América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerzas Armadas de España

1161719212272

Comentarios

  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Amigo LoboAlfa nos das el nombre de un UAS, el Atlante, por lo que suponemos es desarrollo Español.

    Maiden flight of the Atlante UAS in Spain




    ¿Este también lo es? ¿Cuál es su denominación?

    afec1f86af2159e2c1257b5.jpg

    Auf Wiedersehen.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Es el 4X-UMI 268 prototipo experimental de la empresa española INDRA
    7dcacfa1c583e153c1257b5.jpg
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    DGC-130424-mali-03-G.jpg
    DGC-130424-mali-04-G.jpg

    El contingente español en Malí ya está totalmente operativo

    Con la llegada de un avión 'Hércules' (T-21) al aeropuerto de Bamako, se ha completado el envío del material y equipos para el contingente español

    El contingente español en Malí, formado por 50 militares perteneciente a la misión de adiestramiento de la Unión Europea en Mali (EUTM Malí), está ya completamente operativo y la próxima semana iniciará la instrucción de los soldados malienses.

    El pasado 21 de abril, otro T-21 del Ejército del Aire había aterrizado en Bamako con la primera parte de los equipos y repuestos para los 50 miembros del contingente español que se encuentran destacados en la ciudad de Koulikoro, a 60 kilómetros de Bamako.

    De esta manera se han enviado nueve vehículos blindados LMV 'Lince' que serán utilizados por los militares españoles en sus desplazamientos por las carreteras y caminos malienses. Este convoy lo componían 14 contenedores con un peso total de 103.250 kilogramos que partieron del puerto de Valencia el día 1 de abril a bordo del buque ‘MSC María Luisa’ con destino a Dakar en Senegal.

    El buque 'María Luisa' cruzó los 3.200 kilómetros que separan España y Senegal en dos semanas. Posteriormente, la carga fue transportada por ferrocarril 1.233 kilómetros y llegó el día 21 a la estación de mercancías Korofina en Bamako, donde siete camiones articulados la esperaban para llegar definitivamente a su destino en Koulikoro por carretera.

    Fuente: http://www.defensa.gob.es/
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    talarion-cassidian.jpg

    Proyecto “Closeye”: La Guardia Civil lidera un proyecto que incorporará UAVs para el control de las fronteras del Sur de Europa


    El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández De Mesa, ha presentado un proyecto de innovación de la Unión Europea que incorporará a los actuales sistemas de vigilancia marítima para el control de las fronteras del Sur de Europa dispositivos UAV, cuyo modelo aún no ha sido definido, satélites y aerostatos. Se prevé que el plan esté operativo en 2017 y se pretende homogeneizarlo a toda la Unión Europea. El proyecto “Closeye”, en un consorcio liderado por la Guardia Civil española en el que participan la Guardia Nacional Republicana Portuguesa y la Marina Militar Italiana y que contará con el apoyo de otros organismos como la Agencia Espacial Italiana, el Centro Europeo de Satélites y la empresa consultora ISDEFE, está financiado por el VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea y tiene un presupuesto cercano a los 12.250.000 euros, de los cuales las autoridades europeas asumen 9.200.000 euros.

    La iniciativa se desarrollará en tres fases a lo largo de 38 meses de duración. La primera definirá el nuevo servicio de vigilancia marítima basado en los actuales sistemas y otros nuevos. En la segunda fase, el consorcio liderado por la Guardia Civil, a través de la correspondiente licitación pública, encargará a la industria suministradora el desarrollo e integración de un prototipo.
    En esta fase se validará sobre el terreno las soluciones inicialmente diseñadas en operaciones conjuntas dirigidas por Frontex, tras la cual se pasará a la tercera y última fase de evaluación de los resultados. Después se establecerá la homologación de servicios y sistemas de similares características para su suministro al resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad europeos.
    Según ha destacado Fernández de Mesa, la iniciativa “Closeye” supondrá "una gran oportunidad" para la Guardia Civil, para España, para la protección de las fronteras y para las empresas del sector en un momento en el que "el uso de las nuevas tecnologías es fundamental para garantizar la seguridad".
    El teniente coronel José Manuel Santiago, responsable del proyecto, ha explicado en rueda de prensa que el objetivo es tener "una alerta anticipada de lo que está sucediendo y no esperar a que lleguen a las costas españolas ni los flujos de inmigración ni las mafias". La gran novedad, según se recalca desde la Benemérita, es que se trata del primer proyecto conducido y liderado desde el principio por un cuerpo de seguridad.

