América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Coronavirus (COVID-19) Alerta SOS

1249250252254255273

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Crean domos de aislamiento para apoyar la capacidad hospitalaria de Colombia

    El proyecto ganador de la Universidad de La Salle espera implementar esta moderna y portátil alternativa para ayudar también a la vacunación masiva contra la COVID-19.
    https://www.wradio.com.co/noticias/salud/crean-domos-de-aislamiento-para-apoyar-la-capacidad-hospitalaria-de-colombia/20210205/nota/4107537.aspx
  • ¿Qué está pasando con la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19?

    Según los datos dados a conocer hace dos meses en la revista The Lancet, esta vacuna tiene una eficacia media de 70 por ciento contra el nuevo coronavirus, un porcentaje inferior que los mostrados por los productos de Pfizer/BioNTech o Moderna, cuyos niveles de eficacia superan el 90 por ciento.


  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    La revista " lancet " ha perdido credibilidad .
    El apoyo al gobierno de España se debe a 7 millones de " razones".
    https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/sociedad/abci-lancet-publico-autodefensa-simon-tras-recibir-editor-casi-7-millones-sanchez-202102051737_noticia_amp.html

    Cuanto habrá recibido para promocionar la vacuna rusa.???
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Uyyy... grave eso...
  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado

    La OMS confirma cuándo surgió el coronavirus y cuál fue su origen

    El equipo de expertos desplazado a China concluye que el SARS-CoV-2 tiene origen animal, pero no ha podido determinar de qué animal concreto proviene.

    Actualizado a: 9 de febrero de 2021 12:31 CET
    6
    La OMS confirma el origen animal del coronavirus en su visita a Wuhan
    HECTOR RETAMAL AFP

    El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado en China para investigar el origen del coronavirus ha concluido que el SARS-CoV-2 tiene origen animal, pero no han podido confirmar de qué animal concreto, si procede del murciélago, del pangolín o de otra especie. Asimismo, en la rueda de prensa celebrada en Wuhan donde han presentado los resultados de su trabajo, el doctor Liang Wannian ha confirmado que el virus tiene “una gran capacidad de transmitirse en humanos”.

    El organismo sanitario se desplazó hasta la ciudad china de Wuhan el pasado 14 de enero, y después de hacer la pertinente cuarentena, ha estudiado y visitado lugares como el mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde se produjo el primer grupo de infecciones conocido, o el Instituto de Virología de Wuhan, donde se investiga el origen del coronavirus. El objetivo de la OMS es esclarecer cómo se originó el coronavirus, encontrar respuestas y recoger información que permitan entender el alcance de la pandemia y saber adelantarse a futuros problemas de esta magnitud.

    Murciélago, pangolín, gatos, visones...

    La rueda de prensa de presentación de las conclusiones ha girado en torno al animal concreto donde se originó el coronavirus, pero la OMS ha recalcado que hasta el momento la investigación es “insuficiente” para determinar el animal concreto. De hecho, no ha descartado que además del murciélago y el pangolín, pueda haber otros animales como “los visones y los gatos” que sirvan como “reservorios”.

    Sobre si el origen del coronavirus se ubica en Wuhan o en otro país, como apuntan otros estudios, el equipo de la OMS ha comentado que no se descarta que hubiera otros casos antes del detectado en Wuhan en diciembre de 2019 y ha apuntado la posibilidad de que el virus haya entrado en China a través de productos congelados, ya que el patógeno puede sobrevivir en frío extremo y recorrer por tanto “largas distancias”.

    De hecho, los expertos sí han confirmado que antes de detectarse en el mercado de Huanan, el virus circuló por otros puntos de la ciudad de Wuhan, aunque sí han matizado que la propagación no se produjo antes de finales de 2019. “No hemos encontrado pruebas de grandes brotes que pudieran vincularse antes de diciembre en Wuhan. También podemos estar de acuerdo en que encontramos una circulación más amplia del virus en Wuhan en diciembre, no solo limitada al mercado de Huanan”, ha explicado Peter Ben Embarek, especialista en seguridad alimentaria y enfermedades animales de la OMS.

