América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ministerio de Defensa Nacional de Colombia

1969799101102143

Comentarios

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    AndresK escribió:
    ALEXC escribió:
    A ver si entiendo un poco sobre el tema de la indemnización del atentado al Nohgal.  ¿ fue que los familiares  de las victimas demandaron al Estado por ese atentado ?
    Sí, efectivamente, Alexc. Exactamente 3 familias lo hicieron.
    Y el fallo a favor de indemnizar cobija a todas las familias de las víctimas  o sólo a esas tres? 

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Según la W Radio, sólo a esas 3. El problema es que sienta un precedente, crea jurisprudencia.
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    SPIDERMAN escribió:
    camilo1ats escribió:
    responsabilidad de volver un establecimiento CIVIL en uso MILITAR por la constante presencia de militares y miembros del ministerio de defensa en reuniones y demás actos de inteligencia militar, es lo que lo convierte en un objetivo militar.

    Solo en Colombia, entonces veamos, si en mi casa se reunen militares y gente del ministerio de defensa me pueden matar y de paso a mi familia?. Que tal si invito a alguien de la Embajada de Israel, tiene Hamas la potestad de atacarme?

    Perdí a mi tía en el atentado del Nogal, será que le echo la culpa a los militares?, a los desgraciados de las FARC que dejaron a mi primo sin madre?.
    Hola a todos.

    Tú la tienes clara estimado camilo1ats.
    Otro ejemplo, supón por un momento que un grupo de soldados tienen la costumbre de acudir a x establecimiento público a platicar y de paso comer algo rápido, entonces según la lógica que explicó Avenger2, dicho establecimiento también se convierte en objetivo MILITAR por parte de los TERRORISTAS?
    ¿O si X trocha es comunmente usada por la tropa y por los civiles de la zona, si se vuela dicha trocha también es la misma objetivo "militar"?

    Bajo esa lógica las minas anti-persona que los Terroristas "sembraron" a lo largo y ancho del territorio Nacional tienen toda la justificación "militar" del mundo ¿y las victimas civiles de ellas? De malas! así es la "guerra" y las acciones "militares" de los TERRORISTAS.

    Jah! Haganme el favor!!!!.

    Auf Wiedersehen
    Spiderman es tan estupida la lógica de la corte que la misma toma del palacio de justicia sería justificada como una acción militar de los terroristas, porque allí entraban y era custodiada por policías y militares. 

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    SPIDERMAN escribió:
    Hola a todos.

    Antes que nada una recomendación a los foristas, antes de dar aprobación (Like) a determinado post de algún forista cerciorense de que el contenido que estan aprobando NO contenga agresiones puntuales hacia sus compañeros, con expresiones como prostitutas y similares porque de hacerlo será asumido por este servidor y por otros que ustedes también nos agreden indirectamente.

    Si quieren polemizar, hagamoslo, pero con un mínimo de respeto.

    cesar escribió:
    El Señor Uribe quiso meter bases gringas en el país después de embarrarla poniéndose a pelear con el eterno busto

    Primero, el que buscaba pleito y hasta nos invadió el territorio y tumbó un puente binacional fué el dictadorzuelo de Chávez, asi que no intente modificar la historia césar.

    Segundo. ¿Comprenden el término disuasión?

    Tercero, ¿Comprenden la diferencia entre Base propia (Americana) y Base Colombiana (prestada)?.
    Caray! Cuales gringas, las bases siempre fueron COLOMBANAS!!!!!
    Leer esto:

    "El préstamo de las bases militares colombianas a los Estados Unidos era clave en la estrategia de Uribe contra las FARC. No obstante, su instrumentación también era vista por un amplio sector que acompañaba a Uribe como un arma de disuasión ante la “amenaza de Venezuela”.

    Lo que pensaba Washington sobre las bases, sin embargo, no es explícito en los cables de WikiLeaks. La clave está en una expresión de Brownfield cuando Padilla le preguntó cuál era el aporte de los servicios de inteligencia que Estados Unidos podía proveer sobre Ecuador y Venezuela.
     
    Dice el cable del 14 de abril del 2008: “El embajador se comprometió a revisar el tema, pero le recordó a Padilla que ambos países se beneficiaban manteniendo silenciosas sus relaciones de inteligencia”.

    Tomado de:
    https://www.semana.com/nacion/articulo/wikileaks-como-uribe-ofrecio-pais-para-bases-eeuu/237249-3

    Auf Wiedersehen.

    Pues mal hecho, en esas épocas el eterno tenía de su lado a la mitad de Venezuela y necesitaba de alguna manera controlar a la otra mitad. Desde las épocas de Pastrana busco con petrodólares y con apoyo a la guerrilla ganarse un espacio político en nuestro país para consolidar su influencia en L.A donde escasos países no le caminaban todavía, y como ni lo uno ni lo otro le funcionó se fue lance en ristre contra el gobierno de Uribe porque sabía que a ese señor el carácter lo traiciona y así se iba a ganar el enemigo que tanto necesitaba para volver a reelegirse. La historia no necesita modificarse, solo verse sin gafas con filtros políticos.

    ¿Disuasión pregunta Ud? Haber, dígame entonces porque después de lo que pasó con los españoles no se trató de buscar un país que pudiera suministrar equipos militares de surplus estando el mundo en plena crisis económica y acá el petróleo a más de 100 USD el barril ¿Se acuerda de lo que hizo Chile y Brasil en esas épocas? ¿Porque no le pidieron equipos al mismísimo EEUU?

    Uno no disuade a nadie metiéndose debajo de las enaguas del imperio, uno se queda callado armandose en silencio dejando que el vecino borracho pelee solo y quedando como un loco delante de sus propios electores, y muestra los fierros en los desfiles nada más sin discursos que solo le sirven para el juego del vecino. Lo siento mucho por ud pero el señor Uribe le bailo en la mano al eterno justo como queria, a lo mejor si hubiera hecho las vainas con un verdadero sentido de patria tal vez no estuviéramos en estas con cipote crisis de inmigrantes porque don Chávez hubiera perdido las elecciones al no tener al mejor jefe de campaña que cualquier ductadorzuelo quiere tener: un enemigo extranjero.

    ¿Que las bases hubiesen sido clave en la lucha contra las FARC? !Hágame el berraco favor¡... Si la guerrilla estaba llevando sopa y seco ¿Para que cuernos meto militares de una potencia extranjera a que me ayude? Eso sí necesito que me lo expliquen porque a eso no le veo absolutamente ninguna lógica, lo que si vi fue un acto de soberbia descomunal creer que porque estaba nadando en popularidad podía hacer lo que le viniese en gana y llevarse por los cachos la misma institucionalidad que defendía cuando le convenía. 

    Ahora yo le pregunto don Spiderman, ¿Ud sabe que es un falso negativo?... No, no me estoy equivocando; falso negativo no falso positivo.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 28 August 2018 #1966

    En esto se baso el consejo de estado para dar sentencia, interesante pero discutible primero del accionar del estado, del consejo de Estado y de las victimas?

    https://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-se-condeno-al-estado-por-la-bomba-del-nogal/580641

    Ocho razones de por qué se condenó al Estado por la bomba del Nogal

    El presidenteIván Duque se sumó a las voces que encuentran ilógica la decisión de condenar al Estado por el atentado que perpetraron las Farc en el club El Nogal hace quince años. “Condenar al Estado por un acto terrorista de las Farc es incongruente”, aseguró el jefe de Estado.

    El atentado al Nogal, ocurrido el 7 de febrero de 2003, les costó la vida a 35 personas, otras 73 quedaron gravemente heridas. Se trató de uno de los episodios más brutales de la guerra: las Farc instalaron en el tercer piso del club un Renault Megane, color rojo, cargado con 200 kilos de explosivos (poderoso anfo, TNT con efecto multiplicador y clorato de potasio que es incendiario). Las dos personas que introdujeron el vehículo murieron el acto, tal como lo planeó alias El Paisa, jefe de la tenebrosa columna Teófilo Forero de las Farc. Las imágenes del club en llamas, los gritos y los cadáveres extraídos por los rescatistas hacen parte de la penosa memoria nacional.

    Puede ver: Video: Las heridas invisibles de las víctimas de El Nogal

    Justamente por lo brutal del episodio es que ahora resulta difícil comprender la sentencia del Consejo de Estado, según la cual, tres familias víctimas deben ser indemnizadas por el Estado. La decisión también ordena a la institucionalidad un acto de desagravio dirigido a las víctimas y la población en general y que se instale una obra de arte que sensibilice “acerca de la exposición de la población civil a las acciones violentas dentro un conflicto armado”.

    ¿Por qué debe responder el Estado si fueron las Farc quienes perpetraron el atentado? Las respuestas a este interrogante, que no son pocas, están en las noventa páginas de la sentencia. SEMANA.COM extrajo del fallo los diez argumentos más poderosos considerados por el Consejo de Estado para sustentar su polémica decisión:

    1. No se está absolviendo a las Farc. Lo primero a aclarar es que el Consejo de Estado sólo tiene competencia para juzgar al ente estatal. Los demandantes accionaron contra la Fiscalía, el DAS, el Ministerio de Defensa y la Policía. Así las cosas, la guerrilla no está siendo absuelta con esta decisión. El juez de las Farc es la JEP. Tampoco se juzgó al club El Nogal.

