Los fallecidos por covid, anunciados por el gobierno, son aquellos que ellos certificaron que murieron por el virus, el resto ha muerto, del susto, por negligencia médica, por otras enfermedades, por causas naturales, por causas no específicas, etc, es decir de los más de 15000 fallecidos a la fecha, comparados con la misma época del año anterior, solo reportan :
Casos de coronavirus en Ecuador, 29 de abril 11h00: 24675 contagiados y 883 fallecidos
La directora del Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias, Alexandra Ocles, informó sobre las cifras del COVID-19, en Ecuador, durante la declaratoria de emergencia sanitaria, desde marzo.
Con corte a las 11h00, de este miércoles 29 de octubre, la cifra de contagiados en el país asciende a 24 675 y la de fallecidos con COVID a 883, aunque la cantidad de fallecidos probables es de 1357.
Me faltó, por ineficiencia, por actuar a destiempo, por ser teóricos y no prácticos, por no ser organizados, por no haberse adelantado a los hechos, etc, etc, obviamente que las excusas se inventaron, para tapar todos los errores cometidos y nunca enmendarlos y peor reconocerlos, se debería a mi criterio personal, pedir perdón al pueblo ecuatoriano, especialmente al guayasense, por la tragedia, la acción tardía, y el no haber actuado inmediatamente, en base a criterios propios, inteligencia propia( por algo Dios nos dió cerebro), y no por copy-paste de otros, al menos de haber actuado así, tendríamos la conciencia tranquila, de que actuamos como teniamos que actuar, de haber sido no teóricos sino prácticos. En fin, esa es mi impresión, del manejo de la crisis sanitaria. Y repito, las excusas se tienen por decenas y nuestros muertos por millares.
Ojalá que aprendamos, y no me estoy refiriendo al gobierno, sino a todos los ecuatorianos, la importanica de adelantarse y actuar a tiempo ante los imprevistos, y jamás estar esperando que nos caiga la ola y nos ahogue.
A propósito del tema, ésto opinó nuestra Alcaldesa:
"La ministra nos va a dar
los números exactos de lo que pasa. Yo tengo una data de fallecidos, que
aún no la daré pero que proviene de cada uno de los cementerios
públicos y privados quienes llenan un formulario a diario"
Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil
Cynthia Viteri: “Nos estamos preparando para una segunda ola de contagios en Guayaquil”
La alcaldesa de Guayaquil Cynthia Viteri conoce la cifra exacta de cuántos fallecidos por coronavirus
registra hasta el momento en el Puerto Principal. Así lo mencionó en su
enlace radial, de este 29 de abril, aunque agregó que no revelará esa
data.
Precisó que lo hará después de
la reunión que mantendrá esta tarde con la ministra de Gobierno María
Paula Romo y otras autoridades del COE cantonal.
"La
ministra nos va a dar los números exactos de lo que pasa. Yo tengo una
data de fallecidos, que aún no la daré a conocer, pero que proviene de cada uno de los cementerios públicos y privados quienes llenan un formulario a diario", detalla.
La alcaldesa además mencionó que Guayaquil se prepara para una segunda ola de contagios y que para afrontar aquello ya cuenta con ocho hospitales del Día, que tienen oxígeno; 35 clínicas móviles; tres centros de atención intermedia, en los que trabajan 500 médicos.
Coronavirus: El Centro de Convenciones atendió a sus primeros pacientes
Además indicó que en la ciudad hay 50.000 pruebas para detectar coronavirus y están por llegar 150.000 más. De esa cantidad 100.000 son pruebasSARS-CoV. Estas, dice, son para tener un acercamiento a la cifra real de contagios. Para aquello, adelantó, realizará una división de la ciudad, para hacer un mapa referencial de dónde está el virus y a dónde va. Una
empresa se encargará de este trabajo a partir del jueves 30 de abril,
con encuestas y pruebas rápidas, y ella prevé que para la próxima semana
ya, el COE cantonal, sebrá cuántos contagiados tiene la ciudad. Esto, anunció, ayudará a trabajar de mejor manera para conbatir la pandemia.
La inversión que ha hecho el Municipio es de aproximadamente 20 millones de dólares desde que inició la pandemia, aclaró.
Una conocida periodista ecuatoriana, informa los datos a hoy, oficiales de nuestro Registro Civil, con respecto a los fallecidos en mi Provincia:
Periodista del medio de comunicación NTN24, Andrea Bernal entrevistó recientemente a secretario de Presidencia, Juan Sebastián Roldán y al igual que Fernando del Rincón, cuestionó cifras de fallecidos en #Guayaquil. Expone datos de acuerdo a Registro Civil
Andrea Bernal#COVID19
Estás son las cuentas en Ecuador: entre marzo y abril del 2019 murieron en la provincia del Guayas 3771 personas (datos oficiales del registro civil). Entre marzo y abril del 2020 con corte al 22 de Abril fallecieron en Guayas 13162 personas.
Solo aquí oficialmente(Gobierno), se manejan cifras manipuladas, lamentablemente para ellos, la cruda verdad de los milles de fallecidos, solo en mi provincia(Guayas) y su capital Guayaquil, no se pudieron ocultar. Aquí un informe del Financial Times(Británico), que ubica a (Guayas), como la localidad, de mayor decesos en el mundo, a consecuencia del Covid-19:
Guayas cierra abril con
más muertes que en 4 meses del 2019; el Financial Times la ubica
primera en ranking mundial en el contexto del covid-19
La crisis del manejo de
cadáveres en Guayas puso en entredicho las cifras oficiales de
fallecidos por covid-19 en Ecuador. Foto: AFP.
