Tengo entendido que los SuE no van para la Aviación Naval, van para la FFAA, como para darles algo que sea más veloz que lo que tienen ahora, para que no pierdan capacidades. Y sobre capacidades entre un Kfir y un SuE, el Kfir se los lleva de lejos, sobrado, sin un ala si quieren...
Creo que eso no es así, pero estoy averiguando, los que vienen no son SUE son SEM Andres. saludos
Tengo entendido que los SuE no van para la Aviación Naval, van para la FFAA, como para darles algo que sea más veloz que lo que tienen ahora, para que no pierdan capacidades. Y sobre capacidades entre un Kfir y un SuE, el Kfir se los lleva de lejos, sobrado, sin un ala si quieren...
Tanto los SUE como los SEM son de la Aviación Naval y seguirán ahí, solo fue un rumor de los medios de comunicación de ese país.
De existir el tema aviación naval argentina o tema relacionado, puedes pedir a la moderación que migre la conversación y los mensajes correspondientes al tema correcto, si no existe se crea y listo. Es una solución mas adecuada.
La Argentina comprará 10 aviones supersónicos a Corea del Sur para la Fuerza Aérea
En una estrategia tendiente a recomponer la situación de deterioro de las Fuerzas Armadas en un contexto de crisis económica, el Gobierno avanzó en las últimas semanas en negociaciones secretas para comprar 10 aviones FA-50 Golden de Corea del Sur por USD 200 millones, que se pagarán en un plan de 10 años.
La adquisición para reforzar el equipamiento militar forma parte también de la estrategia del Gobierno de relanzar la fábrica nacional de aviación FADEA, que acaba de cerrar una venta de dos aviones PAMPA a Guatemala y se encuentra negociando la venta de otras seis aeronaves a Paraguay por un costo global por las dos operaciones de USD 130 millones.
De hecho, Macri se reunirá hoy con el presidente de Guatemala Jimmy Morales para formalizar públicamente esta venta de aviones en la quinta de Olivos.
Según confirmaron a Infobae fuentes calificadas del Ministerio de Defensa y de la Casa Rosada, el broche de oro de las negociaciones del Gobierno con Corea del Sur por la compra de los 10 aviones FA-50 se dio el viernes pasado en Japón, en medio de la cumbre del G20, donde el presidente Mauricio Macri dialogó a solas con su par surcoreano Moon Jae-in en un respiro de la reunión de jefes de Estado y pasaron revista de las relaciones bilaterales entre las que se encuentra la compra por parte de la Argentina de los aviones supersónicos de Corea del Sur.
"La intención del gobierno es adquirir dos aviones FA-50 este año y otros ocho el año que viene, con lo que se le dará superioridad aérea a nuestra defensa", explicó un encumbrado funcionario del Gobierno.
Los aviones surcoreanos reemplazarán a los escasos caza A-4AR que tiene la Fuerza Aérea y el financiamiento de esa operación será a 10 años con una prórroga por otros dos años. Para hacer frente a los USD 200 millones que costará la operación, se destinará una partida extrapresupuestaria especial.
En la embajada de Corea del Sur en la Argentina expresaron a Infobae que por el momento "no se harán comentarios" sobre esta información. De hecho, el agregado militar surcoreano se encuentra en Chile en estos momentos y no quisieron dar detalles de la operación.
Con la compra de estos aviones, el gobierno quiere dar un paso más en el proceso de reforma militar que iniciaron Macri y el ministro de Defensa Oscar Aguad. Al mismo tiempo, la idea es dar una señal a la Fuerza Aérea luego de las últimas adquisiciones que tuvieron como protagonista al Ejército, que recibirá 42 camiones todo terreno de control para la frontera norte (Humvee usados multipropósito 4×4, desarrollados en la década de los ochenta por Estados Unidos), y a la Armada, que recibirá cuatro aviones PT Charly que ofreció el jefe del Comando Sur de los EEUU Craig Faller en su reciente visita a la Argentina.
