América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Comandos aéreos, grupos aéreos, y bases aéreas de la FAC

16781012

Comentarios

  • montecristo
    montecristoForista Soldado
    Forista Soldado
    Estos suelos presentan licuefacción y es bien conocido su efecto en Cali por el gran número de edificaciones q presentan daños al ocurrir sismos, ejemplo, Clinica farallones, Clinica Colombia, edificios sobre la 9 y la Roosvelt..etc. La recomendación es no hacer más de 5 plantas, yeso no interfiere con la base. Los edificios en Cali no han superan los 12 pisos por esa razón en su mayoría, so pena de unos Costos elevados por cimentación y refuerzos anti sísmicos, esto los hace financieramente viables a estratos 5y 6 .....entonces ya nos podemos dar cuenta que intereses se están moviendo.

  • montecristo
    montecristoForista Soldado
    Forista Soldado
    Escribir comentarioEl argumento del ddhh, es una mamertada más para debilitar el aparato militar afectando su infraestructura y sentido de identidad y un ataque bajo a su moral, según este argumento debemos ver a los militares como extraños a la civilidad y como enemigos de la misma. Eso es desconocer q ellos son el pueblo armado por orden de la constitución para defender con su vida al resto dela población. Siguiendo esta línea de pensamiento, toca cerrar todo estamento militar o trasladarlo, lo que replicaría el problema a futuro.
  • montecristo
    montecristoForista Soldado
    Forista Soldado
    Resumiendo, el desarrollo en altura no lo define el pot, lo ha definido las características geológicas de la ciudad.
  • montecristo
    montecristoForista Soldado
    Forista Soldado
    Y tampoco la FAC, jeje.
  • ezehl9
    ezehl9Forista
    Forista
    Editado Mon, 19 August 2019 #186
    montecristo escribió:
    ezehl9 escribió:
    Hay que retribuirle a la FAC y al Estado colombiano por cumplir el derecho internacional humanitario? no que no somos Venezuela? entonces ya es hora que Colombia se comporte como un Estado serio y responsable, no puede tener guarniciones militares en medio de una ciudad.

    No es solo arreglar Ciudad Paraíso, que no está arreglada del todo... como Alcalde de Cali no puedo aceptar que la Fuerza Aérea se convierta en el parámetro del desarrollo de la ciudad, eso lo tenemos que hablar, la base aérea la admiramos, la respetamos, pero tenemos que mirar qué es lo que la base aérea pretende hacer con Cali, nosotros somos los que tenemos que decirle a la base aérea cómo se deben comportar ellos y no ellos a nosotros”, expresó Armitage y añadió que esperan encontrar soluciones en una reunión que se realizará la próxima semana con el presidente Iván Duque.

    Por su parte, Alexandra Cañas, gerente de la Cámara de la Construcción del Valle del Cauca, Camacol Valle, afirmó que apoyan la posición de la Administración Municipal y señaló que se debe buscar el equilibrio para salvaguardar la seguridad aérea de las operaciones de la Base Aérea “con el crecimiento económico y desarrollo urbano que Cali contempla y se merece”.htmlhttps://www.elpais.com.co/cali/asi-modificaran-restricciones-de-la-fuerza-aerea-para-construcciones-de-altura-en-cali.html

    Encima todo lo que ha tenido que luchar Cali para sacar adelante el proyecto ciudad paraíso, compra de lotes, luchar contra demandas, gente de otras partes del país que se han metido en los terrenos para pedir una Casa, es mucha la contribución que hace Cali y el Valle del Cauca al sur de Colombia, una región que es maltratada por el Estado nacional, hasta nos quisieron sacar población para darnos menos recursos, les tocó recular un poco ante la evidencia, aun así Cali perdió como 500 mil habitantes y la ciudad sigue creciendo JEJEJEJ
    El desarrollo de la ciudad NO está comprometido, es pura desinformación, lo q se busca por sectores de la construcción y del financiamiento es hacerse a un terreno para desarrollar sus intereses particulares, lo de la renovación urbana es factible con la base, más aun cuando se sabe que la zona “afectada” por las restricciones en altura de la base se deben mantener con o sin base, por características del suelo
    Son muy tontos estos argumentos, pero empecemos de la siguiente manera, es acaso Colombia un país comunista o capitalista? pregunto porque me sorprende que no se pueda comprender que por supuesto los intereses particulares son determinantes para el desarrollo, por eso es que los países con mayores libertades individuales son a su vez los que cuentan con mayores libertades económicas y por supuesto estos son los países mas desarrollados y con mayor bienestar, como es demostrado, los intereses particulares no son contradictorios al desarrollo. En el caso específico de Cali, le recomiendo que se informe un poco más del proyecto ciudad paraíso, es un proyecto de renovación urbana muy ambicioso y por supuesto se necesita de la inversión de capital privado y nadie invierte para hacer caridad, el inversor quiere obtener utilidades, ESO ES CAPITALISMO, para este proyecto la ciudad necesita el apoyo del capital privado.

