América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Situación política y social de Ecuador

11315171819

Comentarios

  • Me olvidé la fuente, Diario El Comercio.
  • Al igual que los médicos, enfermeras, auxiliares, camilleros, bomberos, policías, judiciales y demás héroes de la primera línea de combate, nuestras Fuerzas Armadas, tambien han sufrido bajas, a consecuencia del maldito virus:

    httpspbstwimgcommediaEWd6GpcXkAAkrDBformatjpgnamelarge

  • Y bueno, el caricaturista Bonil de Diario El Universo, siempre en la jugada, a propósitos de los recientes cambios, decretados por el presidente, entre ellos, su nuevo Jefe de Inteligencia :o :

    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesstylescaricatura_ampliadapubliccaricatura202004juan_dehowitjpgitokDzMEp25E
    A ver, Lenín, explícame como mismo es la cosa =)
  • Tal cual, pero se montó un operativo, y se capturaron 6:

    Seis detenidos tras agresión a policías en Guasmo Sur

    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesstylespowgallery_1280publicfotos202004agresionpoliciapngitokFyC-3to8

    Seis personas fueron detenidas este sábado tras los disturbios registrados durante un operativo de restricción de movilidad en la cooperativa Puerto Licita, en el Guasmo Sur.

    Cuando servidores policiales y militares realizaban cerca de las 16:45 operativo en el sur de Guayaquil, moradores del sector empezaron a lanzar piedras y palos a los policías tras el incumplimiento del toque de queda.

    Alejandro Zaldumbide, del distrito Sur, señaló que los incidentes también dejaron bienes destruidos como motocicletas policiales, una de ellas fue encendida. Cuatro uniformados resultaron con heridas leves.

    Tras los incidentes se ejecutó un operativo que se extendió hasta las 22:00 con miembros del Distrito Sur, Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Policía Judicial y el servicio de Aeropolicial, en coordinación con Fuerzas Armadas.

    Tras trabajos de inteligencia fueron detenidos como presuntos participantes de los disturbios los ciudadanos Antonio Moisés V. P., Ronald Francisco L. C., Darwin Francisco B. L., Byron Enrique L. B., Darwin David B. V., y Jefferson José B. O. Los sospechosos fueron trasladados a la Unidad Judicial de Flagrancia junto al Cuartel Modelo.
    El Universo


  • Y en buena hora, que hasta aquí Guayaquil, no se acogerá a la disposición suicida del gobierno, de iniciar el 4 de Mayo la etapa de distanciamiento social, es decir, tapiñado todos a trabajar:

    Mesa técnica del Municipio de Guayaquil sugiere no ir a fase de distanciamiento; alcaldesa Cynthia Viteri acoge criterio

    Cynthia Viteri responde a Vicepresidente tras recomendacin por

    Que en Guayaquil es necesario hacer pruebas a la población para saber con certeza qué porcentaje está infectada con el coronavirus y en base a ello hacer las proyecciones necesarias para el reinicio de las actividades.

    Ese es uno de los criterios expuestos por la mesa técnica del Municipio de Guayaquil a la alcaldesa Cynthia Viteri, quien dijo acogerse a la sugerencia de no ir a una fase de distanciamiento, por ser la urbe con más incidencia de casos de COVID-19.

    El gobierno nacional ha anunciado que el próximo 4 de mayo el país empezará un transición del aislamiento social al distanciamiento. Ese proceso será de manera paulatina, dijeron las autoridades.

    Pero en Guayaquil, la mesa técnica integrada por profesionales de varios campos ya prepara un comunicado para las autoridades gubernamentales en el que señalaran en qué se basa la recomendación hecha a Viteri.

    De su parte, ella remarcó que se basará en criterios técnicos para tomar las decisiones que sean más convenientes para la ciudad.

    Y en Quito, el alcalde pide mantener la cuarentena hasta mayo 31:

    Hasta el 31 de mayo pide el alcalde de Quito, Jorge Yunda, ampliar la cuarentena en la capital

    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesstylespowgallery_1280publicfotos20200420200416_122925_0jpgitokTYPVyou2

    Hasta el 31 de mayo de 2020, pidió el Municipio capitalino al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, que se mantenga el aislamiento social en el Distrito Metropolitano.