    Fuente: http://www.defensa.com
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Helic%C3%B3ptero-no-tripulado-Pel%C3%ADcano.jpg
    Pelicano-11.jpg
    El Pelicano de Indra.

    UAV+HADA.png
    Proyecto UAV HADA
    Imagen+919.jpg
    El UAV HADA es capaz de cambiar de configuración de helicóptero a avión durante el vuelo. Se trata de un nuevo concepto de aeronave que permitirá aterrizar y despegar en muy poco espacio y al mismo tiempo, tener en el aire las prestaciones y la autonomía de un avión de ala fija.
  • pancho2
    pancho2Forista Soldado
    Forista Soldado


    afec1f86af2159e2c1257b5.jpg

    .

    que es el bulbo que lleve este uav

  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Basicamente lleva una cámara electro-óptica de gran formato de última generación y alta definición de FLIR Systems, el radar Seaspray 5000E de SELEX Galileo y el sistema AIS de identificación de buques.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 1 May 2013 #373

    5DE2F6F032976657C1257B590042E125T20.jpg
    Atenea Digital. Viernes 26 de abril de 2013.

    Un avión no tripulado comparte espacio con vuelos comerciales, por primera vez en España.

    La Agencia Espacial Europea y la Agencia de Defensa Europea han realizado unos test de vuelo para comprobar la capacidad de integración de los aviones no tripulados (los llamados drones, UAS o RPAS) con los aparatos comerciales.

    Para ello se ha elegido la Base Aérea de San Javier (Murcia), donde esta semana se ha realizado un ejerció para demostrar que las comunicaciones vía satélite son adecuadas para operar e integrar en el espacio aéreo civil las Aeronaves Tripuladas Remotamente (RPAs).Un test que forma parte del proyecto DeSIRE (Demonstration of Satellites enabling the Insertion of RPAS in Europe), financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Europea de Defensa (EDA). Su objetivo es facilitar el uso de estas aeronaves en combinación con comunicaciones por satélite con finalidades comerciales y gubernamentales.

    Para su realización, la multinacional de consultoría y tecnología Indra (España) ha liderado un consorcio industrial europeo constituido por AT-One (Alemania y Holanda), SES ASTRA (Luxemburgo), Thales Alenia Space (Italia y Francia) y CIRA (Italia).

    DeSIRE ha permitido demostrar a través de una serie de vuelos de pruebas el papel de las comunicaciones por satélite para conseguir integrar en el espacio aéreo civil y militar a los RPAs 'más allá de la línea de vista'. Los conceptos y procedimientos aplicables fueron definidos en proyectos previos que analizaron su viabilidad. El vuelo llevado a cabo el miércoles facilitó además servicios de vigilancia terrestre y marítima, demostrando la capacidad de los RPAs para realizar estas taréas.

    En presencia del Jefe del Estado Mayor del Aire, Francisco Javier García-Arnaiz, una aeronave sin piloto a bordo realizó en San Javier un vuelo de seis horas, dentro de espacio aéreo civil y militar. La operación se simultaneó con los vuelos civiles y militares que operan desde dicha Base, de uso compartido como Aeropuerto de Murcia.

    Tras el despegue, la aeronave cambió del enlace de comunicaciones directo (LOS-Line of Sight), utilizado incialmente, al satelital (capaz de operar más allá de la línea de vista) y comenzó la realización de una misión operativa en espacio aéreo segregado mandando a tierra, mediante el enlace vía satélite, la señal de los sensores embarcados en la misma.

    A continuación el RPA ascendió a 20.000 pies (6.096 m), entrando en el espacio aéreo que gestiona AENA, proveedor español de servicios de navegación aérea, desde el Centro de Control de Barcelona. El operador del RPA, situado en la Estación de Control en tierra, siguió todas las indicaciones de los controladores aéreos de AENA, actuando como cualquier otro tráfico civil o militar. La diferencia es que esta vez el piloto no estaba a bordo y la comunicación radio con el centro de control se transmitía desde el avión al operador vía satélite.

    Durante dicha fase del vuelo, un avión tripulado de la Academia General del Aire realizó una aproximación al RPA, simulando trayectorias de colisión de frente y a 90º. Los pilotos de ambas aeronaves siguieron las instrucciones de separación de los controladores de tráfico aéreo, demostrando la completa normalidad de la operación de un avión no tripulado de estas características, incluso en una situación de emergencia como representa la separación de dos aeronaves en rumbo de colisión.