      Le puede interesar: Víctimas del Nogal quieren que las Farc sean escuchadas
    2. El Estado pecó por omisión. El otro punto clave es que el Estado no fue enjuiciado como responsable del crimen sino que se juzgó su omisión frente al deber de proteger efectivamente a la población civil. “A pesar de estar claramente advertido, el Estado no tomó las medidas para proteger la vida de las personas que se encontraban en el Nogal", señala al respecto la sentencia.

    3. Fue un atentado anunciado. La sentencia expone abundantes pruebas para sustentar que el atentado estaba cantado por lo que pudo haberse evitado, o al menos se debió actuar mínimamente para prevenirlo. Y no se hizo. Por ejemplo, se presentan diversas piezas periodísticas que recogieron comunicados públicos en los que Farc, en vísperas del atentado, en los que la guerrilla señala al club como “un nido de paramilitares”. Un aparte de la decisión, retomando un texto de prensa, dice: “Lo increíble es que pese al comunicado público de las FARC del 23 de diciembre de 2002, el Estado no haya tomado las medidas del caso para proteger a “los clubes del norte de Bogotá” y con su imperdonable omisión en esta materia, haya permitido la ocurrencia de la tragedia del 7 de febrero de 2003".

      Le recomendamos: El ‘cerebro‘ del ataque al Nogal no debió quedar libre, ¿por qué?

    4. Conmoción interior por seguidilla de atentados. Otro punto para argumentar que en alguna medida era predecible suponer un atentado contra el Nogal se desprende del contexto de violencia que vivía el país. El gobierno había decretado la conmoción interior por una cascada de atentados de las Farc, incluyendo los morteros lanzados contra la Presidencia de la República en plena posesión de Álvaro Uribe el 7 de agosto de 2002. Así mismo, un maletín bomba había detonado en el Hotel Tequendama, y se lanzaron granadas de mortero contra la embajada de Estados Unidos y contra el búnker de la fiscalía. “Encontrándose en vigencia el decreto de conmoción interior y previo al atentado al club, la violencia contra la capital del país, por parte del grupo insurgente, se recrudeció. De ello dan cuenta –dice la sentencia– los hechos de público conocimiento y reiterados por los medios de comunicación, como ocurrió con el atentado del 21 de octubre de 2002 por la explosión de un taxi bomba ubicado en un lavadero de autos vecino del edificio de la Policía Metropolitana de Bogotá, en el que murió una persona y 35 más resultaron heridas; al día siguiente tres personas murieron y 39 fueron lesionadas, entre ellas 28 policías, por explosión de carro bomba instalado en un parqueadero contiguo a la Sijín de la Policía de Bogotá; el 24 de octubre siguiente, a tres cuadras de la Plaza de Bolívar, un camión que movilizaba uniformados fue atacado con una granada, en esta acción murió un auxiliar de policía y diez agentes resultaron heridos
    5. El informante clave. Pero lo más absurdo es que a pesar de ese panorama el Estado contaba con un informante calificado que estaba advirtiendo sobre un atentado mayúsculo en Bogotá, y nadie le paró bolas. Se trataba de Jaime Quiñonez Rodríguez, un sujeto que tenía contactos con las redes urbanas de la guerrilla y cuya información había sido efectiva para prevenir secuestros planeados por las Farc. Quiñonez le advirtió a la Fiscalía sobre un emisario de la guerrilla, “alias El Flaco”, quien estaba en Bogotá preparando un gran golpe. Y a cambio de una jugosa recompensa ofreció reunirse con él, traer muestra de sus huellas para que las autoridades verificaran de quién se trataba.

      El informante dijo que podría entregar los números de los teléfonos celulares que este usaba, e incluso propuso un encuentro controlado para que las autoridades lo capturaran. La investigadora del CTI que conoció inicialmente la información concluyó que el sujeto hablaba muy en serio y decidió escalar el tema ante el DAS y a otros organismos de inteligencia. Quiñonez llegó a anunciar que el terrorista ya estaba “picando la dinamita” que usaría. Pero inexplicablemente las autoridades no lo tomaron en serio. Luego que ocurrió el atentado se constató que alias El Flaco era Hermisúl

      Arellán, el encargado de construir la bomba y hermano de Fernando Arellán, el profesor de squash que se infiltró en el club para lograr el ingreso del carro bomba.

      En video: "Estoy dispuesta a pasar la página, pero con condiciones": víctima del Nogal

    6. El segundo informante. Tampoco se prestó atención a Llimi Díaz Torres (sic), un ex detective del DAS, quien recibió información en el mismo sentido y que, infructuosamente, puso en contacto a su fuente con la entidad, todo ello previo a la tragedia que nadie evitó. El DAS en sus respuestas oficiales a las autoridades nunca mencionó ni al informante Quiñonez ni la historia de Díaz Torres. Sin embargo, está plenamente documentado que estas dos fuentes de información existieron, alertaron oportunamente y simplemente nadie se ocupó de lo que advertían.

    7. El Nogal, la segunda Casa de Nariño. De otra parte, el Consejo de Estado también consideró un punto crítico que el club El Nogal se convirtió en la “segunda Casa de Nariño”. Al club concurrían diariamente altos funcionarios del gobierno, entre estos el ministro Fernando Londoño  e incluso la entonces ministra de Defensa, Martha Lucía Ramírez, pernotó allí muchas veces. “Sin lugar a dudas el extinto cuerpo de seguridad –DAS– tenía que haber conocido las actividades de claro alcance institucional que se desarrollaban en las instalaciones del Club. La entonces Ministra de Defensa, Marta Lucía Ramírez se hospedó en el club entre el 17 de octubre y 19 de octubre, del 21 al 25 de octubre y del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2002, así lo refleja el material probatorio. Además, se evidenció las visitas continuas y cercanas al 7 de febrero de 2003 del ministro del Interior y de Justicia de la época, el señor Fernando Londoño, socio y ex presidente del Club y sus permanentes reuniones con altos dignatarios del Estado, como es el caso del Fiscal General de la Nación, el Director Nacional de Estupefacientes, el director del DAS, el director de la Policía Nacional, el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, la directora del Plan Colombia, los ministros de la Protección Social, Agricultura y Desarrollo Rural, Educación y de Defensa, el Defensor del Pueblo, el Director de Coldeportes, Senadores, Representantes a la Cámara, entre otros funcionarios”.  Para el Consejo de Estado, lo reprochable no es que el Nogal fuera una suerte de sede alterna, sino que no se tomaran medidas de seguridad correspondientes, con lo cual se puso en riesgo a la población civil.

      Le sugerimos: El perdón a las Farc que divide al Club el Nogal

    8. Ni vigilantes capacitados ni un perro antiexplosivos. La altísima vulnerabilidad del club también quedó en evidencia al constatar que los Arellán ingresaron antes, en la etapa de planeación del atentado, varias veces con un carné provisional falsificado. Igualmente, el Consejo de Estado resalta que cualquier agente anti explosivos, así como un perro adiestrado, habría podido detectar el carro bomba: “dado que un automóvil con similares características al empleado, naturalmente se inclina por el peso que alberga en su interior (200 kilos de dinamita), aspecto notorio a la vista, especialmente para quienes han sido capacitados en la detección de explosivos”. Todo ese contexto, enfrentado a que es deber del Estado prevenir y proteger a la población civil y a que no se emplearon las herramientas disponibles para aminorar el peligro evidente, llevaron a la conclusión final de la sentencia, condenar al Estado. “Las víctimas en este asunto no tendrían que haber soportado lo acontecido”, señala la sentencia.
    Editado por Avenger2 on
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Yo hubiese tenido familiares en ese atentado también demandó al estado, ya que por culpa del gobierno se crearon estos grupos y por ineficiencia siguen existiendo además que por las acciones de estos me violan muchos de mis derechos constitucionales, por estas y muchas más el estado siempre perderá una demanda
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    cesar escribió:
    Pues mal hecho, en esas épocas el eterno tenía de su lado a la mitad de Venezuela y necesitaba de alguna manera controlar a la otra mitad. Desde las épocas de Pastrana busco con petrodólares y con apoyo a la guerrilla ganarse un espacio político en nuestro país para consolidar su influencia en L.A donde escasos países no le caminaban todavía, y como ni lo uno ni lo otro le funcionó se fue lance en ristre contra el gobierno de Uribe porque sabía que a ese señor el carácter lo traiciona y así se iba a ganar el enemigo que tanto necesitaba para volver a reelegirse. La historia no necesita modificarse, solo verse sin gafas con filtros políticos.

