El narcotrafico y su demanda no dejaran de existir asi que déjense de pensar en pajaritos preñados.
El narcotrafico debe atacarse no solo con balas sino con justicia y de la severa, solo miren los ejemplos de Cuba y China donde las leyes son cero tolerantes con el narcotrafico y el consumo y miren lo bajo de la demanda y consumo en esos países.
Yo creo que por lejos los DDHH nos han jodido ya ni los policias quieren hacer su labor pues ya ante cualquier bandido tienen las de perder.
No te engañes con China, lo de Cuba se debe a que NO tienen el dinero para comprarla. China es una de los mayores consumidores de opio del mundo, y desde el 2013 a aumentado en mas de 30% el consumo de drogas sintéticas (metanfetaminas, Ketamanina). Ejecutar a los narcotraficantes, y encarcelar a los consumidores no les ha servido prácticamente de nada http://elnuevosiglo.com.co/articulos/03-2017-crece-produccion-y-consumo-de-drogas-sinteticas-en-china
El narcotrafico y su demanda no dejaran de existir asi que déjense de pensar en pajaritos preñados.
El narcotrafico debe atacarse no solo con balas sino con justicia y de la severa, solo miren los ejemplos de Cuba y China donde las leyes son cero tolerantes con el narcotrafico y el consumo y miren lo bajo de la demanda y consumo en esos países.
Yo creo que por lejos los DDHH nos han jodido ya ni los policias quieren hacer su labor pues ya ante cualquier bandido tienen las de perder.
No te engañes con China, lo de Cuba se debe a que NO tienen el dinero para comprarla. China es una de los mayores consumidores de opio del mundo, y desde el 2013 a aumentado en mas de 30% el consumo de drogas sintéticas (metanfetaminas, Ketamanina). Ejecutar a los narcotraficantes, y encarcelar a los consumidores no les ha servido prácticamente de nada http://elnuevosiglo.com.co/articulos/03-2017-crece-produccion-y-consumo-de-drogas-sinteticas-en-china
El hecho que aumente el uso de drogas sintéticas es simplemente por que es mas facil de conseguir que cocaina o mariguana sin contar con que la droga sintética es mas dificil de controlar pues sus químicos son asequibles.
Yo de presidente créame que habria pena de muerte y las narcs caerían alli y la dosis mínima seria carcelable ah eso si autoridad que caiga ayudando a narcos tendrían pena de muerte también. Veamos los cambios que ha logrado Duterte en poco tiempo.
Claro Juan David, pero la retoma del orden público de la década pasada no terminó sólo en esos casos (lamentables, denunciados y que llevaron a judicializaciones). La vida de todos los que participamos en este foro y todos los colombianos habría sido distinta de haber seguido siendo Colombia un Estado fallido, con mitad del país controlado por ejércitos ilegales, cual Somalia. Si para 2001 hubo más de 31 mil muertes violentas, y en 2010 hubo aprox. 17 mil, uno tiene que entender que uno pudo estar en esos 14 mil muertes menos. Curiosamente los mismos que ALABAN la reducción con Santos de 17.000 mil a 14.500 en 8 años atribuyéndosela al proceso con las farc generalmente desconocen o se hacen los ciegos frente a la dramática reducción anterior.
Entonces una cosa es ser crítico válido de acontecimientos reprobables y otra desconocedor de unos logros obtenidos con enormes esfuerzos (sobre todo de la Fuerza Pública). El desistimiento mismo de las farc es una consecuencia de ello (y habría sido posible con menos concesiones si se hubiera seguido como se venía contra los cabecillas y eso todos lo sabemos, Uribe había propuesto la misma ley de justicia y paz aplicada a las auc para la guerrilla). La policía tenía que llevarse a 300 municipios que no la tenían no por mano dura sino porque es un mandato de la Constitución que se había sido incapaz de cumplir. De hecho yo apoyé el acuerdo de paz para que las farc dejaran de dar plomo (y dejaran de darle buena fama así a la derecha de paso), pero eso no me hizo ser acrítico de ese proceso para el que nunca estuve de acuerdo conceder por ejemplo Congreso saltando votaciones. En fin, el EJC en estos momentos necesita apoyo para cumplir su misión constitucional (ya dijo Petro que prohibiría los bombardeos contra los grupos ilegales...), que eso deba acompañarse de toda una política social es VERDAD, pero lo segundo sin lo primero es más cojo que lo primero sin lo segundo pues ¿qué política social es posible en un Estado fallido?