    Durante todo el ejercicio, los datos del SACTA, sistema de control de tráfico aéreo de AENA basado en radares secundarios, estuvieron disponibles para el operador del RPA, permitiéndole conocer la situación de las aeronaves en vuelo cercanas, incluso con más detalle y precisión de la que tendría un piloto a bordo. También se utilizó un radar situado a bordo del RPA para visualizar los tráficos a su alrededor.

    Todo ello con el fin de definir y probar los procedimientos de operación y control de tráfico aéreo aplicables a una aeronave sin piloto en cabina y evaluar la seguridad del enlace satelital y la capacidad de reacción del operador en tierra, tanto en una operación rutinaria como en casos de emergencia.

    Toda la información recogida durante estas pruebas será analizada y comparada con los requisitos de seguridad establecidos por la Agencia de Seguridad Aérea Europea (EASA) y los requisitos operativos fijados por Eurocontrol.

    Durante el vuelo, la información recogida por los sensores de a bordo (AIS, radar y vídeo) se transmitió en tiempo real a la centro de control en tierra para su análisis y permitir la detección e identificación de buques.

    La realización del proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Ejército del Aire, que puso a disposición del mismo las instalaciones en la Academia General del Aire de San Javier. Los profesores de la Escuela de UAS de Matacán (Salamanca) supervisaron la operación de la aeronave y los controladores militares de San Javier gestionaron los despegues y aterrizajes de la aeronave y las operaciones en espacio aéreo militar. Para la realización de los vuelos, el RPA contó con un Certificado de Aeronavegabilidad Experimental, concedido por el INTA, que garantiza la seguridad del sistema para la operación prevista. AENA y AESA colaboraron para la realización de la parte civil del vuelo y la definición de las pruebas y de los procedimientos de seguridad y control de tráfico aéreo aplicable.

  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    C4763DA86F3FAAD5C1257B590042F9AET00.jpg

    Finalizan los vuelos de demostración en la AGA del Proyecto DESIRE

    El día 25 de abril finalizaron los vuelos de demostración del Proyecto DESIRE (DEmonstration of Satellites enabling the Insertion of RPAS in Europe) que se venían realizando desde el día 19 en la Base Aérea de San Javier (Murcia). Para ello, se contó con el apoyo del Ejército del Aire, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA),
    Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), la Dirección General de Aviación Civil y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, principalmente.

    Este proyecto, adjudicado a la empresa Indra por la Agencias Europeas de Espacio (ESA) y de Defensa (EDA), incluye entre sus objetivos la demostración de una operación real del vuelo de un Sistema Aéreo no Tripulado tipo MALE (Medium Altitude Long Endurance), Heron 1, con capacidad Satcom, realizando misiones de vigilancia marítima, control de fronteras y gestión de emergencias. Se incluyen además, pruebas de integración del RPAS en espacio aéreo no segregado como parte del hilo conductor de una estrategia para la inserción de RPAS en el espacio y tráfico aéreo europeo.

    Se trata del primer paso de una larga hoja de ruta de la EDA/ESA que permitirá complementar un plan de inversión común sobre RPAS bajo un marco de cooperación europea.

    El Ejército del Aire ya había desarrollado actividades similares de colaboración con Indra, concretamente en la Operación Minerva (demostración realizada en las Islas Canarias con un RPAS para misiones de vigilancia marítima con la Guardia Civil en diciembre 2008) y el Programa SINUE(estudio de viabilidad de una demostración a corto plazo para explorar el uso de tecnologías satélite para la integración de RPAS en espacio aéreo no segregado), siendo este último programa el que constituyó la etapa anterior del Proyecto DESIRE.

