Perdona que te lo diga Enrique pero el tener mas y mejores vehiculos quizas no detengan los ataques pero si mejora las posibilidades de los soladados en gran medida, igual las operaciones militares no se van a detener y lo que si es imposible es que todas las operaciones se hagan helicoportadas para mayor seguridad de nuestros hombres. Y el ataque de emboscadas a vehiculos es y será una contante y se debera aprender de ellas y de como afrontarlos como se está haciendo y repito las operaciones ofensivas no se deben detener.
perdon por el OFF TOPIC pero esa seria una "paz" de muy allto costo una paz con cara de rendicion so pena de tener en el gobiierno personajes con ideologias macabras e izquierdistas
Reanault el ser de izquierda no tiene nada de malo ni ser comunista ni socialista, ni derecha liberal, conservador etc ni nada por el estilo, lo que se debé criticar con dureza son los METODOS MACABROS para conseguir sus FINES como la violencia y el terrorismo.
perdon por el OFF TOPIC pero esa seria una "paz" de muy allto costo una paz con cara de rendicion so pena de tener en el gobiierno personajes con ideologias macabras e izquierdistas
"Hay que aclarar, Rusia cuenta con un inmenso material blindado, que va desde vehículos de reconocimiento como los BRDM hasta IFVs como la serie BMP, con eso fuera del camino, mi punto: ¿Ven como los chechenos atacan en su mayoría camiones y vehículos particulares? Pues bien, en eso consiste la guerra de guerrillas, lanzar ataques rápidos contra objetivos blandos con el propósito de causar el mayor daño posible con poco riesgo, eso es una constante en todas partes, y ningún numero de blindados lo va a cambiar.
Entonces: todos sabemos que es un hecho la falta crónica de APCs en el ejercito, quien no lo acepte esta delirando, pero hay que comprender que así tuviéramos 1000 blindados, los ataques cobardes de los terroristas contra camiones y vehículos no se van a detener, pues es simplemente imposible movilizar a todo el mundo en este tipo de vehículos, mas si se tiene en cuenta que al no existir un frente de batalla, cualquier zona es propensa a ser un punto de ataque; por lo tanto insinuar que al no comprar blindados en cantidades abundantes (como Chile o Venezuela) estamos asesinando a nuestros hombres no solo es irrespetuoso, sino alarmista y francamente ignorante."
Cordial Saludo a todos los Foristas, Primero hay que documentarse bien en lo referente a lo que ha sido históricamente la "Política Rusa" frente a las perdidas. Durante la primera guerra mundial el desmoralizado ejército Ruso sufrió muchos reveses militares con perdidas enormes, tras la ruptura del pacto Germano-Soviético del 22 de Junio de 1941 la Unión Soviética volvió a sufrir perdidas humanas y materiales de unas proporciones catastróficas, únicas en la historia, cabe recordar que los diestros Soldados Alemanes barrían con regimientos enteros de bisoños y aterrorizados soldados del ejército rojo, ante lo cual Stalin Ordeno de forma tajante, liquidar sin contemplaciones a cualquiera que desistiera de enfrentar al enemigo, los Comisarios Soviéticos eran implacables.. de ahí se harán una idea de lo que puede ser la "cultura militar Rusa". En tiempos de paz Stalin orquestó la peor represión nunca antes conocida en un país que no estaba en guerra, la Gran Purga entre 1936 y 1939 tuvo como resultado la ejecución de mas de 680.000 personas y la deportación de centenas de miles..En Afganistán la URSS desplegó un contingente militar sin precedentes a mediados de los años 80 se calcula que combatían unos 120.000 Soldados apoyados por helicópteros y blindados, las perdidas luego de casi una década de ocupación según fuentes diversas fueron de 16.000 Soldados muertos y unos 60.000 heridos, ahora en Chechenia. Los chechenos, son uno de los pueblos más antiguos y aguerridos del norte del Cáucaso, ya se habian enfrentado al Imperio Ruso sobre todo durante el siglo XIX. Entre 1855 y 1859, de la mano de Shamil -un imam que unificó a todas las etnias musulmanas de la región-, incluso llegaron a ser independientes. En diciembre de 1994, los "osos" del Kremlin aconsejan a Boris Yeltsin que ataque Chechenia para estabilizar la región, frenar las tendencias separatistas en toda la Federación y garantizar la variante Rusa de los oleoductos