América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Aviones de instrucción de la FAC

1636466686982

Comentarios

  • Los A37, ya no están volando?
  • PerkyCrow escribió:
    Los A37, ya no están volando?
    Se supone que si, pero de igual forma lo ultimo que se supo sobre su estado de manera oficial (o practicamente asi) es que estaban restringido algo asi como lo estuvieron los KFIR luego de la desfortunada racha de accidentes; y eso hasta donde se al menos no se ha solucionado.

    https://www.infodefensa.com/latam/2020/12/02/noticia-fuerza-aerea-colombiana-restringe-operaciones.html

    Ademas, otra cosa que me entere hace poco es que al menos a un piloto de A-37 lo pasaron a A-29, cosa que es poco comun, y que presumiblemente seria por la baja operatividad de los A-37.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Ese afán de tener F16 usados como reemplazo de los A37 es un despropósito.
    Un F16 usado será máximoo block 30 , lo que significa que :
    Su duración operativa será corta.
    Reparaciones continuas.
    Al igual que los Kfir entre más viejos más caros de operar.
    Un avión sobre dimensionado para ese nivel de uso.

  • Me parece un despropósito mantenerlos volando, incluso para la operación que cumplen que es netamente antinarcóticos es insuficiente además de que  ahora la labor de ataque a tierra lo hacen los A29 y At27, dudo muchísimo que esas máquinas alcancen la velocidad máxima de 800 siendo los motores tan viejos para mí que siempre vuelan a una velocidad parecida a los de los súper tucano
  • Danyvas
    DanyvasForista Soldado
    Forista Soldado
    PerkyCrow escribió:
    Me parece un despropósito mantenerlos volando, incluso para la operación que cumplen que es netamente antinarcóticos es insuficiente además de que  ahora la labor de ataque a tierra lo hacen los A29 y At27, dudo muchísimo que esas máquinas alcancen la velocidad máxima de 800 siendo los motores tan viejos para mí que siempre vuelan a una velocidad parecida a los de los súper tucano
    Por eso necesitan un reemplazo urgente, por que en su momento los A-37B no eran solo para antinarcóticos, además de que su reemplazo se desempeñara mejor de lo que lo hacen los A29 y el A-37(en su momento).
  • Ya... el problema es que veo negro el asunto del reemplazo del a37 al igual que el de los cascabel, no hay interés o no se sabe de manera publica, solo ofrecimiento.. aun me acuerdo que habian anunciado que tenian que reemplazar a los kfir en el largo plazo y a los a37 en cortto plazopor allá por 2015 y ahora el kfir tendrá reemplazo antes que el dragonfly
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    El gobierno colombiano aquí es donde debería exigir a EEUU ,ayuda para el reemplazo de los A37 .
    Con el argumento de que no solo son entrenadores , si no también son el caza para interdicción aérea.
    Pedir que a Colombia se le venda el A 7 al mismo precio que a EEUU 26.6 000.000 .precio que incluye simuladores y  Equipos terrestres asociados.
  • el problema es que el único Lift que tiene E.u a reacción es el Scorpion que ya fue descartado,  si acaso,  en el hipotetico caso de que nos ayudaran a reemplazarlo, sería con los T-50 coreanos por el tema que tiene  muchísimas partes gringas
  • Danyvas
    DanyvasForista Soldado
    Forista Soldado
    preocupado escribió:
    El gobierno colombiano aquí es donde debería exigir a EEUU ,ayuda para el reemplazo de los A37 .
    Con el argumento de que no solo son entrenadores , si no también son el caza para interdicción aérea.
    Pedir que a Colombia se le venda el A 7 al mismo precio que a EEUU 26.6 000.000 .precio que incluye simuladores y  Equipos terrestres asociados.
    Si esa versión armada existiera, ten seguro que no saldrían a 26 millones de USD.
  • El alca para mí sería la mejor opción!!

    Lástima que nada que se concreta eso... digo por lo que alguna vez estuvimos "cerca".
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Interesante....

    martes, 13 de abril de 2021

    El FA-50 , JF-17 y el HAL Tejas son los finalistas del Programa de Aviones de Malasia


    La Real Fuerza Aérea de Malasia (TUDM, por su sigla en malayo) está buscando un caza ligero que reemplace a sus viejos MiG-29 y el HAL Tejas Mk1A, el KAI FA-50 y el sino pakistaní JF-17 Thunder compiten para quedarse con el contrato.
    Por un tiempo se habló de modernizarlos, pero luego se decidió por el retiro anticipado a medida que el presupuesto militar se achicaba.
    Según el periódico Korea Times, los 3 modelos de cazas ligero compiten por un contrato de 18 aviones (que podría llegar a 24), bajo el programa de Avión de Combate Ligero de la TUDM, con el que se pretende reemplazar en sus funciones a los MiG-29 N/UN, dados de baja unos años atrás.
    Desde su primer despliegue en octubre de 2013, la Fuerza Aérea de Corea opera 60 FA-50. Además, el FA-50 se ha exportado a Irak, Filipinas y Tailandia, estos 2 últimos, vecinos de Malasia. Además comparte motorización con los 8 F/A-18D Hornet que operan para ataques a superficie de precisión. Lo cual da buenas ventajas.
    Uno de los hermosos 8 F/A-18 Hornet malayos.

