Crece el belicismo chino: India denuncia que Pekín envió tropas a la frontera y Taiwán revela una incursión de 56 aviones militares chinos en su espacio aéreo
El domingo Estados Unidos condenó las “provocaciones” que suponen estas incursiones militares y alertó que estas entradas podrían provocar “errores de cálculo”.
La India ha dicho que China está enviando tropas a su disputada frontera en “números considerables”, lo que provocó un despliegue equivalente por parte de Nueva Delhi en un desarrollo que calificó como “preocupante”.
Las tensiones han sido altas entre los vecinos con armas nucleares luego de una batalla fronteriza mortal en junio del año pasado en el estratégicamente importante valle del río Galwan en la región india de Ladakh, cerca del Tíbet.
Las dos naciones más pobladas del mundo enviaron decenas de miles de tropas adicionales a la región de gran altitud en el Himalaya después del enfrentamiento, recogió Infobae.
El general indio Manoj Mukund Naravane dijo a los reporteros en Ladakh el sábado que la presencia de tropas chinas a lo largo de la frontera de 3.500 kilómetros (2.200 millas) había aumentado en “números considerables” y era un “motivo de preocupación”.
Naravane dijo que el ejército indio estaba aumentando sus fuerzas a lo largo de la frontera en respuesta. “También hemos instalado armamento avanzado. Somos fuertes, estamos bastante bien preparados para enfrentar cualquier eventualidad”, lo citó el periódico Times of India.
Las dos naciones más pobladas del mundo enviaron decenas de miles de tropas adicionales a la región de gran altitud en el Himalaya después del enfrentamiento
Además, el Gobierno de Taiwán denunció este lunes la presencia de 56 aviones militares chinos en su espacio aéreo, un récord diario que se produce después de que desde el viernes Taipéi contabilizara casi un centenar de incursiones, recoge Arísteguinoticias.
Esta incursión masiva se produce después de que el domingo Estados Unidos condenara las “provocaciones” que suponen estas incursiones militares y alertara que estas entradas podrían provocar “errores de cálculo”. “Instamos a Pekín a que cese su presión y coerción militar, diplomática y económica contra Taiwán”, declaró el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price.
Por ello, el Ejército de Taiwán ordenó el despliegue de urgencia de varios aviones de combate durante el fin de semana, recoge
"Las consecuencias serán catastróficas para la región si Taiwan cae en manos de China". Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwan, pronunció estas palabras este martes porque, desde el 1 de octubre, 145 aviones de combate chinos han cruzado la zona de defensa aérea de la isla.
El año pasado, 380 cazas y bombarderos del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) realizaron incursiones en el espacio aéreo controlado por la isla con una joven democracia pero que Pekín considera una más de sus provincias. En lo que llevamos de 2021, son más de 600 aviones los que han despegado de China continental para hacer simulacros de guerra. "Taiwan desea una coexistencia pacífica con China, pero nuestra democracia y forma de vida están amenazados, haremos todo lo posible para defendernos", continuó la presidenta Tsai.
Pekín suspendió los intercambios oficiales con Taipei desde que Tsai, del Partido Progresista Democrático, a favor de la independencia, fuera elegida presidenta en 2016 y se negara a aceptar el principio de una sola China. Desde entonces, pese a que sólo 15 países reconocen oficialmente su soberanía, su gobierno ha ido trazando alianzas con potencias como Estados Unidos o Japón a través de acuerdos económicos y armamentísticos no oficiales. "Si estas líneas se rompen por la fuerza, las consecuencias interrumpirían el comercio internacional y desestabilizarían todo el Pacífico occidental", sentenció Tsai.
No es ninguna novedad que Pekín envíe bombarderos al suroeste de Taiwan. Lo suele hacer bastante a menudo cuando Taipei y Washington firman algún nuevo acuerdo, o cuando los buques de guerra estadounidenses navegan por las aguas en disputa del Mar del Sur de China. Pero nunca antes el EPL había demostrado su fuerza con simulacros tan seguidos como desde el pasado viernes.
El Ministerio de Defensa de Taiwan dijo que 52 aviones despegaron el lunes de China continental y volaron hacia el suroeste de la isla autónoma. Ha sido la mayor incursión realizada por Pekín hasta la fecha. La isla activó sus defensas de misiles para advertir a los 34 cazas J-16, 12 bombarderos H-6 y dos aviones Su-30 que había enviado Pekín.
El viernes y sábado también se rompieron nuevos récords de incursiones chinas con 38 y 39 aviones de combate respectivamente, mientras que el domingo fueron 16 los que llegaron a la llamada zona de identificación de defensa aérea (ADIZ), que comprende un área fuera del territorio del país y del espacio aéreo nacional, pero donde las aeronaves extranjeras aún se identifican, monitorean y controlan en interés de la seguridad nacional.
"Estamos muy preocupados de que China vaya a lanzar una guerra contra Taiwan en algún momento", dijo el lunes el ministro de Relaciones Exteriores Joseph Wu. Después, en una entrevista con el canal australiano ABC, el jefe de la diplomacia taiwanesa volvió a advertir sobre una "inminente guerra" con China continental y aseguró que, si el EPL lanzara un ataque, la isla estaría lista para repelerlo. "Estoy seguro de que, si China va a lanzar un ataque contra Taiwan, creo que ellos también van a sufrir tremendamente", sentenció Wu.
Washington, aliado de la isla y su principal proveedor de armas, emitió un comunicado para defender a Taiwan. "Instamos a Pekín a que cese su presión y coerción militar, diplomática y económica contra Taiwan", decía el escrito del Departamento de Estado de Estados Unidos.
El siguiente en coger el testigo de la palabra fue el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, que devolvió la bola acusando de "acciones provocativas" a la venta de armas por parte de Estados Unidos a Taiwan, así como que los barcos estadounidenses naveguen por unas aguas que Pekín reclama su soberanía. "China tomará todas las contramedidas necesarias y aplastará resueltamente cualquier complot de independencia de Taiwan", advirtió la portavoz Hua Chunying.
