quien
provee la avionica de este aparato es de fadea también
IAI
acaba
de cerrar una venta de dos aviones PAMPA a Guatemala
No
ha cerrado nada, lo más posible es que no los compren
Que
piensan del Pampa III para reemplazar nuestros T37 y A37?
La
Virgen nos favorezca de semejante despropósito.
no
le haría el feo al Pampa III
Yo
si, el hecho de que no hayan podido exportar la unidad durante alrededor de 40
años habla muy bien del modelo, además de que FADEA no los puede construir de
0, ofrecen las células que les quedaron sin armar de la época de LM, y eso,
porque hay muchos elementos que no saben de donde los sacarían.
Por
ahí salió esto, que tan cierto será?
De alguien que sabe:
1º) La compra de los FA-50 aún no se
concretó. Se dice que está cerca, que están en standby o que todo es una movida
(no se me ocurre de quien) para algo (que tampoco se me ocurre).
Ojalá que está vez lo coronen la FAA salga del pantano, que no vaya a pasar lo mismo que con el Kfir que nada más había que entregar el cheque y a último minuto dejaron la decisión para el siguiente gobierno que mando todo al diablo.
Que piensan del Pampa III para reemplazar nuestros T37 y A37? Precisamente estos últimos son los que está reemplazando Guatemala por el avión argentino. Los prefiero incluso por encima del K8.
Pero el K 8 a diferencia del Pampa, se han vendido 500 aparatos k8 no es tan malo entonces como para preferir un avión que no termina de despegar del todo. El K8 con turbina americana es buena opción , bueno depende de la cartera o lo que se requiera.
Creo que nosotros también tuvimos la opción de tener varias de esas bellezas F-1 hace años, hacerle de cuánta cosa y estarían en servicio hoy día, quizá una plataforma con todo lo que tiene el Kfir C-10 actual y con mayor agilidad en el aire, una plataforma de superioridad aérea con radar AESA tal vez... no llores por mí Colombia jeje.
Tal vez, la cosa es que España los iba a "donar" pelados y unos en no muy buen estado. Ahora reviven es porque una empresa privada les metió el billete largo para su recuperación y obtendrán ganancias por eso. Las Fuerzas Aéreas no harían eso y menos recibir ganancias.
Cierra la única fábrica que exportaba aviones y responsabiliza al Gobierno
Por Marcia Dell'Oca - LPO
Petrel estaba por exportar 8 aviones a Colombia. No consiguió habilitación de la ANAC para la reapertura y no puede seguir acumulando deudas.
La fábrica nacional de aviones de instrucción Petrel anunció este 25 de mayo su cierre en una serie de tuits dirigidos a la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y al mismo Alberto Fernández.
La empresa es una pyme con 12 años en el mercado, 18 aviones fabricados y más de 20 mil horas de vuelo en instrucción, que estaba fabricando 8 aviones para exportar a Colombia. Se trataba de la primera exportación de un avión de fabricación nacional en más de 40 años. Pero se quedó a mitad de proceso por la cuarentena y cerrará sus puertas a fin de mes.
Por la inflación quedan afuera del programa ATP casi la mitad de las pymes
"Estábamos cerrando la venta de otros cuatro aviones para dos países y teníamos las cartas de intención de clientes que nos querían comprar 7 aviones, pero no podemos seguir así. Nosotros cerramos cuando se declaró el aislamiento preventivo obligatorio, 40 días después les pedimos permiso para reabrir al Ministerio de Producción cumpliendo protocolos de distanciamiento social: tenemos una planta de 10 mil metros cuadrados y propusimos que trabajaran 6 personas por turno, sin contacto entre ellos, a las afueras de Mercedes donde no hubo ni un solo caso de coronavirus y un piloto de prueba por avión, que no puede contagiar a nadie. Nos dijeron que lo hablásemos con la Anac, elevamos el pedido a la Anac y no tuvimos respuestas", relató con enojo y tristeza a LPO el presidente de la empresa Carlos Antonietti.
"El 9 de mayo directamente se lo pedimos por Twitter al presidente y en breve nos contactó alguien de su confianza para decirnos que en pocos días iba a estar resuelto y a los 3 días sale una excepción que autoriza a volar a escuelas de vuelo, aeroclubes y talleres de reparación y mantenimiento en todo el país, salvo el AMBA. Nosotros somos una fábrica, por lo que no entramos en ninguna de esas categorías. Volví a escribirle a la Anac y seguimos sin tener respuesta, mientras me llegan las consultas de los clientes y cartas documento de acreedores. Van a ser tres meses así, no podemos seguir sumando deudas. No nos queda otra que avisar que vamos a cerrar ¿Qué sentido tiene una fábrica de aviones que no puede volar sus mismos aviones?", sintetizó.