    Los edificios de altura en la ciudad pueden seguir los técnicas de construcción y las innovaciones de ingeniería utilizadas en el diseño y construcción de la Torre de Cali, que como puede observar está intacta desde la década de los ochenta, ahora resulta que por el tipo suelo no se puede construir, qué tontería.. 

    Así pues el desarrollo de la ciudad SÍ ESTÁ COMPROMETIDO, no por el tipo de suelo (jajajajaj), tampoco por el malvado capital privado, sino más bien por la tontería y la negligencia de un Estado como el nuestro que cree que puede tener guarniciones militares en medio de ciudades, que se dejen de joder, ya saben que apunta de IVA no se puede financiar un Estado Nacional fuerte que tenga presencia en todo el territorio y en todos los aspectos.
    Editado por ezehl9 on
  • Una pregunta ¿Quien es el propietario legal de los terrenos de la base aérea de Cali? Es decir, ¿Quien aparece como titular legal en las escrituras?
  • RicardoAve escribió:
    Una pregunta ¿Quien es el propietario legal de los terrenos de la base aérea de Cali? Es decir, ¿Quien aparece como titular legal en las escrituras?
    El Ministerio de la Defensa, puedo estar equivocado. En todo caso el municipio no está interesado en el terreno de la Base, el tema es que la Base le impone a la ciudad determinados requisitos y restricciones de construcción a la ciudad a 4km desde cualquier punto de la pista, con todo el respeto de la FAC, son dueños del terreno de la base no de toda la ciudad.
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado

    Los Ministerios de Defensa y Vivienda presentaron el resultado de los análisis técnicos, para resolver las diferencias sobre alturas de las edificaciones en el área de influencia de la Base Aérea Marco Fidel Suárez

    Cali 17 de agosto de 2019

    Desde el 23 de febrero del año en curso, se han desarrollado cinco mesas de trabajo con participación de los Ministerio de Defensa y Vivienda, la Fuerza Aérea, Planeación Municipal y Camacol Valle con el fin de encontrar una solución conjunta que permita la operación de la base aérea Marco Fidel Suárez y el desarrollo urbano del municipio con proyectos como Ciudad Paraíso y otros en las zonas de renovación.

    Ayer, en una nueva reunión realizada en la ciudad de Cali, el Ministro de Defensa, Guillermo Botero, conjuntamente con el Ministro de Vivienda Jonathan Malagón, presentaron ante el alcalde de Cali, Maurice Armitage, y los gremios de la ciudad, el resultado de los análisis técnicos de las nuevas edificaciones en el área de influencia de la Base Aérea.

    Dentro de los resultados que presentó el Ministro de Defensa se encuentran:
    •Que es posible ajustar la superficie limitadora de obstáculos en la aproximación a la pista occidental (PISTA 07) de la base aérea con un máximo del 3%, lo que viabilizaría la mayoría de proyectos ubicados en el área de influencia.
    •Los conceptos técnicos expedidos por la FAC, no se pueden entender como licencias urbanísticas o permisos de construcción. Sin embargo, se resalta que los Proyectos de Renovación Urbana, con esta solución obtendrían viabilidad del 99 % a las alturas propuestas por la Empresa Municipal de Renovación Urbana (EMRU).

