América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Sistemas de artillería de campo del Ejército de Colombia

1235236238240241253

Comentarios

  • sjavierre escribió:
    dragon escribió:
    Yo haría por el Himars de una vez.

    Recortra probado, gran cantidad de opciones, alta velocidad de carga, muy movil, vehículos baratos.

    Esa artillería de cohetes no hace gran cosa a mediano y largo alcance, consume cantidades grandes de cohetes para medio hacer algo. Existen gran cantidad de proveedores para el Himars.
    Eso no piensan en Países Bajos

    https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4242717/paises-bajos-compra-finalmente-lanzacohetes-puls-capaces-himars
    El PULS es el paso obvio para la artillería de cohetes de el ejército de Colombia, e incluye entre su munición al poderoso DALILAH e hay un gran PLUS
  • LEON escribió:
    8 años para completar las entregas de ATMOS.
    como 6 años para completar las entregas de LAVIII
    y los 4 años para completar las entregas de Barak MX.


    Bueno ese es el detalle cuando se compran equipos totalmente nuevos, ojalá no nos hubiésemos demorado tanto.

    The payment period is 8 years. The approximate delivery time is the end of 2027, but this information has not been confirmed yet. Regards... 
  • Oleg_Olkha
    Oleg_OlkhaForista
    Forista
    Editado Wed, 19 April 2023 #4744
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero

    La lengua (y la maldad), el peor azote del xenófobo Gonzalo Jiménez y la recua de bolivarianos.

    Llevamos TRES de TRES: Barak, Atmos y LAV-III y les tenemos una sorpresa guardada, para ver que van a hacer con ese odio que hacia nuestro país y FFAA armadas destilan.

    Partida de Malnacidos...

  • From Israeli information resources (idioma ruso, google) "El contrato con Elbit Systems se calcula sobre pagos por un período de ocho años, aunque las armas en sí (18 unidades) deberían entregarse mucho antes. Se informa que los cañones autopropulsados ATMOS calibre 155 mm/52 adquiridos por Colombia, ejecutados sobre chasis de automóvil Tatra T815 VVN 6x6, tienen un peso total de combate de 22 toneladas y están equipados con un motor diesel Tatra V12 de [[Editado por el sistema]] 315 potencia. El arma es capaz de disparar cinco rondas por minuto u 80 rondas por hora de fuego continuo. Colombia se convirtió en el décimo cliente conocido de los cañones autopropulsados ATMOS en el mundo."
  • ErichSaumeth escribió:

    La lengua (y la maldad), el peor azote del xenófobo Gonzalo Jiménez y la recua de bolivarianos.

    Llevamos TRES de TRES: Barak, Atmos y LAV-III y les tenemos una sorpresa guardada, para ver que van a hacer con ese odio que hacia nuestro país y FFAA armadas destilan.

    Partida de Malnacidos...

      Saludos Erich. No te des mala vida con estos personajes que no hay que darles importancia porque ello no tienen ninguna. Recuerda que los que más no critican y envidian son los que más nos admiran.
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Colombia confirma la compra del obús autopropulsado Atmos por 102 millones de dólares
    El Ejército Colombiano ha adquirido hasta 18 piezas de este sistema con un plazo de entrega de ocho años
    El Ministerio de la Defensa Colombiano, por medio del documento de soporte Acuerdo 027 / Número de compromiso 14323, ha confirmado la compra del obús autopropulsado Elbit Systems Atmos 6x6 de 155x52 milímetros.

  • Las entregas serán por lotes? es decir el próximo año 3 piezas y así? o tendremos que esperar 8 años para que lleguen todas?
  • De pronto, la financiación es a 8 años, pero las entregas culminarán mucho antes, eso creería yo.
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Me pareció leer que comienzan a llegar el otro año.
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    bufalo591 escribió:
    Mmmmm fin de la posibilidad del Rafale, alguien tiene la suscripción para que nos ayude trayendo el artículo completo ?
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Pepe escribió:
    bufalo591 escribió:
    Mmmmm fin de la posibilidad del Rafale, alguien tiene la suscripción para que nos ayude trayendo el artículo completo ?
    No creo compañero esa gente seguirá pujando, ya que eso es un montón de plata, lo que están es molesto con las decisiones del nuevo gobierno, es que literalmente tenían ganado lo de la artillería pero es que el ATMOS es más barato y con las mismas prestaciones.