Tanto despliegue y muestra de músculo por parte de china ,no será para desviar la atención sobre la posible crisis económica y energética en la que los analistas están pronosticando .
Tanto despliegue y muestra de músculo por parte de china ,no será para desviar la atención sobre la posible crisis económica y energética en la que los analistas están pronosticando .
Es precisamente lo que está pasando, Taiwan va a ser su Malvinas 2.0, una guerra lanzada para tapar una grave situación domestica.
Es que ese problema de China debe ser solucionado por los mismos países vecino de ellos, estamos hablando de países que si quisieran pueden desarrollar también capacidad nuclear, asi como China ayudo a Pakistan a tenerla, la India, enemigo de China puede ayudar a estos países asiáticos a tener capacidad nuclerar y pararsele en la raya a China.
¿Seria que colisiono con un submarino chino? Ya ah habido en el pasado colisiones entre submarinos de diferentes nacionalidades durante el período de la Guerra Fría..
¿Seria que colisiono con un submarino chino? Ya ah habido en el pasado colisiones entre submarinos de diferentes nacionalidades durante el período de la Guerra Fría..
Fue mi primera teoría, no es tan poco común como algunos podrían pensar.
Según la información publicada por el Bangkok Post en la mañana de hoy 22 de noviembre, el ministro australiano de Defensa, Peter Dutton, se ha unido a los funcionarios estadounidenses y británicos en la firma de un acuerdo que permite el intercambio de “información sensible sobre propulsión nuclear naval” entre las tres naciones.
El ministro de Defensa, Peter Dutton MP, ha declarado que el Acuerdo hará avanzar las consultas al permitir que el Reino Unido y Estados Unidos intercambien por primera vez información sensible y clasificada sobre propulsión nuclear naval con un tercer país.
El Acuerdo también proporcionará un mecanismo para que el personal australiano acceda a la valiosa formación y educación de sus homólogos del Reino Unido y estadounidenses, necesaria para aprender a construir, operar y apoyar de forma segura y eficaz los submarinos de propulsión nuclear.
En septiembre de 2021 Australia desechó su contrato francés de submarinos de clase Barracuda para firmar un pacto de seguridad trilateral llamado AUKUS con el Reino Unido y Estados Unidos. En virtud del pacto, Estados Unidos y el Reino Unido se comprometen a ayudar a Australia a desarrollar y desplegar submarinos de propulsión nuclear.
El acuerdo abarca áreas clave como la inteligencia artificial, la ciberguerra, las capacidades submarinas y las capacidades de ataque de largo alcance.
La Marina Real Australiana podría estar interesada en los submarinos británicos de la clase Astute o en los submarinos estadounidenses de la clase Virginia.
La clase Virginia, también conocida como clase SSN-774, es una clase de submarinos de ataque rápido de propulsión nuclear con misiles de crucero, en servicio en la Marina de Estados Unidos. Diseñado por Electric Boat (EB) de General Dynamics y Huntington Ingalls Industries, la clase Virginia es el último modelo de submarino de la Marina estadounidense, que incorpora lo último en tecnología de sigilo, recopilación de información y sistemas de armamento.
La clase Astute es la última clase de submarinos de flota de propulsión nuclear (SSN) en servicio en la Royal Navy. Los barcos están siendo construidos por BAE Systems Submarines en Barrow-in-Furness. Se construirán siete barcos: el primero de la clase, Astute, fue botado por Camilla, duquesa de Cornualles, en 2007, puesto en servicio en 2010 y declarado plenamente operativo en mayo de 2014
Los tanques son fundamentales para los planes de guerra taiwaneses. Si una fuerza de invasión china logra desembarcar tropas en la nación insular, correspondería a las formaciones blindadas del ejército taiwanés contraatacar y aplastar los alojamientos temporales antes de que se conviertan en, bueno, permanentes.
Pero debido a la presión china sobre los proveedores extranjeros, Taipei tiene dificultades para adquirir nuevas armas, y los tanques no son una excepción. Así que el gobierno no ha tenido más remedio que seguir actualizando y reorganizando los vehículos más antiguos en un intento desesperado por preservar su fuerza de contrainvasión.
Cada vez más, Taiwán es un museo de tanques. Pero las reliquias de oruga siguen en servicio activo. La cuestión crítica es si la edad de los vehículos realmente importaría en tiempos de guerra.
El ejército taiwanés posee, sobre el papel, unos mil carros de combate: 460 M-60A3 de fabricación estadounidense, más unos 450 CM-11 y, según el último recuento, un centenar de CM-12. El CM-11 combina una torreta M-48 modificada con un chasis M-60. El CM-12 es un M-48 con la misma torreta modificada que el CM-11. Los más jóvenes, los M-60, datan de la década de 1970.
Taipei compró recientemente 108 nuevos M-1A2 a Estados Unidos por 1.400 millones de dólares y ya ha comenzado a pagar las instalaciones de entrenamiento. Taiwán está adquiriendo los nuevos tanques junto con 40 obuses autopropulsados M-109A6 y misiles antitanques TOW 2B y Javelin para recapitalizar el equivalente a una brigada blindada y “reforzar las capacidades de ataque terrestre y de apoyo al fuego”, según el último informe anual del Ministerio de Defensa.
Pero el ejército taiwanés tiene cinco brigadas blindadas activas, además de otras unidades con tanques. Así que, a menos que el ejército esté dispuesto a disolver casi todas sus unidades blindadas -y no lo está-, muchos de los viejos tanques van a seguir en servicio durante mucho tiempo.
Anticipando la llegada de los M-1 y la oportunidad de reorganizar la fuerza de tanques, el ejército ha señalado actualizaciones y transferencias.
Los CM-12 ya se están almacenando, lo que pronto dejará a las brigadas blindadas con una fuerza combinada de unos 900 M-60 y CM-11. Los primeros M-1 llegarán en 2023. A medida que lo hagan, los CM-11 se someterán a una renovación y comenzarán a pasar a las unidades de reserva.