    Entre las demostraciones programadas y retos del Proyecto DESIRE destacan:

    Transferencias de control y coordinación entre diferentes agencias (ATC) militares y civiles.
    Órdenes de separación del ATC civil al RPA de tráficos de aviones tripulados. Como avión intruder para simular tráficos civiles, se utilizará un avión C-101 de la Academia General del Aire, tripulado por pilotos de ensayos del Ejército del Aire.
    Integración dentro de la Estación de Tierra del RPAS del Sistema Automatizado de Control de Tránsito Aéreo (SACTA) de AENA, como aproximación a la evidencia tecnológica del concepto Ground Base Sense and Avoid (GBSAA), que intenta proporcionar la capacidad sense and avoid a los pilotos en tierra a partir de radares como fuente de datos para construir una conciencia situacional de la posición relativa de los otros tráficos.
    Integración de la señal de datos/imágenes de la estación de tierra del RPAS en el Air Operation Center, Centro de Operaciones Aéreas de la Base Aérea de Torrejón. Durante todos los días de la demostración estará disponible para pruebas, explotación y difusión de la información recogida.

    http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?idDoc=DDC54BD28B993F28C1257B590042343F

    Video.

    http://www.ejercitodelaire.mde.es/stweb/ea/ficheros/rar/E03DA6514EB9851DC1257B5900468750.rar
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Que fotos espectaculares las que comparte con nosotros el amigo LoboAlfa. Más arriba vemos un BAE RG-31 Nyala.

    Noticia de actualidad..

    30 millones de euros para prolongar la vida del “Tramontana”, sí o sí
    Viernes 10 de Mayo de 2013

    tramontanopy.jpg

    Evitar el escenario, en un plazo de sólo tres años, de una flota de submarinos en la Armada española con un solo sumergible, el “Mistral”, pasa ya, ineludiblemente, por acometer la gran carena del “Tramontana”, cuyo coste se estima en 30 millones de euros que, a día de hoy, no se han contemplado en presupuesto alguno por parte de Defensa. Este que solo podría definirse como catastrófico escenario no podrá evitarse de no someter al “Mistral” a la gran carena, habida cuenta que la entrada en servicio en 2015 del primer S-80, el “Isaac Peral”, no va a producirse y, en el peor de los escenarios, no lo hará hasta 2017.

    Navantia, que enmarca los retraso, consecuencia de un sobrepreso no calculado inicialmente, dentro de los parámetros normales a los que está expuesto un nuevo proyecto, y de semejante envergadura, no prevé que sobre las siguientes entregas de submarinos de la serie S-80, otros tres cuyas entregas culminarían en 2019, vaya a repercutir necesariamente de manera proporcional el retraso en la entrada en servicio de la unidad primera, no obstante, el problema para la Armada en el horizonte de los próximos dos años está ya sobre el tapete.
    En julio de este año, el “Tramontana” (S-74) quedará inmovilizado a la espera de entrar en astilleros para someterse a una gran revisión que permita alargar un lustro su vida operativa. Este verano la flota quedará ya así reducida a dos submarinos, el “Galerna” (S-71), al que habría revelado el “Isaac Peral” de cumplirse los plazos, y el “Mistral” (S-73). Pero el Galerna, entregado a la Armada en enero de 1983, cumplirá en 2016 su vida operativa y, todo apunta, el primer S-80 no habrá cogido el relevo. Así las cosas, de no haberse reflotado el “Tramontana” tras acometer la gran carena, en 2016 la Armada española contará, únicamente, con un submarino, el “Mistral”, tercero de la clase Agosta y entregado a la Armada en 1985. En el mejor de los escenarios, de retornar a la mar el “Mistral”, España solo tendrá dos submarinos a partir de 2016 frente a los cuatro con los que contaba hasta que hace dos años se dio de baja al “Siroco” (S-72) por falta de presupuesto para su gran carena. Si esta sería ya una muy exigua flota, inimaginable resulta pensar en un solo sumergible. Defensa, sí o sí, deberá encontrar esos 30 millones de euros con los que dejar, al menos, la capacidad de sumergibles de la Armada en el “minimo minimorum” hasta la llegada de los S-80.
    El acto de despedida del Siroco S72, por el que causo baja de la Lista Oficial de Buques Armada (LOBA), se celebró en el muelle Juan de Borbón del Arsenal de Cartagena. La ceremonia estuvo presidida por el jefe del Arsenal y a ella asistió en pleno el Arma Submarina, excepto un sumergible que se encontraba fuera de la base, haciendo honor al Virgiliano lema latino de los submarinistas españoles: “Ad utrunque paratus”, siempre preparados, independientemente del tiempo y las circunstancias. Si nos dejan, habría que añadir hoy.

    Link:
    http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8986:30-millones-de-euros-para-prolongar-la-vida-del-tramontana-si-o-si&catid=54:espana&Itemid=162

    Auf Wiedersehen.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 14 May 2013 #380
Entre o registrese para comentar