Pero humillado al final por años de ocupación chilena y lo peor convertir a chile en el maximo productor de cobre y derroto al imperio Inca "moderno " Perú y Bolivia, Toledo sabes tu que Chile siempre los derrotó averiguate 2 grandes derrotas antes tambien tamb el Perú/imperioInca vs Chile/Araucanos-Mapuche. Mucho ojo con los ejemplos europeos , belgica, rep.checa y Dinamarca sobre todo estas 2 ultimas opusieron una resistencia peor que la polaca ante la alemania nazi. Recuerda en la guerra el que gana hace la historia.
Escribes puras sandeces sin fundamento!!!Yo no sé qué te habran hechos los peruanos pero por tus comentarios parece que nada bueno Haber iluminanos cuando los mapuches derrotaron a los Incas? No sé cuántos años tendrás, pero más escribes con el higado que con el cerebro mi estimado; y de todas maneras se supone que éste es un tema sobre la FAP y no un lugar de dimes y diretes!!! Si deseas debatir hazlo con fundamentos históricos y no con las vísceras , ya que cuando no se tienen argumentos se cae fácilmente en la falacia y el insulto.
Tras someter a atacameños y diaguitas entre aproximadamente 1479 y 1485, el ejército Inca de Túpac Inca Yupanqui, de unos 50 000 hombres, llegó a parte del territorio picunche, grupo norte de la etnia mapuche. Al llegar al río Maule, se les ordenó a unos 20 000 soldados incas cruzarlo, probablemente por consejo del ayudante Vitacura, y al mando del apusquipay ('general inca') llamado Sinchiruca o Sinchirunca.
Enterados de la venida de los incas, los picunches se aliaron con los subgrupos Antalli, Cauqui y Pincu, formando un ejército de 20 000 hombres. Durante dos días, los incas enviaron parlamentarios para que reconocieran a Túpac Inca Yupanqui como su soberano e hijo del dios Sol.
Los picunches decidieron no aceptar los ofrecimientos de los incas y dar batalla. Al tercer día se inició la lucha que se prolongó por tres días. Durante el enfrentamiento, hubo muchos muertos en ambos bandos y ningún ejército vencedor.
Al cuarto día decidieron no enfrentarse y así esperaron dos días más, cuando casi todos los que quedaron vivos estaban heridos. Ni los incas ni los promaucaes pidieron refuerzos. Finalmente, los promaucaes se retiraron del campo de batalla cantando victoria. Los incas evaluaron perseguirlos para eliminarlos, de lo cual estuvieron de acuerdo algunos jefes, o asegurar lo que ya habían conquistado.
Los incas decidieron no continuar la conquista, sino fortalecer sus posiciones, administrar los territorios dominados y mejorar la agricultura de sus nuevos vasallos para que sus vecinos aún no conquistados notaran su progreso. Solo los nuevos pueblos vasallos picunches que se ubicaban entre los ríos Choapa y Maipo aceptaron de buen grado el dominio y obtuvieron ventajas de él, mientras que el resto lo rechazó. Aun así, los pueblos picunches no sometidos al Imperio inca también aprendieron la nueva tecnología que los incas enseñaron en sus nuevos dominios más al norte.
En las décadas siguientes, los incas sometieron las rebeliones locales en la zona entre los ríos Aconcagua y Maipo. Producida la Guerra civil inca, se retiraron las fuerzas incas, lo que permitió la rebelión de varios caciques locales ante el vacío de poder que se produjo.
La Guerra de la Confederación o Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana fue el enfrentamiento bélico ocurrido desde 1836 hasta 1839 entre la Confederación Perú-Boliviana y la coalición formada por la República de Chile Y LOS "PERUANOS CONTRARIOS" a la Confederación.
En la tercera parte de la historia: La Confederación Perú-Boliviana se enfrentaría con la República de Chile y los "PERUANOS CONTRARIOS" a la Confederación que deseaban la reunificación del Perú y la expulsión de Santa Cruz del poder, los que terminarían por derrotar a los confederados luego de batallas que se libraron principalmente en los territorios del actual Perú.
Si yo escribiera con el higado tambien podría enrrostrar a los chilenos que los Incas conquistaron gran parte del actual Chile y durante casi un siglo, que despues las fuerza realistas compuestas en su gran mayoría por peruanos criollos casi siempre derrotaban a las fuerzas chilenas de la Patria Vieja (Chile) y eso cada vez que eran enviados a la misma, y que a los chilenos no les quedo otra que cruzar los Andes y pedir ayuda a los argentinos, que en la Guerra contra España de 1866 Valparaíso no presento batalla, y que el Callao sí lo hizo. Con la diferencia que lo que yo he escrito es verdad, mientras lo tuyo es una falacia!!! Escribir con el higado es no analizar el contexto histórico ej; el por qué "Valparaíso no presento batalla"? Y para eso hay una explicación; basada en el contexto histórico de la época y como ese existen muchos ej.