Guayas es una de las
localidades del mundo más afectadas por la pandemia de covid-19 y la
provincia del Ecuador más golpeada por la enfermedad tanto en número de
contagiados como de fallecidos. De acuerdo con los datos presentados
este 30 de abril del 2020 por el Gobierno, en Guayas se encuentra el
63,6% de los casos confirmados de coronavirus con 10 436 contagios de
los 27 914 documentados en el país.
En lo que a fallecidos respecta, las cifras hechas públicas por el
Registro Civil del Ecuador muestran un incremento inédito en Guayas.
Un incremento de
muertes del 380%
El número de fallecidos en Guayas se ha incrementado un 380% este abril
en comparación con el mismo mes del año pasado. Entre el 1 y el 29 de
este abril, que termina hoy, 8 941 personas han muerto en esa provincia.
La data del Registro Civil no precisa las causas.
Sin embargo, los números sí dan cuenta de un aumento récord. En abril
del 2019 Guayas tuvo 1 862 fallecidos. De hecho, la cantidad de muertos
reportados en estos últimos 29 días supera al total de decesos que la
institución a cargo de inscribirlos documentó en los cuatro primeros
meses del 2019.
El año pasado, enero (1 965 muertes), febrero (1 771), marzo (1 909) y
abril (1 862) sumaron 7 507 defunciones en la provincia que aloja a
Guayaquil, la segunda ciudad más poblada del Ecuador.
Más de 600 cadáveres en
un día
634 es el mayor número de personas que murió por día en Guayas en el mes
de abril del 2020. Esta cifra se registró el pasado 4 de abril.
Para ese día, sin embargo, el COE Nacional reportó oficialmente 318
muertes por covid-19 en todo el país, 212 de estos decesos se
registraban en Guayas, según el Gobierno.
El contraste entre las cifras oficiales del COE Nacional y los reportes
de muertos en las calles de Guayaquil, en medio de la pandemia, se
reflejaba en las primera semanas de abril en el colapso de morgues,
retraso de hasta una semana para la recuperación de cadáveres en las
casas, desaparición de cuerpos en hospitales.
Guayas, primera en
'ranking' mundial, según diario británico
Un reportaje del diario Financial Times señala a la provincia del Guayas
como la localidad con el mayor número de incremento de decesos del
mundo. El periódico británico sostiene que en la provincia se han
reportado 10 000 muertes más de lo habitual desde el inicio del mes de
marzo de 2020.
En Guayas, el comparativo de decesos respecto a años anteriores hecho
por Financial Times muestra un aumento del 485%, lo que ubica a la
provincia como la localidad que registra el mayor crecimiento de
fallecidos de todo el mundo en el contexto del covid-19.
Después de Guayas, dice el medio británico, están Bérgamo (Italia), con
un crecimiento del 463%, y Nueva York, que tiene la mayoría de casos de
covid-19 en Estados Unidos, con un aumento del 341% en el número de
fallecidos.
El listado del Financial Times también muestra los incrementos en Madrid
(256%), Manaos (175%), Londres (124%), Isla de Francia (122%),
Estocolmo (81%) y Yakarta (47%).
EL COMERCIO ha revisado los datos del Registro Civil. Entre marzo y
abril (del 1 al 29) de este 2020 Guayas ha registrado 13 177 fallecidos.
El año pasado, en los dos meses hubo 3 771 defunciones. Es decir, hubo
un aumento de 9 406 decesos.
Prefiero no comentar, las respuestas oficiales del Gobierno, a propósito de su manejo de la pandemia y sus mortales efectos, en la población de mi Ecuador:
Para el Gobierno de Ecuador, no hay inconsistencias en muertes por coronavirus
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, enfrentó la mañana de hoy
las críticas sobre una posible inconsistencia en el número de
fallecimientos por coronavirus en Ecuador.
Hasta el momento, el gobierno ha confirmado 1603 muertes por esa
enfermedad y ha establecido que otros 1606 fallecimientos probables.
Estas cifras distan mucho con
las actas de defunciones emitidas por el Registro Civil entre el 1 de
marzo y el 15 abril, durante la pandemia. La cifra llegó a 11 939 en ese
periodo.
"No es que las cifras no cuadran. Es que las cifras nos están dando información distinta", señaló la ministra Romo.
Explicó que la información que emite el Ministerio de Salud sobre los
fallecidos por coronavirus solo toma en cuenta a aquellas personas que
se hicieron la prueba y obtuvieron resultado positivo; en cambio, el
Registro Civil contabiliza a todos los fallecidos por diferentes causas.
Presidente Moreno reconoció que Ecuador tuvo problemas en el manejo de fallecidos por covid-19
El presidente Lenín
Moreno se presentó la tarde de este 1 de mayo del 2020 en cadena
nacional para hacer una evaluación de la pandemia del covid-19 en
Ecuador, que registró el primer caso confirmado de contagio hace dos
meses, el 29 de febrero.
En su mensaje, la máxima autoridad de Gobierno habló sobre la "batalla"
que Ecuador ha librado contra el coronavirus y señaló que "debemos
reconocer que en la fase inicial tuvimos problemas en el manejo de
fallecidos".
A finales de marzo e inicios de abril, Guayaquil registró un colapso
tanto en morgues de hospitales -donde incluso han desaparecido datos de
fallecidos-, como en las tareas de recuperación de cadáveres en casas y
barrios.
Según Moreno, los "problemas en el manejo de fallecidos" ocurrieron
"porque tomamos la decisión de dar sepelio digno a cada ecuatoriano
caído y no como hicieron muchos otros países, que crearon fosas
comunes".