    ¿Disuasión pregunta Ud? Haber, dígame entonces porque después de lo que pasó con los españoles no se trató de buscar un país que pudiera suministrar equipos militares de surplus estando el mundo en plena crisis económica y acá el petróleo a más de 100 USD el barril ¿Se acuerda de lo que hizo Chile y Brasil en esas épocas? ¿Porque no le pidieron equipos al mismísimo EEUU?

    Uno no disuade a nadie metiéndose debajo de las enaguas del imperio, uno se queda callado armandose en silencio dejando que el vecino borracho pelee solo y quedando como un loco delante de sus propios electores, y muestra los fierros en los desfiles nada más sin discursos que solo le sirven para el juego del vecino. Lo siento mucho por ud pero el señor Uribe le bailo en la mano al eterno justo como queria, a lo mejor si hubiera hecho las vainas con un verdadero sentido de patria tal vez no estuviéramos en estas con cipote crisis de inmigrantes porque don Chávez hubiera perdido las elecciones al no tener al mejor jefe de campaña que cualquier ductadorzuelo quiere tener: un enemigo extranjero.

    ¿Que las bases hubiesen sido clave en la lucha contra las FARC? !Hágame el berraco favor¡... Si la guerrilla estaba llevando sopa y seco ¿Para que cuernos meto militares de una potencia extranjera a que me ayude? Eso sí necesito que me lo expliquen porque a eso no le veo absolutamente ninguna lógica, lo que si vi fue un acto de soberbia descomunal creer que porque estaba nadando en popularidad podía hacer lo que le viniese en gana y llevarse por los cachos la misma institucionalidad que defendía cuando le convenía.

    Ahora yo le pregunto don Spiderman, ¿Ud sabe que es un falso negativo?... No, no me estoy equivocando; falso negativo no falso positivo.
    Hola a todos.

    A ver te respondo césar, punto por punto:

    1) Admites que fué Chávez quien se fué lanza en ristre contra Uribe, oséa que no fué Uribe quien buscaba pleitos como anteriormente comentaste. Bravo! Aceptada rectificación. La historia sigue siendo la que conocimos pués.

    2) Siempre le critiqué a la Administración Uribe la oportunidad desperdiciada de procurar material en oferta. A pesar de ser Uribista, tuve y tengo reparos que hacerle a nuestro Ex-Presidente.

    3) Disuasión. César, La primera potencia militar del mundo por si sóla disuade a quien sea, dime tú si no sería de torpes agredir a un aliado de EEUU con presencia MILITAR en territorio.

    4) Yo sospecho que Chávez y Maduro han perdido elecciones, pero como son dictadores se las arreglaron para mostrarse re-electos. El factor Uribe nada tuvo que ver en una re-elección o elecciones AMAÑADAS. Pero como hay gente que le gusta culpar a Uribe de todo...

    5) La lógica que necesitas que te expliquen según tú, ya la expliqué en el punto 3, pero aquí la complemento. ¿Sabes que socios de la región estaban dispuestos a ir a una GUERRA contra Colombia por aquellos dias? Aquí se les estaba dando sopa y seco a los Terroristas pero en Venezuela tenían refugio seguro. El socialismo del siglo XXI estaba atento a los acontecimientos aquí desarrollados para entrar en acción de ser necesario.

    6) No sé que es un "falso negativo".

    Cao escribió:
    .Spiderman es tan estupida la lógica de la corte que la misma toma del palacio de justicia sería justificada como una acción militar de los terroristas, porque allí entraban y era custodiada por policías y militares. 

    Asi es estimado Cao pero que le vamos a hacer, así es la INJUSTICIA de nuestro remedo de Justicia.

    Avenger2 escribió:
    Fue un atentado anunciado. La sentencia expone abundantes pruebas para sustentar que el atentado estaba cantado por lo que pudo haberse evitado, o al menos se debió actuar mínimamente para prevenirlo. Y no se hizo. Por ejemplo, se presentan diversas piezas periodísticas que recogieron comunicados públicos en los que Farc, en vísperas del atentado, en los que la guerrilla señala al club como “un nido de paramilitares”. Un aparte de la decisión, retomando un texto de prensa, dice: “Lo increíble es que pese al comunicado público de las FARC del 23 de diciembre de 2002, el Estado no haya tomado las medidas del caso para proteger a “los clubes del norte de Bogotá” y con su imperdonable omisión en esta materia, haya permitido la ocurrencia de la tragedia del 7 de febrero de 2003".


    Ahora resulta que es responsabilidad del Estado leer todas y cada una de las "piezas periodisticas" que se escriben en el país y darlas por legítimas y que si las FARC denominaban al Club El Nogal "Nido de Paramilitares" eso era señal inequívoca de que iban a atentar contra el club con fecha y hora establecidas.

    Es indignante la justificación de esos [[Editado por el sistema]] de la Corte, por lo menos el Presidente Duque al respecto ya se pronunció y NO le ve lógica y es que estimados resulta que lo injustificable no se puede justificar de ninguna manera.

    Auf Wiedersehen.

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Tue, 28 August 2018 #1969
    Avenger2 escribió:

    https://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-se-condeno-al-estado-por-la-bomba-del-nogal/580641

    Ocho razones de por qué se condenó al Estado por la bomba del Nogal

    El presidenteIván Duque se sumó a las voces que encuentran ilógica la decisión de condenar al Estado por el atentado que perpetraron las Farc en el club El Nogal hace quince años. “Condenar al Estado por un acto terrorista de las Farc es incongruente”, aseguró el jefe de Estado.

    El atentado al Nogal, ocurrido el 7 de febrero de 2003, les costó la vida a 35 personas, otras 73 quedaron gravemente heridas. Se trató de uno de los episodios más brutales de la guerra: las Farc instalaron en el tercer piso del club un Renault Megane, color rojo, cargado con 200 kilos de explosivos (poderoso anfo, TNT con efecto multiplicador y clorato de potasio que es incendiario). Las dos personas que introdujeron el vehículo murieron el acto, tal como lo planeó alias El Paisa, jefe de la tenebrosa columna Teófilo Forero de las Farc. Las imágenes del club en llamas, los gritos y los cadáveres extraídos por los rescatistas hacen parte de la penosa memoria nacional.

    Puede ver: Video: Las heridas invisibles de las víctimas de El Nogal

    Justamente por lo brutal del episodio es que ahora resulta difícil comprender la sentencia del Consejo de Estado, según la cual, tres familias víctimas deben ser indemnizadas por el Estado. La decisión también ordena a la institucionalidad un acto de desagravio dirigido a las víctimas y la población en general y que se instale una obra de arte que sensibilice “acerca de la exposición de la población civil a las acciones violentas dentro un conflicto armado”.

    ¿Por qué debe responder el Estado si fueron las Farc quienes perpetraron el atentado? Las respuestas a este interrogante, que no son pocas, están en las noventa páginas de la sentencia. SEMANA.COM extrajo del fallo los diez argumentos más poderosos considerados por el Consejo de Estado para sustentar su polémica decisión:

    1. No se está absolviendo a las Farc. Lo primero a aclarar es que el Consejo de Estado sólo tiene competencia para juzgar al ente estatal. Los demandantes accionaron contra la Fiscalía, el DAS, el Ministerio de Defensa y la Policía. Así las cosas, la guerrilla no está siendo absuelta con esta decisión. El juez de las Farc es la JEP. Tampoco se juzgó al club El Nogal.

      Le puede interesar: Víctimas del Nogal quieren que las Farc sean escuchadas
    2. El Estado pecó por omisión. El otro punto clave es que el Estado no fue enjuiciado como responsable del crimen sino que se juzgó su omisión frente al deber de proteger efectivamente a la población civil. “A pesar de estar claramente advertido, el Estado no tomó las medidas para proteger la vida de las personas que se encontraban en el Nogal", señala al respecto la sentencia.

    3. Fue un atentado anunciado. La sentencia expone abundantes pruebas para sustentar que el atentado estaba cantado por lo que pudo haberse evitado, o al menos se debió actuar mínimamente para prevenirlo. Y no se hizo. Por ejemplo, se presentan diversas piezas periodísticas que recogieron comunicados públicos en los que Farc, en vísperas del atentado, en los que la guerrilla señala al club como “un nido de paramilitares”. Un aparte de la decisión, retomando un texto de prensa, dice: “Lo increíble es que pese al comunicado público de las FARC del 23 de diciembre de 2002, el Estado no haya tomado las medidas del caso para proteger a “los clubes del norte de Bogotá” y con su imperdonable omisión en esta materia, haya permitido la ocurrencia de la tragedia del 7 de febrero de 2003".

      Le recomendamos: El ‘cerebro‘ del ataque al Nogal no debió quedar libre, ¿por qué?