    Salto del virus desde los animales a los humanos

    La OMS también ha analizado el salto del virus desde los animales a los humanos. En ese sentido, baraja “cuatro hipótesis”. La primera, el salto directo de un animal a un humano; la segunda, del murciélago y a través de especies animales intermediarias, involucrando a un animal “potencialmente más cercano a los humanos en el que el virus se adapta fácilmente y salta a los humanos”.

    La tercera posibilidad es que los productos congelados actúen como superficie de transmisión del virus a la población humana. La cuarta hipótesis manejada es que el virus tenga su origen en un laboratorio, pero es una posibilidad que la OMS ya ha descartado: “No es una hipótesis que implique futuros estudios para apoyar nuestro trabajo de comprensión del origen del virus”.

    https://as.com/diarioas/2021/02/09/actualidad/1612868796_640452.html

    Informe redactado por el virólogo Xi Jimping

  • Chile metio segunda marcha en la vacunacion

    776046 personas desde el miércoles pasado, poco mas del 5.2% de la población objeto de vacunacion

    https://infogram.com/contador-vacunados-chile-1h0n25yoxl73z6p
  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 9 February 2021 #5028
  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
    British Health Minister: We have vaccinated more than 12 million and started reversing the curve of Coronavirus infections https://uk.liveuamap.com//en/2021/9-february-british-health-minister-we-have-vaccinated-more
    Ya se comienza a ver la luz en Inglaterra con la VACUNACION MASIVA y con nueva cepa incluida, sigamos parandole bolas a las revistas así sean importantes, mientras el mundo avanza en vacunacion.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Para los que andan diciendo que por expulsar a dos espías rusos todo se jodió y no sé qué más pendejadas...

    Vacuna rusa Sputnik V podría llegar a Colombia en abril

    El Ministerio de Salud ya tiene el borrador del acuerdo sobre la cantidad de vacunas, precio y fecha de llegada.
    Adicional a esto, el funcionario diplomático indicó al diario que "miembros de Colombia (...) están interesados no solo en distribuirlas sino en producirla [la vacuna] aquí".

    https://www.lafm.com.co/colombia/vacuna-rusa-sputnik-v-podria-llegar-colombia-en-abril

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Gobierno gestionará dos millones de dosis de vacunas adicionales para venezolanos que se regularicen

    Lucas Gómez, gerente de Fronteras, habló en Mañanas BLU sobre el estatuto de protección temporal para venezolanos, con el que se espera regularizar a casi un millón de indocumentados que llegaron a Colombia huyendo de la crisis del régimen de Maduro.

    El funcionario anunció que el Gobierno comprará, adicionalmente, 2 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 para los venezolanos que se regularicen.

    "Colombia ha hecho un gran esfuerzo en la compra de vacunas. Vamos a ingresar un número adicional, dos millones de dosis adicionales. Estamos viendo los mecanismos, la manera como ingresarían", declaró Gómez.

    "Si hoy tenemos 35.250.000 personas que podrían ser vacunadas, al día de mañana, con la cooperación internacional nos entrarían 2 millones de dosis para vacunar a un millón de personas más", añadió.

    https://www.bluradio.com/nacion/gobierno-comprara-dos-millones-de-dosis-de-vacunas-adicionales-para-venezolanos-que-se-regularicen

  • mariverz escribió:
    Chile metio segunda marcha en la vacunacion

    776046 personas desde el miércoles pasado, poco mas del 5.2% de la población objeto de vacunacion

    https://infogram.com/contador-vacunados-chile-1h0n25yoxl73z6p
    1.128.359 vacunados en Chile a hoy, 10/02 11:00AM.
    metimos tercera marcha...a una semana de empezar la vacunacion masiva.

