Cuántas playas aptas al desembarco al sur del arica hay? Pocas muy pocas Fácilmente se pueden cubrir con un batallón de defensa costera con artillería y misiles Anti-barcos qué poseen. De apoyó algún regimiento motorizado del centro sur o de calma que son de rápido despliegue.
Con una fap Muy limitada y una escuadra escasa hoy por hoy un desembarco es un sucidio. Y lo será en los próximos años.
De ahí te despiertas y te das cuenta que Arica es indefendible, como lo sabe tu ejercito de juguete. Por eso prefieren pelear mas atras...
Vergüenza ajena...Ah y toda la costa de Arica es invadible..
Laucho Liseras El chinchorro
Etc....
Y la muy limitada FAP tiene aviones CAS y Helicopteros de combate y transporte que tu Fach solo puede ver en revistas.
Efectivamente, la posición de un LPD equipado con lanchones convencionales (es decir, con la linea de costa a la vista) es bastante vulnerable, tanto a a los misiles rozaolas, como la la artillería (incluso de 105 mm), e incluso con las versiones del spike de mas alcance (el NLOS). Sin embargo, y pese a lo arriesgado de la operación, en el estado actual de la MGP vis-a-vis la ACh, yo no me aventuraría mas al Sur. Mas probabilidades de exito tendria una fuerza desembarcada desde hovercraft en la modalidad transhorizonte, con los catamaranes de desembarco franceses capaces de 30 nudos, o incluso con lanchones de alta velocidad (relativa, van a 22 nudos) como los que equipan al JCI espanol, que tambien permite esta modalidad de desmbarco. Sin embargo, el costo de cada una de esas enbarcaciones hispanas esta en el orden de los 111 y 15 millones de dolares, bastante por encima de lo que cuesta un LCU convencional, ni que decir del LCAC!
Me explico: la idea es que la guarnición de Arica sea confrontada al grueso de las fuerzas de tierra del EP (cosa que también veo difícil, ya que los medios acorazados peruanos son de una dudosa utilidad en el contexto actual: su coraza es penetrada no solo por el Spike y el L44, también lo es por el L7, el Mapats, en incluso -como en 1967- por el csr M40 de 106 mm), por lo que incluso un batallón no puede ser distraído de la labor principal en la frontera. En este contexto, un desembarco afortunado al norte de la quebrada, incluso en un playa estrecha, puede ser de suma utilidad. sobre todo para retrasar o impedir la llegada de refuerzos desde sus acantonamientos mas al sur.
El problema adicional, tal como le señalaba al contertulio Kamutan, es que la FACh tiene un AEW, que pondría en sobre alerta a la aviación de caza (que tiene que desplazarse mas, pues Cerro Moreno esta mas lejos que La Joya). Los muy eficientes como aviones CAS Sujoi 25, solo lo son en condiciones de superioridad aérea (al igual que su par americano, el Hog, es un pato sentado en combate aéreo evolucionante) y en ese contexto, yo veo ese escenario (superioridad aérea peruana) muy, pero muy disputado: el principal avión al sur de la FAP es el Mirage 2000 que ha sido puesto en condiciones de vuelo, pero no ha sido modernizado al menos no extensivamente (por los montos involucrados: recordar que a la India cada modernización le salio en 42 millones de verdes), de hecho, aun debe apuntar con el HUD.
Por supuesto, este es un escenario bastante poco real. Las inversiones chilenas en el Perú, aseguran que a Chile le convenga un vecino al norte prospero, capaz de seguir comprando sus productos: la verdadera salvaguarda de la paz no son declaraciones de hermandad y solidaridad, es el entendimiento que la mutua prosperidad es beneficiosa para ambos lados de la Concordia (o como quieran que la llamen ahora). Saludos cordiales.
