Pero es que ahi esta mi dilema, como va poder el Gripen se mas grande, llevar mas armamento, llevar mas combustible, ser mas rápido, si tienen el mismo motor y con una potencia casi igual???????
En el video del piloto sudafricano el dice que eso se logra con la aerodinámica, será cierto tanta maravilla??
Pero es que ahi esta mi dilema, como va poder el Gripen se mas grande, llevar mas armamento, llevar mas combustible, ser mas rápido, si tienen el mismo motor y con una potencia casi igual???????
En el video del piloto sudafricano el dice que eso se logra con la aerodinámica, será cierto tanta maravilla??
Basicamente si es pura cuestion de diseño. Entre otras cosas, el hecho de que el Gripen C sea monoplaza deja mas espacio y peso libre que puede ser usado para mejorar el desempeño. Otro aspecto es por ejemplo el ala delta que le da mejores caracteristicas para vuelo a mayores velocidades y da una mayor superficie alar que permite cargar mas combustible y por ejemplo hacerlas mas resistentes para poder resistir mayor estres estructural (mas peso y gravedades).
Y bueno vale aclarar que aunque ambos usan F-404 son modelos distintos, el del Gripen tiene unas 400lbs mas de empuje y un ratio de compresion ligeramente mayor.
Pero es que 400 libras de más para un avión más pesado, más grande que lleva más combustible y ese combustible pesa, que lleva más armamento y ese armamento pesa, no justifica que tenga un performance tan casi el doble en carga de armamento y combustible con tan solo esas 400 libras de mas en el motor.
Pero es que 400 libras de más para un avión más pesado, más grande que lleva más combustible y ese combustible pesa, que lleva más armamento y ese armamento pesa, no justifica que tenga un performance tan casi el doble en carga de armamento y combustible con tan solo esas 400 libras de mas en el motor.
Pues por eso te digo Toledo, lo del motor ligeramente mas potente es uno de loa tantos factores que entrar al juego, pero lo principal esta en el diseño de cada plataforma.
Ahora igual vale aclarar que aunque hay diferencias tampoco son tantas o no tan significativas. Lo del tamaño por ejemplo, si bien el Gripen es mas largo, igual este tiene una envergadura menor.
Con el combustible igual, por mas que el Gripen tenga ligeramente mayor capacidad interna, la mayoria se carga en las alas gracias a que el diseño en delta da una mayor superficie para su almacenamiento.
Por el tema del peso que puede cargar volvemos a lo mismo. Basicamente la distribucion de los puntos duros es la misma, 3 por ala y 1 ventral (con la diferencia que el Gripen tiene uno mas para el pod al lado contrario del cañon), pero el hecho de que sea ala delta hace que la estructura sea mas resistente y por tanto pueda resistir mas peso y Gs como lo mencionaba. Y ya habalndo del diseño de las alas, ahi tambien esta el tema de que al ser una mayor superficie el grosor no tiene que ser tanto para generar determinado lift, mejorando el ratio de lift/drag y por lo tanto el desempeño o eficiencia del motor por asi decirlo, porque entre menos drag menos empuje se va a necesitar.
Tomen el ejemplo del F-16 y el Gripen E, este último tiene el F414 junto a una buena aerodinámica y logra supercrucero con poca carga, el F-16 no lo logra incluso teniendo un motor más potente. Aerodinámica.
@TOLEDO, acuérdate de la diferencia de potencia entre el motor del Mirage 5 y del Kfir, siendo el J79 más potente que el Atar 9K, y no por eso el Kfir era más rápido (pero si más pesado y podía volar con más cargas externas). El Gripen es más avión de combate que el FA-50 siempre, pero si vas a comparar esos dos modelos entonces deberías comparar contra el Gripen A/B (sobre todo el B que es biplaza) y no el Gripen versión C/D que ya está en la categoría de los F-16 bloque 40 en adelante.
El ala del Golden Eagle es similar a la del F-16 permitiendo más maniobrabilidad y velocidades de pérdida más bajas, mientras que el ala delta de Gripen con más flecha tiene mejor rendimiento a alta velocidad y puede generar con mayor superficie alar, una mayor sustentación para levantar más peso sin tanta resistencia; pero el Gripen igual que el Kfir debería ser poco maniobrable y usar pistas largas por su alta velocidad de pérdida, sin embargo el Gripen soliciona esos dos problemas con sus planos canard y su sistema de control de vuelo fly-by-wire.
En términos generales, un FA-50 es un buen reemplazo en un modelo único de algunas características intermedias tanto del binomio A-37B + SR-560, como del Kfir. Pero lo que tiene que haberle gustado mucho a la FAC es que el FA-50 mantiene las capacidades que actualmente se tienen con el Kfir, a un precio asequible, mientras que puede adquirir pocas unidades de F-16 bloque 70/Viper y destinarlas prácticamente solo a defensa nacional volandolos pocas horas, mientras que sus pilotos si se mantendrían bien entrenados usando simuladores y volando en los Golden Eagle cada cierto tiempo intercaladamente con las prácticas en F-16.