Mientras tanto, los M-60 se someterán a otro programa de actualización. En el marco de un programa de tres años y 16 millones de dólares, el Instituto Nacional Chung-Shan de Ciencia y Tecnología ajustará las miras y los sistemas de control de fuego de los tanques.
16 millones de dólares no compran muchos cambios. Pero ¿importa?
Incluso un viejo tanque supone una seria amenaza para la infantería ligeramente armada. Y sucede que la infantería ligeramente armada podría ser la primera en desembarcar durante un ataque chino a través del Estrecho de Taiwán. Si los tanques taiwaneses pueden atacar rápidamente las cabezas de playa chinas, podría dar igual que fueran antiguos CM-11 o los últimos M-1.
No en vano la doctrina de invasión china incluye cada vez más planes potencialmente arriesgados para tomar los puertos taiwaneses sin dañarlos, de modo que los transbordadores civiles puedan descargar rápidamente cientos de tanques en las instalaciones existentes. Los planificadores chinos saben que deben actuar con rapidez para reforzar la primera oleada de tropas de invasión a fin de resistir el contraataque de los tanques taiwaneses.
Hay una alternativa, por supuesto. El Ejército Popular de Liberación podría intentar destruir los tanques de Taiwán antes de que las primeras lanchas de desembarco lleguen a las playas. Recuerde que la Fuerza de Cohetes del EPL apunta miles de cohetes a Taiwán.
El ejército taiwanés es consciente de la amenaza. El servicio ya ha identificado miles de escondites para vehículos blindados: cuevas, pasos subterráneos, etc. Y el ejército ha destinado recientemente 3 millones de dólares específicamente a la construcción de búnkeres para los nuevos M-1.
Departamento de Estado: Una acción de bloqueo podría invocar el pacto de defensa de Filipinas.
El Departamento de Estado advirtió el viernes a China que se arriesga a una acción militar de Estados Unidos en respuesta a los esfuerzos de los guardacostas chinos para bloquear el reabastecimiento de un puesto de avanzada de las islas Filipinas.
El departamento dijo en un comunicado que la operación de los guardacostas chinos el martes bloqueando los barcos de reabastecimiento filipinos y utilizando cañones de agua en Second Thomas Shoal en las islas Spratly del Mar de China Meridional podría activar el tratado de defensa mutua entre Estados Unidos y Filipinas.
“Estados Unidos apoya a nuestros aliados filipinos en la defensa del orden marítimo internacional basado en las normas y reafirma que un ataque armado a los buques filipinos en el Mar de China Meridional invocaría los compromisos de defensa mutua de Estados Unidos en virtud del artículo IV del Tratado de Defensa Mutua entre Estados Unidos y Filipinas de 1951”, dice el comunicado. “Estados Unidos cree firmemente que las acciones de China que afirman sus pretensiones marítimas expansivas e ilegales en el Mar de China Meridional socavan la paz y la seguridad en la región”.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, habló por teléfono el viernes con el secretario de Defensa de Filipinas, Delfín Lorenzana, para hablar sobre el enfrentamiento, y dijo que Estados Unidos “estará con nuestros aliados filipinos.”
“El secretario Austin reafirmó el fuerte compromiso de Estados Unidos con Filipinas bajo el Tratado de Defensa Mutua”, dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby, en un comunicado. “Coincidieron en la importancia vital de la paz y la estabilidad en el Mar de China Meridional y se comprometieron a mantenerse en estrecho contacto en los próximos días”.
China lleva invadiendo militarmente todo el Mar de China Meridional desde 2012. En ese momento, los buques marítimos chinos tomaron el control del disputado Scarborough Shoal en las Spratly, pero la administración Obama no tomó ninguna medida para apoyar a Filipinas, a pesar del pacto de defensa mutua.
En 2019, el entonces secretario de Estado Mike Pompeo invirtió el enfoque al anunciar que cualquier acción militar china contra los intereses de Filipinas en las Spratly invocaría el tratado de defensa.
La Fuerza Aérea de la República de China (ROCAF) organizó el viernes una especie de fiesta en la base aérea de Chiayi, en el suroeste de Taiwán, como señal de la preparación para la guerra de los primeros 64 de los 207 F-16V nuevos y mejorados que ha encargado en virtud de un acuerdo de 8.000 millones de dólares con Estados Unidos.
La presidenta Tsai Ing-wen asistió a una exhibición acrobática de uno de los F-16. “Estos aviones simbolizan nuestra estrecha cooperación con Estados Unidos y están equipados con tecnología avanzada que reforzará sustancialmente nuestra defensa nacional”, tuiteó Tsai.
La 4ª Ala de Caza de Chiayi es una de las dos alas de la ROCAF que opera con F-16. El 5º Ala de Caza vuela desde la base aérea de Chiashan, en la costa este del país.
Los nuevos F-16 -141 F-16A/B mejorados y 66 modelos V de nueva construcción- están destinados a desempeñar una función cuádruple como principales interceptores de altitud media de la ROCAF, así como las plataformas antibuque, de ataque y de reconocimiento más capaces del servicio. Volarán junto a los 129 F-CK-1 de diseño local y los 55 Mirage 2000 de fabricación francesa.
La ROCAF despliega principalmente los ligeros F-CK-1 para interceptaciones a baja altura y ataques terrestres. Los Mirage 2000 de ala delta son los interceptores de gran altura del servicio.
En comparación con los F-16A/B de la década de 1990 a los que sustituyen, los modelos V cuentan con un mejor radar, el APG-83 de barrido electrónico activo, más capacidad de procesamiento y nuevas armas.
En su último informe anual, el Ministerio de Defensa taiwanés destacó la adquisición a Estados Unidos de nuevos misiles antibuque AGM-84H, misiles antirradiación AGM-88B, bombas de planeo AGM-154C y vainas de reconocimiento multiespectral MS-110. El F-16V los llevará todos.