    Según ciertos rumores, el JF-17 tendría cierta ventaja por sobre el FA-50, por poseer un mayor rango de armas inteligentes de mediano y largo alcance. Seguramente haciendo referencia a los misiles anti-buque, aire-tierra y el PL-12, misil aire-aire de mediano alcance y guía activa. Por ahora el caza coreano no tiene homologados este tipo de armamentos modernos, y si Malasia los quiere, tendrá que pagar el proceso de integración. Otro tema no menor, es que tanto Malasia como Pakistán son países de religión musulmana, y eso puede inclinar la balanza.
    Pero la India también está en la liza y hace unos pocos días una delegación malaya arribó a Bengaloru para hacer un tour por las instalaciones del fabricante HAL y evaluar al Tejas Mk1A a fondo.Según medios locales, la delegación tendrá acceso a las instalaciones de pruebas, documentación sensible y se les realizará una demostración de las capacidades de combate del caza.

    El Tejas Mk1A es la variante más moderna de este avión y está entrando en producción para la Fuerza Aérea India. Entre sus ventajas, es que dispone de un radar AESA, vendrá con varios armamentos modernos integrados, como misiles israelíes I-Derby o el nacional Astra y también comparte motorización los Hornet malayos.
    HAL Tejas
    Para los 3 contendientes resultaría muy importante lograr quedarse con el contrato. Para KAI, significaría lograr la hegemonía regional dentro del segmento de cazas ligeros y reafirmarse como la principal opción de este tipo de aeronaves en el mercado global.
    Si bien Pakistán ya logró exportar el JF-17 (Myarnmar 16 y Nigeria 3), el contrato malayo supondría la mayor exportación del Thunder hasta la fecha. Y sería buena prensa para mitigar el mal sabor de boca que dejó la performance del caza durante el último intercambio de misiles con la India.
    Un JF-17 Thunder bloque II, como los recibidos hace días por Nigeria
    Y para la India, ganar en Malasia le representaría el primer contrato de exportación de su más moderno sistema de armas de diseño nacional, con lo que el valor simbólico de ganar la competencia es mucho mayor que el posible valor monetario del mismo.
    El mercado potencial de cazas ligeros para los próximos años se estima entre 800 a 1000 aviones, con lo que la competencia en Malasia es particularmente interesante, ya que los 3 mayores rivales a quedarse con la mejor parte de botín, están luchando entre sí. Al menos, hasta que llegue la versión armada del eT-7A, apalancado por todo el peso de Boeing y la diplomacia norteamericana.
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    En la última edición de la Revista Aeronática de la FAC del mes de diciembre del año pasado, se leía esta información: son 3 aviones de los cuales 2 se suponía que llegaban en marzo pasado, lo cual no ocurrió.



  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 7 May 2021 #1314
    En zona militar se anunció que ya llegaron a Colombia los dos primeros Beechcraft T-6C Texan adquiridos. Las matrículas son FAC 2350 y FAC 2351.




  • luisferlm1 escribió:
    En zona militar se anunció que ya llegaron a Colombia los dos primeros Beechcraft T-6C Texan adquiridos. Las matrículas son FAC 2350 y FAC 2351.



    Segun FR24 el que ya esta en espacio aereo colombiano proximo a aterrizar es el 2350. El 2351 aparece como si estuviera en Mexico todavia.

  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Sería muy extraño que los dos aviones no se hayan venido volando juntos hacia Colombia sino cada uno por su lado. No tiene lógica. Veremos qué se anuncia.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Bueno ya están en Colombia...



  • Caminata
    CaminataForista Soldado
    Forista Soldado
    Y esos aviones si tiene la capacidad de volar esa distancia hasta colombia??
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Hicieron escala en México y no se si se requirió otra parada adicional.
  • Todo parece indicar que si fue solo el 2350 el que llego. El 2352 aparece registrado pero sin ningun vuelo, y el 2351 llego hasta Tapachula (Mexico) junto al 2350, y de ahi comenzo a devolverse por la misma ruta que ya habia tomado. Presumiblemente presento algun fallo menor y decidieron volver a Wichita.
  • PERSONA
    PERSONAForista Soldado
    Forista Soldado
    Pregunta, estos aviones tienen la capacidad de ser armados???
Entre o registrese para comentar