La bodega queda retirada de la poblacion mas cercana, pero para mayor seguridad ya nos evacuaron, se escucho muy fuerte no hay informacion de heridos y fue controlado por los bomberos locales
Primer lanzamiento de paracaidistas con línea estática desde un Huey II
01 de septiembre de 2017
Por primera vez en Latinoamérica, las tripulaciones mejor entrenadas del Batallón de Aviación No. 5 Movimiento aéreo de la Aviación del Ejército, realizaron un entrenamiento de misión de lanzamiento de paracaidistas con línea estática desde un helicóptero Huey II; este ejercicio se llevó a cabo en el campo aéreo Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, ubicado en el Fuerte Militar de Tolemaida.
Como resultado del proceso de transformación del Ejército, la División de Aviación Asalto Aéreo (DAVAA) puso en marcha este tipo de entrenamientos con el fin de ampliar la perspectiva operacional, dando uso diferencial a helicópteros medianos que se encuentran al servicio de los colombianos, con tripulaciones especializadas y altamente entrenadas en todo tipo de misiones.
Con esta nueva capacidad, queda demostrado una vez más que la Aviación del Ejército innova, se transforma y se adapta a los nuevos escenarios, enmarcada en la renovada doctrina Damasco, que conduce a la Aviación a ser modular, sostenible e innovadora, con capacidad de despliegue e integración multinacional.
Es mejor saltar de un helo, pero depende, que se pretenda. Su velocidad respecto a tierra puede ser muy baja , haciendo el salto mas preciso y la dispercion en tierra de los paracaidistas poca. Esa dispercion ( amen de 20 problemas mas) es una de las causas del porque el paracaidismo en masa a caido en el desuso ( si, ya lo he dicho aqui y lo repito , y me encanta el tema ) Se imaginara saltar de un C 17 a 170 nudos. El ultimo de los 100 aterriza a mas de un kmt del primero.
.Ovbiamente saltar de un helo ( y de un huey en particular ) es absolutamente limitante en numeros ( ni entiendo para que saltan 3 o 4 soladados de un UH 1 si hay UH 60 o M 17 ) y solo aplicable a unidades pequeñas de FOE. De otra parte si el salto en helo es en zona hostil pues la veo negra , precisamente por la vulnerabilidad de las bajas velocidades y alturas. En resumen ( y no solo es mi opinion sino la de muchos expertos ) si es un salto humanitario, de rescate,o en zona segura, es mejor un helo ( con la limitante en numeros ) , si es un salto de combate en zona defendida mejor un avion.
interesante, también pensé en la limitante de la cantidad de efectivos, ahora imaginando sea FFEE, los de la foto que son? ustedes que conocen el uniforme y equipos personal de sus soldados... ahora si son FFEE xq no usan mejor un paracaídas tipo ala, que seria lo mas común?
Pd. interesante el xq de esta practica, existiendo otras posibilidades.
Comentarios
https://twitter.com/erichsaumeth/status/904747263435689985
tengo videos en el cell pero no se como subirlos sin montarlos en youtube.
Las mas sentidas condolencias por otro Héroe de la patria. Descanse en páz.
Auf Wiedersehen.
De que especificaciones?
01 de septiembre de 2017
Como resultado del proceso de transformación del Ejército, la División de Aviación Asalto Aéreo (DAVAA) puso en marcha este tipo de entrenamientos con el fin de ampliar la perspectiva operacional, dando uso diferencial a helicópteros medianos que se encuentran al servicio de los colombianos, con tripulaciones especializadas y altamente entrenadas en todo tipo de misiones.
Con esta nueva capacidad, queda demostrado una vez más que la Aviación del Ejército innova, se transforma y se adapta a los nuevos escenarios, enmarcada en la renovada doctrina Damasco, que conduce a la Aviación a ser modular, sostenible e innovadora, con capacidad de despliegue e integración multinacional.
Se imaginara saltar de un C 17 a 170 nudos. El ultimo de los 100 aterriza a mas de un kmt del primero.
.Ovbiamente saltar de un helo ( y de un huey en particular ) es absolutamente limitante en numeros ( ni entiendo para que saltan 3 o 4 soladados de un UH 1 si hay UH 60 o M 17 ) y solo aplicable a unidades pequeñas de FOE.
De otra parte si el salto en helo es en zona hostil pues la veo negra , precisamente por la vulnerabilidad de las bajas velocidades y alturas. En resumen ( y no solo es mi opinion sino la de muchos expertos ) si es un salto humanitario, de rescate,o en zona segura, es mejor un helo ( con la limitante en numeros ) , si es un salto de combate en zona defendida mejor un avion.
Pd. interesante el xq de esta practica, existiendo otras posibilidades.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!