    4. Conmoción interior por seguidilla de atentados. Otro punto para argumentar que en alguna medida era predecible suponer un atentado contra el Nogal se desprende del contexto de violencia que vivía el país. El gobierno había decretado la conmoción interior por una cascada de atentados de las Farc, incluyendo los morteros lanzados contra la Presidencia de la República en plena posesión de Álvaro Uribe el 7 de agosto de 2002. Así mismo, un maletín bomba había detonado en el Hotel Tequendama, y se lanzaron granadas de mortero contra la embajada de Estados Unidos y contra el búnker de la fiscalía. “Encontrándose en vigencia el decreto de conmoción interior y previo al atentado al club, la violencia contra la capital del país, por parte del grupo insurgente, se recrudeció. De ello dan cuenta –dice la sentencia– los hechos de público conocimiento y reiterados por los medios de comunicación, como ocurrió con el atentado del 21 de octubre de 2002 por la explosión de un taxi bomba ubicado en un lavadero de autos vecino del edificio de la Policía Metropolitana de Bogotá, en el que murió una persona y 35 más resultaron heridas; al día siguiente tres personas murieron y 39 fueron lesionadas, entre ellas 28 policías, por explosión de carro bomba instalado en un parqueadero contiguo a la Sijín de la Policía de Bogotá; el 24 de octubre siguiente, a tres cuadras de la Plaza de Bolívar, un camión que movilizaba uniformados fue atacado con una granada, en esta acción murió un auxiliar de policía y diez agentes resultaron heridos
    5. El informante clave. Pero lo más absurdo es que a pesar de ese panorama el Estado contaba con un informante calificado que estaba advirtiendo sobre un atentado mayúsculo en Bogotá, y nadie le paró bolas. Se trataba de Jaime Quiñonez Rodríguez, un sujeto que tenía contactos con las redes urbanas de la guerrilla y cuya información había sido efectiva para prevenir secuestros planeados por las Farc. Quiñonez le advirtió a la Fiscalía sobre un emisario de la guerrilla, “alias El Flaco”, quien estaba en Bogotá preparando un gran golpe. Y a cambio de una jugosa recompensa ofreció reunirse con él, traer muestra de sus huellas para que las autoridades verificaran de quién se trataba.

      El informante dijo que podría entregar los números de los teléfonos celulares que este usaba, e incluso propuso un encuentro controlado para que las autoridades lo capturaran. La investigadora del CTI que conoció inicialmente la información concluyó que el sujeto hablaba muy en serio y decidió escalar el tema ante el DAS y a otros organismos de inteligencia. Quiñonez llegó a anunciar que el terrorista ya estaba “picando la dinamita” que usaría. Pero inexplicablemente las autoridades no lo tomaron en serio. Luego que ocurrió el atentado se constató que alias El Flaco era Hermisúl

      Arellán, el encargado de construir la bomba y hermano de Fernando Arellán, el profesor de squash que se infiltró en el club para lograr el ingreso del carro bomba.

      En video: "Estoy dispuesta a pasar la página, pero con condiciones": víctima del Nogal

    6. El segundo informante. Tampoco se prestó atención a Llimi Díaz Torres (sic), un ex detective del DAS, quien recibió información en el mismo sentido y que, infructuosamente, puso en contacto a su fuente con la entidad, todo ello previo a la tragedia que nadie evitó. El DAS en sus respuestas oficiales a las autoridades nunca mencionó ni al informante Quiñonez ni la historia de Díaz Torres. Sin embargo, está plenamente documentado que estas dos fuentes de información existieron, alertaron oportunamente y simplemente nadie se ocupó de lo que advertían.

    7. El Nogal, la segunda Casa de Nariño. De otra parte, el Consejo de Estado también consideró un punto crítico que el club El Nogal se convirtió en la “segunda Casa de Nariño”. Al club concurrían diariamente altos funcionarios del gobierno, entre estos el ministro Fernando Londoño  e incluso la entonces ministra de Defensa, Martha Lucía Ramírez, pernotó allí muchas veces. “Sin lugar a dudas el extinto cuerpo de seguridad –DAS– tenía que haber conocido las actividades de claro alcance institucional que se desarrollaban en las instalaciones del Club. La entonces Ministra de Defensa, Marta Lucía Ramírez se hospedó en el club entre el 17 de octubre y 19 de octubre, del 21 al 25 de octubre y del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2002, así lo refleja el material probatorio. Además, se evidenció las visitas continuas y cercanas al 7 de febrero de 2003 del ministro del Interior y de Justicia de la época, el señor Fernando Londoño, socio y ex presidente del Club y sus permanentes reuniones con altos dignatarios del Estado, como es el caso del Fiscal General de la Nación, el Director Nacional de Estupefacientes, el director del DAS, el director de la Policía Nacional, el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, la directora del Plan Colombia, los ministros de la Protección Social, Agricultura y Desarrollo Rural, Educación y de Defensa, el Defensor del Pueblo, el Director de Coldeportes, Senadores, Representantes a la Cámara, entre otros funcionarios”.  Para el Consejo de Estado, lo reprochable no es que el Nogal fuera una suerte de sede alterna, sino que no se tomaran medidas de seguridad correspondientes, con lo cual se puso en riesgo a la población civil.

      Le sugerimos: El perdón a las Farc que divide al Club el Nogal

    8. Ni vigilantes capacitados ni un perro antiexplosivos. La altísima vulnerabilidad del club también quedó en evidencia al constatar que los Arellán ingresaron antes, en la etapa de planeación del atentado, varias veces con un carné provisional falsificado. Igualmente, el Consejo de Estado resalta que cualquier agente anti explosivos, así como un perro adiestrado, habría podido detectar el carro bomba: “dado que un automóvil con similares características al empleado, naturalmente se inclina por el peso que alberga en su interior (200 kilos de dinamita), aspecto notorio a la vista, especialmente para quienes han sido capacitados en la detección de explosivos”. Todo ese contexto, enfrentado a que es deber del Estado prevenir y proteger a la población civil y a que no se emplearon las herramientas disponibles para aminorar el peligro evidente, llevaron a la conclusión final de la sentencia, condenar al Estado. “Las víctimas en este asunto no tendrían que haber soportado lo acontecido”, señala la sentencia.
    Se entiende ahora porque las familias de las víctimas demandaron al Estado.. .. la verdad fallo la inteligencia y por ende las medidas de seguridad y lo más increíble, es el descuido de los organismos de seguridad en una área donde convergian tantos funcionarios de alto rango. 

    La cuestión es que ahora las otras familias de las víctimas  se pegaran del fallo-  con justa razon- y es bastante plata de la que estamos hablando.
  • israel
    israelForista Soldado
    Forista Soldado
    ALEXC escribió:
    israel escribió:
    Este foro en todos sus temas  se esta volviendo  un muro de las lamentaciones  y un mar de lagrimas contra Uribe   esto ya esta rayando  en  despecho   y  ese  nivel   de  lloriqueos  y jimoteos  no se  ven nada  bien   en  un  foro   MILITAR  veo  que ya tenemos  como  3 claudias  lopez  y petros  en el foro .
    Y yo veo como a tres Jose Obdulio y una Paloma Valencia saliendo a defender las cargadas de su líder.. . ¿ Quieren hablar de temas militares?... Ok, empecemos con usted señor Israel; postee un tema en cualquiera de los debates de este foro y vamos a debatir sobre temas militares que con mucho gusto yo puedo debatir con usted.

    Lo que no va a pasar, es que vegran tres o cuatro meretrices Uribistas a quererle lavar  la cara a su líder y después se quejan porque se les dice 4 verdades.

    Pdta: espero su post sobre cualquier tema militar para debatir con usted. 


    Definitivamente al que le cae el guante  y es de su talla se lo pone solito sin decirle nada  cuando se  es bueno   para banear  o  censurar  al que  no le gusta  pero no se amarra la lengua  y trata a los demas  como  le viene en gana  y  obvio   los amiguis  no lo van a criticar  son los mismos que le aplauden siempre las marranadas ,si no le gusta que le digan nada  pues no haga un foro  y mejor pegue una cartelera en la cocina de su casa  y vera que nunca le dicen nada  ,por lo general los que mas exigen respeto   son los mas ramplones .Por otro lado  claro  que si gracias por la invitacion  cuando a mi me de la gana  debatiremos  obvio  si no toca traer klinex 

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    israel escribió:

    Definitivamente al que le cae el guante y es de su talla se lo pone solito sin decirle nada  cuando se  es bueno   para banear  o  censurar  al que  no le gusta  pero no se amarra la lengua  y trata a los demas  como  le viene en gana  y  obvio   los amiguis  no lo van a criticar  son los mismos que le aplauden siempre las marranadas ,si no le gusta que le digan nada  pues no haga un foro  y mejor pegue una cartelera en la cocina de su casa  y vera que nunca le dicen nada  ,por lo general los que mas exigen respeto   son los mas ramplones .Por otro lado  claro  que si gracias por la invitacion  cuando a mi me de la gana  debatiremos  obvio  si no toca traer klinex 


    Primero que todo yo no soy el "dueño del foro'.... el dueño del foro dicen que este señor que se hace llamar Toledo:



    No me consta ... eso dicen.

    Segundo, al parecer me me voy a quedar esperando su post sobre algún tema militar, digo, ya que quiso posar por forista preocupado por el nivel del foro. . 