Ecuador, el país con más periodistas fallecidos por coronavirus
Agencia AFP
Ginebra
Varias decenas de periodistas han muerto por coronavirus en el mundo en
los últimos dos meses, dijo el viernes 1 de mayo del 2020 la ONG Campaña
Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés), lamentando que los
reporteros carezcan a veces de los equipos de protección adecuados para
cubrir la pandemia.
De los 55 reporteros fallecidos contabilizados por la PEC, Ecuador fue
el país más afectado, con al menos nueve periodistas muertos por
coronavirus, seguido de Estados Unidos (8) , Brasil (4) , Reino Unido
(3) y España (3) .
El reporte de la ONG registra que hasta mediados de abril han existido
en Ecuador 16 profesionales de la comunicación contagiados y 18 en
aislamiento.
En vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3
de mayo, la organización estima que “ la mayoría de las medidas de
protección que los medios de comunicación han puesto en práctica han
sido con frecuencia insuficientes y, desde el 1 de marzo, han muerto al
menos 55 periodistas en 23 países”.
A propósito de lo que estamos viviendo, solicito a la Alcaldesa de Guayaquil, 2 cosas:
1- Que se establezca, una fecha oficial en nuestro calendario, para que todos los años, los Guayaquileños, podamos rendir homenaje, a todos los fallecidos por el maldito virus y mantener nuestra Bandera de Guayaquil, a media Asta ese día, en señal de luto.
2- Que el Municipio de Guayaquil, en todas sus ceremonias, conmemorativas al 9 de Octubre de 1820, recuerde el valor, coraje, grandeza de nuestro pueblo, especialmente el Guayaquileño.
Aquí, un crudo análisis, del impacto del maldito virus, en mi Guayaquil del alma:
LA MÁS GOLPEADA DEL MUNDO: ¿POR QUÉ GUAYAQUIL?
EL CORONAVIRUS AGARRÓ A LA CIUDAD CON LAS DEFENSAS BAJAS Y FUE LA
VÍCTIMA MÁS FÁCIL DE LA ENFERMEDAD EN TODO EL MUNDO, DE ACUERDO AL
INCREMENTO PORCENTUAL DE SUS MUERTOS. POR DELANTE DE NUEVA YORK, MADRID,
MILAN Y WUHAN. FUE UN COCTEL EXPLOSIVO DE FACTORES: MIGRACIÓN, DENGUE,
CORRUPCIÓN, POLÍTICA… TODO LO QUE TENÍA QUE PASAR, PASÓ EN GUAYAQUIL Y
LOS EFECTOS FUERON DEVASTADORES. ENTRE MARZO Y ABRIL SON MÁS DE 10.000
FALLECIDOS. ESTA VERDAD TERRIBLE Y BRUTAL QUE NOSOTROS LA SENTÍAMOS, LA
SABÍAMOS, PARA EL PODER ERA FAKE NEWS.
Y bueno, durante ésta pandemia, ha sido fundamental, el apoyo logístico( entre otras) de nuestros aviones de las Fuerzas Armadas, por tal motivo, es de esperar, que el Ministerio de Finanzas cumpla hoy, el pago respectivo de los seguros de los mismos:
FF.AA. suspende operaciones de aeronaves por falta de pago a Seguros Sucre, desde el pasado viernes
En medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 en
Ecuador, las aeronaves de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) suspenden sus
operaciones por falta de cobertura de Seguros Sucre, desde el 1 de mayo,
confirmó esta mañana, una fuente del Ministerio de Defensa.
Los cinco días de suspensión se dieron porque hace falta el pago del
Ministerio de Economía a la aseguradora, para que la cobertura se
reactive automáticamente pues, según la normativa internacional, no se
permiten vuelos sin cobertura, dijo la fuente.
Esta misma mañana, una fuente del Ministerio de Economía confirmó que este martes se hace la transferencia para el pago.
En esta emergencia, las aeronaves de la FF.AA. son
utilizadas para transporte, abastecimiento de alimentos e insumos
médicos, logística y seguridad. El avión Presidencial, Legacy, se
incluye en la flota militar.
Al 8 de abril pasado, el Comando Conjunto informó a EL UNIVERSO que
siete aeronaves se estaban utilizando para la emergencia sanitaria, se
habían realizado 47 horas de vuelos de apoyo, 20 de estas para puentes
aéreos de abastecimiento a Galápagos y Guayaquil. Posteriormente, una de
esta aeronaves trasladó, desde Estados Unidos, donaciones de insumos
médicos para Ecuador.
Bien, la OPS nos advierte, sobre el incremento de contagios en: Ecuador, Chile, Canadá, Brazil, Estados Unidos, Perú y México:
Coronavirus: OPS alerta sobre transmisión "aún
muy alta" en 7 países de América, entre esos Ecuador, y pide cautela al
reducir restricciones
Washington -
La OPS urgió el martes a los países de las Américas a "ser
cautelosos" con el desescalamiento de la medidas para contener la
propagación de la COVID-19, advirtiendo que la trasmisión "es aún muy
alta" en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y México.
"Reducir las restricciones demasiado pronto podría acelerar la
propagación del virus y abrir la puerta a un aumento dramático o a una
extensión a áreas adyacentes", dijo la directora de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, durante una
videoconferencia con periodistas.
Etienne dijo que en muchas áreas de la región el número de contagios del nuevo coronavirus se multiplica en apenas días.
"En Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y México
estamos viendo casos que se duplican en cuatro días o menos", señaló.
"Este es un indicador preocupante que nos dice que la transmisión aún
es muy alta en esos países, y que deben implementar toda la gama de
medidas de salud pública disponibles: pruebas exhaustivas, rastreo de
contactos (cuando se verifican contagios), aislamiento de casos y, por
supuesto, distanciamiento social", agregó.
