Dónde está Bafes que decía que con los barquitos cargados de aditivos se iba a arreglar el problema de la gasolina, mira como se arregló Bafes, ya nadan en gasolina
Ni por error. Nadie recibe esa ilusión de moneda. El pago fue en oro. Y por eso maduro está desesperado por conseguir más oro, para pagar los futuros embarques, porque los iraníes no les están mandando gasolina de buena gente...
Pues hay que creerlo. Tanto nadar para morir ahogado en la orilla. Lo irónico es que con eso se reconocen el uno y el otro como "jefes de estado", es decir, oficialmente hay dos Presidentes en Venezuela...
Guaidó denuncia que el avión del libio Jalifa Hafter aterrizó en Venezuela!!
El avión del líder del Ejército Nacional Libio (LNA) y hombre fuerte del este de Libia, el mariscal Jalifa Hafter, aterrizó el domingo en Venezuela, según denunció este lunes el líder opositor Juan Guaidó en una sesión convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA).
"El día de ayer aterrizó el avión del rebelde libio Jalifa Hafter", aseguró de forma lacónica y sin dar más datos Guaidó, durante un Diálogo Legislativo de los distintos parlamentos americanos promovido por la OEA.
Empresas chinas consideran dejar de usar buques petroleros vinculados a Venezuela por temor a las sanciones de Estados Unidos
“Hay una sensación de riesgo creciente ahora con estos tanqueros”, dijo una de las fuentes.
Las principales compañías petroleras chinas -Unipec, PetroChina y CNPC no pudieron ser contactadas para hacer comentarios.
El año pasado, Unipec prohibió el uso de embarcaciones vinculadas a las exportaciones petroleras venezolanas, pero no está claro cuánto se cumplió. El gigante estadounidense Exxon Mobil Corp impuso una prohibición similar.
Marcha atrás
Al menos dos tanqueros que navegaban hacia Venezuela para cargar crudo en sus puertos han dado marcha atrás desde el fin de semana y otras tres embarcaciones se han alejado de aguas venezolanas mientras Estados Unidos estudia sancionar a docenas de petroleros, según consignó el martes la agencia Reuters a partir de datos navieros y fuentes de la industria.
Sanciones navieras más estrictas podrían empeorar los problemas de la estatal PDVSA para exportar su petróleo, luego de que los despachos cayeran a apenas 452,000 barriles por día (bpd) el mes pasado.
El buque Seadancer con bandera de Malta, operado por la firma griega Thenamaris Ships Management y fletado por Tipco Asphalt de Tailandia, regresó a Gibraltar tras esperar por una semana en el Atlántico, según datos de monitorización de embarcaciones de Refinitiv Eikon.
Un segundo petrolero con bandera de Malta esperado en Venezuela, el Novo, hizo un giro en U esta semana en el Mar Caribe antes de apagar su señal satelital. La embarcación tenía programado transportar un millón de barriles de crudo Hamaca este mes a Singapur.
“Hay una sensación de riesgo creciente ahora con estos tanqueros”, señalaron cuatro fuentes cercanas a las compañías, a la espera de nuevas medidas para bloquear la principal fuente de ingresos del régimen de Nicolás Maduro de parte de Washington.
Las petroleras chinas pronto podrían negarse a alquilar cualquier buque petrolero que haya visitado Venezuela el año pasado para evitar una interrupción de operaciones si Estados Unidos pone en su lista negra más barcos que comercializan con Caracas, dijeron el martes cuatro fuentes a Reuters.
Washington está tratando de bloquear las exportaciones petroleras de Venezuela para privar al régimen del presidente Nicolás Maduro de su principal fuente de ingresos. Las sanciones existentes han reducido drásticamente las exportaciones del país sudamericano, pero el dictador sigue en el poder.
Estados Unidos podría endurecer las sanciones agregando docenas más de tanqueros a su lista negra, dijeron el viernes fuentes de ese país a Reuters.
Eso ha llevado a las petroleras chinas a considerar dejar de usar tanqueros que han parado en puertos venezolanos en los últimos 12 meses, dijeron las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a lo delicado del tema.
“Hay una sensación de riesgo creciente ahora con estos tanqueros”, dijo una de las fuentes.
Las principales compañías petroleras chinas -Unipec, PetroChina y CNPC no pudieron ser contactadas para hacer comentarios.
El año pasado, Unipec prohibió el uso de embarcaciones vinculadas a las exportaciones petroleras venezolanas, pero no está claro cuánto se cumplió. El gigante estadounidense Exxon Mobil Corp impuso una prohibición similar.
Marcha atrás
Al menos dos tanqueros que navegaban hacia Venezuela para cargar crudo en sus puertos han dado marcha atrás desde el fin de semana y otras tres embarcaciones se han alejado de aguas venezolanas mientras Estados Unidos estudia sancionar a docenas de petroleros, según consignó el martes la agencia Reuters a partir de datos navieros y fuentes de la industria.
Sanciones navieras más estrictas podrían empeorar los problemas de la estatal PDVSA para exportar su petróleo, luego de que los despachos cayeran a apenas 452,000 barriles por día (bpd) el mes pasado.
El buque Seadancer con bandera de Malta, operado por la firma griega Thenamaris Ships Management y fletado por Tipco Asphalt de Tailandia, regresó a Gibraltar tras esperar por una semana en el Atlántico, según datos de monitorización de embarcaciones de Refinitiv Eikon.
Un segundo petrolero con bandera de Malta esperado en Venezuela, el Novo, hizo un giro en U esta semana en el Mar Caribe antes de apagar su señal satelital. La embarcación tenía programado transportar un millón de barriles de crudo Hamaca este mes a Singapur.