    "En el Distrito Metropolitano de Quito la curva de contagios con la enfermedad COVID-19 aún no se ha estabilizado. Revisados los datos publicados oficialmente por el COE Nacional se evidencia un acrecentamiento diario considerable de infecciones, llegando en los últimos días a sobrepasar las 1.500 personas enfermas, lo que nos ubica en el tercer lugar de más altos contagios registrados en el país", adujo el Municipio para pedir esa ampliación de la cuarentena, que rige desde mediados de marzo pasado.

    La transición a efectuarse debería conllevar la adopción e implementación de medidas adecuadamente planificadas que incluyan planes de respuesta tanto para mitigar los riesgos actuales de la pandemia como para frenar un eventual rebrote. Es crucial que el sistema de salud cuente con suficiente capacidad instalada, recursos humanos, insumos y demás medios ante un eventual incremento de los contagios derivado del levantamiento del confinamiento, sostiene el documento remitido a Alexandra Ocles, directora del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos e integrante del COE Nacional.

    El texto, firmado por el alcalde de Quito, Jorge Yunda, añade que el Sistema de Salud, que existe en la ciudad, a esta fecha, no tiene la suficiente capacidad para detectar, someter a pruebas y aislar cada caso de contacto con la enfermedad pese a las medidas adoptadas por la alcaldía.

    Adicionalmente, las medidas preventivas en lugares de trabajo y otros lugares en los que existiría aglomeraciones de personas aún no han desarrollado mecanismos que permitan evitar contagios.

    El Universo


  • Dany Jimenez escribió:

    A propósito del tema, los detenidos:

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Moto policial quemada

  • Totalmente de acuerdo, con la decisión del gobierno, de compartir responsabilidades, con respecto al distanciamiento social, la nueva etapa por comenzar, involucrando a los alcaldes de los cantones, el aplicarlo de acuerdo, a sus respectivos análisis cantonales, obviamente que para el efecto, el gobierno tendrá que ponerse al día, en ciertos rubros monetarios, pero la decisión es la mejor, a mi criterio:

    Color para aplicación de medidas lo decidirán alcaldes, anuncia María Paula Romo, ministra de Gobierno

    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesstylespowgallery_1280publicfotos202004maria_paularomo2pngitokUFrRVL1h

    La ministra de Gobierno, María Paula Romo, explicó mediante rueda de prensa las medidas anunciadas previamente en cadena nacional por el presidente Lenín Moreno de la semaforización por cantones para la aplicación de medidas de distanciamiento social ante la emergencia sanitaria debido al coronavirus.

    Romo explicó que hay varios criterios para pasar a esta etapa como la disponibilidad del sistema de salud y el crecimiento de contagio. Además que es importante la participación de la población y la atención de primer nivel para la detección de casos sospechosos.

    Romo señaló que han recibido pedidos para reactivar las jornadas laborales como aquellos que viven del día, así como otros que dicen que hay que mantenerse en aislamiento durante dos meses más. "No podemos actuar en virtud del pedido de un sector por importante que sea, por sensible que sea el pedido, es que la preocupación principal es cuál la decisión recomendada para preservar la salud y la vida".

    Se estableció corresponsabilidades con prefecturas, municipios y ciudadanos. En el último caso se dispone el cumplimiento de la distancia de 1,5 metros de distancia, el correcto uso de mascarilla personal al salir, eso es indispensable.

    En caso de que haya un rebrote del coronavirus COVID-19, la ministra señaló que se volverán a tomar medidas de restricción y aislamiento.

    Obviamente, primero tendrá que ejecutar, ciertas premisas económicas, que son el denominador común de las alcaldías, para la aplicación eficiente de lo dispuesto:

    Para aplicar semáforo por coronavirus, Alcaldía de Guayaquil exige asignaciones presupuestarias

    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesstylespowgallery_1280publicfotos202004-_api_-_guayaquil_coronavirusjpgitokL1QM48V6

    Tras el anuncio del presidente Lenín Moreno y la ministra de Gobierno, María Paula Romo, de que los municipios decidirán a través de los COE cantonales de la semaforización de cada ciudad que establece medidas restrictivas según la situación del coronavirus COVID-19, la Alcaldía de Guayaquil realizó exigencias al Gobierno Nacional.

    Mediante un comunicado, la entidad dispone el cumplimiento inmediato de asignaciones presupuestarias y el depósito de las siguientes durante los primeros días de cada mes, así como también la devolución inmediata de los valores por IVA en efectivo y pago inmediato contra resolución emitida por SRI.