En nuestro entorno, las aeronaves más parecidas a los FA-50 Golden Eagle son los F-16 A/B del vecino y los F-5M de la FAB y la FACH; sirviendo igual que los Kfir más como baterías AA voladoras, por eso también es que para comprar una batería SAM de largo alcance, prefiero comprar con una suma de dinero parecida 2 o 3 cazas ligeros adicionales; fuera de ver como y con que se podría liquidar uno o varios offsets con los surcoreanos.
Correcto, por eso me gusta el FA-50, llena y fortalece unas necesidades o capacidades que actualmente se tienen en la FAC y otras que ya se estaban deteriorando, así que bienvenido si se llega a concretar.
y al FA-50 lo van a desarrollar con motor F-414 y monoplaza, para hacerle competencia al Gripen E/F.
No tanto, de hecho el Golden Eagle y el Gripen ya están compitiendo entre ellos por el contrato de reemplazo de los CF-5 de la fuerza aerea de Botsuana, en África. Pero el GE es competencia del Gripen C/D y del FC-1, no del E/F ya que la última versión del Gripen por su tecnología y prestaciones está en la categoría de los F-16V, MIG-29/35 y J-10. Para nosotros, el GE viene a ser algo en medio del A-37B y del Kfir, un caballito de batalla táctico que sirve para muchas cosas y el complemento perfecto de un caza estrategico más pesado (F-16, y a futuro el KF-21. Aunque si la FAC y el gobierno fueran de una vez por los 24 FA-50 para dos escuadrones, podría esperar algunos años e ir directamente por el KF-21 pues muchísimo mejor, que los F-16 bloque 70 son bien caros y su hora de vuelo vale 4 veces la del Kfir).
Es que al FA-50 con motor F-414 le van a hacer un poco de mejoras para darle competencia al Gripen E/F, le van a poner un tanque mas grande de combustible y un mejor radar y un poco de cosas mas, lo van a acercar a las características del Gripen de esas versiones pero lo van a vender mucho mas barato.
y al FA-50 lo van a desarrollar con motor F-414 y monoplaza, para hacerle competencia al Gripen E/F.
Eso fue una propuesta que tuvieron en algun momento pero la dejaron de lado para meterle mas fondos al KF-21.
A dia de hoy todas las mejoras que se tienen planeadas son en la misma celula biplaza con F-404; como ponerle sonda de reabastecimiento, CFT, integracion de nuevos pods y armamento (especialmente misiles BVR y Stand-off), mejora al datalink, EW y fly-by-wire, nuevo radar, integrar HMD y mejoras en el cockpit con posibilidad de meterle un WAD. Pero de nuevo, todo en la misma celula actual.
"Artículo de 2020 "la versión actual del F/A-50 es la Block 10. Desde mediados del año que viene, se implementaría la modernización Block 20, que incluye una actualización de software y el cableado necesario para que los aviones obtengan la capacidad de combate más allá del alcance visual (Beyond Visual Range –BVR-), ya sea en la forma de misiles AMRAAM norte-americanos o los I-Derby ER israelíes.
Esta es la versión (en su Block 20) que tiempo atrás,había sido elegida la Fuerza Aérea Argentina para su re equipamiento con un sistema moderno y económico
La RoKAF opera 60 unidades F/A-50 Block 10. Sin embargo, aún mantiene en actividad más de cien aviones Northrop F-5E y una cincuentena de McDonnell Douglas f-4 Phantom II, que deben ser reemplazados. Los candidatos cantados son el Golden Eagle y el KF-X en desarrollo.
Así mismo, hay varios operadores internacionales de esta versión del Golden Eagle, que están muy conformes con el modelo y desean que se incrementen sus capacidades, tanto en la arena aire-tierra como aire-aire.
La versión de caza de combate ligero F/A-50 (o la propuesta versión monoplaza F-50) despiertan mucho interés en países de presupuestos de defensa limitados, que buscan adquirir un avión de combate tecnológicamente moderno, con buenas performances, pero no tienen el dinero para incorporar un Gripen NG o para operar un F-16 Block 70.
La versión monoplaza propuesta es un verdadero caza ligero de puño pesado
Por todo eso, el estudio abarcaría un abanico amplio de mejoras que podrían incluir:
Comentarios
En el video del piloto sudafricano el dice que eso se logra con la aerodinámica, será cierto tanta maravilla??
Y bueno vale aclarar que aunque ambos usan F-404 son modelos distintos, el del Gripen tiene unas 400lbs mas de empuje y un ratio de compresion ligeramente mayor.
Ahora igual vale aclarar que aunque hay diferencias tampoco son tantas o no tan significativas. Lo del tamaño por ejemplo, si bien el Gripen es mas largo, igual este tiene una envergadura menor.
Con el combustible igual, por mas que el Gripen tenga ligeramente mayor capacidad interna, la mayoria se carga en las alas gracias a que el diseño en delta da una mayor superficie para su almacenamiento.