Un gusto saludarte y debatir contigo, yo almenos dado mis conocimientos en el ech y la im veo imposible que Perú tenga alguna oportunidad de lograr poner su IM en territorio chileno, si por alguna razón logran pasar a la ach fach, nuestra infantería de marina tiene un batallón expecializado en defensa costera, este batallón bastante móvil y flexible cuenta con un aproximado de 24 piezas de artillería de 155 remolcada piezas soltan y una o dos baterías Anti-barcos excalibur viejas pero aún útiles y funcionales hace poco salió una foto de una batería excalibur justamente al sur de Arica. A eso sumar unidades en la retaguardia como regimientos de infanteria como el Maipo, motorizados o mecanizados que se mantendran en el norte de Iquique ante cualquier eventualidad. Por ello veo muy difícil hasta imposible un desembarco en condiciónes normales de combate, la única forma que suceda actualmente es que el mando en conjunto chileno sean unos incompetentes o un ataque sorpresa preventivo asi aislar Arica por un corto periodo Pero eso solo pasará sí atacan sin previo aviso.
Saludos y un gusto hablar e intercambiar conocimientos con usted.
Saludos
Ya para terminar el offtropic podemos discutirlo en el post armada de chile también ahí colocaré la foto reciente de la batería excalibur
El gusto es mutuo. Si. el ataque debe ser sorpresivo (lo que tiene como grave inconveniente diplomático que pondría al Peru como país agresor)... si es que un movimiento de tropas tan evidente puede pasar desapercibido por los servicios de inteligencia. El problema para la defensa de tu país es que las distancias entre paralelos es enorme. Y un viaje, tanto por tierra como por mar toma su tiempo. Lo único verdaderamente rápido (estoy hablando del reforzamiento en 24 horas) es con tropas aerotransportadas, necesariamente ligeras (lo malo: un LPD, el Pisco o cualquier otro, es vulnerable a las armas anticarro de infantería, de hecho, el ya mencionado Spike NLOS tiene una cabeza que puede ser usada en función antibuque).
Si los Excalibur (que pese a su obsolescencia como misil contra buques de guerra, tienen un rol util como bateria costera, pues muchos de sus blancos potenciales no tienen una suite de ECM adecuada, ni sistemas hardkill -aunque lo mas probable es que si tengan softkill- además forzosamente se tienen que acercar a menos de 42 kms de la costa) están en el sitio indicado, en el momento adecuado, el desembarco esta en jaque. La ventaja es que tengo entendido que las baterías están en Iquique. Saludos cordiales.
PS: Por favor, trátame de tu. Que no soy tan viejo !
Buenas noches... Entiendo el punto de Kamutan de poner a pensar a Chile por tener la posibilidad de hacerlo (Perú) pero vaya que si es osado. Eso mismo quiso hacer la armada Persa con 1000 barcos en Termópilas, rodear a Leónidas y mira lo que les pasó con las 200 embarcaciones de Temístocles
Buenas noches... Entiendo el punto de Kamutan de poner a pensar a Chile por tener la posibilidad de hacerlo (Perú) pero vaya que si es osado. Eso mismo quiso hacer la armada Persa con 1000 barcos en Termópilas, rodear a Leónidas y mira lo que les pasó con las 200 embarcaciones de Temístocles
Como alguien dijo una vez en este foro..."ya te fuiste muy atrás" hermano. Pero solo como dato cultural:
¿Temistocles no entra en acción ya cuando Leonidas fue masacrado?
El gusto es mutuo. Si. el ataque debe ser sorpresivo (lo que tiene como grave inconveniente diplomático que pondría al Peru como país agresor)... si es que un movimiento de tropas tan evidente puede pasar desapercibido por los servicios de inteligencia. El problema para la defensa de tu país es que las distancias entre paralelos es enorme. Y un viaje, tanto por tierra como por mar toma su tiempo. Lo único verdaderamente rápido (estoy hablando del reforzamiento en 24 horas) es con tropas aerotransportadas, necesariamente ligeras (lo malo: un LPD, el Pisco o cualquier otro, es vulnerable a las armas anticarro de infantería, de hecho, el ya mencionado Spike NLOS tiene una cabeza que puede ser usada en función antibuque).
Si los Excalibur (que pese a su obsolescencia como misil contra buques de guerra, tienen un rol util como bateria costera, pues muchos de sus blancos potenciales no tienen una suite de ECM adecuada, ni sistemas hardkill -aunque lo mas probable es que si tengan softkill- además forzosamente se tienen que acercar a menos de 42 kms de la costa) están en el sitio indicado, en el momento adecuado, el desembarco esta en jaque. La ventaja es que tengo entendido que las baterías están en Iquique. Saludos cordiales.