    Además que se ponga a disposición del COE Cantonal a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

    Mediante intervención televisiva, Romo explicó que esta semana se proporcionará información a los alcaldes para que convoquen a los COE cantonales para que así tomen la decisión del color en que se ubicarán y se aplicarán diversas medidas de movilidad.

    El Gobierno nacional ha decidido que desde el 4 de mayo se pase de la fase de aislamiento social al distanciamiento social, por lo que prevé una serie de cambios que se podrían ejecutar por diferentes sectores y por diferentes cantones.

    El Universo

  • Bueno, al fin se dió la sentencia por escrito, los años de cárcel y el pago de la indemnización respectiva:

    Sentencia de 8 años por el caso Sobornos fue notificada al expresidente Rafael Correa

    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesstylespowgallery_1280publicfotos202004correajpgitokY2pdP8KR

    El tribunal que emitió la sentencia del caso Sobornos 2012-2016 notificó que la indemnización a pagar por los condenados, entre ellos el expresidente Rafael Correa, de $ 14 745 297, algo menos del doble de los sobornos ($ 7 797 588).

    Además se notificó de manera escrita la pena de prisión de 8 años para Correa y para los demás condenados, entre ellos el ya encarcelado por el caso Odebrecht exvicepresidente Jorge Glas, ocho exfuncionarios como Alexis Mera y 10 empresarios.

    Además de Mera, en la lista de sentenciados están varios exministros y asambleístas como María de los Ángeles Duarte, Walter Solís, Vinicio Alvarado, Viviana Bonilla y Christian Viteri.

    La sentencia fue leída por el Tribunal el pasado martes 7 de abril. En ella también se indicaba que las exasesoras de presidencia Pamela Martínez y Laura Terán recibieron, por ser cooperadoras eficaces, una sentencia con una reducción del 40%, es decir, la primera recibió una pena de 38 meses y doce días de cárcel, mientras que Terán recibió 19 meses y seis días más de sanción.

    La notificación, según el documento oficial de más de 400 páginas, se dio este domingo a las 22:38. Los abogados de los condenados han dicho que apelarán.

    Con la sentencia, Correa y Glas pierden también sus derechos políticos por 25 años.

    El proceso fue iniciado el 11 de noviembre de 2019, cuando la Fiscalía acusó a Correa y a otros 21 procesados de cohecho en el caso Sobornos 2012-2016, que se conoció primero como Arroz Verde tras una publicación del portal Mil Hojas.

    El Universo

  • Bien, la Embajada de U.S.A. en mi país, hizo una segunda donación a nuestras Fuerzas Armadas, de insumos de bioseguridad para los soldados, de la zona especial de seguridad, en mi Provincia-Guayas:

    httpspbstwimgcommediaEWoRByCXkAAb_FNformatjpgnamelarge
    httpspbstwimgcommediaEWoRByDXYAIXelQformatjpgnamelarge

    httpspbstwimgcommediaEWoRByDWoAExu3Vformatjpgnamelarge
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    calderon41 escribió:

    Bien, la Embajada de U.S.A. en mi país, hizo una segunda donación a nuestras Fuerzas Armadas, de insumos de bioseguridad para los soldados, de la zona especial de seguridad, en mi Provincia-Guayas:


    Enhorabuena la oportuna ayuda de un país generoso y amigo de Ecuador como los EEUU....

    calderon41 escribió:

    Bueno, al fin se dió la sentencia por escrito, los años de cárcel y el pago de la indemnización respectiva:

    Sentencia de 8 años por el caso Sobornos fue notificada al expresidente Rafael Correa

    httpswwweluniversocomsitesdefaultfilesstylespowgallery_1280publicfotos202004correajpgitokY2pdP8KR
    Tal parece que a los CRIMINALES del socialismo del Siglo XXI, en toda Sudamérica les ha llegado la hora de rendir cuentas. La corrupción de Correa,del favorito de las mafias y sus NARCO-nexos de financiamiento. A LA CÁRCEL!!! que es al sitio al que pertenecen los de su calaña. ¿A quien llamarás ahora Sabandija? ¿A los Ghostbusters? Correíta, otro ENEMIGO de Colombia que morderá el polvo!!!!!...