que cruzan por el Cáucaso. La "ofensiva acorazada" se produce por tres frentes, pero choca con una fiera resistencia. Grozni padece un bombardeo intensivo que lamina su centro histórico. Los Chechenos se repliegan hacia las montañas y lanzan una eficaz guerra de guerrillas, acompañada de espectaculares acciones terroristas (las tomas de rehenes de Budionnovsk y de Kizliar). El desgaste Ruso es imparable. Aparece en escena Alexander Lébed, un respetado militar que consigue sentarse a negociar con el nuevo presidente Checheno, Aslán Masjadov. Ambos firman la paz en agosto de 1996. Son los llamados Acuerdos de Jasaviurt que establecen la retirada de los tanques del ex Ejército Rojo y una moratoria de cinco años sobre el estatuto político de Chechenia. El plan suponía, de facto, la autonomía total. El 5 de agosto de 1999 la Brigada Internacional Islámica (BII), una fuerza armada formada y comandada por Shamil Basáyev y Ibn Al-Khattab a la que se les unieron miembros de la Shura daguestaní y mercenarios yugoslavos, turcos y afganos, una poderosa fuerza de 5.000 a 7.000 combatientes, de estos una fuerza de 1.500 hombres partieron con el objetivo de invadir Daguestán, las fuerzas Chechenas encontraron una fuerte respuesta de las tropas Rusas comandadas por Viktor Kazantsev, obligadas a retroceder las fuerzas rebeldes abandonaron definitivamente Daguestán el 28 de septiembre. Según el comité de madres de Soldados Rusos; en Chechenia murieron unos 11.000 militares entre 1999 y 2003. Los objetivos que se plantearon al comienzo de las operaciones por parte de los Rusos eran supremamente limitados, mientras que para los Chechenos era su "Guerra de Independencia", Rusia empleo al máximo los medios blindados y aéreos, de lo contrario el desastre Ruso en Grozni, hubiera sido mas que vergonzoso ante sus adversarios de occidente. Que fácil le resulta al Señor forista Enrique tildar de "alarmistas e ignorantes", a quienes con toda la razón protestamos cuando a nuestros Soldados se les da la orden de embarcar en camiones civiles de estacas, utilizados estúpidamente dizque como "transportes militares", para lo cual jamas fueron diseñados de fábrica y saltan en pedazos, en las emboscadas propias de la guerra que estamos librando; como si apenas estuviéramos conociendo al enemigo luego de 50 años de conflicto, pues enviar a estos hombres a morir de esa forma; Si Es Un Crimen. Llamemos las cosas por su nombre, porque si fueran sus propios hijos o hermanos iría aplaudiendo a su funeral? Para muchas personas es imposible sentir empatía, eso es verdad.
yo lo que creo en este tema es que aunque no todos los soldados se pueden transportar en APCs, si son necesarios y en grandes cantidades, pero para mi, es el colmo que no se haya apoyado un diseño nacional de estos sistemas, miren no mas las PAF, nacieron de una necesidad, y un APCs es una necesidad y urgente.
Indumil como que se quedo en los laureles de las XUE.
Me gusto su recopilación del conflicto Checheno XENA, voy a guardarlo en mi archivos, ahora:
Que fácil le resulta al Señor forista Enrique tildar de "alarmistas e ignorantes", a quienes con toda la razón protestamos cuando a nuestros Soldados se les da la orden de embarcar en camiones civiles de estacas, utilizados estúpidamente dizque como "transportes militares", para lo cual jamas fueron diseñados de fabrica y saltan en pedazos, en las emboscadas propias de la guerra que estamos librando; como si apenas estuviéramos conociendo al enemigo luego de 50 años de conflicto, pues enviar a estos hombres a morir de esa forma; Si Es Un Crimen. Llamemos las cosas por su nombre, porque si fueran sus propios hijos o hermanos iría aplaudiendo a su funeral? Para muchas personas es imposible sentir empatía, eso es verdad.
Prácticamente ignoro mi punto, pues veo que aun no entiende que es imposible movilizar a todo el mundo en APCs, simplemente imposible, y esos desgraciados cobardes siempre van a preferir emboscar un camión que a un blindado, pues en eso consiste la guerra de guerrillas.
Ademas recuerde que una parte importante de la guerra es la logística, ¿y en que se moviliza esta? Camiones, por lo tanto son tan importantes como los blindados, como un avión de transporte es importante en una fuerza aérea, o un buque de suministros en una armada.