Y bien, la banda de músicos de nuestra Armada, dándonos serenata a los guayaquileños. La canción " Guayaquileño madera de Guerrero", es todo un Himno para nosotros:
Bueno, la mala, es que en Guayaquil, de acuerdo a los últimos testeos, realizados por nuestra Alcaldesa, se han contagiado aproximadamente 800000 guayaquileños, muy jodida está la cosa, por que habrá que acturar con mucha cautela, evitando el contagiar al resto:
Coronavirus en Guayaquil: Semáforo en rojo se
mantendrá hasta el 24 de mayo; según muestreo, el 33% de la población se
ha contagiado, de esos el 14,8% ha superado la enfermedad
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante la reunión del
Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal anunció que el 33% de guayaquileños se ha contagiado de coronavirus,
de esos el 14,8% ha superado los 14 días de infección y se encuentran
en la fase final de la enfermedad, según datos recopilados en un
muestreo hecho en diversos sectores.
En su presentación, la funcionaria aseguró que el 14,7% de pacientes
de COVID-19 están en la fase intermedia de la enfermedad mientras tanto
un 3,3% contrajo el virus durante la última semana. La funcionaria
aseguró que la preocupación mayor permanece en salvaguardar el estado de
salud del 67,3% de la población que no se ha infectado de la pandemia.
Esta mañana, la mesa técnica que asesora al Cabildo decidió que Guayaquil permanecerá en semáforo en rojo
hasta el próximo 24 de mayo, teniendo en cuenta que el ministro de
Salud, Juan Carlos Zeballos, advirtió que un 60% se contagiaría con el
virus, dijo Viteri esta mañana.
Agregó que se estudia la evolución de los contagiados para llegar a
las conclusiones técnicas y a su vez, ir implementando protocolos a fin
de retomar las actividades dentro de la nueva etapa de distanciamiento
social. Esta muestra estadística determina sexo, edad y sector de los
casos detectados. Durante los próximos quince días se tomarán dos
encuestas más, explicó.
Además enumeró las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para tomar las futuras decisiones en torno al cambio de semáforo.
Estas son: que la transmisión sea controlada, que el sistema de salud
esté capacitado, que se controle los focos de infección como en
hospitales, que se hayan tomando medidas preventivas en trabajos y
escuelas, controlar casos de personas que llegan del exterior (casos
importados) y que la comunidad se encuentre informada y comprometida
para evitar nuevos contagios.
"No se ha superado el problema, señores. Por eso debemos
poner toda nuestra responsabilidad para que no haya una nueva ola de
infecciones (...) En Guayaquil hemos aprendido al paso, en Guayaquil
aprendimos a combatir la enfermedad en el mismo momento, al paso y con
sorpresa", dijo y llamó a mantener el distanciamiento social,
evitar aglomeraciones en lugares públicos y ser estrictos con los
hábitos de higiene.
Washington Alemán, epidemiólogo, dijo que aquellos resultados de la
primera encuesta dan una hoja de ruta sobre qué se debe hacer y cómo
combatir los focos de contagios. También resaltó que se debe seguir
trabajando para bajar la tasa de mortalidad. Actualmente se dan unas 22
muertes al día.
Actualmente, unas 41 unidades médicas del Municipio mantienen la
atención en diversas especialidades como una alternativa ante el
congestionamiento de los hospitales y centros de salud del nivel
público. Dos centros municipales que atienden casos de COVID-19 han
recibido 2 084 pacientes, de esos 187 se han intervenido con oxigeno
terapia y hubo un fallecido, dijo Miguel Morla, de la Dirección de Salud
municipal.
VS
Cifras del Gobierno
El COE nacional aseguró esta mañana que Guayaquil tiene 8881 contagiados del virus.
Entonces, de acuerdo al criterio del gobierno, aquí en Guayaquil no pasa nada, todo está controlado, especialmente los 8000 y no los casi 800000 guayaquileños, contagiados por el covid 19
Mediante decreto se culminará labor de Fuerza de Tarea Conjunta en Guayas, anuncia vicepresidente Otto Sonnenholzner
Durante una ceremonia militar realizada en Guayaquil, el
vicepresidente Otto Sonnenholzner anunció que el presidente Lenín Moreno
mediante un decreto culminará con la misión encargada a la Fuerza de
Tarea Conjunta en Guayas por la disminución de cifras en la ciudad por
coronavirus.
"Esto se hace bajo cifras que nos muestran que por ejemplo en los
últimos cuatro días las cifras de fatalidades en la ciudad de Guayaquil
ya son muy cercana a las cifras que teníamos antes del inicio de esta
pandemia", señaló.
Además indicó que los
ingresos a las emergencias a hospitales han disminuido en más de un 80% y
que se cuenta con mejor capacidad para enfrentar el virus.
"Eso no significa que Fuerzas Armadas se retira de la lucha contra el
COVID, seguirán siendo un gran apoyo al trabajo de la Policía Nacional y
de las fuerzas de tránsito. Esto no significa que podemos volver a la
desobedencia", manifestó.
Una de las labores que realizó esta Fuerza fue la de recolección de cadáveres tanto en hospitales como en viviendas.
Este jueves también se realizó el tercer cambio de mando en la Fuerza
de Tarea Conjunta Guayas, creada en el Decreto Ejecutivo 1019 -firmado
el 22 de marzo- para mitigar los riesgos, precautelar la salud, proteger
a la población y evitar el contagio del virus COVID-19 en esta
provincia. En esta ocasión asumió el contralmirante Daniel Ginez, que
figura como Comandante de Operaciones Navales y del Comando Operacional
Nro. 2.
