América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerzas Armadas de España

1181921232472

Comentarios

  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    images?q=tbn:ANd9GcQ2xybWqilM-WNOc0SS_XpbGlp68CHTFga_u_kfqVSIQU5HzQxwJA
    El retraso del ‘S-80’ no daña la exportación de Navantia
    Miércoles 22 de Mayo de 2013 08:17

    El retraso de la primera entrega del submarino S-80 a la Armada española no afectará a la campaña de exportación. Según explican fuentes conocedoras del proceso a el Economista, aunque se diese el peor escenario de una demora de dos años en el programa se llegaría a tiempo para pujar por dos licitaciones que necesitarían un submarino de estas características y en las que Navantia está ya precalificada. Y el contrato más suculento en este terreno llega de Australia. La Armada aussie estudia la compra de una docena de submarinos, aunque el número de aparatos depende del tamaño que elija, ya que podría optar por una embarcación similar al S-80 o más grande. Si elige esta última opción, Navantia no tendría ningún problema en diseñar un nuevo submarino XXL, como ya publicó este periódico.

    En principio, este programa se ha retrasado y no comenzará la licitación antes de 2017, añaden las mismas fuentes, con el objetivo de tener la primera entrega en 2025.Con este calendario, a Navantia le daría tiempo a entregar su primera unidad a las Fuerzas Armadas españolas antes de que comenzara el proceso, lo que supondría dar un empujón definitivo al S-80 frente a sus competidores, ya que se podrían comprobar las habilidades del aparato in situ.
    En el caso de Noruega, que también quiere renovar su flota de submarinos, el proceso también está algo paralizado porque la Armada del país escandinavo debe de decidir si remoza la flota que ya tiene o si, por el contrario, compra nuevas unidades (podría necesitar hasta cuatro). Ambas opciones tampoco se decidirán antes de 2017, por lo que el retraso del S-80 tampoco perjudica esta campaña de exportación. Las 16 unidades que necesitan ambas armadas podrían suponer un mercado potencial para Navantia de 6.400 millones.
    Pero hasta que llegue ese momento, la Armada española trabaja codo con codo con Electric Boats, una filial de General Dynamics con la que tiene desde hace años un contrato de asesoramiento y consultoría. Sobre el papel, el S-80 tiene más peso del necesario, por lo que habría que realizar un rediseño para hacerlo más grande o para reducir el peso extra.
    La demora del proyecto uno o dos años beneficia a las arcas del Estado
    Aunque el Gobierno nunca lo reconocería en público, la demora de la entrega del primer S-80 a la Armada beneficia a las arcas del Estado. Según explican fuentes conocedoras del proceso, hasta que no reciba la primera unidad el pago de este submarino no computa como déficit. Por tanto, se retrasaría uno o dos años un elevado importe, que se sumará a la ya maltrecha contabilidad nacional. Si se tiene en cuenta que el programa tiene un coste total de 2.100 millones, el primer prototipo podría suponer un desembolso de más de 500 millones, importe que debería de computar como déficit en el momento de la entrega.
    Un portavoz oficial de Defensa preguntado por el retraso del programa S-80 explica que el Ministerio no hará comentarios hasta que haya un diagnóstico claro del problema del submarino, de su solución y de cómo afecta al calendario del programa. Desde el sector se asegura que estos retrasos son normales en programas de lanzamiento, como ya ocurre en otros negocios, como el aeronáutico.
    Miguel Ángel Gavira (MADRID)
    Publicado en el Economista el 21 de mayo de 2013 www.eleconomista.es

  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Defensa confirma que la US Navy les ayudará con los S-80
    El secretario de Estado dice en el Congreso que el retraso en el nuevo submarino obliga a hacer la gran carena del S-74
    25.05.2013 | 00:00