Y yo nunca he aplaudido eso ni soy apático, deje de insinuar tonterías, hay verdades y hay apasionamientos, tan simple como eso.
perdon por el OFF TOPIC pero esa seria una "paz" de muy allto costo una paz con cara de rendicion so pena de tener en el gobiierno personajes con ideologias macabras e izquierdistas
¿Cara de rendición?...
Explíquese...
si despues de mas de 50 años venir a rogarles que por favor se sienten a negociar . como quien dice tacho remacho no juego mas? esto es una victoria para los ojos de los asesinos de colombia perdon OFF TOPIC
Me gusto su recopilación del conflicto Checheno XENA, voy a guardarlo en mi archivos, ahora:
Que fácil le resulta al Señor forista Enrique tildar de "alarmistas e ignorantes", a quienes con toda la razón protestamos cuando a nuestros Soldados se les da la orden de embarcar en camiones civiles de estacas, utilizados estúpidamente dizque como "transportes militares", para lo cual jamas fueron diseñados de fabrica y saltan en pedazos, en las emboscadas propias de la guerra que estamos librando; como si apenas estuviéramos conociendo al enemigo luego de 50 años de conflicto, pues enviar a estos hombres a morir de esa forma; Si Es Un Crimen. Llamemos las cosas por su nombre, porque si fueran sus propios hijos o hermanos iría aplaudiendo a su funeral? Para muchas personas es imposible sentir empatía, eso es verdad.
Prácticamente ignoro mi punto, pues veo que aun no entiende que es imposible movilizar a todo el mundo en APCs, simplemente imposible, y esos desgraciados cobardes siempre van a preferir emboscar un camión que a un blindado, pues en eso consiste la guerra de guerrillas.
Ademas recuerde que una parte importante de la guerra es la logística, ¿y en que se moviliza esta? Camiones, por lo tanto son tan importantes como los blindados, como un avión de transporte es importante en una fuerza aérea, o un buque de suministros en una armada.
Y yo nunca he aplaudido eso ni soy apático, deje de insinuar tonterías, hay verdades y hay apasionamientos, tan simple como eso.
Cordial saludo a todos los foristas, Enrique se ha hablado de medios de transporte blindados como los M.R.A.P. Más asequibles, nadie ha dicho que se adquieran 400 A.P.C. o I.F.V. El tamaño del pie de fuerza actual reclama por lo menos la incorporación de unos 500 blindados, eso es acorde a la realidad, y aunque esto haría posible en buena medida la movilidad terrestre, todavía faltarían muchos mas vehículos. Si en 4 años se invierte la suma de U$ 50 millones para adquirir lotes de 125 unidades a precio de U$400.000 dólares X unidad, que incluso en lotes puede negociarse mejor, pues tendríamos una infantería tranportándose de forma segura esto no evitaría las bajas, pues es absurdo pensar que tropas que combaten no sufran las consecuencias, todas la guerras implican perdida de vidas, el propósito es minimizar al máximo las perdidas inútiles por desidia y torpeza de los mandos que creen que están en "suiza", enviando los Soldados en "camioncitos" al área, claro como no son los hijos de ellos ni sus parientes...no esto es serio Señores, estamos en guerra y el enemigo ni escatima recursos ni tiene escrúpulos en sus tácticas. Lo que no puede ser aceptable jamas es que yo como Comandante en un teatro de operaciones con riesgo inminente para mis hombres, los envié en un vehículo que a todas luces es civil, a que prácticamente sirvan de carne de cañón, y de propaganda al enemigo. Y luego posar como "Pilato", por favor.
Yo apoyo la idea de comprar mas blindados, siempre lo he hecho, y fíjate que ya paso algo mas o menos acorde a tu plan, pues desde el 2008 hasta hoy (5 años) ya se han comprado 102 blindados (los mismos que vivo mencionando mas el Hunter), con las puertas abiertas para mas, pues ya se rumorea el interés por mas LAV-III, la nota de las torretas de los Guardian también mencionaba interés por mas vehículos, y ahora tenemos los estudios para la adquisición de un lote X de MRAPs, sin mencionar que estamos a la espera de ver si el mencionado Hunter gusta o no en el ejercito a ver si también se compran mas.