"La historia la escriben los vencedores, pero el tiempo da voz a los vencidos"
Los historiadores[¿quién?]tienen opiniones diferentes sobre el resultado de esta batalla y solo concuerdan en que el límite establecido fue el río Maule. Mientras algunos opinan que fue la resistencia mapuche la que detuvo la conquista inca en el Maule, otros consideran que fue la falta de una estructura organizativa bien reconocida y asentada con quienes ejercer el dominio indirecto a través de mitimaes lo que habría desalentado la expansión inca a territorios más al sur.10
Los incas no pudieron someter a los mapuches y por eso fijaron su límite en el río Maule debido a que los beneficios de los territorios más al sur no eran alentadores.
Para el Programa de Modernización de Aviónica de la Fuerza Aérea de Perú, proporcionamos sistemas de visualización Badger, integración a sistemas a bordo, capacitación de pilotos y técnicos, y arquitectura y documentación del programa para sus L-100 / C-130.
¡Felicitaciones a los técnicos del Grupo 8 de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Peruana por el exitoso entrenamiento de mantenimiento terrestre del L-100-20!
SEMAN entrega otros CH-2000 Alarus a la Fuerza Aérea del Perú
Alejo Marchessini, 20 de diciembre de 2021
El Servicio de Mantenimiento (SEMAN), tras culminar los correspondientes vuelos de prueba y comprobación, entrego a la Fuerza Aérea del Perú otro avión de instrucción primaria CH-2000 Alarus. La nave, matricula FAP 404, forma parte de un lote de 4 aparatos adquiridos a Zenair Ltd. (Canadá) a mediados del 2020 por un poco mas de un millón de dólares. Tras su incorporación paso de inmediato a operar a ordenes del Grupo N° 51, ubicado en la Base FAP "Renan Elian Olivera" (Pisco).
Laexperiencia de SEMAN con los aviones de instrucción CH-2000 Alarus es amplia pues a la fecha ha ensamblado 12 de esta aeronaves: 4 para la Escuela de Aviación "Jorge Chávez Dartnell" - dependiente de la Universidad Alas Peruanas - y 8 para la Fuerza Aérea del Perú. En 2022, SEMAN prevé entregar a la Fuerza Aérea otros 3 CH-2000.
Los CH-2000 Alarus son parte del proyecto Antarqui, que prevé la adquisición de un total de 18 aparatos, reemplazando así a los Zlin Z-242L. Disponen de la certificación de tipo TA5CH emitida por la FAA, así como la A-185 de Transport Canadá y de la validación por homologación por mas de veinte autoridades de otros países, entre ellas la AESA /Agencia Estatal de Seguridad Aérea) española y la Civil Aviation Administration de China.
Tiene una longitud de 7,1 m y una envergadura de 8,79 m. Su velocidad máxima es de 257 km/h, la autonomía es de 5,5 horas y el alcance de 900km. Puede despegar en apenas 242 m y aterrizar en 520. Están dotados de aviónica digital de última generación, destacando la suministrada por Garmin: pantallas multifunción G5, equipos de comunicación GNC-255A y transponder GTX-335. El costo de operación de los CH-2000 es de apenas 50 dolares por hora. (Alejo Marchessini, Corresponsal del Grupo Edefa en Lima)
El Offset vinculado a los Leonardo C-27J Spartan potenciará el sostenimiento del Grupo de Defensa Aérea de la Fuerza Aérea del Perú
Alejo Marchessini, 21 de diciembre de 2021
El Ministerio de Defensa del Perú, a través de la Dirección de Compensaciones Industriales y Sociales (offset), y Leonardo suscribieron el 10 de diciembre el Convenio Especifico de Compensaciones Industriales y Sociales -Offset, derivado por la adquisición de la Fuerza Aérea del Perú de dosaviones de transporte C-27J Spartan, por un monto de 121,98 millones de dólares, en noviembre del 2013.
De acuerdo con información recabada por defensa.com, el convenio Offset, llamado "Desarrollo de Capacidades Técnicas Enfocadas al Mantenimiento de los Sistemas Electrónico del Sistema de Alarma y Conntrol de Aeronaves del Estado Peruano", valorado en aproximadamente 57,1 millones de dólares, permitirá al Grupo de Defensa Aérea (GRUDA), desarrollar y ampliar las capacidades técnicas de diagnostico y reparación de los Sistemas Radaricos de Alerta Temprana, de Vigilancia y de Control de Tiro, así como de los Sistemas de Comunicación operados por la Fuerza Aérea del Perú.
Además, Leonardo, a través de Diagnosys Ferndown Ltd. (Reino Unido), dará al GRUDA la capacidad de dar mantenimiento de linea a nivel Arsenal y al SELEC en los niveles DEPOT (orientado a actualizar y/o componentes por especificación técnica o cumplimiento de vida útil ordenado por el fabricante) e Intermedio, suministrando, aunando a un Programa de Transferencia Tecnológica, no solo equipos sino cursos de entrenamiento y capacitación.