En tiempos de paz, los F-16 de la ROCAF están ocupados siguiendo a los cientos de aviones de guerra chinos que atraviesan la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán cada año. La ADIZ no es el espacio aéreo nacional de Taiwán.
En tiempos de guerra, los F-16 interceptarían los aviones chinos, recogerían información con sus cápsulas MS-110 y lanzarían misiles y bombas contra los barcos y las bases chinas. Además, estarían en inferioridad numérica. La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China posee más de mil cazas modernos, frente a los 400 del inventario de la ROCAF.
Si bien es cierto que la PLAAF no desplegaría todos sus cazas para un ataque a Taiwán -y también es cierto que los aviones estadounidenses y aliados podrían reforzar la fuerza aérea taiwanesa en tiempos de guerra- el desequilibrio de cazas es premonitorio.
Peor aún, la Fuerza de Cohetes del PLA en las primeras horas de un conflicto podría acribillar a Chiayi y Chiashan con decenas o incluso cientos de cohetes. No en vano la ROCAF practica con frecuencia el vuelo de sus cazas -incluidos los F-16- desde las carreteras. Y por qué Chiashan incluye hangares subterráneos que, en teoría, podrían albergar todos los F-16 del inventario.
Tercera Guerra Mundial se acerca? Japón intervendría MILITARMENTE si China invade Taiwán
Para China, Taiwán es una provincia separatista y no ha renunciado a usar la fuerza para retomar el poder
Japón podría intervenir en conflicto China - Taiwán
Japón podría intervenir en conflicto China - Taiwán. Foto: US Navy
TENDENCIAS
PorCésar Ruiz
21/11/2021 · 19:01 hs
El conflicto regional en el lejano oriente entre China y Taiwán continúa calentándose y ahora se sabe que Japón podría intervenir militarmente si desde Beijing deciden invadir la isla con el objetivo de recuperar el poder.
Según el medio South China Morning Post, un documento de investigación reveló que los recientes gestos de apoyo a Taiwán indican que Japón y Estados Unidos están haciendo planes para disuadir a Beijing de usar la fuerza para tomar la isla.
“Japón no solo ha emitido señales a nivel oficial e individual, sino que también ha intentado llevar a cabo acciones de respuesta práctica a través de la alianza Japón-Estados Unidos o actuó parcialmente solo bajo el marco legal existente”, dijo el artículo publicado en la revista Asia- Seguridad y Asuntos Marítimos del Pacífico.
Aunque la constitución japonesa renuncia al derecho a hacer la guerra, y la población puede ser reacia a involucrarse en un conflicto, el periódico dijo que había algunos escenarios en los que una ley de seguridad nacional de 2015 autorizó a las Fuerzas de Autodefensa japonesas a involucrarse:
Brindando apoyo logístico a los Estados Unidos.
Invocando una cláusula de “defensa colectiva” para unirse a los Estados Unidos en la defensa de la isla o las bases estadounidenses en Japón que pudiesen ser atacadas.
FOTO: US Navy
Japón buscaría frenar a China
Beijing considera a Taiwán como una provincia separatista y nunca ha renunciado al uso de la fuerza para reunirlo con el continente, pero Japón consideraría esto como una amenaza significativa para su seguridad nacional y el orden político regional.
El documento, escrito por Wu Huaizhong, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, dijo que en los últimos años el gobierno japonés había endurecido su postura.
"Es difícil imaginar que en el futuro a corto y mediano plazo Japón buscaría activamente involucrarse en una guerra desastrosa incontrolable sin importar el costo", dijo el artículo.
En cambio, agregó que es más probable que Japón considere brindar apoyo logístico a los aliados.
"La pregunta no es 'si' Japón intervendría, sino simplemente 'cómo' intervenir", apuntó.
Las armadas japonesa y estadounidense han realizado una serie de simulacros conjuntos en los últimos años y la semana pasada vieron su primer simulacro antisubmarino conjunto en el Mar de China Meridional, un movimiento que se considera que apunta a China.
Un buque de guerra de Estados Unidos cruzó el estrecho de Taiwán para reafirmar la libertad de navegación en la zona
El paso del destructor USS Milius, equipado con misiles guiados del tipo Arleigh Burke, fue una maniobra de rutina que apuntala “el compromiso estadounidense con un Indo-Pacífico libre y abierto”, según indicó la Marina norteamericana
23 de Noviembre de 2021
El destructor USS Milius (Reuters)
Un buque de guerra estadounidense navegó por el estrecho que separa Taiwán y la China continental el martes, indicó la Marina, en la primera maniobra de este tipo desde la reunión virtual entre Joe Biden y Xi Jinping la semana anterior.
El paso por el estrecho de Taiwán deldestructor USS Milius, equipado con misiles guiados del tipo Arleigh Burke, fue una maniobra de rutina, indicó la Séptima Flota estadounidense en un comunicado.
El trayecto, el 11º de este estilo en lo que va de año de los llamados ejercicios de libertad de navegación, “demuestra el compromiso estadounidense con un Indo-Pacífico libre y abierto”, dice el comunicado.
La maniobra ocurre una semana después de la cumbre virtual entre el presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping, en la que ambos líderes intercambiaron advertencias sobre la situación en Taiwán.
(Reuters)
Esta isla gobernada de forma democrática y reivindicada por Beijing es foco de importantes tensiones entre las dos grandes potencias mundiales.
Buques de guerra estadounidenses cruzan a menudo el estrecho entre Taiwán y la China continental, despertando el enfado de las autoridades comunistas que consideran la isla y las aguas que la rodean como parte de su territorio.
En cambio, Estados Unidos y sus aliados ven esa ruta como aguas internacionales abiertas a cualquier pasaje.