    Adicionalmente, la FAC a finales del mes de agosto entregará un estudio aeronáutico detallado del área de influencia de las superficies limitadoras de obstáculos de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, con el fin de que la administración de la Ciudad de Cali mediante las curadurías urbanas utilicen esta herramienta en la planificación y en su labor de otorgamiento de licencias urbanísticas o permisos de construcción, brindando también seguridad a los ciudadanos quienes no tendrán que acudir a la FAC para solicitar el concepto técnico a menos que la altura a construir supere las alturas establecidas en la zonificación, esto brindaría tranquilidad y permitiría el desarrollo urbanístico y económico de la capital del Valle del Cauca.

    Esta propuesta establece un balance entre la renovación urbana y la operación de la base aérea que es fundamental para la seguridad del suroccidente colombiano.

    Acciones que se han desempeñado, como lo explicó el Ministro de Defensa, dese 1933 cuando fue activada la base aérea para poder enfrentar el conflicto con el Perú.

    El Gobierno Nacional hizo la invitación a que los gremios de la ciudad y la Alcaldía, revisen los estudios y conceptos que se entregarán. La alcaldía de Cali manifestó que analizaría el estudio entregado y el efecto de la zonificación de alturas sobre los proyectos.

    Finalmente, es importante precisar que tanto el alcalde de Cali, como los representantes de los gremios de la ciudad, manifestaron que es un gran avance y expresaron su disposición e interés en continuar trabajando en la revisión de los estudios técnicos que se realicen para el tema.



  • Con lo de porque CACOM 7 lo metieron ahi en vez de otra parte, es algo un poco simple de hecho.

    Cuando se creo el CACOM 7 básicamente lo unico que se hizo fue dejar a EMAVI sin responsabilidades operacionales, en pocas palabras, dejar que la escuela se ocupara de temas de escuela y pasar todo el tema de inteligencia, grupo de combate, etc a otra correspondencia. La forma mas facil de hacerlo pues fue simplemente hacer cambios administrativos o sobre el papel, ya que al meter CACOM 7 en las mismas instalaciones no se tenia que incurrir en gastos de construcción de infraestructuras y demas (recordar que para tener una base no solo se necesita una pista o un aeropuerto, también se necesitan las oficinas, viviendas fiscales y demas).

    Y ahora, de hecho el plan (al menos en el momento de la creación de CACOM 7, no se ahora) era que fuera una medida temporal mientras habia la disponibilidad de recursos para crear un nuevo aerodromo (o al menos las instalaciones necesarias para albelgar una base) en un lugar que no fuera Cali, se habia hablado tal vez en el Cauca. Pero pues hasta el momento ni fu ni fa sobre el traslado de eso.
  • montecristo
    montecristoForista Soldado
    Forista Soldado
    En diciembre de 1934, se inauguró en esta capital la Escuela Militar de Aviación El Guabito, en homenaje al pionero de la aviación civil, Ernesto Samper Mendoza luego de morir en el fatal accidente del aeropuerto Las Playas hoy aero-parque Olaya Herrera, de Medellín, en donde igualmente falleció Carlos Gardel. Posteriormente, en 1955, el gobierno nacional para honrar la memoria del ex- presidente Marco Fidel Suárez, creador desde 1919 de la Aviación Militar, honró con su nombre la Base Aérea y la Academia Militar. La Base Aérea ha estado asentada desde su creación, hace 58 años, en terrenos de la antigua hacienda El Guabito adquirida por el Ministerio de Guerra a Don Abraham Domínguez.
  • montecristo
    montecristoForista Soldado
    Forista Soldado
    ezehl9 escribió:
    montecristo escribió:
    ezehl9 escribió:
    Hay que retribuirle a la FAC y al Estado colombiano por cumplir el derecho internacional humanitario? no que no somos Venezuela? entonces ya es hora que Colombia se comporte como un Estado serio y responsable, no puede tener guarniciones militares en medio de una ciudad.

    No es solo arreglar Ciudad Paraíso, que no está arreglada del todo... como Alcalde de Cali no puedo aceptar que la Fuerza Aérea se convierta en el parámetro del desarrollo de la ciudad, eso lo tenemos que hablar, la base aérea la admiramos, la respetamos, pero tenemos que mirar qué es lo que la base aérea pretende hacer con Cali, nosotros somos los que tenemos que decirle a la base aérea cómo se deben comportar ellos y no ellos a nosotros”, expresó Armitage y añadió que esperan encontrar soluciones en una reunión que se realizará la próxima semana con el presidente Iván Duque.