PS: Por favor, trátame de tu. Que no soy tan viejo !
Me pregunto...¿Para que Chile habrá dotado a su IM de tantos medios contra operaciones anfibias? O sea cuantas opciones de invasión tenían en la mente, desde minar todo el paso de la Concordia, minar la sierra de Arica, Hasta Baterías Costeras les dieron. Juraban que entrabamos por todo lado en 1975 al parecer. Simplemente pienso en voz alta.
Kamutan, Temístocles en el Artemisio logra contra todo pronóstico contener que los Persas desembarquen en la retaguardia de Leónidas y masacrarlo, los Persas tambien contaron con la mala suerte del clima (tormenta) y del territorio (costa rocosa) y 200 barcos que enviaron a rodear a Temístocles se perdieron por este hecho, Leónidas se quedó con otros 1000 (otros griegos) aparte de los 300, no se, para ganar unos días y para cumplir el oráculo, que se yo... en fin, estamos aquí por ellos, luego Temístocles vence en Salamina. Recuerda también a la armada valiente si quieres algo más moderno jajaja, la historia está ahí para que la miremos y no la repitamos
En realidad (al menos en los años en "vivíamos peligrosamente", del 75 a finales del 78), el fuerte contingente de Inf. de Mar. chilena (en esa época mayor que la peruana, la Inf. de Mar. del Peru creció grandemente con los Ba Li Co de la segunda mitad de los 80s, unidades de clara orientación antisubversiva) estaba destinada principalmente al sur de la isla grande de Chiloe, en la insulandia chilena. Recuerda que eran las tropas "de guarnición" (por decirlo de algun modo) de toda esa quebrada zona de costa. De hecho, los Soltam de 155 mm (M71, aunque en algún lado lei que eran tanto M68 como M71, de cualquier forma son piezas buenas, y tengo entendido que sus controles de tiro están optimizados para la defensa costera) estaban allí. Ignoro como habrá sido el redespliegue de sus fuerzas dado el estado actual de las FF.AA. argentinas, pero se que se han reducido bastante en personal, aunque la calidad del material es muy superior (en términos absolutos y relativos) a lo que tenia en los 70s y 80s. Saludos cordiales.
Estimado Toki: Sólo una acotación, los 300 espartanos (en realidad eran más, recuerda que por cada ciudadano combatiente habían 3 auxiliares, entre periecos e ilotas, por eso Heródoto cita 300 hoplitas y 1000 "lacedemonios" ), 400 tebanos y 700 tespios que se quedaron al final, ya no ganaban nada de tiempo, pues solo combatieron medio dia, pero cubrieron la retirada al resto de peloponesios y al contingente de focios y locrios. Los espartanos se quedaron porque se quedaba su rey (y el rey mandaba quedarse, así de simple). Los tebanos se quedaron porque su ciudad se había pasado (o estaba por pasarse) a los persas y básicamente no tenían a donde regresar. Los tespios se quedaron porque eran la primera ciudad con la que se encontrarían los persas al rebasar el paso (de hecho, los tebanos acusaron ante Jerjes a dos ciudades de Beocia: Tespias y Platea). Y todos supieron morir bien, tal vez por motivaciones diferentes, pero a la larga por la forma helena (y ahora occidental) de entender lo que para los orientales del imperio aqueménida era una entelequia: la libertad. Saludos cordiales.
Definitivamente se cae lo del Antonov AN-178 para Perú.
Adiós al Antonov An-178 para la Policía Nacional del Perú
El
Ministerio del Interior (MININTER) del Perú ha declarado finalmente
anulado el contrato suscrito con Spetstechnoexport (Ucrania) el 23 de
octubre de 2019, mediante el cual se adquirió un avión de transporte Antonov An-178 por un monto de 64 millones de dólares para la Policía Nacional del Perú.