Eso es verdad, esto no es ni Suecia ni Nueva Zelanda, esto es Colombia y en buena culpa por [[Editado por el sistema]] que metieron en la justicia conceptos que no se corresponden con nuestra realidad el problema ha persistido y transformado en una vaina tan absurdamente ridicula como lo es creer que compararnos con esos países vamos a encontrar la solución a nuestros problemas.
La política es un juego de poder cuando Uribe se montó a el poder recuerdo bien #PlanPatriota #PlanEspada entre varios reportajes q salian los domingos en el periódico eltiempo ,decían el objetivo es acorralarlos hasta llevarlos a la rendición o llevarlos a una negociación ,se montó santos y dió el golpe más simbólico en contra de las FARC #MonoJojoi y luego dele con #AlfonsoCano después de eso asumió Timochenko y acepto una negociación en la Habana ,se cumplió uno de los objetivos ,se evitó una guerra de la cual todavía estaríamos pagando las consecuencias y los costos ,pero como el hombre no le copio a el que muchos ven como el mesías paso a ser el tipo más difamado con verdades y mentiras en la política nacional ,la mano dura es válida y se reconoce los logros que se consiguieron pero no podemos aplicar que el fin justifique los medios ,15 abatidos la felicitación a un oficial del ejército y detrás de ello 15 madres y familias con el dolor de por vida a eso es que me refiero,le agrego, en su libro el general naranjo da entender que hubieron muchos falsos positivos en extradicion que se llevaron gente por llevarse y muchos inocentes terminaron presos en estados unidos ,entonces es importante esos puntos y no dejarse llevar por la ceguera emocional creyendo un político Santo de la devoción porque ninguno lo es ,sobre una política de pena de muerte en narcotráfico bueno habría a matar gente en todos los estratos desde el 1 hasta el congreso y si con las leyes q tenemos han echo lo q han echo cómo sería la pena capital,veríamos colgados en las plazas estilo Irán
Es que nadie está diciendo que el fin justifique los medios, le hice un llamado a reconocer lo hecho y usted lo hizo, eso es todo. Arriba insinuó que el esfuerzo no había terminado en nada, le hice ver que eso está muy lejos de la realidad, incluso las farc dejaron de matar (al menos parte de ellas..) porque se dieron cuenta de que a punta de bala no se iban a tomar el poder, eso es todo. Lo demás es agregar cosas que aquí no se han dicho, todo crimen es repudiable.
Para Juan David eso de que el fin justifique los medios a veces si sirve. Es mas le voy a poner 2 ejemplo palpables Chile cae en manos comunistas por democracia y parte del pueblo y lo militares dicen despues de ver a Fidel Castro desfilar truinfante en Sabtiago de Chile bi para el [[Editado por el sistema]] esto no puede seguir y ya sabemos que paso y hubi cientos de miles de falsos positivos pero ahi esta libre del comunismo .
Segundo igual paso en Cuba cientos de falsos positivos y fusilados a dedo para que el comunismo se tomara la isla entonces. Es solo ver de que lado estas.
Un muy buen e interesante reportaje del programa los informantes, sobre el despliegue que el ejercito lleva a cabo en la frontera con Ecuador, para cazar a alias "Guacho".... ( son 5 grupos armados los que actualmente se tienen que combatir en el país, hablando por supuesto de las mayores organizaciones armadas ilegales que operan en Colombia)
El narcotrafico y su demanda no dejaran de existir asi que déjense de pensar en pajaritos preñados.