A la vez, como destacó este medio tras la visita del presidente Jair Bolsonaro a la Argentina, el gobierno de Macri acordó la adquisición de cuatro submarinos IKL usados de la Armada brasilera.
Fuentes militares relacionadas con la Fuerza Aérea explicaron que los aviones FA-50 de Corea del Sur son aeronaves de entrenamiento avanzado y supersónicos. Sin embargo, no son aviones de combate y su mantenimiento podría ser muy costoso.
La Argentina cuenta con aviones Pampa en la Escuela de Pilotos de Combate en la IV Brigada Aérea de Mendoza y la idea sería reemplazar las máquinas que están volando por los nuevos FA-50.
Que piensan del Pampa III para reemplazar nuestros T37 y A37? Precisamente estos últimos son los que está reemplazando Guatemala por el avión argentino. Los prefiero incluso por encima del K8.
Que piensan del Pampa III para reemplazar nuestros T37 y A37? Precisamente estos últimos son los que está reemplazando Guatemala por el avión argentino. Los prefiero incluso por encima del K8.
El mejor reemplazo para el A-37 en mi opinión es el L-39NG, aunque si los argentinos ofrecen algo muy pero muy bueno en compensación yo no le haría el feo al Pampa III.
Eso lo tuvimos por acá en demostración. Parece que a la FAC no le gustó mucho.
Además, en el corto plazo, veo poco probable cambio para los A-37, la FAC le está poniendo toda su energía a que le aprueben cazas nuevos, baterías SAM y avión AEW&C.
Eso lo tuvimos por acá en demostración. Parece que a la FAC no le gustó mucho.
Además, en el corto plazo, veo poco probable cambio para los A-37, la FAC le está poniendo toda su energía a que le aprueben cazas nuevos, baterías SAM y avión AEW&C.
Claro, es entendible. Si no aprovechan ahora, más adelante difícilmente logren el presupuesto para ello. Sin embargo, yo guardo alguna esperanza que, alguno de los oferentes, preparé un gran oferton y ofrezca un paquete que abarque tanto los aviones de alto, como de mediano rendimiento, con los respectivos offsets y las buenas condiciones de pago.
Y que opinan del Scorpion de Textron, como sustituto del T37/A37?
Ese es un avión que ni chicha ni limonada, no lo compro la USAF y su fabricante no va a empezar producción porque un solo país le pida una docena de unidades. Además en el estricto sentido del término no es un entrenador avanzado sino una plataforma de ISR armada.
Comentarios
Tanto los SUE como los SEM son de la Aviación Naval y seguirán ahí, solo fue un rumor de los medios de comunicación de ese país.
De existir el tema aviación naval argentina o tema relacionado, puedes pedir a la moderación que migre la conversación y los mensajes correspondientes al tema correcto, si no existe se crea y listo. Es una solución mas adecuada.
FAA recupera C-130 Hércules usado na Guerra das Malvinas
http://www.fullaviacion.com.ar/2019/02/21/el-ia-63-pampa-iii-en-el-contexto-regional-e-internacional/
Fuente:https://www.infobae.com/politica/2019/0 ... rza-aerea/
El mejor reemplazo para el A-37 en mi opinión es el L-39NG, aunque si los argentinos ofrecen algo muy pero muy bueno en compensación yo no le haría el feo al Pampa III.
Claro, es entendible. Si no aprovechan ahora, más adelante difícilmente logren el presupuesto para ello. Sin embargo, yo guardo alguna esperanza que, alguno de los oferentes, preparé un gran oferton y ofrezca un paquete que abarque tanto los aviones de alto, como de mediano rendimiento, con los respectivos offsets y las buenas condiciones de pago.
Ese es un avión que ni chicha ni limonada, no lo compro la USAF y su fabricante no va a empezar producción porque un solo país le pida una docena de unidades. Además en el estricto sentido del término no es un entrenador avanzado sino una plataforma de ISR armada.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!