    Por su parte, Alexandra Cañas, gerente de la Cámara de la Construcción del Valle del Cauca, Camacol Valle, afirmó que apoyan la posición de la Administración Municipal y señaló que se debe buscar el equilibrio para salvaguardar la seguridad aérea de las operaciones de la Base Aérea “con el crecimiento económico y desarrollo urbano que Cali contempla y se merece”.htmlhttps://www.elpais.com.co/cali/asi-modificaran-restricciones-de-la-fuerza-aerea-para-construcciones-de-altura-en-cali.html

    Encima todo lo que ha tenido que luchar Cali para sacar adelante el proyecto ciudad paraíso, compra de lotes, luchar contra demandas, gente de otras partes del país que se han metido en los terrenos para pedir una Casa, es mucha la contribución que hace Cali y el Valle del Cauca al sur de Colombia, una región que es maltratada por el Estado nacional, hasta nos quisieron sacar población para darnos menos recursos, les tocó recular un poco ante la evidencia, aun así Cali perdió como 500 mil habitantes y la ciudad sigue creciendo JEJEJEJ
    El desarrollo de la ciudad NO está comprometido, es pura desinformación, lo q se busca por sectores de la construcción y del financiamiento es hacerse a un terreno para desarrollar sus intereses particulares, lo de la renovación urbana es factible con la base, más aun cuando se sabe que la zona “afectada” por las restricciones en altura de la base se deben mantener con o sin base, por características del suelo
    Son muy tontos estos argumentos, pero empecemos de la siguiente manera, es acaso Colombia un país comunista o capitalista? pregunto porque me sorprende que no se pueda comprender que por supuesto los intereses particulares son determinantes para el desarrollo, por eso es que los países con mayores libertades individuales son a su vez los que cuentan con mayores libertades económicas y por supuesto estos son los países mas desarrollados y con mayor bienestar, como es demostrado, los intereses particulares no son contradictorios al desarrollo. En el caso específico de Cali, le recomiendo que se informe un poco más del proyecto ciudad paraíso, es un proyecto de renovación urbana muy ambicioso y por supuesto se necesita de la inversión de capital privado y nadie invierte para hacer caridad, el inversor quiere obtener utilidades, ESO ES CAPITALISMO, para este proyecto la ciudad necesita el apoyo del capital privado.

    Los edificios de altura en la ciudad pueden seguir los técnicas de construcción y las innovaciones de ingeniería utilizadas en el diseño y construcción de la Torre de Cali, que como puede observar está intacta desde la década de los ochenta, ahora resulta que por el tipo suelo no se puede construir, qué tontería.. 

    Así pues el desarrollo de la ciudad SÍ ESTÁ COMPROMETIDO, no por el tipo de suelo (jajajajaj), tampoco por el malvado capital privado, sino más bien por la tontería y la negligencia de un Estado como el nuestro que cree que puede tener guarniciones militares en medio de ciudades, que se dejen de joder, ya saben que apunta de IVA no se puede financiar un Estado Nacional fuerte que tenga presencia en todo el territorio y en 
  • montecristo
    montecristoForista Soldado
    Forista Soldado
    Hay mucha dešinformacion, el area comprometida en altura son dos conos de aproximación a las cabeceras de la pista y en una distancia de 4 kilómetros, el resto casi no presenta limitaciones. En cuanto a las limitaciones de construcción en altura, son debidas a las características geológicas Del Valle. La zona del piedemonte y alrededor del Río cali, no tienen ese problema, por q son rocosas, ejp. Donde esta la torre de Cali o las edificaciones del centro.
    cuando estas se realizaron sobre la autopista o la 9na, en cada sismo fuerte presentan daños q obligan a evacuaciones de estos edificios, algunos por su función de prestadores de salud, tuvieron q recibir importantes y costosos reforzamientos estructurales. esto también es factible para edificios de vivienda pero encarecen en demasía el valor del metro cuadrado construido. esto ha limitado la construcción a 4 o 5. Pisos los edificios,.
    todo esto está consignado en los mapas de riesgo que manejamos en el sector salud.
  • montecristo
    montecristoForista Soldado
    Forista Soldado
    A propósito, esta realidad geológica nada tiene que ver con modelos económicos o ideológicos como alguien sugiere, esta confundiendo más ya que nadie está utilizando estos argumentos.