Un número creciente de aliados de Estados Unidos ha transitado por la ruta mientras Beijing intensifica sus amenazas militares hacia Taiwán y consolida su control sobre el disputado Mar de China Meridional. Barcos de guerra británicos, canadienses, franceses y australianos han atravesado el estrecho de Taiwán en los últimos años, provocando las protestas de Beijing.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, denunció el último tránsito como un “intento deliberado de perturbar y socavar la paz y la estabilidad regionales”. Y advirtió: “Estados Unidos debe corregir inmediatamente su error, dejar de provocar problemas, cruzar la línea y jugar con fuego”.
Collin Koh, investigador de la Escuela de Estudios Internacionales S Rajaratnam de Singapur, mantiene una base de datos de los tránsitos declarados por Estados Unidos a través del estrecho de Taiwán.
En 2019 se realizaron nueve, seguidos de 15 en 2020. En lo que va de año ha habido 11, incluyendo el cruce del USS Milius.
Comentarios
INTERNACIONAL
Crece el belicismo chino: India denuncia que Pekín envió tropas a la frontera y Taiwán revela una incursión de 56 aviones militares chinos en su espacio aéreo
El domingo Estados Unidos condenó las “provocaciones” que suponen estas incursiones militares y alertó que estas entradas podrían provocar “errores de cálculo”.
La India ha dicho que China está enviando tropas a su disputada frontera en “números considerables”, lo que provocó un despliegue equivalente por parte de Nueva Delhi en un desarrollo que calificó como “preocupante”.
Las tensiones han sido altas entre los vecinos con armas nucleares luego de una batalla fronteriza mortal en junio del año pasado en el estratégicamente importante valle del río Galwan en la región india de Ladakh, cerca del Tíbet.
Las dos naciones más pobladas del mundo enviaron decenas de miles de tropas adicionales a la región de gran altitud en el Himalaya después del enfrentamiento, recogió Infobae.
El general indio Manoj Mukund Naravane dijo a los reporteros en Ladakh el sábado que la presencia de tropas chinas a lo largo de la frontera de 3.500 kilómetros (2.200 millas) había aumentado en “números considerables” y era un “motivo de preocupación”.
Naravane dijo que el ejército indio estaba aumentando sus fuerzas a lo largo de la frontera en respuesta. “También hemos instalado armamento avanzado. Somos fuertes, estamos bastante bien preparados para enfrentar cualquier eventualidad”, lo citó el periódico Times of India.
Además, el Gobierno de Taiwán denunció este lunes la presencia de 56 aviones militares chinos en su espacio aéreo, un récord diario que se produce después de que desde el viernes Taipéi contabilizara casi un centenar de incursiones, recoge Arísteguinoticias.
Esta incursión masiva se produce después de que el domingo Estados Unidos condenara las “provocaciones” que suponen estas incursiones militares y alertara que estas entradas podrían provocar “errores de cálculo”. “Instamos a Pekín a que cese su presión y coerción militar, diplomática y económica contra Taiwán”, declaró el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price.
Por ello, el Ejército de Taiwán ordenó el despliegue de urgencia de varios aviones de combate durante el fin de semana, recoge
Taipei, ante el cerco aéreo de Pekín: "Si caemos en sus manos, las consecuencias serán catastróficas"
En cuatro días, China ha desplegado 145 aviones de combate en el espacio aéreo de Taiwan
"Las consecuencias serán catastróficas para la región si Taiwan cae en manos de China". Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwan, pronunció estas palabras este martes porque, desde el 1 de octubre, 145 aviones de combate chinos han cruzado la zona de defensa aérea de la isla.
El año pasado, 380 cazas y bombarderos del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) realizaron incursiones en el espacio aéreo controlado por la isla con una joven democracia pero que Pekín considera una más de sus provincias. En lo que llevamos de 2021, son más de 600 aviones los que han despegado de China continental para hacer simulacros de guerra. "Taiwan desea una coexistencia pacífica con China, pero nuestra democracia y forma de vida están amenazados, haremos todo lo posible para defendernos", continuó la presidenta Tsai.
Pekín suspendió los intercambios oficiales con Taipei desde que Tsai, del Partido Progresista Democrático, a favor de la independencia, fuera elegida presidenta en 2016 y se negara a aceptar el principio de una sola China. Desde entonces, pese a que sólo 15 países reconocen oficialmente su soberanía, su gobierno ha ido trazando alianzas con potencias como Estados Unidos o Japón a través de acuerdos económicos y armamentísticos no oficiales. "Si estas líneas se rompen por la fuerza, las consecuencias interrumpirían el comercio internacional y desestabilizarían todo el Pacífico occidental", sentenció Tsai.
No es ninguna novedad que Pekín envíe bombarderos al suroeste de Taiwan. Lo suele hacer bastante a menudo cuando Taipei y Washington firman algún nuevo acuerdo, o cuando los buques de guerra estadounidenses navegan por las aguas en disputa del Mar del Sur de China. Pero nunca antes el EPL había demostrado su fuerza con simulacros tan seguidos como desde el pasado viernes.
El Ministerio de Defensa de Taiwan dijo que 52 aviones despegaron el lunes de China continental y volaron hacia el suroeste de la isla autónoma. Ha sido la mayor incursión realizada por Pekín hasta la fecha. La isla activó sus defensas de misiles para advertir a los 34 cazas J-16, 12 bombarderos H-6 y dos aviones Su-30 que había enviado Pekín.
El viernes y sábado también se rompieron nuevos récords de incursiones chinas con 38 y 39 aviones de combate respectivamente, mientras que el domingo fueron 16 los que llegaron a la llamada zona de identificación de defensa aérea (ADIZ), que comprende un área fuera del territorio del país y del espacio aéreo nacional, pero donde las aeronaves extranjeras aún se identifican, monitorean y controlan en interés de la seguridad nacional.
"Estamos muy preocupados de que China vaya a lanzar una guerra contra Taiwan en algún momento", dijo el lunes el ministro de Relaciones Exteriores Joseph Wu. Después, en una entrevista con el canal australiano ABC, el jefe de la diplomacia taiwanesa volvió a advertir sobre una "inminente guerra" con China continental y aseguró que, si el EPL lanzara un ataque, la isla estaría lista para repelerlo. "Estoy seguro de que, si China va a lanzar un ataque contra Taiwan, creo que ellos también van a sufrir tremendamente", sentenció Wu.
