En las cuentas de primera vuelta aparecen 378 pagos entre costos de sedes y honorarios a personal, incluidos asesores de imagen, pero Gutiérrez-Rubi no está, pese a que fue una de las caras visibles de la campaña.
Gastos Administrativos de la campaña Petro en primera vuelta by La Silla Vacía on Scribd
En las cuentas de segunda vuelta son en total 142 pagos por 948 millones de pesos en gastos administrativos y tampoco está reportado.
Gastos administrativos de la campaña Petro en segunda vuelta by La Silla Vacía on Scribd
“Gerencia de campaña es quien puede y debe informarte”, aseguro Gutiérrez-Rubi tras la consulta que le hizo La Silla Vacía sobre quién le pagó sus servicios a Petro.
El entonces gerente de la campaña, Ricardo Roa, quien hoy es presidente de Ecopetrol, no ha querido responder ninguna de las preguntas, enviadas hace semanas, sobre las omisiones encontradas en los registros de la contabilidad de campaña.
Gutiérrez-Rubi no es el único que fue omitido en los gastos oficiales.
La megaoperación de testigos electorales pagados en varias regiones del país en primera vuelta tampoco aparece relacionada en los gastos. La Silla Vacía documentó que por lo menos mil testigos electorales, en ocho regiones del país, recibieron pago por su trabajo en la primera vuelta. Estos pagos no fueron registrados por la campaña de Petro ante el CNE.
En los registros oficiales también fue ocultado el pago al nacionalizado estratega catalán investigado por corrupción en España, Xavier Vendrell, quien aseguró que cobró por sus servicios en la campaña Petro.
Los honorarios de un estratega, según las cuentas más conservadoras de cuatro consultores políticos que hablaron con La Silla están entre 25 mil y 30 mil dólares mensuales, sin contar una bonificación de éxito que puede bordear entre los 150 mil y 300 mil dólares.
Gutiérrez-Rubi tampoco respondió cuánto cobro por sus servicios. Dos consultores le dijeron a La Silla que los honorarios, según el mercado, podrían superar el medio millón de dólares en la campaña, debido a su trayectoria.
El español es un consultor político cotizado en España y Latinoamérica. Ha asesorado, entre otros, a Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, al Partido Socialista Catalán, y al político de derecha Joaquín Lavín en Chile.
Los reportes de la campaña del Pacto Histórico
La campaña de Petro fue la que más plata gastó en primera vuelta, según los reportes oficiales entregados al CNE. Está tan cerca al tope de gastos, que el registro de honorarios como los de Gutiérrez-Rubí, Vendrell, o su operación de testigos electorales lo pondrían por fuera de los límites legales.
Flourish logoA Flourish chart
La plata que entró a la campaña del Pacto Histórico en la primera vuelta fue en su mayoría de bancos. Hoy, en un trino el presidente habló de las afirmaciones de Benedetti sobre atraer fondos a la campaña, y afirmó que "En gerencia se rechazaron muchas donaciones y de acuerdo a los criterios de ley, se aceptaron otros". Sin embargo, su campaña solo registra una donación de 2 millones de particulares en primera vuelta (Camilo Ramón Mejía Jurado), y solo una de 30 millones (de Luis Gabriel González Marín) en segunda vuelta.
En primera vuelta los ingresos se distribuyeron así:
Flourish logoA Flourish chart
Entre el reporte inicial de la campaña de Petro de primera vuelta y el definitivo hubo varios cambios. La campaña pasó de reportar gastos por 28.517 millones a hacerlo por 28.384 millones, es decir, por 133 millones menos. La mayor variación estuvo en los “costos financieros”, que redujo en más de la mitad.
Flourish logoA Flourish chart
En la segunda vuelta, según el reporte oficial, Petro gastó cuatro veces más que Rodolfo Hernández. De los 11.638 millones que reportó en ingresos, 11.606 millones salieron de préstamos bancarios.
Flourish logoA Flourish chart
De los 13 mil millones de pesos que reportó la campaña de Petro en gastos para segunda vuelta, 9 mil millones de pesos se fueron en propaganda electoral.
Flourish logoA Flourish chart
Los audios de Benedetti sobre los 15 mil millones de pesos que recogió y cuya procedencia podría ser ilícita, según lo que dijo en entrevista en Semana, le meten gasolina a las denuncias sobre movimientos de plata en cuentas no oficiales, y la omisión de gastos que ya está siendo investigada por el CNE.