El Programa de Compensaciones Industriales y Sociales- Offset asociado a la adquisición de los dos C-27J Spartan comprende además otro tres convenios específicos, que en su conjunto están valorados en 162,97 millones de dólares, cifra que implica la supererogación de las obligaciones por parte de Leonardo Spa en un 33% por encima del valor del contrato, es decir algo mas de 41millones de dólares. Estos son:
-- Programa de "Entrenamiento Táctico Avanzado en C-27J de la Fuerza Aérea del Perú", valorado en 6,9 millones de dólares, que permitió desarrollara capacidades para operar en campos cortos no preparados utilizando visores nocturnos y en Operaciones de Búsqueda y Rescate (SAR).
-- Programa de "Suministro de un Sistema de Capacitación para Mantenimiento", valorado en 15,4 millones de dólares. proporciono a la Fuerza Aérea de un Centro de Simulación de mantenimiento Interactivo y Capacitación mediante el cual se forma y evalúa las capacidades del personal técnico.
-- Programa de "Suministro de Equipamiento de Diagnostico Automático de Sistemas de Aviónica" por un monto de 83,5 millones de dólares, que permitió crear el Centro de Excelencia para el Diagnostico Electrónico de Sistemas de Aviónica en el SELEC. Dicho centro, diseñado para "lograr en forma progresiva un alto grado de independencia tecnológica que permita prolongar la vida útil y el tiempo de servicio de los sistemas electrónicos de la Fuerza Aérea", logro en su fase inicial - periodo comprendido entre agosto 2015 y octubre 2019 - realizar unas 50 reparaciones, logrando un ahorro estimado en 99%. Estas capacidades permitieron al SELEC, realizar, por ejemplo, la reparación de la EDCU (Engine Data Concentrator Unit) de uno de los L-100-20 Hércules del Grupo Aéreo N° 8 y, a fin de enfrentar la pandemia del Covid-19, de unos 100 respiradores artificiales del Ministerio de Salud (MINSA) y de ESsalud.
De otro lado, la adquisición de otros dos C-27J Spartan realizada a fines del 2014, vía un contrato de 119,4 millones de dólares, firmo el convenio denominado "Suministro de Equipamiento de Diagnostico Automático de Sistemas de Aviónica - Fase II" valorada en 88,4 millones de dólares. Finalmente, aún se encuentran pendientes los Offset que derivaran de los contratos de Soporte Logístico Integral con "stock cero" para la flota de los C-27J Spartan suscritos con Leonardo SPA en 2016 y 2021, cifrados, respectivamente en 25,9 y 12 millones de dólares.
De destacar es que los Offset que se generen por el Soporte Logístico Integral de 2021 se regirán por la Directiva General N° 018-2020, emitida a fines de septiembre de 2020, la cual, entre otros aspectos, permite el desarrollo de Compensaciones Offset relacionadas con la Investigación y Desarrollo de nuevos productos o servicios requeridos por el Sector Defensa u otros Sectores del Estado, a través del financiamiento de Universidades e Institutos de Investigación. (Alejo Marchessini, Corresponsal del Grupo Edefa en Lima)
En enero el Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú (SEMAN) pasa a operar como empresa, bajo la denominaciónServicio de Mantenimiento del Perú SAC (SEMAN PERÚ SAC) adscrita al sector defensa. De acuerdo con información recabada por defensa.com, tras un largo proceso administrativo y obtener su inscripción en la Superintendencia nacional de Registros Públicos (SUNARP), esta en vías de culminar el proceso de transferencia de los activos, personal y recursos, así como los permisos, autorizaciones y certificaciones otorgadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú (DGAC) y las autoridades aeronáuticas de Europa y Latinoamérica.
El inicio de operaciones de SEMAN Perú SAC permitirá agregar sus capacidades técnicas de reparación, la normatividad empresarial que le permite ganar en competitividad y eficiencia para el crecimiento de la demanda, así como poder invertir las ganancias en recuperar y desarrollar capacidades para el soporte de la flota no solo de la Fuerza Aérea, sino de la Marina de Guerra y el Ejercito del Perú, que representa el objetivo real de su ley de creación.
La empresa creada mediante la Ley N° 30469 emitida el 22 de mayo del 2016, tiene por finalidad "desarrollar la industria aeronáutica, industrias complementarias y conexas; constituyéndose en un centro de mantenimiento y reparación mayor de aeronaves, motores y sistemas aeronáuticos, civiles, comerciales, policiales y militares, nacionales y extranjeros.
Su objetivo social es:
Fabricar, mantener, modernizar y reparara aeronaves, motores, instrumentos hélices, partes, accesorios y equipos conexos; así como equipos de aviónica, equipos de comunicaciones, calibraciones diversas y reparación de tarjetas electrónicas.
Efectuar investigación y desarrollo tecnológico, relacionado con sus actividades.
Celebrar convenios de cooperación tecnológica, científica y de capacitación con entidades nacionales y extranjeras, para promover el desarrollo técnico-científico nacional en los asuntos de su competencia.
Orientar el destino de sus actividades en materia de mantenimiento, construcción y reparación aeronáutica a la Fuerza Aérea del Perú, por ser prioritario, estratégico y de preferente interés nacional; así como las actividades vinculadas directamente a la industria metalmecánica relacionadas con la seguridad nacional.