Aún sin guerra, era una compra arriesgada, estaban dadas todas las condiciones para que saliera mal por ser un nuevo desarrollo: peligros de retrasos, sobre-costos, rediseños, partes no homologadas, servicio post-venta oneroso, etc
La Fuerza Aérea del Perú próxima a recibir fondos para adquirir otros dosLeonardo C-27J Spartan
Alejo Marchessini, 13 de marzo de 2023
La Fuerza Aérea del Perú está en vías de recibir del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los fondos requeridos para concretar la adquisición, en el marco en el marco del Programa de “Recuperación de Capacidad de Movilidad Aérea Eficaz con Aeronaves de Mediano alcance y Mediana Capacidad de Carga”, de otros dos aviones de transporte Leonardo C-27J Spartan.
La transferencia de recursos a la Fuerza Aérea se sustentaría en estipulado en los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo N° 1440: Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público, que establecen que las Leyes de Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Contingencia, la cual “constituye un crédito presupuestario global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los pliegos”.
La asignación de los recursos, cuyo monto es de momento reservado, es una buena noticia para la Fuerza Aérea, pues a casi 8 años de su incorporación, su flota de C-27J Spartan - conformada por 4 aparatos - registra unas 10.400 horas de vuelo efectivo, habiendo transportado, tanto en operaciones a nivel nacional como en misiones de ayuda humanitaria en el extranjero, más de 6,1 millones de kilos de carga y más de 161 mil pasajeros.
Su operatividad es calificada como óptima, debido en gran medida al Programa de Soporte Logístico Integral con “stock cero”, el cual se implementó por primera vez en 2016 y se renovó en 2021, permitiendo una relación directa con Leonardo, el cual proporciona la correspondiente garantía y asistencia técnica, asegura un flujo constante de repuestos y partes originales, manuales y publicaciones técnicas y cubriendo el 100% del mantenimiento programado y no programado, generando un alto índice de operatividad.
Los C-27J de la Fuerza Aérea del Perú mejoraron, en los últimos años, sus capacidades operacionales, entrenando a sus tripulaciones en el empleo de visores NVG para vuelos nocturnos y dotándolos de la capacidad para realizar misiones de lucha contra incendios, utilizando el sistema “Guardian”. Este sistema, adquirido a Caylym Technologies International LLC por aproximadamente 1,10 millones de dólares a mediados de 2019, está conformado por una serie de contenedores del tipo A22 (122 x 122 x 88 cm) de cartón corrugado - biodegradables en un 90% y reutilizables en 100% al ser recuperados del suelo- cada uno con capacidad de 264 galones (1,000 litros) que pueden ser acondicionados sin realizar modificación alguna en las aeronaves.
Los C-27J Spartan pueden albergar hasta 6 contenedores, con un total de 1.584 galones (6.300 litros) de agua, espuma o gel retardante, que lanzados entre los 500 y 1500 m. de altura cubren, con extrema precisión y bajo coste operacional, un área de aproximadamente 3,000 m2.
Los C-27J Spartan en la Fuerza Aérea del Perú
La Fuerza Aérea del Perú adquirió, en el marco del Programa de “Recuperación de Capacidad de Movilidad Aérea Eficaz con Aeronaves de Mediano alcance y Mediana Capacidad de Carga”, 4 aviones de transporte medio Leonardo C-27J Spartan mediante 2 contratos: uno suscrito en noviembre de 2013 por un monto de 121,9 millones de USD y otro a fines de 2014 por 119,4 millones.
El primer aparato, matrícula FAP-328, se incorporó el 15 de marzo de 2015. La aeronave despego del aeropuerto de Turín, Caselle (Italia) para seguir la ruta a través de Keflavik (Islandia), Gander (Canadá), Freeport (Bahamas), Tocumen (Panamá) y aterrizar finalmente en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”. El segundo, matrícula FAP-329, se dio de alta el 11 de junio; y el tercero, matrícula FAP-330, el 13 de diciembre de 2015. El último, matrícula FAP-332, llegó el 7 diciembre de 2017. El Programa de “Recuperación de Capacidad de Movilidad Aérea Eficaz con Aeronaves de Mediano alcance y Mediana Capacidad de Carga” comprende, a medida que se asignen los recursos, la adquisición de un total de 12 C-27J Spartan.