    Y tercero, la verdad es que usted y otros tantos, se aparecen por aca a postear sólo cuando les "tocan" su cacique político así que no venga aquí a posar de forista preocupado por el nivel del foro, que si fuera por foristas como usted, este foro tendría 6 posteos al día y sobre temas de cocina y el enano ese que usted idolatra...

    ¿  Esta preocupado por los temas que se manejan en el foro? .. pues vaya y busque datos sobre que está comprando en materia militar Thailandia o Marruecos, o que ventas de armamento aprobó el departamento de Estado o tan siquierahaga haga como el loquito que tenemos en el foro que ve y  postea conspiraciones de toda índole.. .. no venga a posar de lo que no es y nunca ha sido en este foro.

    Pdta: tengo la impresión que lo volveremos a ver por aquí, cuando vuelvan a criticar a su enano consentido. 

  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    ALEXC escribió:
    Avenger2 escribió:

    https://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-se-condeno-al-estado-por-la-bomba-del-nogal/580641

    Ocho razones de por qué se condenó al Estado por la bomba del Nogal

    El presidenteIván Duque se sumó a las voces que encuentran ilógica la decisión de condenar al Estado por el atentado que perpetraron las Farc en el club El Nogal hace quince años. “Condenar al Estado por un acto terrorista de las Farc es incongruente”, aseguró el jefe de Estado.

    El atentado al Nogal, ocurrido el 7 de febrero de 2003, les costó la vida a 35 personas, otras 73 quedaron gravemente heridas. Se trató de uno de los episodios más brutales de la guerra: las Farc instalaron en el tercer piso del club un Renault Megane, color rojo, cargado con 200 kilos de explosivos (poderoso anfo, TNT con efecto multiplicador y clorato de potasio que es incendiario). Las dos personas que introdujeron el vehículo murieron el acto, tal como lo planeó alias El Paisa, jefe de la tenebrosa columna Teófilo Forero de las Farc. Las imágenes del club en llamas, los gritos y los cadáveres extraídos por los rescatistas hacen parte de la penosa memoria nacional.

    Puede ver: Video: Las heridas invisibles de las víctimas de El Nogal

    Justamente por lo brutal del episodio es que ahora resulta difícil comprender la sentencia del Consejo de Estado, según la cual, tres familias víctimas deben ser indemnizadas por el Estado. La decisión también ordena a la institucionalidad un acto de desagravio dirigido a las víctimas y la población en general y que se instale una obra de arte que sensibilice “acerca de la exposición de la población civil a las acciones violentas dentro un conflicto armado”.

    ¿Por qué debe responder el Estado si fueron las Farc quienes perpetraron el atentado? Las respuestas a este interrogante, que no son pocas, están en las noventa páginas de la sentencia. SEMANA.COM extrajo del fallo los diez argumentos más poderosos considerados por el Consejo de Estado para sustentar su polémica decisión:

    1. No se está absolviendo a las Farc. Lo primero a aclarar es que el Consejo de Estado sólo tiene competencia para juzgar al ente estatal. Los demandantes accionaron contra la Fiscalía, el DAS, el Ministerio de Defensa y la Policía. Así las cosas, la guerrilla no está siendo absuelta con esta decisión. El juez de las Farc es la JEP. Tampoco se juzgó al club El Nogal.

      Le puede interesar: Víctimas del Nogal quieren que las Farc sean escuchadas
    2. El Estado pecó por omisión. El otro punto clave es que el Estado no fue enjuiciado como responsable del crimen sino que se juzgó su omisión frente al deber de proteger efectivamente a la población civil. “A pesar de estar claramente advertido, el Estado no tomó las medidas para proteger la vida de las personas que se encontraban en el Nogal", señala al respecto la sentencia.

    3. Fue un atentado anunciado. La sentencia expone abundantes pruebas para sustentar que el atentado estaba cantado por lo que pudo haberse evitado, o al menos se debió actuar mínimamente para prevenirlo. Y no se hizo. Por ejemplo, se presentan diversas piezas periodísticas que recogieron comunicados públicos en los que Farc, en vísperas del atentado, en los que la guerrilla señala al club como “un nido de paramilitares”. Un aparte de la decisión, retomando un texto de prensa, dice: “Lo increíble es que pese al comunicado público de las FARC del 23 de diciembre de 2002, el Estado no haya tomado las medidas del caso para proteger a “los clubes del norte de Bogotá” y con su imperdonable omisión en esta materia, haya permitido la ocurrencia de la tragedia del 7 de febrero de 2003".

      Le recomendamos: El ‘cerebro‘ del ataque al Nogal no debió quedar libre, ¿por qué?

    4. Conmoción interior por seguidilla de atentados. Otro punto para argumentar que en alguna medida era predecible suponer un atentado contra el Nogal se desprende del contexto de violencia que vivía el país. El gobierno había decretado la conmoción interior por una cascada de atentados de las Farc, incluyendo los morteros lanzados contra la Presidencia de la República en plena posesión de Álvaro Uribe el 7 de agosto de 2002. Así mismo, un maletín bomba había detonado en el Hotel Tequendama, y se lanzaron granadas de mortero contra la embajada de Estados Unidos y contra el búnker de la fiscalía. “Encontrándose en vigencia el decreto de conmoción interior y previo al atentado al club, la violencia contra la capital del país, por parte del grupo insurgente, se recrudeció. De ello dan cuenta –dice la sentencia– los hechos de público conocimiento y reiterados por los medios de comunicación, como ocurrió con el atentado del 21 de octubre de 2002 por la explosión de un taxi bomba ubicado en un lavadero de autos vecino del edificio de la Policía Metropolitana de Bogotá, en el que murió una persona y 35 más resultaron heridas; al día siguiente tres personas murieron y 39 fueron lesionadas, entre ellas 28 policías, por explosión de carro bomba instalado en un parqueadero contiguo a la Sijín de la Policía de Bogotá; el 24 de octubre siguiente, a tres cuadras de la Plaza de Bolívar, un camión que movilizaba uniformados fue atacado con una granada, en esta acción murió un auxiliar de policía y diez agentes resultaron heridos
    5. El informante clave. Pero lo más absurdo es que a pesar de ese panorama el Estado contaba con un informante calificado que estaba advirtiendo sobre un atentado mayúsculo en Bogotá, y nadie le paró bolas. Se trataba de Jaime Quiñonez Rodríguez, un sujeto que tenía contactos con las redes urbanas de la guerrilla y cuya información había sido efectiva para prevenir secuestros planeados por las Farc. Quiñonez le advirtió a la Fiscalía sobre un emisario de la guerrilla, “alias El Flaco”, quien estaba en Bogotá preparando un gran golpe. Y a cambio de una jugosa recompensa ofreció reunirse con él, traer muestra de sus huellas para que las autoridades verificaran de quién se trataba.

      El informante dijo que podría entregar los números de los teléfonos celulares que este usaba, e incluso propuso un encuentro controlado para que las autoridades lo capturaran. La investigadora del CTI que conoció inicialmente la información concluyó que el sujeto hablaba muy en serio y decidió escalar el tema ante el DAS y a otros organismos de inteligencia. Quiñonez llegó a anunciar que el terrorista ya estaba “picando la dinamita” que usaría. Pero inexplicablemente las autoridades no lo tomaron en serio. Luego que ocurrió el atentado se constató que alias El Flaco era Hermisúl

      Arellán, el encargado de construir la bomba y hermano de Fernando Arellán, el profesor de squash que se infiltró en el club para lograr el ingreso del carro bomba.

      En video: "Estoy dispuesta a pasar la página, pero con condiciones": víctima del Nogal

    6. El segundo informante. Tampoco se prestó atención a Llimi Díaz Torres (sic), un ex detective del DAS, quien recibió información en el mismo sentido y que, infructuosamente, puso en contacto a su fuente con la entidad, todo ello previo a la tragedia que nadie evitó. El DAS en sus respuestas oficiales a las autoridades nunca mencionó ni al informante Quiñonez ni la historia de Díaz Torres. Sin embargo, está plenamente documentado que estas dos fuentes de información existieron, alertaron oportunamente y simplemente nadie se ocupó de lo que advertían.

    7. El Nogal, la segunda Casa de Nariño. De otra parte, el Consejo de Estado también consideró un punto crítico que el club El Nogal se convirtió en la “segunda Casa de Nariño”. Al club concurrían diariamente altos funcionarios del gobierno, entre estos el ministro Fernando Londoño  e incluso la entonces ministra de Defensa, Martha Lucía Ramírez, pernotó allí muchas veces. “Sin lugar a dudas el extinto cuerpo de seguridad –DAS– tenía que haber conocido las actividades de claro alcance institucional que se desarrollaban en las instalaciones del Club. La entonces Ministra de Defensa, Marta Lucía Ramírez se hospedó en el club entre el 17 de octubre y 19 de octubre, del 21 al 25 de octubre y del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2002, así lo refleja el material probatorio. Además, se evidenció las visitas continuas y cercanas al 7 de febrero de 2003 del ministro del Interior y de Justicia de la época, el señor Fernando Londoño, socio y ex presidente del Club y sus permanentes reuniones con altos dignatarios del Estado, como es el caso del Fiscal General de la Nación, el Director Nacional de Estupefacientes, el director del DAS, el director de la Policía Nacional, el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, la directora del Plan Colombia, los ministros de la Protección Social, Agricultura y Desarrollo Rural, Educación y de Defensa, el Defensor del Pueblo, el Director de Coldeportes, Senadores, Representantes a la Cámara, entre otros funcionarios”.  Para el Consejo de Estado, lo reprochable no es que el Nogal fuera una suerte de sede alterna, sino que no se tomaran medidas de seguridad correspondientes, con lo cual se puso en riesgo a la población civil.