    Yo prefiero 18 ATMOS que 12 o 14 Caesars, cualquiera diría lo mismo, ya parece tan normal de las empresas hacer berrinches porque ganó otra, por ejemplo lo que pasó con los LAV III y según comenta Erich puede que sea otro oferente que no le gusto que ganaran, pero no recuerdo que otra empresa ofreció.
  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Compañías francesas, proveedoras delEjército colombiano, dicen que las tienen jurídicamente inquietas los cambios en el Ministerio de Defensa de Colombia en algunas millonarias compras de material de guerra, que implican temas de seguridad nacional.                        El pasado 2 de enero se cayó la compra de los poderosos aviones de combate Rafale, por 650 millones de dólares, que entrarían a reemplazar a los viejos Kfir de la Fuerza Aérea.                 El Gobierno colombiano y el fabricante francés Dassault no lograron concretar a tiempo la compra y los plazos legales se vencieron al filo de 2022, antes de concluir la negociación. El proceso de adquisición de las aeronaves se inició en el gobierno de Iván Duque. Y aunque en el de Gustavo Petro siguió adelante

    Iván Velásquez Gómez, ministro de Defensa.

    Foto: 

    César Melgarejo. EL TIEMPO

    Gobierno a gobierno

    EL TIEMPO estableció que lo mismo ocurrió con un proceso para la adquisición de baterías o piezas de artillería para el Ejército, por un valor de 101’710.000 dólares.

    Aunque el caso se maneja bajo absoluta confidencialidad, por ser de seguridad nacional, este diario estableció que incluso ya llegó a tribunales. Todo comenzó, en marzo de 2022, cuando el Ejército colombiano les envió a agregados de defensa de al menos tres embajadas, cartas oficiales en las que les anunciaban el millonario proceso de compra.

    En los documentos, que gozan de reserva, se les pedía la intervención directa de sus gobiernos para que proveedores se enteraran de la intención de compra de sistemas de artillería de 155 mm autopropulsados, “con el propósito de fortalecer las tareas de fuegos de fuerza y mejorar las capacidades operacionales”.

    Es un mecanismo autónomo para realizar bombardeos, que puede estar armado con morteros, artillería pesada o hasta cohetes.


    Por Francia se presentó Nexter Systems, firma líder en defensa terrestre, artillería, municiones, armas 

    Este tipo de artillería militar se da para mejorar las capacidades operacionales de los Ejércitos.

    Foto: 

    Cortesía Nexter

    ¿Cambio de juego?

    Dentro del proceso en Colombia, una comisión del Ejército fue a Francia a ver los equipos —denominados Obus-Caesar— que ofrecían y se intercambiaron cartas con el Ministerio de Defensa precisando desde la configuración de los proyectiles, la vida útil de varias de las piezas, el suministro de repuestos y hasta la compatibilidad con navegadores que usa Colombia.

    Según los franceses, ocupaban el primer puesto de elegibilidad, en razón a su precio, forma de pago y plazos de entrega. De hecho, portales especializados publicaron que Colombia había adquirido 6 obuses de Nextrer por 30 millones de dólares.

    Este contrato se da luego de un proceso de evaluación en el que, en mayo (2022), se seleccionó al modelo francés que superó a sistemas israelíes y turcos, con aprobación del cuerpo de generales del Ejército en desarrollo del Proyecto Soberanía”, publicó Infodefensa en enero de 2023.

    Documento en el que la empresa Nexter Systems envió un derecho de petición al Mindefensa para recibir respuestas sobre el proceso de selección.

    Foto: 

    Captura de documento

    Vísperas de año nuevo

    Pero Nexter asegura que se enteraron de que el contrato se le había adjudicado a otra compañía, el 30 de diciembre de 2022.

    Lo que les llamó la atención —dicen— es que las condiciones de compra cambiaron en el número de baterías, monto del que les habían hablado, pagos y plazos. La firma francesa dice que con ellos se habló de la compra de tan solo cuatro baterías, por 30 millones de dólares, por razones de limitaciones presupuestales.

    Pero se terminaron invirtiendo más de 101 millones de dólares en baterías.