El offset asociado a ambas adquisiciones incluyó, no solo un programa de adiestramiento de pilotos, que permitió desarrollar capacidades para operar en campos cortos no preparados utilizando visores nocturnos y en Operaciones de Búsqueda y Rescate (SAR), sino crear el Centro de Simulación de Mantenimiento Interactivo, que proporciona un sistema de entrenamiento asistido por computadora para la capacitación del personal de mantenimiento.
Además, se implementó el denominado “Centro de Excelencia para el Diagnóstico Electrónico de Sistemas de Aviónica” en el Servicio de Electrónica (SELEC), diseñado para “lograr en forma progresiva un alto grado de independencia tecnológica que permita prolongar la vida útil y el tiempo de servicio de los sistemas electrónicos de la Fuerza Aérea”.
De otro lado, el contrato de Soporte Logístico Integral con “stock cero” de la Flota C-27J Spartan suscrito en 2016, que se cifro en 25,9 millones de dólares, prevé en principio generar un offset, en fase final de negociación por parte de la Dirección de Compensaciones Industriales y Sociales, offset del MINDEF, orientado a dar al Grupo de Defensa Aérea (GRUDA) capacidades relacionadas al diagnóstico de los componentes de los Sistemas de Radar utilizados por la Fuerza Aérea. El Offset asociado a la renovación del Soporte Logistico en 2021 por 12,7 millones se encuentra aún en fase de negociación. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima). Defensa.com
MANPADS Chiron (KP-SAM Shingung) el sistema es capaz de destruir objetivos aéreos a una distancia de hasta 7 km
El complejo está diseñado para combatir a las aeronaves enemigas. Por ejemplo, puede destruir helicópteros a distancias de hasta 7 km. La probabilidad de alcanzar objetivos no maniobrables es del 90%. El Chiron cuenta con un misil con cabeza de localización y ojiva de alto poder explosivo. Además, el sistema de defensa aérea portátil cuenta con un sistema "amigo-enemigo" y una cámara térmica Samsung para uso nocturno. Por cierto, además de en Corea del Sur,
el Chiron también está en servicio en Indonesia y Perú.
Comentarios
De ahí te despiertas y te das cuenta que Arica es indefendible, como lo sabe tu ejercito de juguete. Por eso prefieren pelear mas atras...
Vergüenza ajena...Ah y toda la costa de Arica es invadible..
Laucho
Liseras
El chinchorro
Etc....
Y la muy limitada FAP tiene aviones CAS y Helicopteros de combate y transporte que tu Fach solo puede ver en revistas.
Efectivamente, la posición de un LPD equipado con lanchones convencionales (es decir, con la linea de costa a la vista) es bastante vulnerable, tanto a a los misiles rozaolas, como la la artillería (incluso de 105 mm), e incluso con las versiones del spike de mas alcance (el NLOS). Sin embargo, y pese a lo arriesgado de la operación, en el estado actual de la MGP vis-a-vis la ACh, yo no me aventuraría mas al Sur. Mas probabilidades de exito tendria una fuerza desembarcada desde hovercraft en la modalidad transhorizonte, con los catamaranes de desembarco franceses capaces de 30 nudos, o incluso con lanchones de alta velocidad (relativa, van a 22 nudos) como los que equipan al JCI espanol, que tambien permite esta modalidad de desmbarco. Sin embargo, el costo de cada una de esas enbarcaciones hispanas esta en el orden de los 111 y 15 millones de dolares, bastante por encima de lo que cuesta un LCU convencional, ni que decir del LCAC!
Me explico: la idea es que la guarnición de Arica sea confrontada al grueso de las fuerzas de tierra del EP (cosa que también veo difícil, ya que los medios acorazados peruanos son de una dudosa utilidad en el contexto actual: su coraza es penetrada no solo por el Spike y el L44, también lo es por el L7, el Mapats, en incluso -como en 1967- por el csr M40 de 106 mm), por lo que incluso un batallón no puede ser distraído de la labor principal en la frontera. En este contexto, un desembarco afortunado al norte de la quebrada, incluso en un playa estrecha, puede ser de suma utilidad. sobre todo para retrasar o impedir la llegada de refuerzos desde sus acantonamientos mas al sur.