    A. T. La US Navy acude al rescate. El secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, ha confirmado en una comparecencia en el Congreso de los Diputados que Navantia recurrirá a expertos de la Marina norteamericana para que les echen un cable para solucionar los fallos técnicos surgidos en la construcción de los nuevos submarinos S-80, como avanzó LA OPINIÓN. En concreto, el alto cargo del Ministerio anunció auditores de Electric Boat-US Navy evaluarán los problemas en el sumergible y harán una revisión del programa de fabricación.
    Argüelles también confirmó que el exceso de peso detectado por Navantia en la construcción del submarino suponen un retraso en el programa de uno a dos años, por lo que no se contempla por el momento ningún otro ajuste y se mantiene el gasto en el mismo en 2.135 millones de euros.
    "Nuestro país ha decidido afrontar los riesgos tecnológicos que implica una apuesta así", subrayó el secretario de Estado, quien añadió que lo que se persigue es la autonomía de las Fuerzas Armadas españolas con una tecnología puntera.
    Argüelles garantizó prácticamente que se aprobará la gran carena del 'Tramontana' o S-74, al afirmar que el retraso en el S-80 obliga a llevarla a cabo para no perder capacidades, ya que Defensa considera que el arma submarino es una prioridad, dijo el mandatario del Ministerio.
    http://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2013/05/25/defensa-confirma-us-navy-les-ayudara-s-80/471695.html
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    España quiere vender a Argentina sus Mirage F-1. El Ejército del Aire ha dado ya por finalizada la vida operativa de todas las unidades
    Miércoles 05 de Junio de 2013 08:07

    12.jpg

    defensa.com)Tras más de 35 años de servicio en el Ejército del Aire, el Mirage F-1 ha terminado su vida operativa. El Ministerio de Defensa trata ahora de vender a terceros los ocho aparatos que aún prestaban servicio en el Ala 14, última unidad en la que ha volado este cazabombardero que fue durante muchos años un pilar básico en la defensa del espacio aéreo de soberanía española, sustituido ahora por los Eurofighter. España no obstante, según hemos podido saber, habría hecho igualmente tentativas para colocar los aviones con otros dos países: Ecuador y Egipto.

    El lote total a la venta lo compondrían los ocho aparatos recién retirados del servicio en el Ejército del Aire español más otros cuatro que serían empleados para obtener repuestos. El casi centenar de unidades existentes a lo largo de su historia operativa en el Ejército del Aire ha volado en las Alas 11 de Manises (Valencia), 14 en Albacete y 46 en Gando (Gran Canaria).
    La Fuerza Aérea argentina necesita remplazar y ampliar la flota de sus medios aéreos con carácter urgente. El pasado mes de febrero se estrellaba, en el aeropuerto de la provincia de Santiago del Estero, en el norte del país, un cazabombardero Fightinghawk A4-AR, matrícula C-902, uno de los cuatro biplazas de un lote de 36 Fightinghawks que adquirió Argentina en 1994 a los Estados Unidos a un costo de 282 millones de dólares. Fue la última adquisición significativa de material de combate encarada por un Gobierno democrático, que aconteció durante la gestión de Carlos Menem. Estos aviones fueron fabricados en 1979, eran la versión A-4M desarrollada exclusivamente para el cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado

    Vídeo del Juan Carlos I realizado por la SIEMENS.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 14 June 2013 #409

    Visita al S72 Siroco
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 14 June 2013 #410
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 4 July 2013 #412
    cmefoto08a_8.jpg
    Foto muy reciente del estado de construcción del S81.
    Confio en el trabajo de nuestros ingenieros navales para ver culminado este gran proyecto sin precedentes en el mundo.
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Negociado sin publicidad
    La Armada compra su primer UAV embarcado a Saab AB por 2,5 millones

    Skeldar_2.bmp

    05/07/2013

    (Infodefensa.com) Madrid – La Armada española ha adquirido su primer sistema aéreo no tripulado embarcado a la empresa sueca Saab AB por 2,5 millones de euros con un contrato negociado sin publicidad, según ha podido saber Infodefensa.com. Al parecer se trata del modelo Skeldar V-200, de 200 kilos de peso.

    La Dirección de Abastecimiento y Transportes de la Armada adjudicó el programa de empleo de sistema aéreo no tripulado embarcado (Pesante) el 26 de junio a través de una tramitación ordinaria y un procedimiento negociado sin publicidad.

    La resolución de adjudicación solamente señala que el importe total fue de 2,5 millones de euros, pero no específica modelo o tiempos de entrega (Expediente 34/13).

    Diseño suizo

    El Skeldar V-200 es un UAV de rango medio de despliegue vertical que puede ser lanzado desde la cubierta de cualquier buque y que es capaz de facilitar cualquier tipo de inteligencia con los sensores adecuados. Su desarrollo comenzó en 2004 y el primer prototipo voló dos años después. La versión V-200 estuvo disponible en 2008 con la idea de equipar a los destructores clase Burke de la Armada estadounidense.