    Participamos en un estudio de mercado para el suministro de piezas de artillería en condiciones muy diferentes a como fue adjudicado el proceso 
    El supuesto cambio de reglas de juego llevaron a Olivier Travert, director comercial de exportaciones de Nexter Systems, a enviarle un derecho de petición al ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, por ser esa cartera la que firmó el acuerdo de compra.
    Los franceses advierten que no están buscando acceso a asuntos reservados y de seguridad nacional,
     pero son enfáticos en que, bajo el principio de la transparencia en la contratación pública prevista en la Constitución y en la Ley 80 (o de contratación) se revelen los parámetros usados para la selección del ganador.

    “Participamos en un estudio de mercado para el suministro de piezas de artillería en condiciones muy diferentes a como fue adjudicado el proceso sin que hayamos tenido oportunidad de actualizar nuestra propuesta, dado que se hubiera podido ofertar un mejor precio y mejores tiempos de entrega”, aseguran, y añaden que el mayor monto de compra claramente trae descuentos de economía a escala que ellos no pudieron ofrecer.

    Fachada de la embajada de Francia en Bogotá.

    Foto: 

    Tomada de la página de la embajada.

    Además, “se amplió el plazo de entrega de 7 años a 10 años y se hace un pago anticipado durante 9 años, sin exigir entregas parciales”, como estaba previsto inicialmente.

    La carta tiene sello de recibido el 13 de enero pasado y Nexter dice que aunque abrió un correo exclusivo para que la cartera de Defensa le contestara, se puede verificar que no ha recibido respuesta.

    Tutela incluida

    El abogado José Joaquín Bernal es el apoderado de los franceses en Colombia.

    Foto: 

    Suministrada.

    Por eso, acudieron al abogado José Joaquín Bernal, experto en derecho comercial y administrativo y consejero legal de multinacionales, quien interpuso una tutela para que la cartera de Defensa responda.

    EL TIEMPO contactó a Bernal, quien confirmó que, el 14 de abril, interpuso la acción de tutela y que fue admitida en el juzgado 14 de familia de Bogotá. Pero el abogado se abstuvo de entregar detalles sobre el tema.

    A pesar del hermetismo, este diario estableció que el juez dio un plazo para que la cartera de Defensa diga si le contestó a Nexter o argumente por qué no lo hizo. Pero independiente a esa respuesta, la compañía Nexter y sus abogados en Colombia planean ir más allá.

    La próxima semana, le pedirán a la Procuraduría una conciliación, requisito previo de procedibilidad antes de definir si instauran una demanda.

    EL TIEMPO estableció que no van detrás de ninguna indemnización sino de la solicitud de congelamiento del negocio hasta que se aclare lo sucedido.

    Responde Mindefensa

    Documento en el que el Ejército informó a Nexter Systems la aclaración del modelo de pagos.

    Foto: 

    Captura de documento

    Contrario a lo que dice la firma francesa, en el Ministerio de Defensa le dijeron a EL TIEMPO que el derecho de petición fue respondido el 3 de febrero de 2023, con oficio 03 de 2023. Sin embargo, por tratarse de un tema de seguridad nacional, no le compartieron a EL TIEMPO el oficio. También aseguran que la tutela se respondió el 20 de abril de y que no es cierto que existió un cambio de reglas.


    Nexter solo participó en una etapa preparatoria, no vinculante, que tenía, entre otros, realizar estudios de mercado (insumo para estructurar las condiciones definitivas del proceso de contratación), por tanto, en ningún momento se puso en conocimiento de esta firma las condiciones de la contratación”, señalaron. Y explicaron que, entre mayo y agosto de 2022, el Ejército solicitó cotizaciones a empresas y estas llegaron respaldadas por los gobiernos de origen.

    Luego, el Ejército analizó las tres cotizaciones provenientes de Turquía, Israel y Francia y “se determinó que la oferta de Israel era la que cumplía con el mayor número de especificaciones técnicas requeridas”.

    Gustavo Petro durante la toma de posesión como Presidente de Colombia, el 7 de agosto de 2022. 

    Foto: 

    Mauricio Moreno. EL TIEMPO

    Cambio de Gobierno

    Tras el cambio de Gobierno —agregan—, se consideró prioritario el proyecto de piezas de artillería, autorizando un aumento en el presupuesto y cambios en los tiempos de pago.

    Esto conllevó, según el Ministerio de Defensa, a modificar el registro del proyecto de Inversión ante Planeación Nacional, “actividad inherente a proyectos en los que se requiere aprobación de vigencias futuras al modificar el registro del proyecto ante Planeación Nacional por requerir vigencias futuras”.