El problema adicional, tal como le señalaba al contertulio Kamutan, es que la FACh tiene un AEW, que pondría en sobre alerta a la aviación de caza (que tiene que desplazarse mas, pues Cerro Moreno esta mas lejos que La Joya). Los muy eficientes como aviones CAS Sujoi 25, solo lo son en condiciones de superioridad aérea (al igual que su par americano, el Hog, es un pato sentado en combate aéreo evolucionante) y en ese contexto, yo veo ese escenario (superioridad aérea peruana) muy, pero muy disputado: el principal avión al sur de la FAP es el Mirage 2000 que ha sido puesto en condiciones de vuelo, pero no ha sido modernizado al menos no extensivamente (por los montos involucrados: recordar que a la India cada modernización le salio en 42 millones de verdes), de hecho, aun debe apuntar con el HUD.
Por supuesto, este es un escenario bastante poco real. Las inversiones chilenas en el Perú, aseguran que a Chile le convenga un vecino al norte prospero, capaz de seguir comprando sus productos: la verdadera salvaguarda de la paz no son declaraciones de hermandad y solidaridad, es el entendimiento que la mutua prosperidad es beneficiosa para ambos lados de la Concordia (o como quieran que la llamen ahora). Saludos cordiales.
Saludos y un gusto hablar e intercambiar conocimientos con usted.
Saludos
Ya para terminar el offtropic podemos discutirlo en el post armada de chile también ahí colocaré la foto reciente de la batería excalibur
El gusto es mutuo. Si. el ataque debe ser sorpresivo (lo que tiene como grave inconveniente diplomático que pondría al Peru como país agresor)... si es que un movimiento de tropas tan evidente puede pasar desapercibido por los servicios de inteligencia. El problema para la defensa de tu país es que las distancias entre paralelos es enorme. Y un viaje, tanto por tierra como por mar toma su tiempo. Lo único verdaderamente rápido (estoy hablando del reforzamiento en 24 horas) es con tropas aerotransportadas, necesariamente ligeras (lo malo: un LPD, el Pisco o cualquier otro, es vulnerable a las armas anticarro de infantería, de hecho, el ya mencionado Spike NLOS tiene una cabeza que puede ser usada en función antibuque).
Si los Excalibur (que pese a su obsolescencia como misil contra buques de guerra, tienen un rol util como bateria costera, pues muchos de sus blancos potenciales no tienen una suite de ECM adecuada, ni sistemas hardkill -aunque lo mas probable es que si tengan softkill- además forzosamente se tienen que acercar a menos de 42 kms de la costa) están en el sitio indicado, en el momento adecuado, el desembarco esta en jaque. La ventaja es que tengo entendido que las baterías están en Iquique. Saludos cordiales.
PS: Por favor, trátame de tu. Que no soy tan viejo
Entiendo el punto de Kamutan de poner a pensar a Chile por tener la posibilidad de hacerlo (Perú) pero vaya que si es osado. Eso mismo quiso hacer la armada Persa con 1000 barcos en Termópilas, rodear a Leónidas y mira lo que les pasó con las 200 embarcaciones de Temístocles
Como alguien dijo una vez en este foro..."ya te fuiste muy atrás" hermano. Pero solo como dato cultural:
¿Temistocles no entra en acción ya cuando Leonidas fue masacrado?
Me pregunto...¿Para que Chile habrá dotado a su IM de tantos medios contra operaciones anfibias? O sea cuantas opciones de invasión tenían en la mente, desde minar todo el paso de la Concordia, minar la sierra de Arica, Hasta Baterías Costeras les dieron. Juraban que entrabamos por todo lado en 1975 al parecer. Simplemente pienso en voz alta.
Atentos saludos.
