Bueno señores, COVAX le ha confirmado hoy al gobierno que están dentro de los 18 países que se les suminastrará dosis de la vacuna. https://twitter.com/Fruizgomez/status/1355630356595175427?s=20 A mitad de febrero llegarán 117000 dosis de Pfizer y esas serán para el 1er trimestre. De AstraZeneca llegarán entre 2,5 millones y 4,1 millones de dosis y se espera que lleguen a mitad de febrero entre el 25% y el 35% de esas cifras que servirán para trimestre 1. O sea, malo, llegan 625000 dosis el otro mes. El resto llegará en trimestre 2
Aprueban en Colombia ensayo de vacuna australiana contra el covid-19
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)
dio a conocer este lunes que autorizó llevar a cabo en el país los ensayos clínicos de fase II/III para la vacuna contra el SARS-CoV-2 denominada SCB-2019, de la biofarmacéutica australiana Clover.
https://twitter.com/rcnradio/status/1356226751286931462?s=19 Los vuelos humanitarios también conllevan su riesgo ya van 8 positivos, y a espera si es de la cepa p.1 (brasilera) todo la atención tiene que estar puesta en la gente que llego de ese vuelo, todos están aislados y en cuarentena.
Vacunas contra el coronavirus de Covax llegarán el 15 de febrero
Según el funcionario, el próximo 15 de febrero llegarán las primeras
vacunas a territorio colombiano con el propósito de iniciar la
vacunación masiva a partir del 20 de enero a nivel nacional.
“Nosotros hemos tenido ya comunicaciones por escrito de Covax donde
plantea la fecha de entrada el 15 de febrero y nuestra expectativa es
empezar apenas nos llegue”, afirmó el Ministro.
El Ministerio anuncia que en febrero se pasará de más o menos 330.000 vacunas estipuladas inicialmente a 1'100.000 vacunas...
Vacunación arranca este mes con más de un millón de dosis disponibles
De acuerdo con los nuevos plazos presentados por el Ministerio de Salud,
al terminar el mes de febrero estarían disponibles al menos 1’113.240
vacunas.
Javeriana probará medicamento de origen vegetal que actuaría contra el coronavirus
En
este momento se evalúa el papel de un fitomedicamento (medicamentos de
origen vegetal) desarrollado por la Universidad Javeriana y producido
por laboratorios Labfarve. Se observa que el fitomedicamento inhibe de
forma significativa la replicación del virus en células humanas, lo que
se podría traducir en una disminución de la carga viral en los pacientes
tratados.
Además, la investigación encontró que los
ratones con fibrosis pulmonar inducida por un agente químico
(bleomicina), presentan una menor infiltración de células leucocitarias,
entre ellas eosinófilos en el pulmón, los cuales están implicados en el
daño pulmonar cuando son tratados con el fitomedicamento. También se
encontró que el fitomedicamento puede mejorar en estos animales algunos
de los parámetros inmunológicos de mal pronóstico, lo que sugiere que el
uso de este tratamiento en pacientes, podría mejorar su respuesta
clínica y disminuir el daño pulmonar, y por tanto la mortalidad generada
por la infección con el SARSCov2.
Vacuna de Janssen se aplicará en los sitios más apartados de Colombia
El Presidente afirmó que para las zonas más apartadas del país
se aplicarán vacunas de la farmacéuticaJanssen, que permite una sola
aplicación para no tener que volver a las llamadas regiones de la
Colombia Profunda a aplicar una nueva dosis.
Estructuras armadas solicitarían hacer parte grupos de vacunación anticovid
Luego de que el presidente, Iván Duque, anunciaraque el 20 de febrero empezará el plan nacional de vacunación contra
la Covid-19, tras la adquisición de millones de vacunas de diferentes
laboratorios, el Movimiento Nacional de Víctimas se pronunció respecto a
la posibilidad de que grupos al margen de la ley soliciten ser incluidos en dicho proceso de inmunización.