    https://www.gob.cl/yomevacuno/

    https://informesdeis.minsal.cl/SASVisualAnalytics/?reportUri=/reports/reports/1a8cc7ff-7df0-474f-a147-929ee45d1900&sectionIndex=0&sso_guest=true&reportViewOnly=true&reportContextBar=false&sas-welcome=false
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Cinco protocolos que se usan a diario y que no sirven contra el covid.   
    Tras 11 meses desde que llegó el coronavirus a Colombia y más de un año de hablar insistentemente sobre su dinámica y su transmisión, algunas medidas que se creían válidas para contenerlo han dejado de tener consistencia científica, pero se siguen usando por doquier.                                                    
    Y si bien muchas pueden ser inocuas, hay otras que generan incomodidad y riesgo, además de desperdicio de recursos. E incluso, tal como dijeron expertos, se deslizan hacia percepciones de falsa seguridad o son distractores frente a medidas que sí son efectivas.
    Toma de temperatura
    La evolución de la pandemia y los hallazgos desde el plano epidemiológico han demostrado, por ejemplo, que la toma de temperatura en lugares públicos es una medida poco efectiva.
    Según el infectólogo Carlos Álvarez, esta toma de temperatura no permite identificar con certeza señales de infección por covid-19 porque muchos portadores del virus son asintomáticos. Y en otros casos, el proceso no se registra con criterios técnicos ni por personal capacitado y tampoco hay claridad sobre la calibración del instrumento.                                                     A la fecha, en el país no hay registro sobre casos hallados a partir de la aplicación de esta medida, por lo que Álvarez sostiene que no aporta mayor cosa.
    Tapetes desinfectantes
    Hace un año, en medio del temor por el virus, también surgieron los tapetes desinfectantes y la limpieza de zapatos. Sin embargo, según el infectólogo Carlos Pérez, no hay razón para pensar que la contaminación del calzado sea fundamental en la transmisión viral. De hecho, expone que se ha demostrado que es poco probable que el virus sobreviva por largos periodos en el suelo.
    Álvarez, por su parte, llama la atención en que muchas personas dedican más tiempo a la limpieza de calzado que al lavado de manos, una medida que sí elimina efectivamente el virus, según se ha probado.
    Y en ese sentido insiste en que la limpieza profunda de manos con agua y jabón sí sirve.                                                                                                     Aspersión de químicos
    En la onda que surgió de querer desinfectar todo, también se volvió costumbre rociar químicos o alcohol sobre la ropa y, peor aún, sobre las personas, bien a través de aparatos de aspersión, atomizadores manuales o con cabinas.
    El Ministerio de Salud desestimó esta última práctica hace muchos meses y alertó que podría, por el contrario, prestarse para afectaciones en la salud porque los químicos usados no han sido aprobados para utilizar en humanos.
    Sobre la desinfección en ropa, el infectólogo Álvarez aseguró que podría aplicarse exclusivamente en sitios donde exista alta concentración viral (hospitales y conglomerados), bajo medidas muy rigurosas de vigilancia, pero no para el uso cotidiano.   
    Desinfección de llantas y vías
    Los hombres con trajes que parecen espaciales y que ‘fumigan’ llantas de carros a las entradas de parqueaderos, edificios públicos e incluso edificios residenciales tampoco tienen ninguna utilidad, según coinciden Álvarez y Pérez.
    Recuerdan que los mecanismos de transmisión viral ya están muy bien definidos y no se afectan con la aplicación de estas medidas, como tampoco con desinfección masiva de calles o pisos enteros.
    Ropa antifluidos
    Otra imagen popular de la pandemia son personas en la calle cubiertas de pies a cabeza con trajes antifluidos. Lo cierto es que el uso de este tipo de vestimenta no tiene utilidad definitiva contra el virus.
    Lo que sí es cierto es que este tipo de vestimenta es necesaria en áreas hospitalarias o donde haya alta concentración del coronavirus bajo protocolos específicos de manejo, recambio y disposición final, asevera Pedro Cifuentes, experto en salud pública. “Para manejar pacientes infectados, esta ropa resulta indispensable, pero se debe tirar tan pronto termine la actividad”, afirma.
    Lo que sí sirve
    Carlos Pérez sostiene que en este tiempo sí se ha comprobado que ventilar bien los espacios cerrados es una medida muy efectiva. “Abrir una ventana o una puerta en un espacio cerrado puede actuar contra el virus de una mejor manera que todas las otras, que parecen más teatro. La ventilación es una medida cardinal en el control de la dispersión viral”, asegura.
    A su vez, Carlos Álvarez insiste en que estudios rigurosos han demostrado que el uso universal y adecuado de tapabocas eficientes disminuye la transmisión del virus en un porcentaje muy elevado.
    De hecho, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) acaban de actualizar sus guías y recomiendan tapabocas de varias capas bien ajustados, y en caso de que no sea posible dejan claro que dos mascarillas (una quirúrgica y encima otra de tela) resulta útil, pero de ninguna manera se recomienda de manera general doble tapabocas.
    A eso se suman otras medidas efectivas como el lavado permanente de manos con agua y jabón, distancia física de mínimo metro y medio en todas las actividades de la vida cotidiana, reducir las reuniones con personas con las que no se cohabite, y en caso de tener que compartir con otros el mismo espacio, esto debe hacerse por periodos corto y tapabocas.
    Frente a la desinfección de superficies, Álvarez recomienda que se haga de manera rigurosa cuando se sospeche que infectados o sospechosos entraron en contacto con ellas. Frente a domicilios que se reciben, los expertos siguen recomendando su limpieza.
    Por último, Pérez llama la atención que ante el conocimiento del virus y la dinámica de la enfermedad que causa es importante revisar los llamados protocolos de bioseguridad porque algunos de ellos ya son obsoletos e inefectivos y llevan a una falsa sensación de seguridad.
    UNIDAD DE SALUD / EL TIEMPO