En realidad (al menos en los años en "vivíamos peligrosamente", del 75 a finales del 78), el fuerte contingente de Inf. de Mar. chilena (en esa época mayor que la peruana, la Inf. de Mar. del Peru creció grandemente con los Ba Li Co de la segunda mitad de los 80s, unidades de clara orientación antisubversiva) estaba destinada principalmente al sur de la isla grande de Chiloe, en la insulandia chilena. Recuerda que eran las tropas "de guarnición" (por decirlo de algun modo) de toda esa quebrada zona de costa. De hecho, los Soltam de 155 mm (M71, aunque en algún lado lei que eran tanto M68 como M71, de cualquier forma son piezas buenas, y tengo entendido que sus controles de tiro están optimizados para la defensa costera) estaban allí. Ignoro como habrá sido el redespliegue de sus fuerzas dado el estado actual de las FF.AA. argentinas, pero se que se han reducido bastante en personal, aunque la calidad del material es muy superior (en términos absolutos y relativos) a lo que tenia en los 70s y 80s. Saludos cordiales.
Sólo una acotación, los 300 espartanos (en realidad eran más, recuerda que por cada ciudadano combatiente habían 3 auxiliares, entre periecos e ilotas, por eso Heródoto cita 300 hoplitas y 1000 "lacedemonios" ), 400 tebanos y 700 tespios que se quedaron al final, ya no ganaban nada de tiempo, pues solo combatieron medio dia, pero cubrieron la retirada al resto de peloponesios y al contingente de focios y locrios. Los espartanos se quedaron porque se quedaba su rey (y el rey mandaba quedarse, así de simple). Los tebanos se quedaron porque su ciudad se había pasado (o estaba por pasarse) a los persas y básicamente no tenían a donde regresar. Los tespios se quedaron porque eran la primera ciudad con la que se encontrarían los persas al rebasar el paso (de hecho, los tebanos acusaron ante Jerjes a dos ciudades de Beocia: Tespias y Platea). Y todos supieron morir bien, tal vez por motivaciones diferentes, pero a la larga por la forma helena (y ahora occidental) de entender lo que para los orientales del imperio aqueménida era una entelequia: la libertad. Saludos cordiales.
Adiós al Antonov An-178 para la Policía Nacional del Perú
La Fuerza Aérea del Perú próxima a recibir fondos para adquirir otros dosLeonardo C-27J Spartan
Alejo Marchessini, 13 de marzo de 2023La Fuerza Aérea del Perú está en vías de recibir del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los fondos requeridos para concretar la adquisición, en el marco en el marco del Programa de “Recuperación de Capacidad de Movilidad Aérea Eficaz con Aeronaves de Mediano alcance y Mediana Capacidad de Carga”, de otros dos aviones de transporte Leonardo C-27J Spartan.
La transferencia de recursos a la Fuerza Aérea se sustentaría en estipulado en los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo N° 1440: Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público, que establecen que las Leyes de Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Contingencia, la cual “constituye un crédito presupuestario global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los pliegos”.
La asignación de los recursos, cuyo monto es de momento reservado, es una buena noticia para la Fuerza Aérea, pues a casi 8 años de su incorporación, su flota de C-27J Spartan - conformada por 4 aparatos - registra unas 10.400 horas de vuelo efectivo, habiendo transportado, tanto en operaciones a nivel nacional como en misiones de ayuda humanitaria en el extranjero, más de 6,1 millones de kilos de carga y más de 161 mil pasajeros.
Su operatividad es calificada como óptima, debido en gran medida al Programa de Soporte Logístico Integral con “stock cero”, el cual se implementó por primera vez en 2016 y se renovó en 2021, permitiendo una relación directa con Leonardo, el cual proporciona la correspondiente garantía y asistencia técnica, asegura un flujo constante de repuestos y partes originales, manuales y publicaciones técnicas y cubriendo el 100% del mantenimiento programado y no programado, generando un alto índice de operatividad.