Promover el desarrollo social, cultural, profesional y técnico de sus trabajadores.
Celebrar contratos, convenio u otros documentos, así como realizar las actividades necesarias para el cumplimiento de su finalidad y objeto social.
Actualmente, el Servicio de Mantenimiento (SEMAN) dispone de las capacidades para brindar, entre otros, mantenimiento mayor de las naves tipo 727-200/500 y 727-200/400 y C-130/L-100-20 con las certificaciones DGAC - OMA N° 018 (Perú), FFA - SPUY N° 238K (EEUU), EASA -145.0764 (Unión Europea), DGAC - OMA N° E006 (Bolivia), DINCIA - ANMR N° 248E (Uruguay) y AS9100 (EEUU - Intertek). Además realiza trabajos en las áreas de motores (mantenimientos de linea, inspecciones boroscópicas, remoción e instalación): General Electric CFM56-2/3 y CF6-5/50/80, Pratt & Whitney JT8D, JT9D, PT6A-27/28 y Rolls Royce 501-D22A y RB211, y servicios especializados (materiales compuestos, pruebas no destructivas y fabricación de partes estructurales) . A esto se suman, sus capacidades de ensamblaje y coproducción de aviones de instrucción KAI KT-1P Torito y Zenair CH-2000 Alarus así como fabricación de partes y componentes. (Alejo Marchessini, Corresponsal del Grupo Edefa en Lima).
Perú contratará con Safran la reparación de las turbinas de sus cazas Mirage 2000
Cazas Mirage 2000 de la Fuerza Aérea del Perú. Foto: FAP
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) contratará con la empresa francesa Safran la reparación de los módulos de turbina de sus cazas Mirage 2000, después de que la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) aprobara exonerar al fabricante galo de la presentación de la garantía de fiel cumplimiento en el proceso de contratación en el mercado extranjero.
De acuerdo al Manual de Contrataciones en el Mercado Extranjero (MAN-DPC-001 Versión 05), en los procesos de contrataciones en el exterior donde los montos superan las 50 UIT (UIT = Unidad Impositiva Tributaria, equivalente a 4.400 soles) se puede exonerar de la presentación de la garantía de fiel cumplimiento si el contratista en ciernes tiene posición de dominio, posición que fue comprobada por la Dirección de Estudios de Mercado de la Acffaa, habida cuenta que Safran no ha otorgado licencias ni permisos a terceros para reparar módulos de la turbina de cazas Mirage 2000.
Más de medio millón de dólares
El proceso de contratación indicado forma parte de la Lista de Contrataciones consideradas Estratégicas en el Mercado Extranjero (LCME) para el presente ejercicio fiscal.
Para viabillizar la contratación, la Comandancia General de la Fuerza Aérea del Perú aprobó el Informe Técnico N° 063-2021-SADA/SEBAT y el Informe Legal N° 0086-2021-SEBAT/SAAJ en el que el Servicio de Abastecimiento Técnico de la FAP (Sebat) sustenta la contratación directa con Safran Aircraft Engines bajo la modalidad de proveedor único a un costo de 2.342.298,22 soles, equivalente a 575.926 dólares al tipo de cambio vigente.
SEMAN SAC promociona sus capacidades de mantenimiento aeronáutico mayor en el marco de Fidae 2022.
Entre las naves en las que está certificado el taller peruano se encuentran los 737 100/500, los 727, 767, C130/L100 y su nueva y flamante capacidad con los 737NG.
La Fuerza Aérea del Perú, a través del Grupo Aéreo N° 6, coordinó con la Municipalidad Distrital de Pimentel la realización de un ejercicio aéreo de entrenamiento con vista a eventos nacionales e internacionales.
Así, cuatro aviones Zlin Z-242L de la Escuadrilla Acrobática Bicolor FAP surcaron simbólicamente el cielo del puerto que vio nacer al Héroe Nacional José Quiñones, en un pasaje aéreo que demostró a la población la preparación, destreza y profesionalismo de cada piloto.
La Base Aérea deLa Joya (Arequipa) fue escenario de una emotiva ceremonia con motivo del trigésimo quinto aniversario de la incorporación del avión Mirage 2000 a la Fuerza Aérea del Perú.
El acto contó con la participación del Alto Mando Institucional, el Comandante de Operaciones, el Comandante General del Ala Aérea Nº 3, así como oficiales que pilotaron o pilotan la emblemática aeronave.
La incorporación del Sistema de Armas Mirage 2000 a nuestra Institución, representó el progreso de la tecnología en Aeronáutica Militar del Perú, permitiendo el entrenamiento y capacitación de las tripulaciones aéreas de Combate.
y personal de Mantenimiento con sofisticados sistemas de navegación y ataque, comandos de vuelo electrónicos; así como sistemas de autoprotección, garantizando la plena vigencia hasta la actualidad, en términos de alta confiabilidad operacional.