      Le sugerimos: El perdón a las Farc que divide al Club el Nogal

    8. Ni vigilantes capacitados ni un perro antiexplosivos. La altísima vulnerabilidad del club también quedó en evidencia al constatar que los Arellán ingresaron antes, en la etapa de planeación del atentado, varias veces con un carné provisional falsificado. Igualmente, el Consejo de Estado resalta que cualquier agente anti explosivos, así como un perro adiestrado, habría podido detectar el carro bomba: “dado que un automóvil con similares características al empleado, naturalmente se inclina por el peso que alberga en su interior (200 kilos de dinamita), aspecto notorio a la vista, especialmente para quienes han sido capacitados en la detección de explosivos”. Todo ese contexto, enfrentado a que es deber del Estado prevenir y proteger a la población civil y a que no se emplearon las herramientas disponibles para aminorar el peligro evidente, llevaron a la conclusión final de la sentencia, condenar al Estado. “Las víctimas en este asunto no tendrían que haber soportado lo acontecido”, señala la sentencia.
    Se entiende ahora porque las familias de las víctimas demandaron al Estado.. .. la verdad fallo la inteligencia y por ende las medidas de seguridad y lo más increíble, es el descuido de los organismos de seguridad en una área donde convergian tantos funcionarios de alto rango. 

    La cuestión es que ahora las otras familias de las víctimas  se pegaran del fallo-  con justa razon- y es bastante plata de la que estamos hablando.

    No será que la misma gente del DAS quería eliminar personas de alto perfil y se hicieron los locos para que la guerrilla les hiciera el trabajo?
  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    bafes escribió:
    ALEXC escribió:
    Avenger2 escribió:

    https://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-se-condeno-al-estado-por-la-bomba-del-nogal/580641

    Ocho razones de por qué se condenó al Estado por la bomba del Nogal

    El presidenteIván Duque se sumó a las voces que encuentran ilógica la decisión de condenar al Estado por el atentado que perpetraron las Farc en el club El Nogal hace quince años. “Condenar al Estado por un acto terrorista de las Farc es incongruente”, aseguró el jefe de Estado.

    El atentado al Nogal, ocurrido el 7 de febrero de 2003, les costó la vida a 35 personas, otras 73 quedaron gravemente heridas. Se trató de uno de los episodios más brutales de la guerra: las Farc instalaron en el tercer piso del club un Renault Megane, color rojo, cargado con 200 kilos de explosivos (poderoso anfo, TNT con efecto multiplicador y clorato de potasio que es incendiario). Las dos personas que introdujeron el vehículo murieron el acto, tal como lo planeó alias El Paisa, jefe de la tenebrosa columna Teófilo Forero de las Farc. Las imágenes del club en llamas, los gritos y los cadáveres extraídos por los rescatistas hacen parte de la penosa memoria nacional.

    Puede ver: Video: Las heridas invisibles de las víctimas de El Nogal

    Justamente por lo brutal del episodio es que ahora resulta difícil comprender la sentencia del Consejo de Estado, según la cual, tres familias víctimas deben ser indemnizadas por el Estado. La decisión también ordena a la institucionalidad un acto de desagravio dirigido a las víctimas y la población en general y que se instale una obra de arte que sensibilice “acerca de la exposición de la población civil a las acciones violentas dentro un conflicto armado”.

    ¿Por qué debe responder el Estado si fueron las Farc quienes perpetraron el atentado? Las respuestas a este interrogante, que no son pocas, están en las noventa páginas de la sentencia. SEMANA.COM extrajo del fallo los diez argumentos más poderosos considerados por el Consejo de Estado para sustentar su polémica decisión:

    1. No se está absolviendo a las Farc. Lo primero a aclarar es que el Consejo de Estado sólo tiene competencia para juzgar al ente estatal. Los demandantes accionaron contra la Fiscalía, el DAS, el Ministerio de Defensa y la Policía. Así las cosas, la guerrilla no está siendo absuelta con esta decisión. El juez de las Farc es la JEP. Tampoco se juzgó al club El Nogal.

      Le puede interesar: Víctimas del Nogal quieren que las Farc sean escuchadas
    2. El Estado pecó por omisión. El otro punto clave es que el Estado no fue enjuiciado como responsable del crimen sino que se juzgó su omisión frente al deber de proteger efectivamente a la población civil. “A pesar de estar claramente advertido, el Estado no tomó las medidas para proteger la vida de las personas que se encontraban en el Nogal", señala al respecto la sentencia.

    3. Fue un atentado anunciado. La sentencia expone abundantes pruebas para sustentar que el atentado estaba cantado por lo que pudo haberse evitado, o al menos se debió actuar mínimamente para prevenirlo. Y no se hizo. Por ejemplo, se presentan diversas piezas periodísticas que recogieron comunicados públicos en los que Farc, en vísperas del atentado, en los que la guerrilla señala al club como “un nido de paramilitares”. Un aparte de la decisión, retomando un texto de prensa, dice: “Lo increíble es que pese al comunicado público de las FARC del 23 de diciembre de 2002, el Estado no haya tomado las medidas del caso para proteger a “los clubes del norte de Bogotá” y con su imperdonable omisión en esta materia, haya permitido la ocurrencia de la tragedia del 7 de febrero de 2003".

      Le recomendamos: El ‘cerebro‘ del ataque al Nogal no debió quedar libre, ¿por qué?

    4. Conmoción interior por seguidilla de atentados. Otro punto para argumentar que en alguna medida era predecible suponer un atentado contra el Nogal se desprende del contexto de violencia que vivía el país. El gobierno había decretado la conmoción interior por una cascada de atentados de las Farc, incluyendo los morteros lanzados contra la Presidencia de la República en plena posesión de Álvaro Uribe el 7 de agosto de 2002. Así mismo, un maletín bomba había detonado en el Hotel Tequendama, y se lanzaron granadas de mortero contra la embajada de Estados Unidos y contra el búnker de la fiscalía. “Encontrándose en vigencia el decreto de conmoción interior y previo al atentado al club, la violencia contra la capital del país, por parte del grupo insurgente, se recrudeció. De ello dan cuenta –dice la sentencia– los hechos de público conocimiento y reiterados por los medios de comunicación, como ocurrió con el atentado del 21 de octubre de 2002 por la explosión de un taxi bomba ubicado en un lavadero de autos vecino del edificio de la Policía Metropolitana de Bogotá, en el que murió una persona y 35 más resultaron heridas; al día siguiente tres personas murieron y 39 fueron lesionadas, entre ellas 28 policías, por explosión de carro bomba instalado en un parqueadero contiguo a la Sijín de la Policía de Bogotá; el 24 de octubre siguiente, a tres cuadras de la Plaza de Bolívar, un camión que movilizaba uniformados fue atacado con una granada, en esta acción murió un auxiliar de policía y diez agentes resultaron heridos
    5. El informante clave. Pero lo más absurdo es que a pesar de ese panorama el Estado contaba con un informante calificado que estaba advirtiendo sobre un atentado mayúsculo en Bogotá, y nadie le paró bolas. Se trataba de Jaime Quiñonez Rodríguez, un sujeto que tenía contactos con las redes urbanas de la guerrilla y cuya información había sido efectiva para prevenir secuestros planeados por las Farc. Quiñonez le advirtió a la Fiscalía sobre un emisario de la guerrilla, “alias El Flaco”, quien estaba en Bogotá preparando un gran golpe. Y a cambio de una jugosa recompensa ofreció reunirse con él, traer muestra de sus huellas para que las autoridades verificaran de quién se trataba.

      El informante dijo que podría entregar los números de los teléfonos celulares que este usaba, e incluso propuso un encuentro controlado para que las autoridades lo capturaran. La investigadora del CTI que conoció inicialmente la información concluyó que el sujeto hablaba muy en serio y decidió escalar el tema ante el DAS y a otros organismos de inteligencia. Quiñonez llegó a anunciar que el terrorista ya estaba “picando la dinamita” que usaría. Pero inexplicablemente las autoridades no lo tomaron en serio. Luego que ocurrió el atentado se constató que alias El Flaco era Hermisúl

      Arellán, el encargado de construir la bomba y hermano de Fernando Arellán, el profesor de squash que se infiltró en el club para lograr el ingreso del carro bomba.