Ahora mismo el futuro es mas claro que nunca, no hay que olvidarlo
aun se necesitan muchos mas blindados, algo se esta haciendo pero aun falta muchisimo para cubrir todas las nececidades del las fuerzas, por ejemplo no estamos enfocando mucho en la ruedas, pero haceaños que se ha descuidado los vehiculos con oruga, lo unico que se posee y en muy pocas cantidades es los m113, que de por si ya son antiguos y tienden a ser remplazados en todo el mundo. supuestamenete se iban a modernizar pero hasta ahora nada.
se debe tener el maypr numero de blindados posibles pero siempre tienen que ir de la mano con la inteligencia sobre el terreno y combinados con otros medios y fuerzas, no es simplemente tenet un numero gigantesco de equpos, si no hay tacticas adecuadas los van a seguir atacando y destruyendo
la otra falencia que se observa esta en los vehiculos para la infanteria de marina que ademas de pocos no estan los suficientemente protegidos (humvee, navistar, big foot) esta es una fuerza que esta muy rezagada en cuanto a equipos
Falta mucho, pero eso no sale de la noche a la mañana, así que les toca tener paciencia...
Por eso se destaca que ahora sí hay un plan para ir dotando de más blindados a las FFAA, pero como todo, se demora. Porque así se compren 1000 de un golpe, esos no van a estar mañana en puerto colombiano para el descargue...
Pues la paciencia se ha tenido y por muchos años... este tema de APC's para el ejercito no es para nada nuevo, desde hace rato vienen con el mismo cuento, con la ensayadera y comprando de a uno a ver si sale bueno y entonces como les gusto compran otros dos, como por seguir probando... pero el problema es que "nunca" llega la compra definitiva... todo queda ahi, en ensayos y apunta de ensayos pretendemos "formar" nuestra flota de blindados... por ejemplo con el tema del LAV III, tanto tiempo de darle vueltas al asunto, uno esperaria que la decisión de compra fuera razonable al tiempo que se invirtió en pruebas y visitas... pero ya vimos con lo que salieron...
La razon de porque hacer las cosas a medias solo la saben los "altos mandos", tal vez algun día nos demos cuenta de su "super" estrategia... pero siendo sensatos eso no va a pasar, seguimos avanzando, pero a paso muy lento mientras toda la región nos deja botados... Creo que esto ya no es cuestion de paciencia.
Que alguien me aclare algo que dice Silverback, hasta donde tengo entendido los M113 del ejercito que son alrededor de 52, fueron modernizados y hasta aparecen fotos en la Guajira con nuevas torretas, lo unico que no se prosigio fué la modernizacion de los EE9 Cascabel que quedaron a medias y nadie fue culpado de tal mala ejecucion ni siquiera la empresa que gano el contrato de este proceso.
Bueno señores se tienen datos sobre otro lote de LAV lll, pero todo es muy reservado.
Mas adelante ampliaremos la información.
¿Si ven? El ejercito puede ser lento, y quien sabe, hasta las teorías de corrupción que varios manejan hasta tienen algo de verdad, pero igual al final del día si existe un esfuerzo continuo para proteger a nuestro héroes, y todo esto empezó con el primer lote de M-1117, que en aquella época muchos llamaban "pañuelos de agua tibia" o incluso caballos blancos por ser 4x4, cuando esos mismo asumían que esa compra seria todo el material blindado nuevo que veríamos.
Ver para creer lo del segundo lote de LAV III ! y de ser asi de seguro que los de los leopard 1A5 se debe concretar en el 2014-2015 tal como decia un informe que lei hace tiempo de la DPN.
Comentarios
¿Cara de rendición?...
Explíquese...
Entonces: todos sabemos que es un hecho la falta crónica de APCs en el ejercito, quien no lo acepte esta delirando, pero hay que comprender que así tuviéramos 1000 blindados, los ataques cobardes de los terroristas contra camiones y vehículos no se van a detener, pues es simplemente imposible movilizar a todo el mundo en este tipo de vehículos, mas si se tiene en cuenta que al no existir un frente de batalla, cualquier zona es propensa a ser un punto de ataque; por lo tanto insinuar que al no comprar blindados en cantidades abundantes (como Chile o Venezuela) estamos asesinando a nuestros hombres no solo es irrespetuoso, sino alarmista y francamente ignorante."