Comentarios
Haber iluminanos cuando los mapuches derrotaron a los Incas? No sé cuántos años tendrás, pero más escribes con el higado que con el cerebro mi estimado; y de todas maneras se supone que éste es un tema sobre la FAP y no un lugar de dimes y diretes!!!
Si deseas debatir hazlo con fundamentos históricos y no con las vísceras , ya que cuando no se tienen argumentos se cae fácilmente en la falacia y el insulto.
Tras someter a atacameños y diaguitas entre aproximadamente 1479 y 1485, el ejército Inca de Túpac Inca Yupanqui, de unos 50 000 hombres, llegó a parte del territorio picunche, grupo norte de la etnia mapuche. Al llegar al río Maule, se les ordenó a unos 20 000 soldados incas cruzarlo, probablemente por consejo del ayudante Vitacura, y al mando del apusquipay ('general inca') llamado Sinchiruca o Sinchirunca.
Enterados de la venida de los incas, los picunches se aliaron con los subgrupos Antalli, Cauqui y Pincu, formando un ejército de 20 000 hombres. Durante dos días, los incas enviaron parlamentarios para que reconocieran a Túpac Inca Yupanqui como su soberano e hijo del dios Sol.
Los picunches decidieron no aceptar los ofrecimientos de los incas y dar batalla. Al tercer día se inició la lucha que se prolongó por tres días. Durante el enfrentamiento, hubo muchos muertos en ambos bandos y ningún ejército vencedor.
Al cuarto día decidieron no enfrentarse y así esperaron dos días más, cuando casi todos los que quedaron vivos estaban heridos. Ni los incas ni los promaucaes pidieron refuerzos. Finalmente, los promaucaes se retiraron del campo de batalla cantando victoria. Los incas evaluaron perseguirlos para eliminarlos, de lo cual estuvieron de acuerdo algunos jefes, o asegurar lo que ya habían conquistado.
Los incas decidieron no continuar la conquista, sino fortalecer sus posiciones, administrar los territorios dominados y mejorar la agricultura de sus nuevos vasallos para que sus vecinos aún no conquistados notaran su progreso. Solo los nuevos pueblos vasallos picunches que se ubicaban entre los ríos Choapa y Maipo aceptaron de buen grado el dominio y obtuvieron ventajas de él, mientras que el resto lo rechazó. Aun así, los pueblos picunches no sometidos al Imperio inca también aprendieron la nueva tecnología que los incas enseñaron en sus nuevos dominios más al norte.
En las décadas siguientes, los incas sometieron las rebeliones locales en la zona entre los ríos Aconcagua y Maipo. Producida la Guerra civil inca, se retiraron las fuerzas incas, lo que permitió la rebelión de varios caciques locales ante el vacío de poder que se produjo.
La Guerra de la Confederación o Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana fue el enfrentamiento bélico ocurrido desde 1836 hasta 1839 entre la Confederación Perú-Boliviana y la coalición formada por la República de Chile Y LOS "PERUANOS CONTRARIOS" a la Confederación.
En los inicios de la Confederación, las fuerzas peruanas al mando de Felipe Santiago Salaverry se enfrentaron a las fuerzas confederadas, durante la Guerra entre Salaverry y Santa Cruz que terminó con la derrota y fusilamiento de Salaverry. Posteriormente, la Confederación Perú-Boliviana se enfrentaría a la Confederación Argentina, dirigida por Juan Manuel de Rosas, por la disputa de territorios en el altiplano. Temporalmente, el ejército de Andrés de Santa Cruz logró prevalecer.
En la tercera parte de la historia: La Confederación Perú-Boliviana se enfrentaría con la República de Chile y los "PERUANOS CONTRARIOS" a la Confederación que deseaban la reunificación del Perú y la expulsión de Santa Cruz del poder, los que terminarían por derrotar a los confederados luego de batallas que se libraron principalmente en los territorios del actual Perú.
La guerra terminaría con la victoria de las tropas del Ejército Unido Restaurador, conformado por CHILENOS Y PERUANOS restauradores, determinando la disolución de la Confederación Perú-Boliviana y el fin del gobierno de Andrés de Santa Cruz en Bolivia. Como vez; las falacias son fácilmente refutables.
Si yo escribiera con el higado tambien podría enrrostrar a los chilenos que los Incas conquistaron gran parte del actual Chile y durante casi un siglo, que despues las fuerza realistas compuestas en su gran mayoría por peruanos criollos casi siempre derrotaban a las fuerzas chilenas de la Patria Vieja (Chile) y eso cada vez que eran enviados a la misma, y que a los chilenos no les quedo otra que cruzar los Andes y pedir ayuda a los argentinos, que en la Guerra contra España de 1866 Valparaíso no presento batalla, y que el Callao sí lo hizo. Con la diferencia que lo que yo he escrito es verdad, mientras lo tuyo es una falacia!!! Escribir con el higado es no analizar el contexto histórico ej; el por qué "Valparaíso no presento batalla"? Y para eso hay una explicación; basada en el contexto histórico de la época y como ese existen muchos ej.
"La historia la escriben los vencedores, pero el tiempo da voz a los vencidos"
Este en serio cree que el Perú es una potencia mundial.