El narcotrafico debe atacarse no solo con balas sino con justicia y de la severa, solo miren los ejemplos de Cuba y China donde las leyes son cero tolerantes con el narcotrafico y el consumo y miren lo bajo de la demanda y consumo en esos países.
Yo creo que por lejos los DDHH nos han jodido ya ni los policias quieren hacer su labor pues ya ante cualquier bandido tienen las de perder.
Pues son los mismos DDHH que tanto criticas lo que nos hacen una democracia y no el simple hecho de ir a votar un papelito en una urna. Porque Colombia es un Estado Social de Derecho en lo que abunda mas lo segundo que lo primero. Y para paises como los que traes ejemplo como Cuba y China ya sabemos que tipo de "Democracias" son las que se mandan donde el respeto por la dignidad humana, el disentir y la libertad es nulo.
AlexC, Los informantes es un gran programa periodístico, pero uno no sabe si reir y llorar escuchando a la periodista: "La coca que ha disparado los crímenes en Colombia en un 200%", según ella "Un disparate en tiempos de paz" jajajaja
Como si millones de colombianos no hubiéramos advertido que los acuerdos no se podían hacer AFLOJANDO, dejando de erradicar y siendo tan LAXO contra y el narcotráfico, hoy multiplicado X5 en cultivos.
AlexC, Los informantes es un gran programa periodístico, pero uno no sabe si reir y llorar escuchando a la periodista: "La coca que ha disparado los crímenes en Colombia en un 200%", según ella "Un disparate en tiempos de paz" jajajaja
Como si millones de colombianos no hubiéramos advertido que los acuerdos no se podían hacer AFLOJANDO, dejando de erradicar y siendo tan LAXO contra y el narcotráfico, hoy multiplicado X5 en cultivos.
Aqui nadie ha dejado de erradicar lo que han dejado es de fumigar uno de los tantos métodos que existe para el combate contra las drogas. Pero por el contrario ha aumentado la interdiccion. En otras palabras aqui se puede estar produciendo la cantidad que quiera pero si no sale la totalidad del país por la amplia red de control de salida, pues algo debe el de alegrar a los gringos.
Pero sigo diciendo tiene toda esta guerra contra las drogas algún sentido ? Ya hace ratos se ve que no.
Pero sigo diciendo tiene toda esta guerra contra las drogas algún sentido ? Ya hace ratos se ve que no.
Entonces que legalicen a los urabeños, al ELN, al EPL y cuanta banda quiera lucrarse del mayor negocio del país en tiempos de paz...
La guerra contra la droga se perdió hace rato... pero no por eso el país puede bajar la guardia, la idea es retomar todo el camino perdido... más hectareas sembradas = más dinero = más armas = mas hombres en el negocio... y esto sigue y sigue...
Se dejó de fumigar con avioneta pero el glifosato se sigue utilizando pero como ahora toca "a pie" pues se demora más la erradicación (además que matan a los erradicadores) ... pero los daños ambientales son los mismos solo que más lentos... entonces se le deja ventaja a los cultivadores ilegales y se sigue afectando a los poquitos que todavía quieren sustituir cultivos...
mal gobierno = malas decisiones = poca presencia del estado....
Avenger2, yo no dije que se dejara de erradicar, yo dije que se 'aflojó' y se pasó a ser 'laxo' frente a los cultivos de coca. Fue eso lo que yo escribí.
También creo que la política de erradicación no va a acabar con el narcotráfico, como la lucha contra el tráfico de armas tampoco lo va a impedir completamente. Pero se hace ileludible. La legalización sería una alternativa, pero al ser drogas "duras" es difícil que jurídicamente se pueda hacer (a pesar de que hay todas las razones de lucha contra las mafias para hacerlo, eso sí es claro -yo lo apoyaría, el alcohol es una droga legal-).