      En video: "Estoy dispuesta a pasar la página, pero con condiciones": víctima del Nogal

    6. El segundo informante. Tampoco se prestó atención a Llimi Díaz Torres (sic), un ex detective del DAS, quien recibió información en el mismo sentido y que, infructuosamente, puso en contacto a su fuente con la entidad, todo ello previo a la tragedia que nadie evitó. El DAS en sus respuestas oficiales a las autoridades nunca mencionó ni al informante Quiñonez ni la historia de Díaz Torres. Sin embargo, está plenamente documentado que estas dos fuentes de información existieron, alertaron oportunamente y simplemente nadie se ocupó de lo que advertían.

    7. El Nogal, la segunda Casa de Nariño. De otra parte, el Consejo de Estado también consideró un punto crítico que el club El Nogal se convirtió en la “segunda Casa de Nariño”. Al club concurrían diariamente altos funcionarios del gobierno, entre estos el ministro Fernando Londoño  e incluso la entonces ministra de Defensa, Martha Lucía Ramírez, pernotó allí muchas veces. “Sin lugar a dudas el extinto cuerpo de seguridad –DAS– tenía que haber conocido las actividades de claro alcance institucional que se desarrollaban en las instalaciones del Club. La entonces Ministra de Defensa, Marta Lucía Ramírez se hospedó en el club entre el 17 de octubre y 19 de octubre, del 21 al 25 de octubre y del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2002, así lo refleja el material probatorio. Además, se evidenció las visitas continuas y cercanas al 7 de febrero de 2003 del ministro del Interior y de Justicia de la época, el señor Fernando Londoño, socio y ex presidente del Club y sus permanentes reuniones con altos dignatarios del Estado, como es el caso del Fiscal General de la Nación, el Director Nacional de Estupefacientes, el director del DAS, el director de la Policía Nacional, el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, la directora del Plan Colombia, los ministros de la Protección Social, Agricultura y Desarrollo Rural, Educación y de Defensa, el Defensor del Pueblo, el Director de Coldeportes, Senadores, Representantes a la Cámara, entre otros funcionarios”.  Para el Consejo de Estado, lo reprochable no es que el Nogal fuera una suerte de sede alterna, sino que no se tomaran medidas de seguridad correspondientes, con lo cual se puso en riesgo a la población civil.

      Le sugerimos: El perdón a las Farc que divide al Club el Nogal

    8. Ni vigilantes capacitados ni un perro antiexplosivos. La altísima vulnerabilidad del club también quedó en evidencia al constatar que los Arellán ingresaron antes, en la etapa de planeación del atentado, varias veces con un carné provisional falsificado. Igualmente, el Consejo de Estado resalta que cualquier agente anti explosivos, así como un perro adiestrado, habría podido detectar el carro bomba: “dado que un automóvil con similares características al empleado, naturalmente se inclina por el peso que alberga en su interior (200 kilos de dinamita), aspecto notorio a la vista, especialmente para quienes han sido capacitados en la detección de explosivos”. Todo ese contexto, enfrentado a que es deber del Estado prevenir y proteger a la población civil y a que no se emplearon las herramientas disponibles para aminorar el peligro evidente, llevaron a la conclusión final de la sentencia, condenar al Estado. “Las víctimas en este asunto no tendrían que haber soportado lo acontecido”, señala la sentencia.
    Se entiende ahora porque las familias de las víctimas demandaron al Estado.. .. la verdad fallo la inteligencia y por ende las medidas de seguridad y lo más increíble, es el descuido de los organismos de seguridad en una área donde convergian tantos funcionarios de alto rango. 

    La cuestión es que ahora las otras familias de las víctimas  se pegaran del fallo-  con justa razon- y es bastante plata de la que estamos hablando.

    No será que la misma gente del DAS quería eliminar personas de alto perfil y se hicieron los locos para que la guerrilla les hiciera el trabajo?

    No, a pesar de que ahora se quiera cambiar la historia la idea original de la FARC era darle un golpe a la oligarquía, el cuento de que ese era un nido de paramilitares y militares es absurdo, si por esas fuera hubiesen puesto la misma bomba en un club de oficiales.

    Saludos,
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    ALEXC escribió:
    Primero que todo yo no soy el "dueño del foro'.... el dueño del foro dicen que este señor que se hace llamar Toledo:



    No me consta ... eso dicen.
    jajajajajajajajajajaja

  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    camilo1ats escribió:
    bafes escribió:
    ALEXC escribió:
    Avenger2 escribió:

    https://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-se-condeno-al-estado-por-la-bomba-del-nogal/580641

    Ocho razones de por qué se condenó al Estado por la bomba del Nogal

    El presidenteIván Duque se sumó a las voces que encuentran ilógica la decisión de condenar al Estado por el atentado que perpetraron las Farc en el club El Nogal hace quince años. “Condenar al Estado por un acto terrorista de las Farc es incongruente”, aseguró el jefe de Estado.

    El atentado al Nogal, ocurrido el 7 de febrero de 2003, les costó la vida a 35 personas, otras 73 quedaron gravemente heridas. Se trató de uno de los episodios más brutales de la guerra: las Farc instalaron en el tercer piso del club un Renault Megane, color rojo, cargado con 200 kilos de explosivos (poderoso anfo, TNT con efecto multiplicador y clorato de potasio que es incendiario). Las dos personas que introdujeron el vehículo murieron el acto, tal como lo planeó alias El Paisa, jefe de la tenebrosa columna Teófilo Forero de las Farc. Las imágenes del club en llamas, los gritos y los cadáveres extraídos por los rescatistas hacen parte de la penosa memoria nacional.

    Puede ver: Video: Las heridas invisibles de las víctimas de El Nogal

    Justamente por lo brutal del episodio es que ahora resulta difícil comprender la sentencia del Consejo de Estado, según la cual, tres familias víctimas deben ser indemnizadas por el Estado. La decisión también ordena a la institucionalidad un acto de desagravio dirigido a las víctimas y la población en general y que se instale una obra de arte que sensibilice “acerca de la exposición de la población civil a las acciones violentas dentro un conflicto armado”.

    ¿Por qué debe responder el Estado si fueron las Farc quienes perpetraron el atentado? Las respuestas a este interrogante, que no son pocas, están en las noventa páginas de la sentencia. SEMANA.COM extrajo del fallo los diez argumentos más poderosos considerados por el Consejo de Estado para sustentar su polémica decisión:

    1. No se está absolviendo a las Farc. Lo primero a aclarar es que el Consejo de Estado sólo tiene competencia para juzgar al ente estatal. Los demandantes accionaron contra la Fiscalía, el DAS, el Ministerio de Defensa y la Policía. Así las cosas, la guerrilla no está siendo absuelta con esta decisión. El juez de las Farc es la JEP. Tampoco se juzgó al club El Nogal.

      Le puede interesar: Víctimas del Nogal quieren que las Farc sean escuchadas
    2. El Estado pecó por omisión. El otro punto clave es que el Estado no fue enjuiciado como responsable del crimen sino que se juzgó su omisión frente al deber de proteger efectivamente a la población civil. “A pesar de estar claramente advertido, el Estado no tomó las medidas para proteger la vida de las personas que se encontraban en el Nogal", señala al respecto la sentencia.

    3. Fue un atentado anunciado. La sentencia expone abundantes pruebas para sustentar que el atentado estaba cantado por lo que pudo haberse evitado, o al menos se debió actuar mínimamente para prevenirlo. Y no se hizo. Por ejemplo, se presentan diversas piezas periodísticas que recogieron comunicados públicos en los que Farc, en vísperas del atentado, en los que la guerrilla señala al club como “un nido de paramilitares”. Un aparte de la decisión, retomando un texto de prensa, dice: “Lo increíble es que pese al comunicado público de las FARC del 23 de diciembre de 2002, el Estado no haya tomado las medidas del caso para proteger a “los clubes del norte de Bogotá” y con su imperdonable omisión en esta materia, haya permitido la ocurrencia de la tragedia del 7 de febrero de 2003".

      Le recomendamos: El ‘cerebro‘ del ataque al Nogal no debió quedar libre, ¿por qué?