Va tocar crear la OTPASU (Organización del Tratado del Pacífico Sur) para defendernos los suramericanos del todo poderoso Perú.
Los historiadores[¿quién?]tienen opiniones diferentes sobre el resultado de esta batalla y solo concuerdan en que el límite establecido fue el río Maule. Mientras algunos opinan que fue la resistencia mapuche la que detuvo la conquista inca en el Maule, otros consideran que fue la falta de una estructura organizativa bien reconocida y asentada con quienes ejercer el dominio indirecto a través de mitimaes lo que habría desalentado la expansión inca a territorios más al sur.10
Los incas no pudieron someter a los mapuches y por eso fijaron su límite en el río Maule debido a que los beneficios de los territorios más al sur no eran alentadores.
Simple!!
Bien:
https://www.infodefensa.com/latam/2020/09/20/noticia-dassault-acffaa-postergan-firma-contrato-sobre-repuestos-inspeccion-mirage-fuerza.html
¡Felicitaciones a los técnicos del Grupo 8 de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Peruana por el exitoso entrenamiento de mantenimiento terrestre del L-100-20!
Astronautics Corporation
Alejo Marchessini, 20 de diciembre de 2021
El Servicio de Mantenimiento (SEMAN), tras culminar los correspondientes vuelos de prueba y comprobación, entrego a la Fuerza Aérea del Perú otro avión de instrucción primaria CH-2000 Alarus. La nave, matricula FAP 404, forma parte de un lote de 4 aparatos adquiridos a Zenair Ltd. (Canadá) a mediados del 2020 por un poco mas de un millón de dólares. Tras su incorporación paso de inmediato a operar a ordenes del Grupo N° 51, ubicado en la Base FAP "Renan Elian Olivera" (Pisco).
Laexperiencia de SEMAN con los aviones de instrucción CH-2000 Alarus es amplia pues a la fecha ha ensamblado 12 de esta aeronaves: 4 para la Escuela de Aviación "Jorge Chávez Dartnell" - dependiente de la Universidad Alas Peruanas - y 8 para la Fuerza Aérea del Perú. En 2022, SEMAN prevé entregar a la Fuerza Aérea otros 3 CH-2000.
Los CH-2000 Alarus son parte del proyecto Antarqui, que prevé la adquisición de un total de 18 aparatos, reemplazando así a los Zlin Z-242L. Disponen de la certificación de tipo TA5CH emitida por la FAA, así como la A-185 de Transport Canadá y de la validación por homologación por mas de veinte autoridades de otros países, entre ellas la AESA /Agencia Estatal de Seguridad Aérea) española y la Civil Aviation Administration de China.
Tiene una longitud de 7,1 m y una envergadura de 8,79 m. Su velocidad máxima es de 257 km/h, la autonomía es de 5,5 horas y el alcance de 900km. Puede despegar en apenas 242 m y aterrizar en 520. Están dotados de aviónica digital de última generación, destacando la suministrada por Garmin: pantallas multifunción G5, equipos de comunicación GNC-255A y transponder GTX-335. El costo de operación de los CH-2000 es de apenas 50 dolares por hora. (Alejo Marchessini, Corresponsal del Grupo Edefa en Lima)
Alejo Marchessini, 21 de diciembre de 2021
El Ministerio de Defensa del Perú, a través de la Dirección de Compensaciones Industriales y Sociales (offset), y Leonardo suscribieron el 10 de diciembre el Convenio Especifico de Compensaciones Industriales y Sociales -Offset, derivado por la adquisición de la Fuerza Aérea del Perú de dosaviones de transporte C-27J Spartan, por un monto de 121,98 millones de dólares, en noviembre del 2013.
De acuerdo con información recabada por defensa.com, el convenio Offset, llamado "Desarrollo de Capacidades Técnicas Enfocadas al Mantenimiento de los Sistemas Electrónico del Sistema de Alarma y Conntrol de Aeronaves del Estado Peruano", valorado en aproximadamente 57,1 millones de dólares, permitirá al Grupo de Defensa Aérea (GRUDA), desarrollar y ampliar las capacidades técnicas de diagnostico y reparación de los Sistemas Radaricos de Alerta Temprana, de Vigilancia y de Control de Tiro, así como de los Sistemas de Comunicación operados por la Fuerza Aérea del Perú.
Además, Leonardo, a través de Diagnosys Ferndown Ltd. (Reino Unido), dará al GRUDA la capacidad de dar mantenimiento de linea a nivel Arsenal y al SELEC en los niveles DEPOT (orientado a actualizar y/o componentes por especificación técnica o cumplimiento de vida útil ordenado por el fabricante) e Intermedio, suministrando, aunando a un Programa de Transferencia Tecnológica, no solo equipos sino cursos de entrenamiento y capacitación.