  • montecristo escribió:
    A propósito, esta realidad geológica nada tiene que ver con modelos económicos o ideológicos como alguien sugiere, esta confundiendo más ya que nadie está utilizando estos argumentos.
    Entonces qué hacemos con la torre de Cali, la tumbamos?
  • cesar escribió:

    La pequeña diferencia es que con la base de la ARC está más que claro que sí la armada entrega ese terreno, a quien se lo entregue se tiene que responsabilizar por el traslado a una base nueva. Con la base de Cali, solo quieren que salgan de la ciudad sin darle una retribución a la FAC y en cambio hacen harto ruido mediático para demonizar a la FAC y a la base ante la opinión pública, y así no es.


    Según el gerente de la Emru, la FAC busca regular, en términos de altura, el 62% del suelo urbano.

    En Cali y Bogotá se está llevando a cabo una discusión filosófica y técnica que será trascendental para garantizar el desarrollo urbanístico de la capital del Valle.

    El primer paso ya se dio y se trata de un estudio preliminar que entregó la FAC a la Alcaldía, con el que se busca determinar cuáles son las alturas máximas que podrán tener las construcciones que se hagan en un área de 5,5 km alrededor del complejo militar.

    Vale la pena precisar que, de esos 5,5 km, actualmente 4 km están afectados por unas medidas cautelares decretadas por el Juzgado Noveno Administrativo de Cali y que ratificó hace dos semanas el Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca. Pese a que el 1,5 km adicional no está cubierto por dichas medidas, sí es un área que está sujeta al estudio que está realizando la FAC.

    “Se trata de un análisis preliminar que hizo la FAC en 11.048 manzanas en la ciudad y, a cada una de ellas, le asignó la altura máxima que podrán tener las construcciones. Sin embargo, la versión definitiva de ese estudio estará lista el 20 de septiembre”, asegura Nelson Londoño, gerente de la Empresa de Renovación Urbana, Emru.

    Es pertinente decir que esos 4 km alrededor de la pista de Base Aérea fueron cobijados por las medidas cautelares del juzgado, luego de que la FAC interpusiera una acción popular contra la Alcaldía, el Concejo y el curador urbano N.2 (Germán Lozano), con el propósito de hacer cumplir los parámetros que deben tener las construcciones que se hagan en inmediaciones de los aeródromos y helipuertos de la Fuerza Pública en el país.

    La decisión del juzgado también llevó a que en esos 4 km alrededor del complejo militar, se suspendieran las licencias de construcción de más de 12metros de altura. Asimismo, exigió que toda licencia de construcción que sea expedida en el área en mención, debe tener un concepto de altura de la FAC.

    “En total, con los 4 km —que la FAC llama superficie limitadora de obstáculos— más los 1,5 km —que la FAC llama superficie cónica de aproximación a la pista— esta institución busca regular, en términos de altura, el 62 % del suelo urbano de Cali, que va desde Sameco (en el Norte) hasta el Coliseo María Isabel Urrutia (en el Suroriente) y, prácticamente, desde el Estadio Pascual Guerrero (en el Occidente) hasta la zona de Paso del Comercio (en el Nororiente)”, dice Londoño. (Es decir, gran parte de toda la ciudad de Cali queda imposibilitada de construir edificios de altura, queda totalmente paralizada Cali, detenida en el tiempo, obligada a existir en los años 70 producto de la nueva legislación que determina un fallo judicial que paraliza la renovación urbana en Cali, pone en peligro la inversión en la ciudad y además crea un trámite más para la edificación, es decir, un obstáculo más que nos convierte en un país menos libertario y más comunista).



    Para la Alcaldía y el gremio de la construcción, esta situación constituye una “limitante” para el desarrollo de Cali, puesto que, según dicen, la ciudad pierde autonomía para la ordenación de su territorio.