La fábrica es la única de este tipo en el país, especializada en aviones certificados en el país y en la región livianos y ultralivianos (Very Light Aircrafts, VLA) y livianos deportivos (Light Sport Aircraft, LSA). Hasta ahora competía con empresas importadoras de aviones de este tipo. En China, Irán, República Checa y Estados Unidos estas empresas fabricantes de LSA y VLA cuentan con apoyo nacional por su valor estratégico en la capacitación de pilotos.
"Los importadores de aviones Felices! Muchas gracias a la @ANACargentina por fundir a la única fabrica nacional de aviones de instrucción y facilitarle el negocio a la importación. Destrucción de industria nacional en tiempo récord a favor de intereses extranjeros", se lee en otro de los tuits anunciando su cierre.
"Entiendo que en la situación de nuestra pyme debe haber otras miles, y que no tienen por qué saber la diferencia entre una fábrica y un taller aeronáutico en la Presidencia, pero de parte de la Anac es algo que no se entiende. Pero no puedo tomar más deudas ni incumplir con nuestros clientes. Las pymes funcionamos mes a mes, no podemos estar tres meses paradas acumulando deudas", concluyó Antonietti.
Valdría la pena adquirir una empresa de estas y traerla a Colombia para que la maneje la CIAC?
Petrel es una fabrica de livianos y ultra livianos con una trayectoria si bien pequeña, 18 aviones vendidos, en Argentina. Podría servir como base para que la CIAC empiece a desarrollar modelos mas grandes aunque, tengo entendido que acá hay varias fabricas de este tipo de aviones.
Mmm... pero en Colombia se fabrican de esos aviones. Hay varias empresas que lo hacen, especialmente en Valle del Cauca y el Eje Cafetero. Más bien la empresa o persona que iba a adquirir esos 8, como forma de ayudar a re-activar la industria nacional, que los mande fabricar acá...
Buen avión pero no el adecuado para un país como Argentina. Si están muy mal de plata creo que con el Gripen tendrían más disuasión y no es el avión más costoso del planeta.
Buen avión pero no el adecuado para un país como Argentina. Si están muy mal de plata creo que con el Gripen tendrían más disuasión y no es el avión más costoso del planeta.
Argentina no puede comprar el Gripen porque usa partes del Reino Unido, así que hay veto de por medio con ellos. El día que en Argentina le quieran poner seriedad al asunto les tocará algo sin veto como el F-1, el Kfir o el FA-50, de resto se van a tener que ir a comprar a Rusia o a China.
Comentarios
https://www.diariouno.com.ar/sociedad/argentina-cerro-trato-comprar-aviones-cazas-fa50-07302019_rJ3kPvRzH
IAI
No ha cerrado nada, lo más posible es que no los compren
La Virgen nos favorezca de semejante despropósito.
Yo si, el hecho de que no hayan podido exportar la unidad durante alrededor de 40 años habla muy bien del modelo, además de que FADEA no los puede construir de 0, ofrecen las células que les quedaron sin armar de la época de LM, y eso, porque hay muchos elementos que no saben de donde los sacarían.
De alguien que sabe:
Saludos,
https://www.zona-militar.com/2019/08/07/argentina-confirma-las-negociaciones-oficiales-por-el-fa-50/?fbclid=IwAR2UgZs984hvtzqz0d7fEzPA13SuDHeDCJNK7gmuZkHFvHNlGmf3b02ocrU
Un excelente avión ojalá prospere el negocio tanto comopara ver ese avión por estos lados como para la misma FAA
Igual que con el Kfir, no faltaba nada.
Veamos...
Solo la plata, nada más...
https://www.infodefensa.com/latam/2020/02/12/noticia-fadea-obtiene-certificacion-intervenir-aviones-comerciales-airbus-brasil.html
https://desarrolloydefensa.blogspot.com/2020/05/cierra-la-unica-fabrica-que-exportaba.html
Cierra la única fábrica que exportaba aviones y responsabiliza al Gobierno
Petrel es una fabrica de livianos y ultra livianos con una trayectoria si bien pequeña, 18 aviones vendidos, en Argentina. Podría servir como base para que la CIAC empiece a desarrollar modelos mas grandes aunque, tengo entendido que acá hay varias fabricas de este tipo de aviones.
Saludos.
Saludos.
Argentina no puede comprar el Gripen porque usa partes del Reino Unido, así que hay veto de por medio con ellos. El día que en Argentina le quieran poner seriedad al asunto les tocará algo sin veto como el F-1, el Kfir o el FA-50, de resto se van a tener que ir a comprar a Rusia o a China.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!