Los C-27J de la Fuerza Aérea del Perú mejoraron, en los últimos años, sus capacidades operacionales, entrenando a sus tripulaciones en el empleo de visores NVG para vuelos nocturnos y dotándolos de la capacidad para realizar misiones de lucha contra incendios, utilizando el sistema “Guardian”. Este sistema, adquirido a Caylym Technologies International LLC por aproximadamente 1,10 millones de dólares a mediados de 2019, está conformado por una serie de contenedores del tipo A22 (122 x 122 x 88 cm) de cartón corrugado - biodegradables en un 90% y reutilizables en 100% al ser recuperados del suelo- cada uno con capacidad de 264 galones (1,000 litros) que pueden ser acondicionados sin realizar modificación alguna en las aeronaves.
Los C-27J Spartan pueden albergar hasta 6 contenedores, con un total de 1.584 galones (6.300 litros) de agua, espuma o gel retardante, que lanzados entre los 500 y 1500 m. de altura cubren, con extrema precisión y bajo coste operacional, un área de aproximadamente 3,000 m2.
Los C-27J Spartan en la Fuerza Aérea del Perú
La Fuerza Aérea del Perú adquirió, en el marco del Programa de “Recuperación de Capacidad de Movilidad Aérea Eficaz con Aeronaves de Mediano alcance y Mediana Capacidad de Carga”, 4 aviones de transporte medio Leonardo C-27J Spartan mediante 2 contratos: uno suscrito en noviembre de 2013 por un monto de 121,9 millones de USD y otro a fines de 2014 por 119,4 millones.El primer aparato, matrícula FAP-328, se incorporó el 15 de marzo de 2015. La aeronave despego del aeropuerto de Turín, Caselle (Italia) para seguir la ruta a través de Keflavik (Islandia), Gander (Canadá), Freeport (Bahamas), Tocumen (Panamá) y aterrizar finalmente en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”. El segundo, matrícula FAP-329, se dio de alta el 11 de junio; y el tercero, matrícula FAP-330, el 13 de diciembre de 2015. El último, matrícula FAP-332, llegó el 7 diciembre de 2017. El Programa de “Recuperación de Capacidad de Movilidad Aérea Eficaz con Aeronaves de Mediano alcance y Mediana Capacidad de Carga” comprende, a medida que se asignen los recursos, la adquisición de un total de 12 C-27J Spartan.
El offset asociado a ambas adquisiciones incluyó, no solo un programa de adiestramiento de pilotos, que permitió desarrollar capacidades para operar en campos cortos no preparados utilizando visores nocturnos y en Operaciones de Búsqueda y Rescate (SAR), sino crear el Centro de Simulación de Mantenimiento Interactivo, que proporciona un sistema de entrenamiento asistido por computadora para la capacitación del personal de mantenimiento.
Además, se implementó el denominado “Centro de Excelencia para el Diagnóstico Electrónico de Sistemas de Aviónica” en el Servicio de Electrónica (SELEC), diseñado para “lograr en forma progresiva un alto grado de independencia tecnológica que permita prolongar la vida útil y el tiempo de servicio de los sistemas electrónicos de la Fuerza Aérea”.
De otro lado, el contrato de Soporte Logístico Integral con “stock cero” de la Flota C-27J Spartan suscrito en 2016, que se cifro en 25,9 millones de dólares, prevé en principio generar un offset, en fase final de negociación por parte de la Dirección de Compensaciones Industriales y Sociales, offset del MINDEF, orientado a dar al Grupo de Defensa Aérea (GRUDA) capacidades relacionadas al diagnóstico de los componentes de los Sistemas de Radar utilizados por la Fuerza Aérea. El Offset asociado a la renovación del Soporte Logistico en 2021 por 12,7 millones se encuentra aún en fase de negociación. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Defensa.com
MANPADS Chiron (KP-SAM Shingung) el sistema es capaz de destruir objetivos aéreos a una distancia de hasta 7 km
El complejo está diseñado para combatir a las aeronaves enemigas. Por ejemplo, puede destruir helicópteros a distancias de hasta 7 km. La probabilidad de alcanzar objetivos no maniobrables es del 90%. El Chiron cuenta con un misil con cabeza de localización y ojiva de alto poder explosivo. Además, el sistema de defensa aérea portátil cuenta con un sistema "amigo-enemigo" y una cámara térmica Samsung para uso nocturno. Por cierto, además de en Corea del Sur,
el Chiron también está en servicio en Indonesia y Perú.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!