Eso no le den mas vueltas, los 15 mil millones se los gastaron en la compra de votos en la costa y otras regiones.
Por eso no las pueden ingresar a las cuentas y no pueden tener documentos de esos egresos!
En otros casos a los testigos les daban $$$ para que compraran jurados en zonas que no había testigos de otros partidos o compraron a los escrutadores.
La mayoría de las encuestas se pifiaron porque no preveen la compra de votos.
Esos son los votos que le aparecieron a Retro en regiones que no se esperaba y que nunca había tenido votantes.
Tras una reunión con el presidente @PetroGustavo, el senador @AlexLopezMaya aseguró que el trámite de ningún proyecto del Gobierno se va a congelar en el Congreso.
De acuerdo con el senador del Polo, y quien será postulado como nuevo presidente del Congreso, en la bancada de Gobierno consideran que aún tienen los votos suficientes para sacar adelante las reformas sociales. @CaracolRadio@SC_Periodista_
Eso es tenerse mucha fe, están convencidos que todavía tienen votos para pasarlas. Es que hasta los Verdes ya le sacaron el jopo a esas reformas, y menos con un gobierno en entre dicho como el de Petro, que los desilusionó por completo. Y los partidos tradicionales van a aprovechar la oportunidad para joder a Petro lo que más puedan...
EE.UU. abrirá puertas para que Benedetti diga cómo llegó Petro al poder: María E. Salazar
W Radio conversó en Washington con la representante republicana, quien insistió, en la necesidad de que en Colombia haya claridad sobre el escándalo que sacude hoy la política nacional.
Desde Washington DC, W Radio conversó en exclusiva con la representante María Elvira Salazar sobre el escándalo que hoy sacude al Gobierno del presidente Petro, en el que se ha visto involucrado el exembajador Armando Benedetti y la exjefe de gabinete, Laura Sarabia.
“Es penoso que el Gobierno colombiano tenga que estar hablando de estos temas que son tan pequeños y tan poco serios. El Gobierno colombiano tiene que estar hablando de inversión extranjera, que va a crear nuevas fábricas, que le va a dar trabajo a los colombianos, que va a crear programas sociales que va a ayudar a la gente menos favorecida”, dijo la congresista republicana.
“No si su chief of staff o jefe de gabinete, se robó 35.000 dólares o no. Por cierto, a la señorita yo la conocí porque vino al Congreso federal, dijo que la empleada doméstica se le había robado 35 mil dólares. Pobre la empleada doméstica. Pero la realidad es que cómo una jefe de despacho va a tener 35 mil dólares en cash en su posesión, solamente hay una palabra: corrupción”, agregó.
Señaló, además, sobre el Gobierno Petro, que la gente que lo rodea “no es gente limpia”. “Por eso nosotros estamos defendiendo los valores, los derechos de los colombianos. La transparencia”.
Sobre el exembajador Armando Benedetti, dijo que es clave que entregue toda la información que tenga: “la información que tenga la debe decir. Los Estados Unidos le va a abrir las puertas, yo lo voy a invitar al Congreso Federal para que venga y hable sobre cuál es la información que tiene sobre la forma en la que Petro llegó al poder. Se supone que uno llega al poder, sobre todo a Colombia en una democracia sólida, una de las más sólidas de América Latina, uno llega de una manera transparente y no de dinero sucio. Pero si el señor Benedetti tiene información sobre Petro, que por favor la diga”.
Dijo además que el presidente Petro debe ser claro en este tema: “la democracia se debe respetar aunque los pueblos hayan puesto un gobernante socialista. Si Benedetti tiene una información que pone a Petro en una situación de cargos criminales, entonces la Constitución colombiana dirá qué se hace en esos casos”, dijo.
Igual tiene que comparecer ante la fiscalia, procuraduría, porque lo que dijo en los audios tiene que ver mucho con los petrovideos, con lo que tiene la exesposa de narcolas, osea no la tiene fácil, ya la oposición esta encima, y ese piano no se lo va aquitar así nomás.
Además, esta mañana corroboró varias cosas, como lo del dinero ilícito en la campaña, ya que dice que comienza a averiguar porque lo relaciona con lo de Nicolás, que es dinero de un ex-convicto por narcotráfico y contrabando, y diciendo que no eran propiamente unos emprendedores. También el sobrepaso a los topes de la campaña; también lo de los charter.
No creo que vaya a decir que esta mañana también estaba llevado por la rabia y el trago con Vicky.