    https://www.portafolio.co/economia/cinco-protocolos-que-se-usan-a-diario-y-que-no-sirven-contra-el-covid-549048#Echobox=1613068606
  • mariverz
    mariverzForista
    Forista
    Editado Fri, 12 February 2021 #5037
    mariverz escribió:
    mariverz escribió:
    Chile metio segunda marcha en la vacunacion

    776046 personas desde el miércoles pasado, poco mas del 5.2% de la población objeto de vacunacion

    https://infogram.com/contador-vacunados-chile-1h0n25yoxl73z6p
    1.128.359 vacunados en Chile a hoy, 10/02 11:00AM.
    metimos tercera marcha...a una semana de empezar la vacunacion masiva.

    https://www.gob.cl/yomevacuno/

    https://informesdeis.minsal.cl/SASVisualAnalytics/?reportUri=/reports/reports/1a8cc7ff-7df0-474f-a147-929ee45d1900&sectionIndex=0&sso_guest=true&reportViewOnly=true&reportContextBar=false&sas-welcome=false
    seguimos en 3era marcha, 1.7 millones de vacunados, desde 03/02 donde se vacuno a todos los mayores de 90 años... hasta hoy en la mañana donde se esta vacunando a la gente mayor a 70 años....

    desde peru, en la TV, estaban ofreciendo turismo vacuna hacia Chile.
    tuvo que salir el Canciller a amenazar con que no se vacunaria a nadie ilegal para que el embajador peruano pidiera disculpas y reculara.
    luego el Ministro de Salud explico que se vacunaria a toda la poblacion legal e ilegal, superado el impasse.

    Beto algo se llama el periodista.
  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
    https://twitter.com/MinSaludVE/status/1360656663603216388?s=09
    Son datos y ahí qué darlos! Comienzan el lunes según ellos.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Yo siempre he dicho que esto no es una carrera con nadie ni contra nadie. Ya cada quién verá cómo le hace.
  • marcel
    marcelForista Soldado
    Forista Soldado
    Algunos países terminarán primeros qué otros,e hicieron bien la tarea y mejor que otros, por lo demás estoy ansioso dentro de 8 días. Cómo dicen ustedes pero lo importante es que se vacune.
    Dos desaciertos  1.él 20 no sé llegarán las cifras qué se habían dicho. Pero lo importante repito es que al menos es  se comience
    Mejor dicho, después del 20 hablamos, ése cuántico de carrera, olimpiadas, etc..  son meras y  físicas EXCUSAS 
    Lo importante qué sé haga bien la tarea desde él 20 amanecerá y veremos. Con éste presidente y su ministro yo ya no se qué esperar. 
Entre o registrese para comentar