    Mide cuatro metros de largo, 1,2 metros de ancho y 1,3 de alto. El rotor tiene un diámetro de 4,7 metros y puede llevar una carga máxima de 40 kilos.

    Puede valor a una altitud máxima de 4.500 metros, cuenta con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora y una autonomía de cinco horas de vuelo. Su radio de acción máxima supera los 100 kilómetros y requiere menos de 15 minutos de preparación antes de estar disponible para el servicio.

    Es operado por dos o cuatro operadores y puede ser controlado por la tripulación de un buque, lo que evita tener que contar con un equipo específico.

    Muchos candidatos

    Desde mediados de 2010, el Estado Mayor de la Armada señaló la necesidad de dotarse de aviones no tripulados embarcados ante las necesidades operativas derivadas de su despliegue en la operación Atalanta de la Unión Europea frente a las costas de Somalia para erradicar la piratería.

    En un principio se estudiaron todas las opciones desde la compra directa al alquiler con opción de compra (leasing), aunque con esta decisión los mandos de la Armada se han inclinado por la primera, después de un extenso proceso de evaluación.

    Varias empresas españolas y extranjeras han presentado desde entonces una gran variedad de candidatos, algunos desarrollados en España. Entre ellos han destacado el Camcopter S-100 de la austriaca Schiebel junto a la española Sener; el Scan Eagle de la estadounidense Boeing, y el Pelicano de Indra, entre otros.

    fuente: http://www.infodefensa.com/cache_noticias/la-/la-armada-compra-su-primer-uav-embarcado-a-saab-ab-por-25-millones.html
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    dejo la siguiente informacion para que LoboAlfa pueda apliarnos mas acerca de este incidente.
    http://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/tensionesporgibraltar/

    cordial saludo
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Unos gráficos para saber de que hablamos.

    4181209763_1c81b59df2_o.jpg
    4181973864_994aa0e23f_o.jpg
    4181210539_e084768648_o.jpg
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    Gracias por los gráficos, bien ilustrativos.

    Cordial saludo
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sat, 24 August 2013 #420
    El comflicto con Gibraltar estalla al lanzar estos, bloques de hormigon en aguas españolas para impedir que los pesqueros españoles puedan faenar. Violandose nuevamente el tratado de Utrech donde solo se les cedio tierra firme y no se les cedio ni un centimetro de mar a los ingleses.

    1376995814_g_1.jpg
    sevi-pescadores-linea-vuelven-sufrir-201209051059.html
    134680-822-547.jpg
    La policia inglesa acosa a los pesqueros españoles donde se han generado muchas tensiones.

    La Guardia Civil inspecciona los bloques de hormigón tirados al mar por Gibraltar

    En las imágenes se observa cómo sobresalen de ellos barras de ferralla en las que, según denuncian los pescadores, se traban las redes y se rompen

    Guardia-Civil-inspecciona-hormigon-Gibraltar_ESTIMA20130823_0142_8.png

    El Grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil ha realizado una grabación de los bloques de hormigón lanzados al mar por las autoridades del Peñón de Gibraltar, según informa la Guardia Civil, que aporta la grabación realizada.

    En ella se puede observar cómo uno de los buzos toma medidas de los bloques arrojados en la Bahía de Algeciras y que están en el fondo del mar. Se observa cómo sobresalen de ellos barras de ferralla en las que, según denuncian los pescadores, se traban las redes y se rompen.

    El arrojo al mar de estos 70 bloques de hormigón ha provocado la última crisis de España con Reino Unido por Gibraltar, tras la denuncia realizada por el Gobierno español ante las autoridades comunitarias, las declaraciones realizadas por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo y las medidas adoptadas por España, extremando los controles en la Verja, lo que ha provocado largas colas durante todo el mes de agosto.

    Por ello, las autoridades comunitarias han acordado enviar una misión de verificadores a la zona que, en principio era a petición del Reino Unido y para comprobar las medidas adoptadas por España, pero que finalmente verificará las denuncias que hace el Ejecutivo de Mariano Rajoy de contrabando y blanqueo de capitales en la roca.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    7575c13b375bce91a99f80177d537457.jpg?mtime=1377281561
    Álvaro Cuadros ha puesto su particular pica en Flandes, o mejor dicho, la bandera española en pleno bloque de hormigón lanzado por las autoridades gibraltareñas en plena Bahía de Algeciras
Entre o registrese para comentar