    4. Conmoción interior por seguidilla de atentados. Otro punto para argumentar que en alguna medida era predecible suponer un atentado contra el Nogal se desprende del contexto de violencia que vivía el país. El gobierno había decretado la conmoción interior por una cascada de atentados de las Farc, incluyendo los morteros lanzados contra la Presidencia de la República en plena posesión de Álvaro Uribe el 7 de agosto de 2002. Así mismo, un maletín bomba había detonado en el Hotel Tequendama, y se lanzaron granadas de mortero contra la embajada de Estados Unidos y contra el búnker de la fiscalía. “Encontrándose en vigencia el decreto de conmoción interior y previo al atentado al club, la violencia contra la capital del país, por parte del grupo insurgente, se recrudeció. De ello dan cuenta –dice la sentencia– los hechos de público conocimiento y reiterados por los medios de comunicación, como ocurrió con el atentado del 21 de octubre de 2002 por la explosión de un taxi bomba ubicado en un lavadero de autos vecino del edificio de la Policía Metropolitana de Bogotá, en el que murió una persona y 35 más resultaron heridas; al día siguiente tres personas murieron y 39 fueron lesionadas, entre ellas 28 policías, por explosión de carro bomba instalado en un parqueadero contiguo a la Sijín de la Policía de Bogotá; el 24 de octubre siguiente, a tres cuadras de la Plaza de Bolívar, un camión que movilizaba uniformados fue atacado con una granada, en esta acción murió un auxiliar de policía y diez agentes resultaron heridos
    5. El informante clave. Pero lo más absurdo es que a pesar de ese panorama el Estado contaba con un informante calificado que estaba advirtiendo sobre un atentado mayúsculo en Bogotá, y nadie le paró bolas. Se trataba de Jaime Quiñonez Rodríguez, un sujeto que tenía contactos con las redes urbanas de la guerrilla y cuya información había sido efectiva para prevenir secuestros planeados por las Farc. Quiñonez le advirtió a la Fiscalía sobre un emisario de la guerrilla, “alias El Flaco”, quien estaba en Bogotá preparando un gran golpe. Y a cambio de una jugosa recompensa ofreció reunirse con él, traer muestra de sus huellas para que las autoridades verificaran de quién se trataba.

      El informante dijo que podría entregar los números de los teléfonos celulares que este usaba, e incluso propuso un encuentro controlado para que las autoridades lo capturaran. La investigadora del CTI que conoció inicialmente la información concluyó que el sujeto hablaba muy en serio y decidió escalar el tema ante el DAS y a otros organismos de inteligencia. Quiñonez llegó a anunciar que el terrorista ya estaba “picando la dinamita” que usaría. Pero inexplicablemente las autoridades no lo tomaron en serio. Luego que ocurrió el atentado se constató que alias El Flaco era Hermisúl

      Arellán, el encargado de construir la bomba y hermano de Fernando Arellán, el profesor de squash que se infiltró en el club para lograr el ingreso del carro bomba.

      En video: "Estoy dispuesta a pasar la página, pero con condiciones": víctima del Nogal

    6. El segundo informante. Tampoco se prestó atención a Llimi Díaz Torres (sic), un ex detective del DAS, quien recibió información en el mismo sentido y que, infructuosamente, puso en contacto a su fuente con la entidad, todo ello previo a la tragedia que nadie evitó. El DAS en sus respuestas oficiales a las autoridades nunca mencionó ni al informante Quiñonez ni la historia de Díaz Torres. Sin embargo, está plenamente documentado que estas dos fuentes de información existieron, alertaron oportunamente y simplemente nadie se ocupó de lo que advertían.

    7. El Nogal, la segunda Casa de Nariño. De otra parte, el Consejo de Estado también consideró un punto crítico que el club El Nogal se convirtió en la “segunda Casa de Nariño”. Al club concurrían diariamente altos funcionarios del gobierno, entre estos el ministro Fernando Londoño  e incluso la entonces ministra de Defensa, Martha Lucía Ramírez, pernotó allí muchas veces. “Sin lugar a dudas el extinto cuerpo de seguridad –DAS– tenía que haber conocido las actividades de claro alcance institucional que se desarrollaban en las instalaciones del Club. La entonces Ministra de Defensa, Marta Lucía Ramírez se hospedó en el club entre el 17 de octubre y 19 de octubre, del 21 al 25 de octubre y del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2002, así lo refleja el material probatorio. Además, se evidenció las visitas continuas y cercanas al 7 de febrero de 2003 del ministro del Interior y de Justicia de la época, el señor Fernando Londoño, socio y ex presidente del Club y sus permanentes reuniones con altos dignatarios del Estado, como es el caso del Fiscal General de la Nación, el Director Nacional de Estupefacientes, el director del DAS, el director de la Policía Nacional, el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, la directora del Plan Colombia, los ministros de la Protección Social, Agricultura y Desarrollo Rural, Educación y de Defensa, el Defensor del Pueblo, el Director de Coldeportes, Senadores, Representantes a la Cámara, entre otros funcionarios”.  Para el Consejo de Estado, lo reprochable no es que el Nogal fuera una suerte de sede alterna, sino que no se tomaran medidas de seguridad correspondientes, con lo cual se puso en riesgo a la población civil.

      Le sugerimos: El perdón a las Farc que divide al Club el Nogal

    8. Ni vigilantes capacitados ni un perro antiexplosivos. La altísima vulnerabilidad del club también quedó en evidencia al constatar que los Arellán ingresaron antes, en la etapa de planeación del atentado, varias veces con un carné provisional falsificado. Igualmente, el Consejo de Estado resalta que cualquier agente anti explosivos, así como un perro adiestrado, habría podido detectar el carro bomba: “dado que un automóvil con similares características al empleado, naturalmente se inclina por el peso que alberga en su interior (200 kilos de dinamita), aspecto notorio a la vista, especialmente para quienes han sido capacitados en la detección de explosivos”. Todo ese contexto, enfrentado a que es deber del Estado prevenir y proteger a la población civil y a que no se emplearon las herramientas disponibles para aminorar el peligro evidente, llevaron a la conclusión final de la sentencia, condenar al Estado. “Las víctimas en este asunto no tendrían que haber soportado lo acontecido”, señala la sentencia.
    Se entiende ahora porque las familias de las víctimas demandaron al Estado.. .. la verdad fallo la inteligencia y por ende las medidas de seguridad y lo más increíble, es el descuido de los organismos de seguridad en una área donde convergian tantos funcionarios de alto rango. 

    La cuestión es que ahora las otras familias de las víctimas  se pegaran del fallo-  con justa razon- y es bastante plata de la que estamos hablando.

    No será que la misma gente del DAS quería eliminar personas de alto perfil y se hicieron los locos para que la guerrilla les hiciera el trabajo?

    No, a pesar de que ahora se quiera cambiar la historia la idea original de la FARC era darle un golpe a la oligarquía, el cuento de que ese era un nido de paramilitares y militares es absurdo, si por esas fuera hubiesen puesto la misma bomba en un club de oficiales.

    Saludos,

    Me refiero al "fallo de inteligencia". 
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Mas bien los altos mandos hicieron caso omiso a las sugerencias de inteligencia.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Foto que salió en Facebook señalándola de ser una de las demantes contra el estado por el atentado de los nogales
  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Bertha Fríes, cuya hermana era contratista de Santos y fue a pasear varias veces a la Habana. (Eso de perdonar y olvidar no es gratis).

    No es muy querida entre las víctimas me cuentan.

  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Tue, 28 August 2018 #1979
    @bafes en realidad si fue un error de inteligencia, de hecho para esa época Inteligencia Naval tenía como jurisdicción cinco cuadras mas abajo de el Club los Nogales, dicha entidad tomó todas medidas protocolarias para evitar el posible atentado que ya había sido enunciado, por su parte el DAS se descuidó y pasó el infortunio. Tiempo después ocurrió lo mismo con el HOMIC Hospital militar central, dicho establecimiento bajo la protección del Cuerpo de infantes de marina, quiénes tomando las previciones de la inteligencia naval, lograron frustrar el atentado al hospital.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    camilo1ats escribió:
    Bertha Fríes, cuya hermana era contratista de Santos y fue a pasear varias veces a la Habana. (Eso de perdonar y olvidar no es gratis).

    No es muy querida entre las víctimas me cuentan.
    Hola a todos.

    Pero por supuesto que NO es gratis, camilo.
    ¿Y dónde me dejan a las PREVARICADORAS?
    ¿Y la hija de la cómplice que se fué a estudiar a Europa por cuenta de JuanPa?
    El fallo contra el Estado es mucho más calculado de lo que parece, se pretende enviar un mensaje al mundo. Vender la idea de que lo ocurrido en el Club El Nogal no fué un acto Terrorista sino una justicada acción MILITAR (para favorecer a los de las FARC).
    ESPELUZNANTE!!

    Y JuanPa detrás, y JuanPa detrás...
    CORRUPCIÓN!!
    No en vano ahora está de huída en Florida cuando debería estar en el país.

    Una mediocre Consejera de Estado y una conjuéz se encargaron de re-escribir la historia del país. MINTIERON!!

    Y una de las señaladas en este Fallo de los mil demonios es nuestra actual Vice-Presidenta d ela República.
    Todo esto es una planeada estratagema contra la Derecha, contra los Militares, contra la Fiscalía, contra TODOS por parte del mamertismo que se tomó hace rato las cortes.

    Y hablando de Cortes y el cartel de la toga, acaba de salir a flote un nuevo escándalo.
    CORRUPCIÓN!!
    Corrupción por doquier.

    Auf Wiedersehen.

  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    @SPIDERMAN el problema es que ese mismo consejo de estado le dio estatus de beligerancia a las FARC en el 2011, ahora mi pregunta es esta, si las FARC poseen ese estatus ¿porqué no hay responsabilidad compartida en dicho fallo? ¿En verdad claudicamos ante el terrorismo?
Entre o registrese para comentar