Comentarios
https://twitter.com/Watcher_Ven/status/1267867828461412358?s=20
https://twitter.com/ConflictsW/status/1268174903070593026?s=19
https://twitter.com/ConflictsW/status/1268245282736738305
Guaidó denuncia que el avión del libio Jalifa Hafter aterrizó en Venezuela!!
El avión del líder del Ejército Nacional Libio (LNA) y hombre fuerte del este de Libia, el mariscal Jalifa Hafter, aterrizó el domingo en Venezuela, según denunció este lunes el líder opositor Juan Guaidó en una sesión convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA).
"El día de ayer aterrizó el avión del rebelde libio Jalifa Hafter", aseguró de forma lacónica y sin dar más datos Guaidó, durante un Diálogo Legislativo de los distintos parlamentos americanos promovido por la OEA.
https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/06/09/juan-guaido-denuncio-el-aterrizaje-en-venezuela-del-avion-del-lider-rebelde-libio-jalifa-haftar/
Empresas chinas consideran dejar de usar buques petroleros vinculados a Venezuela por temor a las sanciones de Estados Unidos
“Hay una sensación de riesgo creciente ahora con estos tanqueros”, dijo una de las fuentes.
Las principales compañías petroleras chinas -Unipec, PetroChina y CNPC no pudieron ser contactadas para hacer comentarios.
El año pasado, Unipec prohibió el uso de embarcaciones vinculadas a las exportaciones petroleras venezolanas, pero no está claro cuánto se cumplió. El gigante estadounidense Exxon Mobil Corp impuso una prohibición similar.
Marcha atrás
Al menos dos tanqueros que navegaban hacia Venezuela para cargar crudo en sus puertos han dado marcha atrás desde el fin de semana y otras tres embarcaciones se han alejado de aguas venezolanas mientras Estados Unidos estudia sancionar a docenas de petroleros, según consignó el martes la agencia Reuters a partir de datos navieros y fuentes de la industria.
Sanciones navieras más estrictas podrían empeorar los problemas de la estatal PDVSA para exportar su petróleo, luego de que los despachos cayeran a apenas 452,000 barriles por día (bpd) el mes pasado.
El buque Seadancer con bandera de Malta, operado por la firma griega Thenamaris Ships Management y fletado por Tipco Asphalt de Tailandia, regresó a Gibraltar tras esperar por una semana en el Atlántico, según datos de monitorización de embarcaciones de Refinitiv Eikon.
Un segundo petrolero con bandera de Malta esperado en Venezuela, el Novo, hizo un giro en U esta semana en el Mar Caribe antes de apagar su señal satelital. La embarcación tenía programado transportar un millón de barriles de crudo Hamaca este mes a Singapur.
“Hay una sensación de riesgo creciente ahora con estos tanqueros”, señalaron cuatro fuentes cercanas a las compañías, a la espera de nuevas medidas para bloquear la principal fuente de ingresos del régimen de Nicolás Maduro de parte de Washington.
Las petroleras chinas pronto podrían negarse a alquilar cualquier buque petrolero que haya visitado Venezuela el año pasado para evitar una interrupción de operaciones si Estados Unidos pone en su lista negra más barcos que comercializan con Caracas, dijeron el martes cuatro fuentes a Reuters.
Washington está tratando de bloquear las exportaciones petroleras de Venezuela para privar al régimen del presidente Nicolás Maduro de su principal fuente de ingresos. Las sanciones existentes han reducido drásticamente las exportaciones del país sudamericano, pero el dictador sigue en el poder.
Estados Unidos podría endurecer las sanciones agregando docenas más de tanqueros a su lista negra, dijeron el viernes fuentes de ese país a Reuters.
Eso ha llevado a las petroleras chinas a considerar dejar de usar tanqueros que han parado en puertos venezolanos en los últimos 12 meses, dijeron las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a lo delicado del tema.
“Hay una sensación de riesgo creciente ahora con estos tanqueros”, dijo una de las fuentes.
Las principales compañías petroleras chinas -Unipec, PetroChina y CNPC no pudieron ser contactadas para hacer comentarios.
El año pasado, Unipec prohibió el uso de embarcaciones vinculadas a las exportaciones petroleras venezolanas, pero no está claro cuánto se cumplió. El gigante estadounidense Exxon Mobil Corp impuso una prohibición similar.
Marcha atrás
Al menos dos tanqueros que navegaban hacia Venezuela para cargar crudo en sus puertos han dado marcha atrás desde el fin de semana y otras tres embarcaciones se han alejado de aguas venezolanas mientras Estados Unidos estudia sancionar a docenas de petroleros, según consignó el martes la agencia Reuters a partir de datos navieros y fuentes de la industria.
Sanciones navieras más estrictas podrían empeorar los problemas de la estatal PDVSA para exportar su petróleo, luego de que los despachos cayeran a apenas 452,000 barriles por día (bpd) el mes pasado.
El buque Seadancer con bandera de Malta, operado por la firma griega Thenamaris Ships Management y fletado por Tipco Asphalt de Tailandia, regresó a Gibraltar tras esperar por una semana en el Atlántico, según datos de monitorización de embarcaciones de Refinitiv Eikon.
Un segundo petrolero con bandera de Malta esperado en Venezuela, el Novo, hizo un giro en U esta semana en el Mar Caribe antes de apagar su señal satelital. La embarcación tenía programado transportar un millón de barriles de crudo Hamaca este mes a Singapur.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!