Así fue la primera reunión de Benedetti con la DEA en Miami
En mayo, una fotografía del entonces embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, en un reconocido restaurante de Miami, Estados Unidos (EEUU), se hizo viral.
EVTV tuvo acceso a esa imagen y este lunes la recuerda, tras la afirmación del medio colombiano El Expediente, que afirmó -en su reciente trabajo de investigación-, que ese encuentro podría haber sido con dos agentes de la DEA.
En los audios filtrados por la revista colombiana Semana, Benedetti confirma que el Departamento de Estado de EEUU, lo habría contactado. «En medio de la guerra fría entre Benedetti y Laura Sarabia, el hasta hace pocos días embajador, viajó a Miami un día antes de perder su visa a EEUU y se reunió con dos agentes federales de la DEA.
Esa reunión ocurrió a espaldas del presidente Gustavo Petro. Los audios que hoy revela Semana dan cuenta de una amenaza de Benedetti a Sarabia y al gobierno Petro alardeando de sus buenas relaciones con el Departamento de Estado: Me sigo acordando de cosas y una de ellas es que tengo excelentes relaciones con el Departamento de Estado, excelentes de son excelentes, pero de eso no te puedo contar. Pero no es que me vaya así de espía, ni nada de eso, sino (…) bueno después te cuento (…) y con la DEA también», redactó El Expediente.
Si creo que es tardía su reacción de lavarle la cara a petro, más fiel es un perro que benedetti, él sabe que si le colabora a petro seguirán sus problemas e intrigas con él, ya sabe que compró un boleto de ida sin regreso.
Es posible que haya negociado con la DEA?, Hmmm, ay mamá, ese man está peligrando!, y Vicky Davila lo sabe por eso ella pidió a la fiscalia protección a él y a su familia.
Comentarios
“El [[Editado por el sistema]] de Prisa”: El Mundo de España revela el posible nexo del escándalo de los audios de Benedetti con Indra y el conglomerado de medios
A propósito del tema, el diario español El Mundo reveló el posible nexo del escándalo de Benedetti con Indra y el conglomerado de medios: “La mención de Prisa puede estar relacionada con Indra. Cabe recordar que en Colombia la recolección de los datos electorales lo hace la Registraduría Nacional. Y antes de las últimas legislativas de marzo de 2022, la elección en la dirección de dicha entidad de Alexander Vega fue muy polémica por considerar que podría ayudar al Pacto Histórico y, después, a Petro por los lazos que les unían”, dice el medio español.“También fue cuestionado un contrato con la empresa española Indra y la Fiscalía General abrió en mayo del año pasado investigación preliminar por presuntas irregularidades y vínculos de Vega con la compañía citada”, cuenta El Mundo, que además registra que dichas investigaciones nunca avanzaron y el escándalo se fue esfumando con el pasar de los meses.
https://www.semana.com/politica/articulo/el-[[Editado por el sistema]]-de-prisa-el-mundo-de-espana-revela-el-posible-nexo-del-escandalo-de-los-audios-de-benedetti-con-indra-y-el-conglomerado-de-medios/202359/
Como ven, eso no se zanja así no más...
https://twitter.com/mandreanieto/status/1665549578752385024?s=61&t=2MljPSNSJna13RMBEgqLqw
CAMPAÑA PETRO NO REGISTRÓ EL PAGO DEL GURÚ ESPAÑOL GUTIÉRREZ-RUBÍ
En las cuentas de campaña de Gustavo Petro no hay ningún registro de donantes que puedan explicar el ingreso de 15 mil millones de pesos, la suma mencionada por Armando Benedetti en los audios revelados por Semana.
Ahí olvida mencionar que, según Benedetti, Petro también es drogadicto, es decir, según la lógica de Leyva, entonces tampoco hay que creerle nada a Petro...
https://twitter.com/RafaNietoLoaiza/status/1665849772287176705?cxt=HHwWgsC95dbipJ4uAAAA
SEMANA conoció las pruebas que ordenó la Procuraduría General en la investigación preliminar que se adalanta contra un grupo de agentes adscrito a la Dijín de la Policía por la interceptación ilegal del teléfono de Marelbys Meza, niñera del hijo de Laura Sarabia, quien hasta hace poco fue jefa del Gabinete del Gustavo Petro.