Bien, el Sr. Presidente, se ha manifestado ésta noche, en cadena nacional. A propósito de sus declaraciones, me viene a la mente, lo que un twittero escribió, ya hace un mes,. El manifestaba, que cuando vengan, el Presidente, su staff de gobierno y sus respectivas familias a Guayaquil, y nos den el ejemplo, entonces todos los guayaquileños, saldremos de nuestras madrigueras por la cuarentena.
Pienso, que no es mala la idea, porque todo el gobierno, ya estuvo disfrutando de la amabilidad y cortesía de los guayaquileños, durante casi un mes, debido a las vandálicas y terroristas manifestaciones, que por poco lo tumban, en octubre 2019, entonces no estaría de más, solicitarle al gobierno, que nos ponga el ejemplo, y que vengan todos con sus familias, a liderar la reactivación económica en Guayaquil, junto a nosotros.
'Hago un llamado a los 221 alcaldes del país: Abran la economía', dice el presidente Lenín Moreno
La noche de este 7 de
mayo del 2020, en cadena nacional, el presidente Lenín Moreno pidió a
los 221 alcaldes del país que abran la economía para retomar las
actividades en medio de la pandemia del covid-19.
“Hoy tenemos que enfrentar otro gran desafío: cuidar el empleo y la
productividad. Por eso hago un llamado a los 221 alcaldes del país:
Abran la economía, ábranla con responsabilidad; no podemos cerrar los
ojos frente a la realidad”.
“Señores alcaldes; tomen decisiones. No pueden permitir que la economía
funcione clandestina e informalmente. Eso es irresponsable con respecto
al futuro del país”.
“Debemos empezar la etapa de reactivación sin descuidar la salud,
aprendamos de los países desarrollados, que lo están haciendo; no
perdamos el tren de la historia”, dijo el Primer Mandatario.
Desde el 4 de mayo en
Ecuador rige una 'nueva normalidad' al pasar del aislamiento al
distanciamiento social y el Gobierno dispuso que los COE cantonales
determinen el semáforo que regirá en cada provincia.
De los 221 cantones del Ecuador, que empezaron con el semáforo rojo, 166
notificaron que se mantendrán con esta medida hasta el 31 de mayo. Es
decir, la mayoría de los municipios.
En la cadena, Moreno también se refirió a los recursos que han llegado
al país desde organismos multilaterales para enfrentar la crisis
sanitaria causada por el covid-19.
Diario El Comercio-Daniel Romero
Nota del suscrito: Siempre es bueno predicar con el ejemplo, y para cumplirlo no hay ni debería haber excusas:
Presidente de U.S.A, Franklin Delano Roosevelt, en una reunión con sus militares, en la segunda guerra mundial(tomado de la película Pearl Harbor)
Los datos reales de fallecidos, en mi provincia Guayas con su capital Guayaquil, solo en abril de 2020; 10700 muertos, vs abril de 2019; 1862, y abril de 2018; 1682, fallecimientos respaldados, con certificados de defunción, emitidos por nuestro Registro Civil, toda una tragedia, de dimensiones totalmente distintas, a las emitidas por el gobierno
En abril hubo 17 162 muertes en Ecuador, más del 60% se dieron en Guayas
Más de 40000 fallecidos, se registran en Ecuador, desde el 1 de enero hasta el 7 de mayo.
En abril se registró el fallecimiento de 17 162 ciudadanos a nivel
nacional, de acuerdo a las cifras publicadas por la Dirección General
del Registro Civil con corte a las 21:00 de este 7 de mayo la noche de
este viernes.
Hasta el momento este es el mes con más decesos del año en las 24
provincias del país. En marzo, cuando se inició la emergencia sanitaria,
las cifras de fallecidos por distintas causas se ubicó en 8547.
La provincia con más casos fue la del Guayas con 10 700
muertos, es decir, el 62% del total nacional. Los cuatro primeros días
se registraban más de 600 muertes diarias en promedio. En comparación
con años anteriores, la cifra creció notablemente. En abril del 2018 los
fallecidos fueron 1682 y en el mismo mes del 2019 eran 1862.
En marzo, esta provincia registró 4764 muertes de las 8547 que hubo a
nivel nacional, lo que representó el 55% de los fallecidos en todo el
país.
En Ecuador se registran 40 052 fallecidos hasta el 7 de mayo en las
24 provincias del país. En mayo se han inscrito a 1688 muertos.
El exjefe de la Fuerza de Tarea Conjunta y actual presidente del
Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Jorge
Wated, había anticipado en una entrevista que la cifra de muertos en
Guayas era de casi 15 000 en marzo y abril y que en comparación con el
promedio histórico, que eran de 2 000 muertes mensuales, hay un aumento
de 11 000 fallecidos de lo que normalmente se daba en dos meses.
Además señaló que es difícil establecer la cifra real de fallecidos
por COVID-19. De acuerdo con cifras del COE Nacional hay 1704 fallecidos
por coronavirus y 1777 probables de haber muerto por el virus.
Entonces, tenemos que a" Buen entendedor, pocas palabras". Sí pero no, en lo personal, espero que el 2021, terminemos democráticamente, con la nefasta administración, de 14 años de Alianza País, es decir: correístas, excorreístas, seguidores, y demás familiares, del que en vida fue(eso espero aunque tengo mis dudas), representante de las mentes lúcidas, corazones ardientes y manos limpias. Esto a propósito, del pedido del periodista Carlos Vera, ex correísta, arrepentido(menos mal), ahora con Nebot, y su llamado a Moreno, para que se haga a un lado y deje el poder al vicepresidente, uhmmmm. No señor, que termine su mandato constitucional, nosotros los ecuatorianos debemos aprender y enmendar, los errores cometidos, en nuestra decisiones electorales, para jamás volvernos a equivocar:
Comentarios
Casos de coronavirus en Ecuador, 29 de abril 11h00: 24675 contagiados y 883 fallecidos
La directora del Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias, Alexandra Ocles, informó sobre las cifras del COVID-19, en Ecuador, durante la declaratoria de emergencia sanitaria, desde marzo.