El Programa de Compensaciones Industriales y Sociales- Offset asociado a la adquisición de los dos C-27J Spartan comprende además otro tres convenios específicos, que en su conjunto están valorados en 162,97 millones de dólares, cifra que implica la supererogación de las obligaciones por parte de Leonardo Spa en un 33% por encima del valor del contrato, es decir algo mas de 41millones de dólares. Estos son:
-- Programa de "Entrenamiento Táctico Avanzado en C-27J de la Fuerza Aérea del Perú", valorado en 6,9 millones de dólares, que permitió desarrollara capacidades para operar en campos cortos no preparados utilizando visores nocturnos y en Operaciones de Búsqueda y Rescate (SAR).
-- Programa de "Suministro de un Sistema de Capacitación para Mantenimiento", valorado en 15,4 millones de dólares. proporciono a la Fuerza Aérea de un Centro de Simulación de mantenimiento Interactivo y Capacitación mediante el cual se forma y evalúa las capacidades del personal técnico.
-- Programa de "Suministro de Equipamiento de Diagnostico Automático de Sistemas de Aviónica" por un monto de 83,5 millones de dólares, que permitió crear el Centro de Excelencia para el Diagnostico Electrónico de Sistemas de Aviónica en el SELEC. Dicho centro, diseñado para "lograr en forma progresiva un alto grado de independencia tecnológica que permita prolongar la vida útil y el tiempo de servicio de los sistemas electrónicos de la Fuerza Aérea", logro en su fase inicial - periodo comprendido entre agosto 2015 y octubre 2019 - realizar unas 50 reparaciones, logrando un ahorro estimado en 99%. Estas capacidades permitieron al SELEC, realizar, por ejemplo, la reparación de la EDCU (Engine Data Concentrator Unit) de uno de los L-100-20 Hércules del Grupo Aéreo N° 8 y, a fin de enfrentar la pandemia del Covid-19, de unos 100 respiradores artificiales del Ministerio de Salud (MINSA) y de ESsalud.
De otro lado, la adquisición de otros dos C-27J Spartan realizada a fines del 2014, vía un contrato de 119,4 millones de dólares, firmo el convenio denominado "Suministro de Equipamiento de Diagnostico Automático de Sistemas de Aviónica - Fase II" valorada en 88,4 millones de dólares. Finalmente, aún se encuentran pendientes los Offset que derivaran de los contratos de Soporte Logístico Integral con "stock cero" para la flota de los C-27J Spartan suscritos con Leonardo SPA en 2016 y 2021, cifrados, respectivamente en 25,9 y 12 millones de dólares.
De destacar es que los Offset que se generen por el Soporte Logístico Integral de 2021 se regirán por la Directiva General N° 018-2020, emitida a fines de septiembre de 2020, la cual, entre otros aspectos, permite el desarrollo de Compensaciones Offset relacionadas con la Investigación y Desarrollo de nuevos productos o servicios requeridos por el Sector Defensa u otros Sectores del Estado, a través del financiamiento de Universidades e Institutos de Investigación. (Alejo Marchessini, Corresponsal del Grupo Edefa en Lima)
https://www.defensa.com/peru/offset-vinculado-leonardo-c-27j-spartan-potenciara-sostenimiento
Alejo Marchessini, 29 de diciembre de 2021
En enero el Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú (SEMAN) pasa a operar como empresa, bajo la denominaciónServicio de Mantenimiento del Perú SAC (SEMAN PERÚ SAC) adscrita al sector defensa. De acuerdo con información recabada por defensa.com, tras un largo proceso administrativo y obtener su inscripción en la Superintendencia nacional de Registros Públicos (SUNARP), esta en vías de culminar el proceso de transferencia de los activos, personal y recursos, así como los permisos, autorizaciones y certificaciones otorgadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú (DGAC) y las autoridades aeronáuticas de Europa y Latinoamérica.
El inicio de operaciones de SEMAN Perú SAC permitirá agregar sus capacidades técnicas de reparación, la normatividad empresarial que le permite ganar en competitividad y eficiencia para el crecimiento de la demanda, así como poder invertir las ganancias en recuperar y desarrollar capacidades para el soporte de la flota no solo de la Fuerza Aérea, sino de la Marina de Guerra y el Ejercito del Perú, que representa el objetivo real de su ley de creación.
La empresa creada mediante la Ley N° 30469 emitida el 22 de mayo del 2016, tiene por finalidad "desarrollar la industria aeronáutica, industrias complementarias y conexas; constituyéndose en un centro de mantenimiento y reparación mayor de aeronaves, motores y sistemas aeronáuticos, civiles, comerciales, policiales y militares, nacionales y extranjeros.
Su objetivo social es:
Fabricar, mantener, modernizar y reparara aeronaves, motores, instrumentos hélices, partes, accesorios y equipos conexos; así como equipos de aviónica, equipos de comunicaciones, calibraciones diversas y reparación de tarjetas electrónicas.
Efectuar investigación y desarrollo tecnológico, relacionado con sus actividades.
Celebrar convenios de cooperación tecnológica, científica y de capacitación con entidades nacionales y extranjeras, para promover el desarrollo técnico-científico nacional en los asuntos de su competencia.