Se dejó la aspersión aérea y los cultivos ilegales se multiplicaron X 5 pasando de 40 mil hectáreas a 200.000 hectáreas. Eso es un hecho. No es un secreto que la guerrilla y las mafias y los mismos cultivadores movieron todo lo que estuvo a su alcance para evitar las fumigaciones.., para quienes hemos estado en zonas rojas sabemos que los raspachines sufren grandes problemas de salud por los corticoides que usan en exceso por las raspaduras de las manos y por los fumigantes que echan para cuidar las mismas plantas, ni qué decir de los que trabajan en los laboratorios con ácido sulfúrico y permanganato de potasio. Entonces me parece hasta trágicamente cómico lo que dice la periodista: que es "un disparate en tiempos de paz". ¿Cuál 'disparate'?Disparate es que alguien crea que iba a haber paz con los cultivos de coca multiplicándose subiendo hasta las 5.000 hectáreas por cada 1.000 hectáreas que había hace 8 años.
Pero sigo diciendo tiene toda esta guerra contra las drogas algún sentido ? Ya hace ratos se ve que no.
Entonces que legalicen a los urabeños, al ELN, al EPL y cuanta banda quiera lucrarse del mayor negocio del país en tiempos de paz...
Pues el día que legalicen la droga, ese día se acaban todas esas organizaciones y la violencia que estas producen ya que con la legalización, se acaba el negocio mas lucrativo de todo el mundo por ser ilegal pero que millones consumen sus productos en el planeta a pesar de ser ilegal... lo prohibido Siempre ha sido negocio y se acomoda muy bien para la doble moral del ser humano.
¿ Que pais tiene el poder para legalizar las drogas ??... R: USA
Cuando papito USA diga que la droga se tiene que legalizar, pues se tiene que legalizar porque ellos son la voz de la razón en el planeta ... o vayan y miren cuando fue que el negocio del alcohol y el juego (casinos) - algo que antes era ilegal y mantenía un negocio lucrativo para grandes mafias como la de Alcapone- se volvió legal y se acabaron las mafias y la guerra en las calles de las ciudades de EEUU por el control de ese negocio ceso debido a su legalización ... pues fue cuando papito USA dijo que ahora eso debía ser legal.... sigamos matándonos y esperando que papito hable.
Así es AlexC, tal cual, la legalización sería una alternativa, pero al ser drogas "duras" es difícil que jurídicamente se pueda justificar. Ojalá se diera, yo estaría de acuerdo como mencioné arriba. Pero mientras tanto, mientras su control se concentre en las mafias, es mejor no ser el primer productor mundial.
La primera, quien califica a las drogas como duras o blandas no somos nosotros los colombianos son las agencias norte americanas una de las mas importantes es el Departamento de Salud Servicios Humanos de EEUU que es la encargada de catalogar y clasificar todas las sustancias que afectan la salud humana y que hasta ahora no ha podido sacar a la mariguana de la lista de droga "dura" simplemente por motivos políticos mas no científicos cuando los mismos médicos expertos las sitúan como blanda.
Segundo son muchos los empresarios legales entre ellos californianos y canadienses que esperan con ansias la regularización para adentrarse en el negocio e ir quitandole el espacio y poder a los actores ilegales y de paso a la informalidad donde se da ese vació donde prolifera las mafias y grupos criminales.
Y tercero la educación si se espera algún día hacer un cambio es bueno por acabar la estigmatizan y cambiarla por la comprensión del fenómeno, no la aceptación automática de los hábitos de consumo si no de cuales son las consecuencias a corto, mediano y largo plazo de su uso, para la gente que así asume como decisión de vida hacerlo de forma recreativa acepten las conciencias previstas, ademas de las ayudas que brindan la sociedad y el estado para superar el extremo de la adicción.