Con corte a las 11h00, de este miércoles 29 de octubre, la cifra de contagiados en el país asciende a 24 675 y la de fallecidos con COVID a 883, aunque la cantidad de fallecidos probables es de 1357.
Sigue: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/29/nota/7826385/casos-coronavirus-ecuador-29-abril-11h00-24-contagiados-8
Cuentazo, insulto a la inteligencia
Diario El Universo
A propósito del tema, ésto opinó nuestra Alcaldesa:
Cynthia Viteri: “Nos estamos preparando para una segunda ola de contagios en Guayaquil”
Precisó que lo hará después de la reunión que mantendrá esta tarde con la ministra de Gobierno María Paula Romo y otras autoridades del COE cantonal.
"La ministra nos va a dar los números exactos de lo que pasa. Yo tengo una data de fallecidos, que aún no la daré a conocer, pero que proviene de cada uno de los cementerios públicos y privados quienes llenan un formulario a diario", detalla.
La alcaldesa además mencionó que Guayaquil se prepara para una segunda ola de contagios y que para afrontar aquello ya cuenta con ocho hospitales del Día, que tienen oxígeno; 35 clínicas móviles; tres centros de atención intermedia, en los que trabajan 500 médicos.
Coronavirus: El Centro de Convenciones atendió a sus primeros pacientes
Además indicó que en la ciudad hay 50.000 pruebas para detectar coronavirus y están por llegar 150.000 más. De esa cantidad 100.000 son pruebas SARS-CoV. Estas, dice, son para tener un acercamiento a la cifra real de contagios. Para aquello, adelantó, realizará una división de la ciudad, para hacer un mapa referencial de dónde está el virus y a dónde va. Una empresa se encargará de este trabajo a partir del jueves 30 de abril, con encuestas y pruebas rápidas, y ella prevé que para la próxima semana ya, el COE cantonal, sebrá cuántos contagiados tiene la ciudad. Esto, anunció, ayudará a trabajar de mejor manera para conbatir la pandemia.
La inversión que ha hecho el Municipio es de aproximadamente 20 millones de dólares desde que inició la pandemia, aclaró.
Diario Expreso
Una conocida periodista ecuatoriana, informa los datos a hoy, oficiales de nuestro Registro Civil, con respecto a los fallecidos en mi Provincia:
Solo aquí oficialmente(Gobierno), se manejan cifras manipuladas, lamentablemente para ellos, la cruda verdad de los milles de fallecidos, solo en mi provincia(Guayas) y su capital Guayaquil, no se pudieron ocultar. Aquí un informe del Financial Times(Británico), que ubica a (Guayas), como la localidad, de mayor decesos en el mundo, a consecuencia del Covid-19:
Guayas cierra abril con más muertes que en 4 meses del 2019; el Financial Times la ubica primera en ranking mundial en el contexto del covid-19
Diario El Comercio https://www.elcomercio.com/actualidad/record-muertes-guayas-coronavirus-times.html
Prefiero no comentar, las respuestas oficiales del Gobierno, a propósito de su manejo de la pandemia y sus mortales efectos, en la población de mi Ecuador:
Para el Gobierno de Ecuador, no hay inconsistencias en muertes por coronavirus
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, enfrentó la mañana de hoy las críticas sobre una posible inconsistencia en el número de fallecimientos por coronavirus en Ecuador.
Hasta el momento, el gobierno ha confirmado 1603 muertes por esa enfermedad y ha establecido que otros 1606 fallecimientos probables.
Estas cifras distan mucho con las actas de defunciones emitidas por el Registro Civil entre el 1 de marzo y el 15 abril, durante la pandemia. La cifra llegó a 11 939 en ese periodo.
"No es que las cifras no cuadran. Es que las cifras nos están dando información distinta", señaló la ministra Romo.
Explicó que la información que emite el Ministerio de Salud sobre los fallecidos por coronavirus solo toma en cuenta a aquellas personas que se hicieron la prueba y obtuvieron resultado positivo; en cambio, el Registro Civil contabiliza a todos los fallecidos por diferentes causas.
Presidente Moreno reconoció que Ecuador tuvo problemas en el manejo de fallecidos por covid-19
En cumplimiento del deber:
Ecuador, el país con más periodistas fallecidos por coronavirus
El Comercio
Y bueno, otra más, nunca acaban:
Bonil
El Universo
A propósito de lo que estamos viviendo, solicito a la Alcaldesa de Guayaquil, 2 cosas:
Y ésta son las decisiónes tomadas, por las autoridades de Guayaquil, a propósito del Covid-19:
Aquí, un crudo análisis, del impacto del maldito virus, en mi Guayaquil del alma:
LA MÁS GOLPEADA DEL MUNDO: ¿POR QUÉ GUAYAQUIL?
Y bueno, durante ésta pandemia, ha sido fundamental, el apoyo logístico( entre otras) de nuestros aviones de las Fuerzas Armadas, por tal motivo, es de esperar, que el Ministerio de Finanzas cumpla hoy, el pago respectivo de los seguros de los mismos:
FF.AA. suspende operaciones de aeronaves por falta de pago a Seguros Sucre, desde el pasado viernes
En medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 en Ecuador, las aeronaves de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) suspenden sus operaciones por falta de cobertura de Seguros Sucre, desde el 1 de mayo, confirmó esta mañana, una fuente del Ministerio de Defensa.