Washington, aliado de la isla y su principal proveedor de armas, emitió un comunicado para defender a Taiwan. "Instamos a Pekín a que cese su presión y coerción militar, diplomática y económica contra Taiwan", decía el escrito del Departamento de Estado de Estados Unidos.
El siguiente en coger el testigo de la palabra fue el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, que devolvió la bola acusando de "acciones provocativas" a la venta de armas por parte de Estados Unidos a Taiwan, así como que los barcos estadounidenses naveguen por unas aguas que Pekín reclama su soberanía. "China tomará todas las contramedidas necesarias y aplastará resueltamente cualquier complot de independencia de Taiwan", advirtió la portavoz Hua Chunying.
Conforme a los criterios de
Temas Relacionados
Firma de un acuerdo clave bajo el pacto AUKUS entre EE. UU., Reino Unido y Australia.
Según la información publicada por el Bangkok Post en la mañana de hoy 22 de noviembre, el ministro australiano de Defensa, Peter Dutton, se ha unido a los funcionarios estadounidenses y británicos en la firma de un acuerdo que permite el intercambio de “información sensible sobre propulsión nuclear naval” entre las tres naciones.
El ministro de Defensa, Peter Dutton MP, ha declarado que el Acuerdo hará avanzar las consultas al permitir que el Reino Unido y Estados Unidos intercambien por primera vez información sensible y clasificada sobre propulsión nuclear naval con un tercer país.
El Acuerdo también proporcionará un mecanismo para que el personal australiano acceda a la valiosa formación y educación de sus homólogos del Reino Unido y estadounidenses, necesaria para aprender a construir, operar y apoyar de forma segura y eficaz los submarinos de propulsión nuclear.
En septiembre de 2021 Australia desechó su contrato francés de submarinos de clase Barracuda para firmar un pacto de seguridad trilateral llamado AUKUS con el Reino Unido y Estados Unidos. En virtud del pacto, Estados Unidos y el Reino Unido se comprometen a ayudar a Australia a desarrollar y desplegar submarinos de propulsión nuclear.
El acuerdo abarca áreas clave como la inteligencia artificial, la ciberguerra, las capacidades submarinas y las capacidades de ataque de largo alcance.
La Marina Real Australiana podría estar interesada en los submarinos británicos de la clase Astute o en los submarinos estadounidenses de la clase Virginia.
La clase Virginia, también conocida como clase SSN-774, es una clase de submarinos de ataque rápido de propulsión nuclear con misiles de crucero, en servicio en la Marina de Estados Unidos. Diseñado por Electric Boat (EB) de General Dynamics y Huntington Ingalls Industries, la clase Virginia es el último modelo de submarino de la Marina estadounidense, que incorpora lo último en tecnología de sigilo, recopilación de información y sistemas de armamento.
La clase Astute es la última clase de submarinos de flota de propulsión nuclear (SSN) en servicio en la Royal Navy. Los barcos están siendo construidos por BAE Systems Submarines en Barrow-in-Furness. Se construirán siete barcos: el primero de la clase, Astute, fue botado por Camilla, duquesa de Cornualles, en 2007, puesto en servicio en 2010 y declarado plenamente operativo en mayo de 2014
Con la llegada de nuevos M-1, el envejecido cuerpo de tanques taiwanés se reorganiza.
Los tanques son fundamentales para los planes de guerra taiwaneses. Si una fuerza de invasión china logra desembarcar tropas en la nación insular, correspondería a las formaciones blindadas del ejército taiwanés contraatacar y aplastar los alojamientos temporales antes de que se conviertan en, bueno, permanentes.
Pero debido a la presión china sobre los proveedores extranjeros, Taipei tiene dificultades para adquirir nuevas armas, y los tanques no son una excepción. Así que el gobierno no ha tenido más remedio que seguir actualizando y reorganizando los vehículos más antiguos en un intento desesperado por preservar su fuerza de contrainvasión.
Cada vez más, Taiwán es un museo de tanques. Pero las reliquias de oruga siguen en servicio activo. La cuestión crítica es si la edad de los vehículos realmente importaría en tiempos de guerra.
El ejército taiwanés posee, sobre el papel, unos mil carros de combate: 460 M-60A3 de fabricación estadounidense, más unos 450 CM-11 y, según el último recuento, un centenar de CM-12. El CM-11 combina una torreta M-48 modificada con un chasis M-60. El CM-12 es un M-48 con la misma torreta modificada que el CM-11. Los más jóvenes, los M-60, datan de la década de 1970.
Taipei compró recientemente 108 nuevos M-1A2 a Estados Unidos por 1.400 millones de dólares y ya ha comenzado a pagar las instalaciones de entrenamiento. Taiwán está adquiriendo los nuevos tanques junto con 40 obuses autopropulsados M-109A6 y misiles antitanques TOW 2B y Javelin para recapitalizar el equivalente a una brigada blindada y “reforzar las capacidades de ataque terrestre y de apoyo al fuego”, según el último informe anual del Ministerio de Defensa.
Pero el ejército taiwanés tiene cinco brigadas blindadas activas, además de otras unidades con tanques. Así que, a menos que el ejército esté dispuesto a disolver casi todas sus unidades blindadas -y no lo está-, muchos de los viejos tanques van a seguir en servicio durante mucho tiempo.
Anticipando la llegada de los M-1 y la oportunidad de reorganizar la fuerza de tanques, el ejército ha señalado actualizaciones y transferencias.
Los CM-12 ya se están almacenando, lo que pronto dejará a las brigadas blindadas con una fuerza combinada de unos 900 M-60 y CM-11. Los primeros M-1 llegarán en 2023. A medida que lo hagan, los CM-11 se someterán a una renovación y comenzarán a pasar a las unidades de reserva.