Les dejo un vídeo corto que muestra como en Mexico se esta percibiendo la lucha contra las drogas de una forma cómica e ilustrativa.
Esta bien que añadas esos puntos para exponer tu visión del asunto Avenger (es más, si leíste yo estaría DE ACUERDO con la legalizacion; pero mientras sea ilegal no se puede permitir como si fuera legal), el asunto es que yo no dije que se haya dejado de erradicar como tú interpelaste, dije que se aflojó y muchísimo (y que eso llevó a que crecieran los cultivos ilícitos en más de 400%).
Yo creo que la legalización es un buen camino, pero por voluntad propia, no obligados porque sencillamente fue imposible controlar a los grupos ilegales (que misteriosamente hace un tiempo si se podían controlar, controlar no acabar)...
Una cosa es que se legalice y se creen empresas exportadoras con todas las de la ley, que paguen impuestos, seguridad social a los trabajadores, pero otra muy distinta es que el país sucumba a los violentos y mafiosos y se legalice bajo presión, a la conveniencia solo de esos grupos.
Es una vergûenza el solo sugerir que la solución a la ilegalidad es "legalizarla"... demuestra debilidad, sub-desarrollo. Si la lucha contra estas malas practicas se hubiera mantenido, en estos momentos todas esas miles de hectareas estarían sembradas con otra cosa, entonces ahora, si algún "visionario" considerará que el negocio de la coca es mejor y lo justifica, pues nada se siembra bajo normas claras y listo, somos el primer exportador del producto.
La legalización jamas sera un buen camino, seria claudicar ante el delito y decir no pudimos contra el y los miles que murieron peleando contra este flagelo que??
Se imaginan a las naciones aliadas negociando con el Estado Islámico y simplemente decidiéndose a dejarles quedarse con el califato que querían simplemente por que asi se evitaban mas muertes??? Claro que no alla se probo que un grupo terrorista tal como los que tenemos aqui si se pueden eliminar por la fuerza sin necesidad de concesiones y puestos a dedo en el congreso- Es que al Colombiano promedio lo que nos falto fueron huevas para dejar la doble moral y es que cuando nos tienen hasta el cuello los terroristas entonces salimos a votar por el que promete bala y luego cuando el que dio bala esta ganando entonces salimos a votar por el que promete negociar y luego cuando estamos otra vez hasta el cuello con los de antes otra vez salimos a votar por el que promete bala y asi nunca nos ponemos de acuerdo por que nos faltan cojones para decidir nuestra politic contra el delito.
Comentarios
China es una de los mayores consumidores de opio del mundo, y desde el 2013 a aumentado en mas de 30% el consumo de drogas sintéticas (metanfetaminas, Ketamanina).
Ejecutar a los narcotraficantes, y encarcelar a los consumidores no les ha servido prácticamente de nada
http://elnuevosiglo.com.co/articulos/03-2017-crece-produccion-y-consumo-de-drogas-sinteticas-en-china
Yo de presidente créame que habria pena de muerte y las narcs caerían alli y la dosis mínima seria carcelable ah eso si autoridad que caiga ayudando a narcos tendrían pena de muerte también.
Veamos los cambios que ha logrado Duterte en poco tiempo.
Entonces una cosa es ser crítico válido de acontecimientos reprobables y otra desconocedor de unos logros obtenidos con enormes esfuerzos (sobre todo de la Fuerza Pública). El desistimiento mismo de las farc es una consecuencia de ello (y habría sido posible con menos concesiones si se hubiera seguido como se venía contra los cabecillas y eso todos lo sabemos, Uribe había propuesto la misma ley de justicia y paz aplicada a las auc para la guerrilla). La policía tenía que llevarse a 300 municipios que no la tenían no por mano dura sino porque es un mandato de la Constitución que se había sido incapaz de cumplir. De hecho yo apoyé el acuerdo de paz para que las farc dejaran de dar plomo (y dejaran de darle buena fama así a la derecha de paso), pero eso no me hizo ser acrítico de ese proceso para el que nunca estuve de acuerdo conceder por ejemplo Congreso saltando votaciones. En fin, el EJC en estos momentos necesita apoyo para cumplir su misión constitucional (ya dijo Petro que prohibiría los bombardeos contra los grupos ilegales...), que eso deba acompañarse de toda una política social es VERDAD, pero lo segundo sin lo primero es más cojo que lo primero sin lo segundo pues ¿qué política social es posible en un Estado fallido?