Los cinco días de suspensión se dieron porque hace falta el pago del Ministerio de Economía a la aseguradora, para que la cobertura se reactive automáticamente pues, según la normativa internacional, no se permiten vuelos sin cobertura, dijo la fuente.
Esta misma mañana, una fuente del Ministerio de Economía confirmó que este martes se hace la transferencia para el pago.
En esta emergencia, las aeronaves de la FF.AA. son utilizadas para transporte, abastecimiento de alimentos e insumos médicos, logística y seguridad. El avión Presidencial, Legacy, se incluye en la flota militar.
Al 8 de abril pasado, el Comando Conjunto informó a EL UNIVERSO que siete aeronaves se estaban utilizando para la emergencia sanitaria, se habían realizado 47 horas de vuelos de apoyo, 20 de estas para puentes aéreos de abastecimiento a Galápagos y Guayaquil. Posteriormente, una de esta aeronaves trasladó, desde Estados Unidos, donaciones de insumos médicos para Ecuador.El Universo
Bien, la OPS nos advierte, sobre el incremento de contagios en: Ecuador, Chile, Canadá, Brazil, Estados Unidos, Perú y México:
Coronavirus: OPS alerta sobre transmisión "aún muy alta" en 7 países de América, entre esos Ecuador, y pide cautela al reducir restricciones
La OPS urgió el martes a los países de las Américas a "ser cautelosos" con el desescalamiento de la medidas para contener la propagación de la COVID-19, advirtiendo que la trasmisión "es aún muy alta" en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y México.
"Reducir las restricciones demasiado pronto podría acelerar la propagación del virus y abrir la puerta a un aumento dramático o a una extensión a áreas adyacentes", dijo la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, durante una videoconferencia con periodistas.
Etienne dijo que en muchas áreas de la región el número de contagios del nuevo coronavirus se multiplica en apenas días.
"En Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y México estamos viendo casos que se duplican en cuatro días o menos", señaló.
"Este es un indicador preocupante que nos dice que la transmisión aún es muy alta en esos países, y que deben implementar toda la gama de medidas de salud pública disponibles: pruebas exhaustivas, rastreo de contactos (cuando se verifican contagios), aislamiento de casos y, por supuesto, distanciamiento social", agregó.
Nota: OJO Autoridades del país.
El Universo
Y bien, la banda de músicos de nuestra Armada, dándonos serenata a los guayaquileños. La canción " Guayaquileño madera de Guerrero", es todo un Himno para nosotros:
Nuestra canción:
Bueno, la mala, es que en Guayaquil, de acuerdo a los últimos testeos, realizados por nuestra Alcaldesa, se han contagiado aproximadamente 800000 guayaquileños, muy jodida está la cosa, por que habrá que acturar con mucha cautela, evitando el contagiar al resto:
Coronavirus en Guayaquil: Semáforo en rojo se mantendrá hasta el 24 de mayo; según muestreo, el 33% de la población se ha contagiado, de esos el 14,8% ha superado la enfermedad
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal anunció que el 33% de guayaquileños se ha contagiado de coronavirus, de esos el 14,8% ha superado los 14 días de infección y se encuentran en la fase final de la enfermedad, según datos recopilados en un muestreo hecho en diversos sectores.
En su presentación, la funcionaria aseguró que el 14,7% de pacientes de COVID-19 están en la fase intermedia de la enfermedad mientras tanto un 3,3% contrajo el virus durante la última semana. La funcionaria aseguró que la preocupación mayor permanece en salvaguardar el estado de salud del 67,3% de la población que no se ha infectado de la pandemia.
Esta mañana, la mesa técnica que asesora al Cabildo decidió que Guayaquil permanecerá en semáforo en rojo hasta el próximo 24 de mayo, teniendo en cuenta que el ministro de Salud, Juan Carlos Zeballos, advirtió que un 60% se contagiaría con el virus, dijo Viteri esta mañana.
Agregó que se estudia la evolución de los contagiados para llegar a las conclusiones técnicas y a su vez, ir implementando protocolos a fin de retomar las actividades dentro de la nueva etapa de distanciamiento social. Esta muestra estadística determina sexo, edad y sector de los casos detectados. Durante los próximos quince días se tomarán dos encuestas más, explicó.
Además enumeró las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tomar las futuras decisiones en torno al cambio de semáforo. Estas son: que la transmisión sea controlada, que el sistema de salud esté capacitado, que se controle los focos de infección como en hospitales, que se hayan tomando medidas preventivas en trabajos y escuelas, controlar casos de personas que llegan del exterior (casos importados) y que la comunidad se encuentre informada y comprometida para evitar nuevos contagios.
"No se ha superado el problema, señores. Por eso debemos poner toda nuestra responsabilidad para que no haya una nueva ola de infecciones (...) En Guayaquil hemos aprendido al paso, en Guayaquil aprendimos a combatir la enfermedad en el mismo momento, al paso y con sorpresa", dijo y llamó a mantener el distanciamiento social, evitar aglomeraciones en lugares públicos y ser estrictos con los hábitos de higiene.
Washington Alemán, epidemiólogo, dijo que aquellos resultados de la primera encuesta dan una hoja de ruta sobre qué se debe hacer y cómo combatir los focos de contagios. También resaltó que se debe seguir trabajando para bajar la tasa de mortalidad. Actualmente se dan unas 22 muertes al día.