Por el tema del peso que puede cargar volvemos a lo mismo. Basicamente la distribucion de los puntos duros es la misma, 3 por ala y 1 ventral (con la diferencia que el Gripen tiene uno mas para el pod al lado contrario del cañon), pero el hecho de que sea ala delta hace que la estructura sea mas resistente y por tanto pueda resistir mas peso y Gs como lo mencionaba. Y ya habalndo del diseño de las alas, ahi tambien esta el tema de que al ser una mayor superficie el grosor no tiene que ser tanto para generar determinado lift, mejorando el ratio de lift/drag y por lo tanto el desempeño o eficiencia del motor por asi decirlo, porque entre menos drag menos empuje se va a necesitar.
El ala del Golden Eagle es similar a la del F-16 permitiendo más maniobrabilidad y velocidades de pérdida más bajas, mientras que el ala delta de Gripen con más flecha tiene mejor rendimiento a alta velocidad y puede generar con mayor superficie alar, una mayor sustentación para levantar más peso sin tanta resistencia; pero el Gripen igual que el Kfir debería ser poco maniobrable y usar pistas largas por su alta velocidad de pérdida, sin embargo el Gripen soliciona esos dos problemas con sus planos canard y su sistema de control de vuelo fly-by-wire.
En términos generales, un FA-50 es un buen reemplazo en un modelo único de algunas características intermedias tanto del binomio A-37B + SR-560, como del Kfir. Pero lo que tiene que haberle gustado mucho a la FAC es que el FA-50 mantiene las capacidades que actualmente se tienen con el Kfir, a un precio asequible, mientras que puede adquirir pocas unidades de F-16 bloque 70/Viper y destinarlas prácticamente solo a defensa nacional volandolos pocas horas, mientras que sus pilotos si se mantendrían bien entrenados usando simuladores y volando en los Golden Eagle cada cierto tiempo intercaladamente con las prácticas en F-16.
En nuestro entorno, las aeronaves más parecidas a los FA-50 Golden Eagle son los F-16 A/B del vecino y los F-5M de la FAB y la FACH; sirviendo igual que los Kfir más como baterías AA voladoras, por eso también es que para comprar una batería SAM de largo alcance, prefiero comprar con una suma de dinero parecida 2 o 3 cazas ligeros adicionales; fuera de ver como y con que se podría liquidar uno o varios offsets con los surcoreanos.
No tanto, de hecho el Golden Eagle y el Gripen ya están compitiendo entre ellos por el contrato de reemplazo de los CF-5 de la fuerza aerea de Botsuana, en África. Pero el GE es competencia del Gripen C/D y del FC-1, no del E/F ya que la última versión del Gripen por su tecnología y prestaciones está en la categoría de los F-16V, MIG-29/35 y J-10. Para nosotros, el GE viene a ser algo en medio del A-37B y del Kfir, un caballito de batalla táctico que sirve para muchas cosas y el complemento perfecto de un caza estrategico más pesado (F-16, y a futuro el KF-21. Aunque si la FAC y el gobierno fueran de una vez por los 24 FA-50 para dos escuadrones, podría esperar algunos años e ir directamente por el KF-21 pues muchísimo mejor, que los F-16 bloque 70 son bien caros y su hora de vuelo vale 4 veces la del Kfir).
A dia de hoy todas las mejoras que se tienen planeadas son en la misma celula biplaza con F-404; como ponerle sonda de reabastecimiento, CFT, integracion de nuevos pods y armamento (especialmente misiles BVR y Stand-off), mejora al datalink, EW y fly-by-wire, nuevo radar, integrar HMD y mejoras en el cockpit con posibilidad de meterle un WAD. Pero de nuevo, todo en la misma celula actual.
"Artículo de 2020 "la versión actual del F/A-50 es la Block 10. Desde mediados del año que viene, se implementaría la modernización Block 20, que incluye una actualización de software y el cableado necesario para que los aviones obtengan la capacidad de combate más allá del alcance visual (Beyond Visual Range –BVR-), ya sea en la forma de misiles AMRAAM norte-americanos o los I-Derby ER israelíes.
Esta es la versión (en su Block 20) que tiempo atrás,había sido elegida la Fuerza Aérea Argentina para su re equipamiento con un sistema moderno y económico
La RoKAF opera 60 unidades F/A-50 Block 10. Sin embargo, aún mantiene en actividad más de cien aviones Northrop F-5E y una cincuentena de McDonnell Douglas f-4 Phantom II, que deben ser reemplazados. Los candidatos cantados son el Golden Eagle y el KF-X en desarrollo.
Así mismo, hay varios operadores internacionales de esta versión del Golden Eagle, que están muy conformes con el modelo y desean que se incrementen sus capacidades, tanto en la arena aire-tierra como aire-aire.
La versión de caza de combate ligero F/A-50 (o la propuesta versión monoplaza F-50) despiertan mucho interés en países de presupuestos de defensa limitados, que buscan adquirir un avión de combate tecnológicamente moderno, con buenas performances, pero no tienen el dinero para incorporar un Gripen NG o para operar un F-16 Block 70.
La versión monoplaza propuesta es un verdadero caza ligero de puño pesado
Por todo eso, el estudio abarcaría un abanico amplio de mejoras que podrían incluir:
Y es que este bichito es impresionante, le da sopa y seco por ejemplo a aviones que supuestamente están en su categoría como el M346 y el Hawk 200
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!