Mientras tanto, los M-60 se someterán a otro programa de actualización. En el marco de un programa de tres años y 16 millones de dólares, el Instituto Nacional Chung-Shan de Ciencia y Tecnología ajustará las miras y los sistemas de control de fuego de los tanques.
16 millones de dólares no compran muchos cambios. Pero ¿importa?
Incluso un viejo tanque supone una seria amenaza para la infantería ligeramente armada. Y sucede que la infantería ligeramente armada podría ser la primera en desembarcar durante un ataque chino a través del Estrecho de Taiwán. Si los tanques taiwaneses pueden atacar rápidamente las cabezas de playa chinas, podría dar igual que fueran antiguos CM-11 o los últimos M-1.
No en vano la doctrina de invasión china incluye cada vez más planes potencialmente arriesgados para tomar los puertos taiwaneses sin dañarlos, de modo que los transbordadores civiles puedan descargar rápidamente cientos de tanques en las instalaciones existentes. Los planificadores chinos saben que deben actuar con rapidez para reforzar la primera oleada de tropas de invasión a fin de resistir el contraataque de los tanques taiwaneses.
Hay una alternativa, por supuesto. El Ejército Popular de Liberación podría intentar destruir los tanques de Taiwán antes de que las primeras lanchas de desembarco lleguen a las playas. Recuerde que la Fuerza de Cohetes del EPL apunta miles de cohetes a Taiwán.
El ejército taiwanés es consciente de la amenaza. El servicio ya ha identificado miles de escondites para vehículos blindados: cuevas, pasos subterráneos, etc. Y el ejército ha destinado recientemente 3 millones de dólares específicamente a la construcción de búnkeres para los nuevos M-1.
Estados Unidos amenaza con una respuesta militar a China en la disputa del Mar de China Meridional.
Departamento de Estado: Una acción de bloqueo podría invocar el pacto de defensa de Filipinas.
El Departamento de Estado advirtió el viernes a China que se arriesga a una acción militar de Estados Unidos en respuesta a los esfuerzos de los guardacostas chinos para bloquear el reabastecimiento de un puesto de avanzada de las islas Filipinas.
El departamento dijo en un comunicado que la operación de los guardacostas chinos el martes bloqueando los barcos de reabastecimiento filipinos y utilizando cañones de agua en Second Thomas Shoal en las islas Spratly del Mar de China Meridional podría activar el tratado de defensa mutua entre Estados Unidos y Filipinas.
“Estados Unidos apoya a nuestros aliados filipinos en la defensa del orden marítimo internacional basado en las normas y reafirma que un ataque armado a los buques filipinos en el Mar de China Meridional invocaría los compromisos de defensa mutua de Estados Unidos en virtud del artículo IV del Tratado de Defensa Mutua entre Estados Unidos y Filipinas de 1951”, dice el comunicado. “Estados Unidos cree firmemente que las acciones de China que afirman sus pretensiones marítimas expansivas e ilegales en el Mar de China Meridional socavan la paz y la seguridad en la región”.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, habló por teléfono el viernes con el secretario de Defensa de Filipinas, Delfín Lorenzana, para hablar sobre el enfrentamiento, y dijo que Estados Unidos “estará con nuestros aliados filipinos.”
“El secretario Austin reafirmó el fuerte compromiso de Estados Unidos con Filipinas bajo el Tratado de Defensa Mutua”, dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby, en un comunicado. “Coincidieron en la importancia vital de la paz y la estabilidad en el Mar de China Meridional y se comprometieron a mantenerse en estrecho contacto en los próximos días”.
China lleva invadiendo militarmente todo el Mar de China Meridional desde 2012. En ese momento, los buques marítimos chinos tomaron el control del disputado Scarborough Shoal en las Spratly, pero la administración Obama no tomó ninguna medida para apoyar a Filipinas, a pesar del pacto de defensa mutua.
En 2019, el entonces secretario de Estado Mike Pompeo invirtió el enfoque al anunciar que cualquier acción militar china contra los intereses de Filipinas en las Spratly invocaría el tratado de defensa.
Los nuevos F-16 de Taiwán están listos para la guerra.
La Fuerza Aérea de la República de China (ROCAF) organizó el viernes una especie de fiesta en la base aérea de Chiayi, en el suroeste de Taiwán, como señal de la preparación para la guerra de los primeros 64 de los 207 F-16V nuevos y mejorados que ha encargado en virtud de un acuerdo de 8.000 millones de dólares con Estados Unidos.
La presidenta Tsai Ing-wen asistió a una exhibición acrobática de uno de los F-16. “Estos aviones simbolizan nuestra estrecha cooperación con Estados Unidos y están equipados con tecnología avanzada que reforzará sustancialmente nuestra defensa nacional”, tuiteó Tsai.
La 4ª Ala de Caza de Chiayi es una de las dos alas de la ROCAF que opera con F-16. El 5º Ala de Caza vuela desde la base aérea de Chiashan, en la costa este del país.
Los nuevos F-16 -141 F-16A/B mejorados y 66 modelos V de nueva construcción- están destinados a desempeñar una función cuádruple como principales interceptores de altitud media de la ROCAF, así como las plataformas antibuque, de ataque y de reconocimiento más capaces del servicio. Volarán junto a los 129 F-CK-1 de diseño local y los 55 Mirage 2000 de fabricación francesa.
La ROCAF despliega principalmente los ligeros F-CK-1 para interceptaciones a baja altura y ataques terrestres. Los Mirage 2000 de ala delta son los interceptores de gran altura del servicio.
En comparación con los F-16A/B de la década de 1990 a los que sustituyen, los modelos V cuentan con un mejor radar, el APG-83 de barrido electrónico activo, más capacidad de procesamiento y nuevas armas.
En su último informe anual, el Ministerio de Defensa taiwanés destacó la adquisición a Estados Unidos de nuevos misiles antibuque AGM-84H, misiles antirradiación AGM-88B, bombas de planeo AGM-154C y vainas de reconocimiento multiespectral MS-110. El F-16V los llevará todos.