Orientar el destino de sus actividades en materia de mantenimiento, construcción y reparación aeronáutica a la Fuerza Aérea del Perú, por ser prioritario, estratégico y de preferente interés nacional; así como las actividades vinculadas directamente a la industria metalmecánica relacionadas con la seguridad nacional.
Promover el desarrollo social, cultural, profesional y técnico de sus trabajadores.
Celebrar contratos, convenio u otros documentos, así como realizar las actividades necesarias para el cumplimiento de su finalidad y objeto social.
Actualmente, el Servicio de Mantenimiento (SEMAN) dispone de las capacidades para brindar, entre otros, mantenimiento mayor de las naves tipo 727-200/500 y 727-200/400 y C-130/L-100-20 con las certificaciones DGAC - OMA N° 018 (Perú), FFA - SPUY N° 238K (EEUU), EASA -145.0764 (Unión Europea), DGAC - OMA N° E006 (Bolivia), DINCIA - ANMR N° 248E (Uruguay) y AS9100 (EEUU - Intertek). Además realiza trabajos en las áreas de motores (mantenimientos de linea, inspecciones boroscópicas, remoción e instalación): General Electric CFM56-2/3 y CF6-5/50/80, Pratt & Whitney JT8D, JT9D, PT6A-27/28 y Rolls Royce 501-D22A y RB211, y servicios especializados (materiales compuestos, pruebas no destructivas y fabricación de partes estructurales) . A esto se suman, sus capacidades de ensamblaje y coproducción de aviones de instrucción KAI KT-1P Torito y Zenair CH-2000 Alarus así como fabricación de partes y componentes. (Alejo Marchessini, Corresponsal del Grupo Edefa en Lima).
https://www.defensa.com/peru/seman-peru-sac-iniciara-operaciones-enero
Perú contratará con Safran la reparación de las turbinas de sus cazas Mirage 2000
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) contratará con la empresa francesa Safran la reparación de los módulos de turbina de sus cazas Mirage 2000, después de que la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) aprobara exonerar al fabricante galo de la presentación de la garantía de fiel cumplimiento en el proceso de contratación en el mercado extranjero.
De acuerdo al Manual de Contrataciones en el Mercado Extranjero (MAN-DPC-001 Versión 05), en los procesos de contrataciones en el exterior donde los montos superan las 50 UIT (UIT = Unidad Impositiva Tributaria, equivalente a 4.400 soles) se puede exonerar de la presentación de la garantía de fiel cumplimiento si el contratista en ciernes tiene posición de dominio, posición que fue comprobada por la Dirección de Estudios de Mercado de la Acffaa, habida cuenta que Safran no ha otorgado licencias ni permisos a terceros para reparar módulos de la turbina de cazas Mirage 2000.
Más de medio millón de dólares
El proceso de contratación indicado forma parte de la Lista de Contrataciones consideradas Estratégicas en el Mercado Extranjero (LCME) para el presente ejercicio fiscal.
Para viabillizar la contratación, la Comandancia General de la Fuerza Aérea del Perú aprobó el Informe Técnico N° 063-2021-SADA/SEBAT y el Informe Legal N° 0086-2021-SEBAT/SAAJ en el que el Servicio de Abastecimiento Técnico de la FAP (Sebat) sustenta la contratación directa con Safran Aircraft Engines bajo la modalidad de proveedor único a un costo de 2.342.298,22 soles, equivalente a 575.926 dólares al tipo de cambio vigente.
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3326654/peru-contratara-safran-reparacion-modulo-turbina-cazas-mirage-2000
En su presentación Oficial el KF-21 es cubierto por la Bandera del Perú
SEMAN SAC promociona sus capacidades de mantenimiento aeronáutico mayor en el marco de Fidae 2022.
Entre las naves en las que está certificado el taller peruano se encuentran los 737 100/500, los 727, 767, C130/L100 y su nueva y flamante capacidad con los 737NG.
https://www.defensa.com/fidae-2022/seman-peru-promociona-fidae-2022-capacidades-mantenimiento-mayor
saludos cordiales.
Así, cuatro aviones Zlin Z-242L de la Escuadrilla Acrobática Bicolor FAP surcaron simbólicamente el cielo del puerto que vio nacer al Héroe Nacional José Quiñones, en un pasaje aéreo que demostró a la población la preparación, destreza y profesionalismo de cada piloto.
https://twitter.com/fapperu/status/1513264797822984193
https://twitter.com/fapperu/status/1513265137003778052
El acto contó con la participación del Alto Mando Institucional, el Comandante de Operaciones, el Comandante General del Ala Aérea Nº 3, así como oficiales que pilotaron o pilotan la emblemática aeronave.
La incorporación del Sistema de Armas Mirage 2000 a nuestra Institución, representó el progreso de la tecnología en Aeronáutica Militar del Perú, permitiendo el entrenamiento y capacitación de las tripulaciones aéreas de Combate.
y personal de Mantenimiento con sofisticados sistemas de navegación y ataque, comandos de vuelo electrónicos; así como sistemas de autoprotección, garantizando la plena vigencia hasta la actualidad, en términos de alta confiabilidad operacional.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!