Chile cae en manos comunistas por democracia y parte del pueblo y lo militares dicen despues de ver a Fidel Castro desfilar truinfante en Sabtiago de Chile bi para el [[Editado por el sistema]] esto no puede seguir y ya sabemos que paso y hubi cientos de miles de falsos positivos pero ahi esta libre del comunismo .
Segundo igual paso en Cuba cientos de falsos positivos y fusilados a dedo para que el comunismo se tomara la isla entonces. Es solo ver de que lado estas.
Pues son los mismos DDHH que tanto criticas lo que nos hacen una democracia y no el simple hecho de ir a votar un papelito en una urna. Porque Colombia es un Estado Social de Derecho en lo que abunda mas lo segundo que lo primero. Y para paises como los que traes ejemplo como Cuba y China ya sabemos que tipo de "Democracias" son las que se mandan donde el respeto por la dignidad humana, el disentir y la libertad es nulo.
Como si millones de colombianos no hubiéramos advertido que los acuerdos no se podían hacer AFLOJANDO, dejando de erradicar y siendo tan LAXO contra y el narcotráfico, hoy multiplicado X5 en cultivos.
Aqui nadie ha dejado de erradicar lo que han dejado es de fumigar uno de los tantos métodos que existe para el combate contra las drogas. Pero por el contrario ha aumentado la interdiccion. En otras palabras aqui se puede estar produciendo la cantidad que quiera pero si no sale la totalidad del país por la amplia red de control de salida, pues algo debe el de alegrar a los gringos.
Pero sigo diciendo tiene toda esta guerra contra las drogas algún sentido ? Ya hace ratos se ve que no.
La guerra contra la droga se perdió hace rato... pero no por eso el país puede bajar la guardia, la idea es retomar todo el camino perdido... más hectareas sembradas = más dinero = más armas = mas hombres en el negocio... y esto sigue y sigue...
Se dejó de fumigar con avioneta pero el glifosato se sigue utilizando pero como ahora toca "a pie" pues se demora más la erradicación (además que matan a los erradicadores) ... pero los daños ambientales son los mismos solo que más lentos... entonces se le deja ventaja a los cultivadores ilegales y se sigue afectando a los poquitos que todavía quieren sustituir cultivos...
mal gobierno = malas decisiones = poca presencia del estado....
También creo que la política de erradicación no va a acabar con el narcotráfico, como la lucha contra el tráfico de armas tampoco lo va a impedir completamente. Pero se hace ileludible. La legalización sería una alternativa, pero al ser drogas "duras" es difícil que jurídicamente se pueda hacer (a pesar de que hay todas las razones de lucha contra las mafias para hacerlo, eso sí es claro -yo lo apoyaría, el alcohol es una droga legal-).
Se dejó la aspersión aérea y los cultivos ilegales se multiplicaron X 5 pasando de 40 mil hectáreas a 200.000 hectáreas. Eso es un hecho. No es un secreto que la guerrilla y las mafias y los mismos cultivadores movieron todo lo que estuvo a su alcance para evitar las fumigaciones.., para quienes hemos estado en zonas rojas sabemos que los raspachines sufren grandes problemas de salud por los corticoides que usan en exceso por las raspaduras de las manos y por los fumigantes que echan para cuidar las mismas plantas, ni qué decir de los que trabajan en los laboratorios con ácido sulfúrico y permanganato de potasio. Entonces me parece hasta trágicamente cómico lo que dice la periodista: que es "un disparate en tiempos de paz". ¿Cuál 'disparate'?Disparate es que alguien crea que iba a haber paz con los cultivos de coca multiplicándose subiendo hasta las 5.000 hectáreas por cada 1.000 hectáreas que había hace 8 años.