En tiempos de paz, los F-16 de la ROCAF están ocupados siguiendo a los cientos de aviones de guerra chinos que atraviesan la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán cada año. La ADIZ no es el espacio aéreo nacional de Taiwán.
En tiempos de guerra, los F-16 interceptarían los aviones chinos, recogerían información con sus cápsulas MS-110 y lanzarían misiles y bombas contra los barcos y las bases chinas. Además, estarían en inferioridad numérica. La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China posee más de mil cazas modernos, frente a los 400 del inventario de la ROCAF.
Si bien es cierto que la PLAAF no desplegaría todos sus cazas para un ataque a Taiwán -y también es cierto que los aviones estadounidenses y aliados podrían reforzar la fuerza aérea taiwanesa en tiempos de guerra- el desequilibrio de cazas es premonitorio.
Peor aún, la Fuerza de Cohetes del PLA en las primeras horas de un conflicto podría acribillar a Chiayi y Chiashan con decenas o incluso cientos de cohetes. No en vano la ROCAF practica con frecuencia el vuelo de sus cazas -incluidos los F-16- desde las carreteras. Y por qué Chiashan incluye hangares subterráneos que, en teoría, podrían albergar todos los F-16 del inventario.
David Axe
Tercera Guerra Mundial se acerca? Japón intervendría MILITARMENTE si China invade Taiwán
Para China, Taiwán es una provincia separatista y no ha renunciado a usar la fuerza para retomar el poder
El conflicto regional en el lejano oriente entre China y Taiwán continúa calentándose y ahora se sabe que Japón podría intervenir militarmente si desde Beijing deciden invadir la isla con el objetivo de recuperar el poder.
Según el medio South China Morning Post, un documento de investigación reveló que los recientes gestos de apoyo a Taiwán indican que Japón y Estados Unidos están haciendo planes para disuadir a Beijing de usar la fuerza para tomar la isla.
Aunque la constitución japonesa renuncia al derecho a hacer la guerra, y la población puede ser reacia a involucrarse en un conflicto, el periódico dijo que había algunos escenarios en los que una ley de seguridad nacional de 2015 autorizó a las Fuerzas de Autodefensa japonesas a involucrarse:
Japón buscaría frenar a China
Beijing considera a Taiwán como una provincia separatista y nunca ha renunciado al uso de la fuerza para reunirlo con el continente, pero Japón consideraría esto como una amenaza significativa para su seguridad nacional y el orden político regional.
El documento, escrito por Wu Huaizhong, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, dijo que en los últimos años el gobierno japonés había endurecido su postura.
"Es difícil imaginar que en el futuro a corto y mediano plazo Japón buscaría activamente involucrarse en una guerra desastrosa incontrolable sin importar el costo", dijo el artículo.
En cambio, agregó que es más probable que Japón considere brindar apoyo logístico a los aliados.
Las armadas japonesa y estadounidense han realizado una serie de simulacros conjuntos en los últimos años y la semana pasada vieron su primer simulacro antisubmarino conjunto en el Mar de China Meridional, un movimiento que se considera que apunta a China.
Sigue a Heraldo USA en Google News, haz CLIC AQUÍ
CRS
MÁS DE
TAIWÁNCHINAJAPÓNTERCERA GUERRA MUNDIALMÁGENES
Un buque de guerra de Estados Unidos cruzó el estrecho de Taiwán para reafirmar la libertad de navegación en la zona
El paso del destructor USS Milius, equipado con misiles guiados del tipo Arleigh Burke, fue una maniobra de rutina que apuntala “el compromiso estadounidense con un Indo-Pacífico libre y abierto”, según indicó la Marina norteamericana
Un buque de guerra estadounidense navegó por el estrecho que separa Taiwán y la China continental el martes, indicó la Marina, en la primera maniobra de este tipo desde la reunión virtual entre Joe Biden y Xi Jinping la semana anterior.
El paso por el estrecho de Taiwán deldestructor USS Milius, equipado con misiles guiados del tipo Arleigh Burke, fue una maniobra de rutina, indicó la Séptima Flota estadounidense en un comunicado.
El trayecto, el 11º de este estilo en lo que va de año de los llamados ejercicios de libertad de navegación, “demuestra el compromiso estadounidense con un Indo-Pacífico libre y abierto”, dice el comunicado.
La maniobra ocurre una semana después de la cumbre virtual entre el presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping, en la que ambos líderes intercambiaron advertencias sobre la situación en Taiwán.
Esta isla gobernada de forma democrática y reivindicada por Beijing es foco de importantes tensiones entre las dos grandes potencias mundiales.
Buques de guerra estadounidenses cruzan a menudo el estrecho entre Taiwán y la China continental, despertando el enfado de las autoridades comunistas que consideran la isla y las aguas que la rodean como parte de su territorio.
En cambio, Estados Unidos y sus aliados ven esa ruta como aguas internacionales abiertas a cualquier pasaje.
Un número creciente de aliados de Estados Unidos ha transitado por la ruta mientras Beijing intensifica sus amenazas militares hacia Taiwán y consolida su control sobre el disputado Mar de China Meridional. Barcos de guerra británicos, canadienses, franceses y australianos han atravesado el estrecho de Taiwán en los últimos años, provocando las protestas de Beijing.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, denunció el último tránsito como un “intento deliberado de perturbar y socavar la paz y la estabilidad regionales”. Y advirtió: “Estados Unidos debe corregir inmediatamente su error, dejar de provocar problemas, cruzar la línea y jugar con fuego”.
Collin Koh, investigador de la Escuela de Estudios Internacionales S Rajaratnam de Singapur, mantiene una base de datos de los tránsitos declarados por Estados Unidos a través del estrecho de Taiwán.
En 2019 se realizaron nueve, seguidos de 15 en 2020. En lo que va de año ha habido 11, incluyendo el cruce del USS Milius.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!