    Auf Wiedersehen.
  • Bien, Feranando del Rincón, ha venido pidiendo públicamente, entrevista a Lenín, como en otras ocasiones antes del Covid, las obtenía inmediatamente, pero ahora nanay jabón camay, entonces el presidente, envió a su secretario:

    El error más grande, es el minimizar la inteligencia de los demás, algo que muchos de por acá la practican(Ecuador), porque les ha dado muy buenos resultados, pero siempre hay y habrá una primera vez, en que sean puestos en su lugar, y cortados de un solo tajo sus cuentazos.

  • Y bueno, continúa creciendo las bajas(contagiados y fallecidos), en nuestras Fuerzas Armadas, que actualmente han incrementado el personal, a cargo del control del Covid:

    httpspbstwimgcommediaEWqMfxXXkA0JcKSformatjpgnamelarge

  • Y no sé(entrevista), pero me dió la impresión que Roldán se reía, o se burlaba de la gravedad vivida(6700 fallecidos, en menos de un mes, en Guayaquil), a no ser que halla sido un problema técnico, de la conexión digital >:)
  • Así de trágica, está la situación por acá, especialmente en mi provincia y ciudad, al día de hoy:

    Guayas superó las 300 muertes diarias en abril, cinco veces más que en 2019


    httpswwwelcomerciocomfilesarticle_mainuploads202004275ea7a343320c8jpeg

    Fernando Medina, Elena Paucar y EL COMERCIO DATA

    Del 1 al 25 de abril del 2020 se registraron 8 383 fallecidos en la provincia del Guayas. Eso quiere decir que, en promedio, 335 personas han muerto cada día. Así lo revelan las estadísticas del Registro Civil (RC). Ese promedio es cinco veces mayor al de abril del 2019, cuando se reportó una media de 62 defunciones por día. Solo en 10 días, entre el 16 y el 25 de abril, 1 680 personas fallecieron en la provincia, según los últimos datos disponibles en la página del RC, que desde la semana pasada actualiza a diario las estadísticas.
    El incremento de las muertes “irregulares” en Guayas, como calificó el Gobierno, ha sido una preocupación constante durante la emergencia sanitaria. A pesar que no se conoce con certeza las causas de los decesos, el director del RC, Vicente Taiano, indicó que entre las causas de muertes más frecuentes están por covid-19, presunto covid-19, muertes naturales y otras enfermedades.


  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Ami lo que se me hace raro o como dudoso es que siempre hablan de muertes diarias, pero no claran que por coronavirus y asi lo vienen exponiendo desde hace rato.

    Deberían ser mas claros y decir cuantas son por el convid-19.

  • Bien, a propósito del proyecto de la Ley Humanitaria, enviada por el Presidente al Congreso, donde se excluye de la aportación solidaria, por 9 meses a Salud, Policía y Fuerzas Armadas, éste organismo aprobó en primera instancia la ley, incluyendo el descuento a la Policía y Fuerzas Armadas, excluyendo a Salud. Creo que debieron aprobar las exclusiones tal cual, hoy escuché a nuestro Minstro de Defensa, hablar y mencionar, que a más de que ellos están, en la primera línea de contención del covid, con un presupuesto diario de 3 dólares, que actualmente reciben los soldados, para desayunar, lonchear y merendar, trabajando todo el día, es inadmisible que se les descuente(totalmente de acuerdo y aplicable nuestra Policía), que el confía en el Presidente(veto), veamos que decide el Presidente cuando le regrese el proyecto.
  • Así quedaría, el cuadro de los descuentos salariales, de aprobarse:

    httpspbstwimgcommediaEWvCcnkWAAEMq8mformatjpgnamelarge

  • TOLEDO escribió:
    Ami lo que se me hace raro o como dudoso es que siempre hablan de muertes diarias, pero no claran que por coronavirus y asi lo vienen exponiendo desde hace rato.

    Deberían ser mas claros y decir cuantas son por el convid-19.

    Así es, pero dudo mucho, que salgan a reconocer, la espeluznante cifra real de fallecidos, es una estrategia de ocultamiento de la verdad, pero los hechos vividos, hablaron por si solos, más de 10000 muertos en todo el país.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Cuantos fallecidos ,han sido presentados como resultados del virus pero han merto de otras causas y para evitar los gastos del sepelio los reportan como tal.
Entre o registrese para comentar