Pues el día que legalicen la droga, ese día se acaban todas esas organizaciones y la violencia que estas producen ya que con la legalización, se acaba el negocio mas lucrativo de todo el mundo por ser ilegal pero que millones consumen sus productos en el planeta a pesar de ser ilegal... lo prohibido Siempre ha sido negocio y se acomoda muy bien para la doble moral del ser humano.
¿ Que pais tiene el poder para legalizar las drogas ??... R: USA
Cuando papito USA diga que la droga se tiene que legalizar, pues se tiene que legalizar porque ellos son la voz de la razón en el planeta
La primera, quien califica a las drogas como duras o blandas no somos nosotros los colombianos son las agencias norte americanas una de las mas importantes es el Departamento de Salud Servicios Humanos de EEUU que es la encargada de catalogar y clasificar todas las sustancias que afectan la salud humana y que hasta ahora no ha podido sacar a la mariguana de la lista de droga "dura" simplemente por motivos políticos mas no científicos cuando los mismos médicos expertos las sitúan como blanda.
Segundo son muchos los empresarios legales entre ellos californianos y canadienses que esperan con ansias la regularización para adentrarse en el negocio e ir quitandole el espacio y poder a los actores ilegales y de paso a la informalidad donde se da ese vació donde prolifera las mafias y grupos criminales.
Y tercero la educación si se espera algún día hacer un cambio es bueno por acabar la estigmatizan y cambiarla por la comprensión del fenómeno, no la aceptación automática de los hábitos de consumo si no de cuales son las consecuencias a corto, mediano y largo plazo de su uso, para la gente que así asume como decisión de vida hacerlo de forma recreativa acepten las conciencias previstas, ademas de las ayudas que brindan la sociedad y el estado para superar el extremo de la adicción.
Les dejo un vídeo corto que muestra como en Mexico se esta percibiendo la lucha contra las drogas de una forma cómica e ilustrativa.
Una cosa es que se legalice y se creen empresas exportadoras con todas las de la ley, que paguen impuestos, seguridad social a los trabajadores, pero otra muy distinta es que el país sucumba a los violentos y mafiosos y se legalice bajo presión, a la conveniencia solo de esos grupos.
Es una vergûenza el solo sugerir que la solución a la ilegalidad es "legalizarla"... demuestra debilidad, sub-desarrollo. Si la lucha contra estas malas practicas se hubiera mantenido, en estos momentos todas esas miles de hectareas estarían sembradas con otra cosa, entonces ahora, si algún "visionario" considerará que el negocio de la coca es mejor y lo justifica, pues nada se siembra bajo normas claras y listo, somos el primer exportador del producto.
Se imaginan a las naciones aliadas negociando con el Estado Islámico y simplemente decidiéndose a dejarles quedarse con el califato que querían simplemente por que asi se evitaban mas muertes??? Claro que no alla se probo que un grupo terrorista tal como los que tenemos aqui si se pueden eliminar por la fuerza sin necesidad de concesiones y puestos a dedo en el congreso-
Es que al Colombiano promedio lo que nos falto fueron huevas para dejar la doble moral y es que cuando nos tienen hasta el cuello los terroristas entonces salimos a votar por el que promete bala y luego cuando el que dio bala esta ganando entonces salimos a votar por el que promete negociar y luego cuando estamos otra vez hasta el cuello con los de antes otra vez salimos a votar por el que promete bala y asi nunca nos ponemos de acuerdo por que nos faltan cojones para decidir nuestra politic contra el delito.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!