    Finalmente, en diciembre, el Ejército solicitó a las empresas que participaron en el estudio de mercado la actualización de cotizaciones: “Nexter aumentó el valor en 8 por ciento, mientras la firma seleccionada mantuvo el precio cotizado”.

    La acción de tutela fue admitida en el juzgado 14 de familia de Bogotá.

    Foto: 

    Captura de documento

    Para esa cartera es claro que una cotización no es vinculante y no genera obligación para iniciar proceso formal de contratación. En ese sentido no debe entenderse como un competidor en un proceso contractual.

    Desconocemos la intensión que tenga la compañía Nexter. No obstante, sabemos que dentro de la acción de tutela solicitó la suspensión del contrato, negada por el juzgado, el cual argumentó que (…) el despacho carece de elementos de juicio necesarios que permitan establecer la existencia eminente de un perjuicio irremediable a los derechos fundamentales invocados por el accionante”.

    La próxima semana se sabrá si Nexter sigue adelante con su reclamación. En todo caso, ya le notificó a su Gobierno lo sucedido y espera una respuesta del Gobierno de Colombia para futuros negocios.

    UNIDAD INVESTIGATIVA 23 de abril 2023, 12:00 A. 
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El Nexter Caesar Tiene SobreCosto por la Guerra De Ucrania y Ademas como vieron que quedo Gustando lo Dejaron de Vender a un precio Que era mas Economicamente Favorable a uno mas Caro la Misma Vaina que el L118 De BAE SYSTEM Uno no puede ser tan mano negra de decirle a uno te vendo la moto en 1.500.000 y luego venir con la plata y decirle ya no vale eso si no 2 millones cuatrocientos
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Puras Guerras De Consorcios porque creo que si fueramos por el caesar solo eran 12 mientras con el Atmos Fueron 18 todo es Costo/beneficio y necesitamos mas Piezas
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    En relación al artículo del diario El Tempo, titulado "Firma francesa demandaría a Mindefensa por compra de US $101 millones a Israel." (https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/mindefensa-francia-evalua-demanda-por-millonario-negocio-con-israel-761799), explicamos en el siguiente hilo, todo el proceso:
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 23 April 2023 #4759
    ErichSaumeth escribió:
    En relación al artículo del diario El Tempo, titulado "Firma francesa demandaría a Mindefensa por compra de US $101 millones a Israel." (https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/mindefensa-francia-evalua-demanda-por-millonario-negocio-con-israel-761799), explicamos en el siguiente hilo, todo el proceso:
    Pero Erich, la versión del ministerio es totalmente contraria a la que tú mencionaste en tus artículos y reiteras en tu hilo, entonces a quien le creemos ? Tu versión lo que hace es apoyar los cuestionamientos de Nexter al proceso donde a ellos solo se les pidió una cotización, nunca se les escogió para suministrar ningún sistema (según el ministerio)

     Nexter seguramente está utilizando tu artículo como prueba de sus alegaciones:

    De hecho, portales especializados publicaron que Colombia había adquirido 6 obuses de Nextrer por 30 millones de dólares.

    Yo respeto a Erich pero a veces siento que la divulgación de información extra oficial lo que a veces hace es enredador los procesos de modernización de las ffmm, como sucedido con los aviones.

  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    El ministerio de defensa deberá de ponerle un punto final a esta guerra de empresas porque aquí los únicos afectados serán las FFMM, y se ve claro que estás compañías están pagando estás "denuncias" en los medio ejemplo de ello ayer semana replicó en sus redes las nota de los LAV todo el día y hoy está en el tiempo. Toca poner un freno porque justo cuando por fin se ve que van a modernizar las FFMM en varios aspectos salen estás sanguijuelas a barra todo
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Nexter dado que la firma francesa incrementó el valor final de las piezas en un 12%, mientras que sus dos contrincantes -Elbit y la turca MKE, con su modelo Yavuz SPHs 6x6-mantuvieron sus precios originales.
    Tu No puedes Esperar Ganarte un Contrato si le subes el precio a lo ultimo de la oferta mientras las otros oferentes lo mantienen igual eso si seria un detrimento patrimonial Cara Duras los de Nexter Perdieron un Negocio por Avariciosos.


Entre o registrese para comentar