OEA - Declaración de Colombia sobre Nicaragua - Aprobada resolución contra Daniel Ortega.
La OEA aprueba una resolución que exhorta al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a acortar el calendario electoral con los opositores. La resolución fue Propuesta por Argentina ????????, Brasil ????????, Canada ????????, Chile ????????, Colombia ????????, Costa Rica ????????, Mexico ????????, Peru ????????, Estados Unidos ????????, con:
21 votos a favor
3 en contra
7 abstenciones
3 no presentes.
Después de esta votación histórica, tomo la palabra Andres Gonzalez Diaz embajador de Colombia en la OEA, con un conmovedor discurso a favor del Pueblo Nicaraguense.
El Consejo Permanente de la OEA aprobó este miércoles una resolución sobre Nicaragua que fue presentada por siete países, con 21 votos a favor, 3 en contra, 7abstenciones y 3 países ausentes.
La Organización de Estados Americanos (OEA) celebró una reunión extraordinaria, en la que por tercera vez en menos de dos semanas, el Consejo Permanente debatió la crisis que enfrenta Nicaragua desde hace tres meses.
Entre los países que votaron a favor de la resolución están Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EE. UU., Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Peru, Rep. Dominicana, Santa Lucia y Uruguay.
Compañeros la situación en Nicaragua es lamenrable y más con la poca cobertura que se le ha dado en muchos medios.
Porque según he leído y me he intentado formar hay ciudades que han intentando incluso formar sus propias juntas de gobierno. Esto son alzamientos civiles y hasta el momento sin apoyo alguno de alguna parte de las fuerzas armadas para sacar al gobierno del borracho y pedófilo.
Leído algunos compañeros no se si fue sarcasmo, de que colombia debería apoyar a la oposición a cambio de regresar a las fronteras establecidas antes de la ilegal sentencia de la Haya. Esto me parece algo absurdo es darle excusas a nuestro vecino, sin mencionar que si fuéramos a reclamar algo debería ser hasta la costa de los mosquitos.
La OEA, yo a este organismo no le creo nada desde que colombia fue a poner la queja por la violacion de miles de colombianos que fueron perseguidos al mejor estilo nazi y expulsados de sus casas. Ortega va a coger esa declaración de la OEA y se la dará como pañuelo a su hijastra para que se limpie las lágrimas por las constantes denuncias que ha echo contra Ortega.
A mí me sorprende es el silencio de los centro americanos, Honduras y Costa rica principales afectados deberían estar tocando todas las puertas para detener está crisis pero no he visto nada.
La forma de ayudar es que para empezar la región centroamericana se pongan los pantalones con el gobierno de Ortega. No puede esperar que venga Estados Unidos o Colombia o México a resolver el problema por ellos. Porque he leído y visto reacciones desde nuestros países e incluso de Chile y Perú, pero Centroamérica no dice ni mu.
Si Colombia tuviese más ganas de ser un líder regional, sería casi imperativo una intervención en Nicaragua, política, militar, económica, etc., Es nuestro quintal así como India defiende el índico o Israel hace lo suyo en oriente medio.
Ni Estados Unidos que es la potencia mundial, se mete de buenas a primeras, tanto en Venezuela como ahora en Nicaragua. Es que para meterse en otro lado, en las actuales circunstancias, hay que primero lograr un concenso regional, una unanimidad regional de que la única opción es meterse militarmente en esos países.
EEUU le sabe a mirra meterse sin ser invitado por el colectivo de una nación, ya la han pasado muy mal ya que terminan siendo los villanos de todos los tiempos, "invasores".
Nicaragua es literalmente otro vietnan y ellos no van para esa no creo sean tan locos ahoraaaa una bombas de estas la madre de todas las bombas en el palacio presidencial de Nicaragua con trump en el poder no lo descartaria
Creo que el compañero @Edwin tiene razón, tal vez Colombia se pueda levantar como líder regional si decide actuar en forma decisiva en la crisis nicaragüense. Creo que una coalición militar con la alianza del pacífico podría ser la respuesta.
Desde ese año todo lo que implique intervenciones militares en otro lugar o país se hace ahora con acuerdos y decisiones concensuadas, no de forma unilateral. Y la primera intervención o guerra de ese estilo en tiempos modernos fue la Guerra del Golfo, donde Estados Unidos, potencia indiscutible del mundo en esos años, no se mandó sola a liberar Kuwait ni invadir Irak después. Fue de la mano con otros países...
Desde ese año todo lo que implique intervenciones militares en otro lugar o país se hace ahora con acuerdos y decisiones concensuadas, no de forma unilateral. Y la primera intervención o guerra de ese estilo en tiempos modernos fue la Guerra del Golfo, donde Estados Unidos, potencia indiscutible del mundo en esos años, no se mandó sola a liberar Kuwait ni invadir Irak después. Fue de la mano con otros países...
Fue de la mano de otros países porque no querían que por algún motivo se repitiece lo de Vietnam, esos consensos giran en torno a los intereses en el 2003, 13 años después de 1990, volvieron a Irak y de esta ves el ONU, no los apoyo, aún asidecidieron armar su "patota" y meterse. PD: la intervención y guerra de Irak 2003-2010, es considerado el peor fracaso de la política internacional de los Estados Unidos, después de Vietnam
Desde ese año todo lo que implique intervenciones militares en otro lugar o país se hace ahora con acuerdos y decisiones concensuadas, no de forma unilateral. Y la primera intervención o guerra de ese estilo en tiempos modernos fue la Guerra del Golfo, donde Estados Unidos, potencia indiscutible del mundo en esos años, no se mandó sola a liberar Kuwait ni invadir Irak después. Fue de la mano con otros países...