De acuerdo con Eisenhoward Dejanón Zapata, vocero del Movimiento Nacional de Víctimas en Risaralda, los grupos al margen de la ley, como la guerrilla del ELN, podrían acudir a alguna figura amparada por el Derecho Internacional Humanitario, para pedir que sus tropas también sean inmunizadas en contra del virus.
“En aras del conflicto armado, en este caso la guerrilla del ELN, las
disidencias de las Farc y en general cualquier bando que se encuentre
en confrontación bélica, reconoce el Derecho Internacional Humanitario que tienen acceso a ese tipo de vacunas, y podrían llegar a acuerdos humanitarios”, aseguró el vocero del Movimiento Nacional de Víctimas en Risaralda.
Según precisó Zapata, para tal fin, los grupos alzados en armas en Colombia podrían llegar a un acuerdo de cese bilateral al fuego,
de tal manera que el personal de la salud pueda ingresar a los
territorios y llevar a cabo el proceso de vacunación en contra del
covid-19.
El vocero de las víctimas puntualizó que, “en caso tal que los grupos
alzados en armas en Colombia se amparen el Derecho Internacional
Humanitario para pedir la vacuna del covid-19, el Gobierno Nacional
tendría que buscar el mecanismo para inmunizar a las personas que
permanecen en el monte, respetando así su derecho a la salud”.
Comentarios
https://twitter.com/Fruizgomez/status/1355630356595175427?s=20
A mitad de febrero llegarán 117000 dosis de Pfizer y esas serán para el 1er trimestre.
De AstraZeneca llegarán entre 2,5 millones y 4,1 millones de dosis y se espera que lleguen a mitad de febrero entre el 25% y el 35% de esas cifras que servirán para trimestre 1. O sea, malo, llegan 625000 dosis el otro mes. El resto llegará en trimestre 2
¿No es que estaban suspendidos los vuelos Desde y hacia Leticia?
Entrevista: Iván Duque responde todo sobre el plan de vacunación en Colombia - Gobierno - Política - ELTIEMPO.COM
Llegaría en días! la de SINOVAC (China)
Aprueban en Colombia ensayo de vacuna australiana contra el covid-19
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer este lunes que autorizó llevar a cabo en el país los ensayos clínicos de fase II/III para la vacuna contra el SARS-CoV-2 denominada SCB-2019, de la biofarmacéutica australiana Clover.https://www.eltiempo.com/salud/invima-aprueba-en-colombia-ensayo-de-vacuna-australiana-de-clover-contra-covid-19-563925
Los vuelos humanitarios también conllevan su riesgo ya van 8 positivos, y a espera si es de la cepa p.1 (brasilera) todo la atención tiene que estar puesta en la gente que llego de ese vuelo, todos están aislados y en cuarentena.
https://www.eltiempo.com/amp/salud/coronavirus-en-colombia-contagios-recuperados-y-muertes-del-1-de-febrero-de-2021-564003ñ
Vacunas contra el coronavirus de Covax llegarán el 15 de febrero
Según el funcionario, el próximo 15 de febrero llegarán las primeras vacunas a territorio colombiano con el propósito de iniciar la vacunación masiva a partir del 20 de enero a nivel nacional.“Nosotros hemos tenido ya comunicaciones por escrito de Covax donde plantea la fecha de entrada el 15 de febrero y nuestra expectativa es empezar apenas nos llegue”, afirmó el Ministro.