En el documento, firmado por una procuradora delegada, se advierte que Laura Sarabia deberá rendir declaración jurada. Igualmente, fue citado el brigadier general, José Luis Ramírez Hinestroza, quien en abril pasado fue designado como comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá. Igualmente, se le solicitó a la Inspección General de la Policía Nacional que informe si existe alguna investigación interna por estos hechos.
Igualmente, se realizará una inspección disciplinaria a la Dirección Nacional de Fiscalía para obtener información sobre la orden que se utilizó para interceptar las comunicaciones de Marelbys Meza. “Obtenida la información del despacho del fiscal, practicar inspección disciplinaria para solicitarle copia del informe de policía judicial o el documento a través del cual se haya realizado la solicitud de la interceptación a fin de conocer cuál fue el funcionario de policía judicial que solicitó y ordenó la interceptación”.
https://www.semana.com/nacion/articulo/atencion-procuraduria-cita-a-declarar-a-laura-sarabia-y-al-director-de-la-policia-de-bogota-por-las-chuzadas-a-la-ninera-marelbys-meza/202301/
De acuerdo con el senador del Polo, y quien será postulado como nuevo presidente del Congreso, en la bancada de Gobierno consideran que aún tienen los votos suficientes para sacar adelante las reformas sociales. @CaracolRadio @SC_Periodista_
https://twitter.com/UltimaHoraCR/status/1665903687317766147?t=ATc5D_CB1jOnk75AJ8JwJA&s=19
Por eso no las pueden ingresar a las cuentas y no pueden tener documentos de esos egresos!
En otros casos a los testigos les daban $$$ para que compraran jurados en zonas que no había testigos de otros partidos o compraron a los escrutadores.
La mayoría de las encuestas se pifiaron porque no preveen la compra de votos.
Esos son los votos que le aparecieron a Retro en regiones que no se esperaba y que nunca había tenido votantes.
Fraude Total.
La opinión de los colombianos sobre Petro, Sarabia y Bendetti tras escándalo por audios
https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/petro-sarabia-y-benedetti-que-opinion-tienen-los-colombianos-tras-audios-775117?utm_content=Contenido_ET&utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwAR3ita_RmgDk1ysWjZUtZeQ-yE1_jB72uXJBlywxZeDW8A-UUDo-H62M5ug#Echobox=1686019470Desde Washington DC, W Radio conversó en exclusiva con la representante María Elvira Salazar sobre el escándalo que hoy sacude al Gobierno del presidente Petro, en el que se ha visto involucrado el exembajador Armando Benedetti y la exjefe de gabinete, Laura Sarabia.
“Es penoso que el Gobierno colombiano tenga que estar hablando de estos temas que son tan pequeños y tan poco serios. El Gobierno colombiano tiene que estar hablando de inversión extranjera, que va a crear nuevas fábricas, que le va a dar trabajo a los colombianos, que va a crear programas sociales que va a ayudar a la gente menos favorecida”, dijo la congresista republicana.
“No si su chief of staff o jefe de gabinete, se robó 35.000 dólares o no. Por cierto, a la señorita yo la conocí porque vino al Congreso federal, dijo que la empleada doméstica se le había robado 35 mil dólares. Pobre la empleada doméstica. Pero la realidad es que cómo una jefe de despacho va a tener 35 mil dólares en cash en su posesión, solamente hay una palabra: corrupción”, agregó.
Dijo además que el presidente Petro debe ser claro en este tema: “la democracia se debe respetar aunque los pueblos hayan puesto un gobernante socialista. Si Benedetti tiene una información que pone a Petro en una situación de cargos criminales, entonces la Constitución colombiana dirá qué se hace en esos casos”, dijo.
https://www.wradio.com.co/2023/06/06/eeuu-abrira-puertas-para-que-benedetti-diga-como-llego-petro-al-poder-maria-e-salazar/
https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/odebrecht-procuraduria-inhabilita-y-sanciona-a-roberto-prieto-775066
No creo que vaya a decir que esta mañana también estaba llevado por la rabia y el trago con Vicky.
Así fue la primera reunión de Benedetti con la DEA en Miami
En mayo, una fotografía del entonces embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, en un reconocido restaurante de Miami, Estados Unidos (EEUU), se hizo viral.
«En medio de la guerra fría entre Benedetti y Laura Sarabia, el hasta hace pocos días embajador, viajó a Miami un día antes de perder su visa a EEUU y se reunió con dos agentes federales de la DEA.
https://evtv.online/actualizados/foto-armando-benedetti-de-visita-en-miami/
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!