Cordial Saludo a todos los Foristas, Primero hay que documentarse bien en lo referente a lo que ha sido históricamente la "Política Rusa" frente a las perdidas. Durante la primera guerra mundial el desmoralizado ejército Ruso sufrió muchos reveses militares con perdidas enormes, tras la ruptura del pacto Germano-Soviético del 22 de Junio de 1941 la Unión Soviética volvió a sufrir perdidas humanas y materiales de unas proporciones catastróficas, únicas en la historia, cabe recordar que los diestros Soldados Alemanes barrían con regimientos enteros de bisoños y aterrorizados soldados del ejército rojo, ante lo cual Stalin Ordeno de forma tajante, liquidar sin contemplaciones a cualquiera que desistiera de enfrentar al enemigo, los Comisarios Soviéticos eran implacables.. de ahí se harán una idea de lo que puede ser la "cultura militar Rusa". En tiempos de paz Stalin orquestó la peor represión nunca antes conocida en un país que no estaba en guerra, la Gran Purga entre 1936 y 1939 tuvo como resultado la ejecución de mas de 680.000 personas y la deportación de centenas de miles..En Afganistán la URSS desplegó un contingente militar sin precedentes a mediados de los años 80 se calcula que combatían unos 120.000 Soldados apoyados por helicópteros y blindados, las perdidas luego de casi una década de ocupación según fuentes diversas fueron de 16.000 Soldados muertos y unos 60.000 heridos, ahora en Chechenia. Los chechenos, son uno de los pueblos más antiguos y aguerridos del norte del Cáucaso, ya se habian enfrentado al Imperio Ruso sobre todo durante el siglo XIX. Entre 1855 y 1859, de la mano de Shamil -un imam que unificó a todas las etnias musulmanas de la región-, incluso llegaron a ser independientes. En diciembre de 1994, los "osos" del Kremlin aconsejan a Boris Yeltsin que ataque Chechenia para estabilizar la región, frenar las tendencias separatistas en toda la Federación y garantizar la variante Rusa de los oleoductos que cruzan por el Cáucaso. La "ofensiva acorazada" se produce por tres frentes, pero choca con una fiera resistencia. Grozni padece un bombardeo intensivo que lamina su centro histórico. Los Chechenos se repliegan hacia las montañas y lanzan una eficaz guerra de guerrillas, acompañada de espectaculares acciones terroristas (las tomas de rehenes de Budionnovsk y de Kizliar). El desgaste Ruso es imparable. Aparece en escena Alexander Lébed, un respetado militar que consigue sentarse a negociar con el nuevo presidente Checheno, Aslán Masjadov. Ambos firman la paz en agosto de 1996. Son los llamados Acuerdos de Jasaviurt que establecen la retirada de los tanques del ex Ejército Rojo y una moratoria de cinco años sobre el estatuto político de Chechenia. El plan suponía, de facto, la autonomía total. El 5 de agosto de 1999 la Brigada Internacional Islámica (BII), una fuerza armada formada y comandada por Shamil Basáyev y Ibn Al-Khattab a la que se les unieron miembros de la Shura daguestaní y mercenarios yugoslavos, turcos y afganos, una poderosa fuerza de 5.000 a 7.000 combatientes, de estos una fuerza de 1.500 hombres partieron con el objetivo de invadir Daguestán, las fuerzas Chechenas encontraron una fuerte respuesta de las tropas Rusas comandadas por Viktor Kazantsev, obligadas a retroceder las fuerzas rebeldes abandonaron definitivamente Daguestán el 28 de septiembre. Según el comité de madres de Soldados Rusos; en Chechenia murieron unos 11.000 militares entre 1999 y 2003. Los objetivos que se plantearon al comienzo de las operaciones por parte de los Rusos eran supremamente limitados, mientras que para los Chechenos era su "Guerra de Independencia", Rusia empleo al máximo los medios blindados y aéreos, de lo contrario el desastre Ruso en Grozni, hubiera sido mas que vergonzoso ante sus adversarios de occidente. Que fácil le resulta al Señor forista Enrique tildar de "alarmistas e ignorantes", a quienes con toda la razón protestamos cuando a nuestros Soldados se les da la orden de embarcar en camiones civiles de estacas, utilizados estúpidamente dizque como "transportes militares", para lo cual jamas fueron diseñados de fábrica y saltan en pedazos, en las emboscadas propias de la guerra que estamos librando; como si apenas estuviéramos conociendo al enemigo luego de 50 años de conflicto, pues enviar a estos hombres a morir de esa forma; Si Es Un Crimen. Llamemos las cosas por su nombre, porque si fueran sus propios hijos o hermanos iría aplaudiendo a su funeral? Para muchas personas es imposible sentir empatía, eso es verdad.