    “Pese a que la FAC ya nos validó la altura para Ciudad Paraíso y otros proyectos de renovación urbana, ya que modificó el ángulo de pendiente del cono de aproximación occidental del 2% al 3% nosotros como ciudad seguimos insistiendo en que este debe ser un poco mayor, entre el 3,5 % y el 4 %. Esto permitirá tener unas mejores condiciones para el desarrollo de proyectos de vivienda, por ejemplo, los que se van a construir cerca al Corredor Verde”, precisa el gerente de la Emru.

    No obstante, el concepto de altura otorgado por la FAC, no ha resultado tan favorable para otras construcciones. Tal es el caso de Terracentro, un proyecto ubicado en la Carrera 8 con Calle 26, donde se había planeado construir 1456 apartamentos en torres de 35 pisos, pero ahora solo se harán 958 viviendas.

    “Esto porque la FAC nos dio un concepto para hacer edificios de 11 pisos, lo que va a tener un perjuicio enorme para nosotros, pero no nos podemos quedar en un pleito eterno y por eso vamos a ajustar el proyecto. Ya estamos hablando con los clientes a los que les habíamos vendido los apartamentos para ofrecerles las opciones que tenemos, algunos han aceptado trasladarse y otros no”, comenta Carlos Torres, representante legal de Avenida Capital de Colombia, el fondo de inversión propietario de Terracentro.

    Entre tanto, Fernando Ruiz, gerente de la constructora Corasa, empresa que actualmente está desarrollando cuatro proyectos de apartamentos en el barrio Quintas de Salomia, norte de Cali, manifiesta que solo un conjunto residencial se vio afectado por el concepto de altura otorgado por la FAC.

    “Este condominio está conformado por cuatros edificios, de los cuales dos ya están construidos y habitados y, los otros dos, se encuentran en construcción. En estos últimos la FAC nos aprobó 25 metros de 38 que íbamos a construir, algo que es preocupante porque perdimos 80 apartamentos que ya estaban vendidos”, puntualiza Ruiz.

    Otros impactos
    Según la Alcaldía de Cali, en el área de 5,5 km sobre la que la FAC busca regular las alturas de las construcciones, se afecta también:
    • El 95 % del suelo de renovación urbana.
    • El 80 % de los barrios de la ciudad.
    • El 75 % de las manzanas de Cali.
    • Además de $6,8 billones de inversiones proyectadas. 
    https://www.elpais.com.co/cali/las-claves-del-acuerdo-que-el-municipio-busca-con-la-fac-sobre-alturas-de-construcciones.html

    Otros proyectos de renovación urbana tienen fuertes impactos, fuera de que la ciudad a soportado demandas, invasiones de terrenos, reclamantes de tierras, desalojos a la fuerza en el Jarillón por las obras del plan jarillón ahora enfrenta una demanda de la FAC, espero que la bancada del Valle haga la presión debida y se consigan los recursos para que la FAC opere desde un lugar más seguro y pueda seguir realizando su importante labor.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Una pregunta....
    Cual es el índice de violencia o delincuencial en el área de influencia de la escuela???
  • ezehl9
    ezehl9Forista
    Forista
    Editado Thu, 3 October 2019 #198
    preocupado escribió:
    Una pregunta....
    Cual es el índice de violencia o delincuencial en el área de influencia de la escuela???
    elevado, bah no sé si con el corredor verde de la carrera 8va se presentó una mejoría, pero siempre se ha conocido de que en los alrededores de la base se han presentado atracos, y bueno la FAC no es policía pero la gente argumenta que para qué la base si no prestan seguridad, pero repito, no es función de la FAC encargarse de este tipo de flagelos, Cali necesita más policías.
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Seguridad en CATAM ahora mismo.

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Wed, 6 May 2020 #200
    Tal vez no sea el hilo más indicado, pero me llama gratamente la atención el escenario del cacom-1 desarrollado por esta gente, para el simulador Prepar3D. Incluso dudo que el CETAC tenga uno mucho más detallado (que a todas estas la FAC también imagino puede ir actualizando en cosas junto con Elbit y su propia gente -ojalá-).


  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 6 May 2020 #201
    MG42 escribió:
    Seguridad en CATAM ahora mismo.
    Bien equipados . Parecen infantería Rusa (  entendible  con el frio que hace en CATAM en la madrugada ).  
Entre o registrese para comentar