https://www.lafm.com.co/colombia/vacunas-contra-el-coronavirus-de-covax-llegaran-el-15-de-febrero
Vacunación arranca este mes con más de un millón de dosis disponibles
De acuerdo con los nuevos plazos presentados por el Ministerio de Salud, al terminar el mes de febrero estarían disponibles al menos 1’113.240 vacunas.https://www.eltiempo.com/salud/vacunacion-contra-covid-19-en-colombia-arranca-en-febrero-con-mas-de-un-millon-de-dosis-564066
Javeriana probará medicamento de origen vegetal que actuaría contra el coronavirus
En este momento se evalúa el papel de un fitomedicamento (medicamentos de origen vegetal) desarrollado por la Universidad Javeriana y producido por laboratorios Labfarve. Se observa que el fitomedicamento inhibe de forma significativa la replicación del virus en células humanas, lo que se podría traducir en una disminución de la carga viral en los pacientes tratados.Además, la investigación encontró que los ratones con fibrosis pulmonar inducida por un agente químico (bleomicina), presentan una menor infiltración de células leucocitarias, entre ellas eosinófilos en el pulmón, los cuales están implicados en el daño pulmonar cuando son tratados con el fitomedicamento. También se encontró que el fitomedicamento puede mejorar en estos animales algunos de los parámetros inmunológicos de mal pronóstico, lo que sugiere que el uso de este tratamiento en pacientes, podría mejorar su respuesta clínica y disminuir el daño pulmonar, y por tanto la mortalidad generada por la infección con el SARSCov2.
https://www.semana.com/confidenciales/articulo/javeriana-probara-medicamento-de-origen-vegetal-que-actuaria-contra-el-coronavirus/202147/
Vacuna de Janssen se aplicará en los sitios más apartados de Colombia
El Presidente afirmó que para las zonas más apartadas del país se aplicarán vacunas de la farmacéuticaJanssen, que permite una sola aplicación para no tener que volver a las llamadas regiones de la Colombia Profunda a aplicar una nueva dosis.https://www.lafm.com.co/colombia/vacuna-de-janssen-se-aplicara-en-los-sitios-mas-apartados-de-colombia
Estructuras armadas solicitarían hacer parte grupos de vacunación anticovid
Luego de que el presidente, Iván Duque, anunciaraque el 20 de febrero empezará el plan nacional de vacunación contra la Covid-19, tras la adquisición de millones de vacunas de diferentes laboratorios, el Movimiento Nacional de Víctimas se pronunció respecto a la posibilidad de que grupos al margen de la ley soliciten ser incluidos en dicho proceso de inmunización.De acuerdo con Eisenhoward Dejanón Zapata, vocero del Movimiento Nacional de Víctimas en Risaralda, los grupos al margen de la ley, como la guerrilla del ELN, podrían acudir a alguna figura amparada por el Derecho Internacional Humanitario, para pedir que sus tropas también sean inmunizadas en contra del virus.
“En aras del conflicto armado, en este caso la guerrilla del ELN, las disidencias de las Farc y en general cualquier bando que se encuentre en confrontación bélica, reconoce el Derecho Internacional Humanitario que tienen acceso a ese tipo de vacunas, y podrían llegar a acuerdos humanitarios”, aseguró el vocero del Movimiento Nacional de Víctimas en Risaralda.
Según precisó Zapata, para tal fin, los grupos alzados en armas en Colombia podrían llegar a un acuerdo de cese bilateral al fuego, de tal manera que el personal de la salud pueda ingresar a los territorios y llevar a cabo el proceso de vacunación en contra del covid-19.
El vocero de las víctimas puntualizó que, “en caso tal que los grupos alzados en armas en Colombia se amparen el Derecho Internacional Humanitario para pedir la vacuna del covid-19, el Gobierno Nacional tendría que buscar el mecanismo para inmunizar a las personas que permanecen en el monte, respetando así su derecho a la salud”.
https://www.lafm.com.co/colombia/estructuras-armadas-solicitarian-hacer-parte-grupos-de-vacunacion-anticovid
La ironía de la vida: terminar vacunando a nuestros enemigos, a los terroristas...
Pues, bien por argentina (que al principio tuvo problemas, pero ahora muestra eficacia) Bolivia, y México. Que comenzaron ya su plan de vacunacion con estas.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!