Actualmente, unas 41 unidades médicas del Municipio mantienen la atención en diversas especialidades como una alternativa ante el congestionamiento de los hospitales y centros de salud del nivel público. Dos centros municipales que atienden casos de COVID-19 han recibido 2 084 pacientes, de esos 187 se han intervenido con oxigeno terapia y hubo un fallecido, dijo Miguel Morla, de la Dirección de Salud municipal.
VS
Cifras del Gobierno
El Universo
Entonces, de acuerdo al criterio del gobierno, aquí en Guayaquil no pasa nada, todo está controlado, especialmente los 8000 y no los casi 800000 guayaquileños, contagiados por el covid 19
Mediante decreto se culminará labor de Fuerza de Tarea Conjunta en Guayas, anuncia vicepresidente Otto Sonnenholzner
Durante una ceremonia militar realizada en Guayaquil, el vicepresidente Otto Sonnenholzner anunció que el presidente Lenín Moreno mediante un decreto culminará con la misión encargada a la Fuerza de Tarea Conjunta en Guayas por la disminución de cifras en la ciudad por coronavirus.
"Esto se hace bajo cifras que nos muestran que por ejemplo en los últimos cuatro días las cifras de fatalidades en la ciudad de Guayaquil ya son muy cercana a las cifras que teníamos antes del inicio de esta pandemia", señaló.
Además indicó que los ingresos a las emergencias a hospitales han disminuido en más de un 80% y que se cuenta con mejor capacidad para enfrentar el virus.
"Eso no significa que Fuerzas Armadas se retira de la lucha contra el COVID, seguirán siendo un gran apoyo al trabajo de la Policía Nacional y de las fuerzas de tránsito. Esto no significa que podemos volver a la desobedencia", manifestó.
Una de las labores que realizó esta Fuerza fue la de recolección de cadáveres tanto en hospitales como en viviendas.
Este jueves también se realizó el tercer cambio de mando en la Fuerza de Tarea Conjunta Guayas, creada en el Decreto Ejecutivo 1019 -firmado el 22 de marzo- para mitigar los riesgos, precautelar la salud, proteger a la población y evitar el contagio del virus COVID-19 en esta provincia. En esta ocasión asumió el contralmirante Daniel Ginez, que figura como Comandante de Operaciones Navales y del Comando Operacional Nro. 2.El Universo
Bien, el Sr. Presidente, se ha manifestado ésta noche, en cadena nacional. A propósito de sus declaraciones, me viene a la mente, lo que un twittero escribió, ya hace un mes,. El manifestaba, que cuando vengan, el Presidente, su staff de gobierno y sus respectivas familias a Guayaquil, y nos den el ejemplo, entonces todos los guayaquileños, saldremos de nuestras madrigueras por la cuarentena.
Pienso, que no es mala la idea, porque todo el gobierno, ya estuvo disfrutando de la amabilidad y cortesía de los guayaquileños, durante casi un mes, debido a las vandálicas y terroristas manifestaciones, que por poco lo tumban, en octubre 2019, entonces no estaría de más, solicitarle al gobierno, que nos ponga el ejemplo, y que vengan todos con sus familias, a liderar la reactivación económica en Guayaquil, junto a nosotros.
'Hago un llamado a los 221 alcaldes del país: Abran la economía', dice el presidente Lenín Moreno
Diario El Comercio-Daniel Romero
Nota del suscrito: Siempre es bueno predicar con el ejemplo, y para cumplirlo no hay ni debería haber excusas:
Presidente de U.S.A, Franklin Delano Roosevelt, en una reunión con sus militares, en la segunda guerra mundial(tomado de la película Pearl Harbor)
Los datos reales de fallecidos, en mi provincia Guayas con su capital Guayaquil, solo en abril de 2020; 10700 muertos, vs abril de 2019; 1862, y abril de 2018; 1682, fallecimientos respaldados, con certificados de defunción, emitidos por nuestro Registro Civil, toda una tragedia, de dimensiones totalmente distintas, a las emitidas por el gobierno
En abril hubo 17 162 muertes en Ecuador, más del 60% se dieron en Guayas
En abril se registró el fallecimiento de 17 162 ciudadanos a nivel nacional, de acuerdo a las cifras publicadas por la Dirección General del Registro Civil con corte a las 21:00 de este 7 de mayo la noche de este viernes.
Hasta el momento este es el mes con más decesos del año en las 24 provincias del país. En marzo, cuando se inició la emergencia sanitaria, las cifras de fallecidos por distintas causas se ubicó en 8547.
La provincia con más casos fue la del Guayas con 10 700 muertos, es decir, el 62% del total nacional. Los cuatro primeros días se registraban más de 600 muertes diarias en promedio. En comparación con años anteriores, la cifra creció notablemente. En abril del 2018 los fallecidos fueron 1682 y en el mismo mes del 2019 eran 1862.
En marzo, esta provincia registró 4764 muertes de las 8547 que hubo a nivel nacional, lo que representó el 55% de los fallecidos en todo el país.
En Ecuador se registran 40 052 fallecidos hasta el 7 de mayo en las 24 provincias del país. En mayo se han inscrito a 1688 muertos.
El exjefe de la Fuerza de Tarea Conjunta y actual presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Jorge Wated, había anticipado en una entrevista que la cifra de muertos en Guayas era de casi 15 000 en marzo y abril y que en comparación con el promedio histórico, que eran de 2 000 muertes mensuales, hay un aumento de 11 000 fallecidos de lo que normalmente se daba en dos meses.
Además señaló que es difícil establecer la cifra real de fallecidos por COVID-19. De acuerdo con cifras del COE Nacional hay 1704 fallecidos por coronavirus y 1777 probables de haber muerto por el virus.
Diario El Universo
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!