Indumil como que se quedo en los laureles de las XUE.
http://www.indumil.gov.co/doc/CATALOGO INDUMIL 2009.pdf
Prácticamente ignoro mi punto, pues veo que aun no entiende que es imposible movilizar a todo el mundo en APCs, simplemente imposible, y esos desgraciados cobardes siempre van a preferir emboscar un camión que a un blindado, pues en eso consiste la guerra de guerrillas.
Ademas recuerde que una parte importante de la guerra es la logística, ¿y en que se moviliza esta? Camiones, por lo tanto son tan importantes como los blindados, como un avión de transporte es importante en una fuerza aérea, o un buque de suministros en una armada.
Y yo nunca he aplaudido eso ni soy apático, deje de insinuar tonterías, hay verdades y hay apasionamientos, tan simple como eso.
si despues de mas de 50 años venir a rogarles que por favor se sienten a negociar . como quien dice tacho remacho no juego mas? esto es una victoria para los ojos de los asesinos de colombia perdon OFF TOPIC
Cordial saludo a todos los foristas, Enrique se ha hablado de medios de transporte blindados como los M.R.A.P. Más asequibles, nadie ha dicho que se adquieran 400 A.P.C. o I.F.V. El tamaño del pie de fuerza actual reclama por lo menos la incorporación de unos 500 blindados, eso es acorde a la realidad, y aunque esto haría posible en buena medida la movilidad terrestre, todavía faltarían muchos mas vehículos. Si en 4 años se invierte la suma de U$ 50 millones para adquirir lotes de 125 unidades a precio de U$400.000 dólares X unidad, que incluso en lotes puede negociarse mejor, pues tendríamos una infantería tranportándose de forma segura esto no evitaría las bajas, pues es absurdo pensar que tropas que combaten no sufran las consecuencias, todas la guerras implican perdida de vidas, el propósito es minimizar al máximo las perdidas inútiles por desidia y torpeza de los mandos que creen que están en "suiza", enviando los Soldados en "camioncitos" al área, claro como no son los hijos de ellos ni sus parientes...no esto es serio Señores, estamos en guerra y el enemigo ni escatima recursos ni tiene escrúpulos en sus tácticas. Lo que no puede ser aceptable jamas es que yo como Comandante en un teatro de operaciones con riesgo inminente para mis hombres, los envié en un vehículo que a todas luces es civil, a que prácticamente sirvan de carne de cañón, y de propaganda al enemigo. Y luego posar como "Pilato", por favor.
Ahora mismo el futuro es mas claro que nunca, no hay que olvidarlo
Saludos
se debe tener el maypr numero de blindados posibles pero siempre tienen que ir de la mano con la inteligencia sobre el terreno y combinados con otros medios y fuerzas, no es simplemente tenet un numero gigantesco de equpos, si no hay tacticas adecuadas los van a seguir atacando y destruyendo
la otra falencia que se observa esta en los vehiculos para la infanteria de marina que ademas de pocos no estan los suficientemente protegidos (humvee, navistar, big foot) esta es una fuerza que esta muy rezagada en cuanto a equipos
Por eso se destaca que ahora sí hay un plan para ir dotando de más blindados a las FFAA, pero como todo, se demora. Porque así se compren 1000 de un golpe, esos no van a estar mañana en puerto colombiano para el descargue...
La razon de porque hacer las cosas a medias solo la saben los "altos mandos", tal vez algun día nos demos cuenta de su "super" estrategia... pero siendo sensatos eso no va a pasar, seguimos avanzando, pero a paso muy lento mientras toda la región nos deja botados... Creo que esto ya no es cuestion de paciencia.
Mas adelante ampliaremos la información.
¿Si ven? El ejercito puede ser lento, y quien sabe, hasta las teorías de corrupción que varios manejan hasta tienen algo de verdad, pero igual al final del día si existe un esfuerzo continuo para proteger a nuestro héroes, y todo esto empezó con el primer lote de M-1117, que en aquella época muchos llamaban "pañuelos de agua tibia" o incluso caballos blancos por ser 4x4, cuando esos mismo asumían que esa compra seria todo el material blindado nuevo que veríamos.
Lento pero seguro
Saludos
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!