Si, pero el mundo también ha descubierto (o redescubierto, más bien) que existe toda una gama de acciones alternativas intermedias/semioficiales y pseudoclandestinas para escoger entre el espacio desde el simple placebo de la nota de protesta hasta el berenjenal de una invasión terrestre. En el caso nicaragüense tenemos una matanza lisa y llana, donde una mezcla de ayuda humanitaria oficial junto con ataques aéreos de decapitación con drones como los que ya tenemos (y que son prácticamente indetectables por radares civiles) harían una tremenda diferencia.
El problema no es si tenemos la capacidad o no. El problema es que se haga la acción y terminemos crucificados por la comunidad internacional, además que estamos en desacato por lo del fallo de 2012 ¿Lo recuerdan?
Por eso es importante hacer o conseguir que la región se ponga de acuerdo unánimemente o mayoritariamente a favor de una operación militar contra Ortega y su combo.
Estudiantes marcharon en honor a sus compañeros asesinados en Nicaragua
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega negó la represión en el país y anunció que no anticipará las elecciones... entre tanto, cientos de estudiantes llevaron a cabo una multitudinaria manifestación en Managua, en honor a sus compañeros asesinados durante las protestas
Comentarios
OEA - Declaración de Colombia sobre Nicaragua - Aprobada resolución contra Daniel Ortega.
La OEA aprueba una resolución que exhorta al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a acortar el calendario electoral con los opositores. La resolución fue Propuesta por Argentina ????????, Brasil ????????, Canada ????????, Chile ????????, Colombia ????????, Costa Rica ????????, Mexico ????????, Peru ????????, Estados Unidos ????????, con: 21 votos a favor 3 en contra 7 abstenciones 3 no presentes. Después de esta votación histórica, tomo la palabra Andres Gonzalez Diaz embajador de Colombia en la OEA, con un conmovedor discurso a favor del Pueblo Nicaraguense. El Consejo Permanente de la OEA aprobó este miércoles una resolución sobre Nicaragua que fue presentada por siete países, con 21 votos a favor, 3 en contra, 7abstenciones y 3 países ausentes. La Organización de Estados Americanos (OEA) celebró una reunión extraordinaria, en la que por tercera vez en menos de dos semanas, el Consejo Permanente debatió la crisis que enfrenta Nicaragua desde hace tres meses. Entre los países que votaron a favor de la resolución están Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EE. UU., Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Peru, Rep. Dominicana, Santa Lucia y Uruguay.
Porque según he leído y me he intentado formar hay ciudades que han intentando incluso formar sus propias juntas de gobierno. Esto son alzamientos civiles y hasta el momento sin apoyo alguno de alguna parte de las fuerzas armadas para sacar al gobierno del borracho y pedófilo.
Leído algunos compañeros no se si fue sarcasmo, de que colombia debería apoyar a la oposición a cambio de regresar a las fronteras establecidas antes de la ilegal sentencia de la Haya. Esto me parece algo absurdo es darle excusas a nuestro vecino, sin mencionar que si fuéramos a reclamar algo debería ser hasta la costa de los mosquitos.
La OEA, yo a este organismo no le creo nada desde que colombia fue a poner la queja por la violacion de miles de colombianos que fueron perseguidos al mejor estilo nazi y expulsados de sus casas. Ortega va a coger esa declaración de la OEA y se la dará como pañuelo a su hijastra para que se limpie las lágrimas por las constantes denuncias que ha echo contra Ortega.
A mí me sorprende es el silencio de los centro americanos, Honduras y Costa rica principales afectados deberían estar tocando todas las puertas para detener está crisis pero no he visto nada.
La represión de Ortega empuja a la población de Nicaragua a un éxodo a la venezolana
http://www.elmundo.es/internacional/2018/07/19/5b4f4932e2704e4b568b4644.html
Si Colombia tuviese más ganas de ser un líder regional, sería casi imperativo una intervención en Nicaragua, política, militar, económica, etc., Es nuestro quintal así como India defiende el índico o Israel hace lo suyo en oriente medio.
Fue de la mano de otros países porque no querían que por algún motivo se repitiece lo de Vietnam, esos consensos giran en torno a los intereses en el 2003, 13 años después de 1990, volvieron a Irak y de esta ves el ONU, no los apoyo, aún asidecidieron armar su "patota" y meterse. PD: la intervención y guerra de Irak 2003-2010, es considerado el peor fracaso de la política internacional de los Estados Unidos, después de Vietnam
Si, pero el mundo también ha descubierto (o redescubierto, más bien) que existe toda una gama de acciones alternativas intermedias/semioficiales y pseudoclandestinas para escoger entre el espacio desde el simple placebo de la nota de protesta hasta el berenjenal de una invasión terrestre. En el caso nicaragüense tenemos una matanza lisa y llana, donde una mezcla de ayuda humanitaria oficial junto con ataques aéreos de decapitación con drones como los que ya tenemos (y que son prácticamente indetectables por radares civiles) harían una tremenda diferencia.
Estudiantes marcharon en honor a sus compañeros asesinados en Nicaragua
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega negó la represión en el país y anunció que no anticipará las elecciones... entre tanto, cientos de estudiantes llevaron a cabo una multitudinaria manifestación en Managua, en honor a sus compañeros asesinados durante las protestasHuyen de Nicaragua por miedo a perder la vida
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!