América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerza Aérea del Perú

1242527293090

Comentarios

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo

    CONFIRMADOS LOS HELICÓPTEROS Y AVIONES DE TRANSPORTE QUE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ PREVÉ ADQUIRIR

    Alejo Marchessini,18 de Abril de 2017







    El diario "La República", con la posterior corrección del primer ministro del Perú, Fernando Zavala,informo que el gobierno del presidente Kuczinski, tras la experiencia de las operaciones de transporte, rescate y evacuación como consecuencia de la emergencia decretada, adquirirá 24 helicópteros de transporte y combate MI-171SH-P 12 utilitarios para misiones SAR para la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Asimismo, se prevé adquirir 8 aviones de transporte medio C-27J SPARTAN y 6 Lockheed-Martin C-130 J Super Hercules. De acuerdo a la información dada a conocer por este medio, se prevé adquirir a corto plazo 8 de los 24 MI-171SH-P ,4 de los 12 utilitarios, 4 de los 8 C-27J y dos de los 6 C-130J.



    De acuerdo a la información obtenida por defensa.com, los 24 MI-171SH-P HIP H del Programa de Recuperación de la Capacidad de Movilidad Aérea Eficaz y Soporte de la Fuerza con Aeronaves de Ala Rotatoria de Mediana Performance serán adquiridos a través de Rosoboronexport y tendrán una configuración especifica para las necesidades de la Fuerza Aérea, que incluirá entre otros los motores VK-2500. En cambio, la adquisición de los 12 utilitarios para misiones SAR, enmarcada en el Programa de Recuperacion de la Capacidad Operativa para el Soporte de las Operaciones de Búsqueda, Asistencia y Salvamento, estaría en vías de entrar a su fase final.



    En la lista corta se encuentran el Airbus Helicopters H145, el Bell 412HP y el AugustaWestland AW 139.La compra de los 8 C-27J , que implica retomar el Programa de Recuperación de la Capacidad de la Movilidad Aérea Eficaz con Aeronaves de Mediano Alcance y Mediana Capacidad de Carga,seria a razón de 2 aparatos por año. La FAP adquirió 4 Spartanmediante dos contratos: uno suscrito en Noviembre de 2013, por un monto de 121,9 millones de dolares y el otro a fines de 2014 por 119,4 millones de dolares. El Offset asociado incluyo no solo un programa de adiestramiento de pilotos y personal técnico, sino la implementación de un sistema de entrenamiento de mantenimiento y un centro de diagnostico electrónico para el Servicio de Electrónica (SELEC). 



    El primer aparato,matriculado FAP-328,se incorporo en 2015. El segundo el FAP-329 en Junio y el tercero el FAP-330 en Diciembre de 2015. El ultimo aparato,que tendrá registro FAP-331 arribara en Octubre de este año. Finalmente en el Programa de Recuperación de la Capacidad Operativa de Transporte Estratégico y Re abastecimiento en Vuelo se incorporaran 6 Lockheed Martin C-130J Super-Hercules 4 C-130J-30 para transporte de Carga y Pasajero y 2 KC-130J para re abastecimiento en vuelo..(Alejo Marchessini, Corresponsal Grupo Edefa).







    http://www.defensa.com/peru/importante-compra-helicopteros-aviones-transporte-para-fuerza

    saludos cordiales

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    El trajín de las ultimas semanas seguro le pasò la cuenta al veterano pato... un motivo mas para la adquisición de nuevos helos.



    El susodicho...



    [​IMG]







    Los que siguen día a día llevando esperanza a mucha gente damnificada a los rincones las alejados del país



    [​IMG]

    [​IMG]
     








     


  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    perdida total?............o se puede recuperar.................

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo

    No lo veo tan "gomeado"...como para declararlo perdida total...

    En ambulancia trasladaron a heridos desde Morropón

    [​IMG]

  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    seria bueno q quede recuperable, teniendo en cuenta su estado estructural, aparentemente se ve bien.

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    bufalo591 escribió:


    seria bueno q quede recuperable, teniendo en cuenta su estado estructural, aparentemente se ve bien.

    Si al parecer solo se recosto...asi que no es muy grave.

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    4 DHC Twin Otters de la FAP en Morona Cocha, Iquitos. La foto tomada el 5 de agosto de 1974.



    [​IMG]





    En la actualidad el Grupo Aereo Nº 42 esta conformado por el escuadrón de Transporte Liviano y Enlace, que lo forman 12 aviones DHC-6-400 Twin Otter 



    [​IMG] 



    [​IMG]



    [​IMG] 

    [​IMG]
     






     


  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    Paraguay se perfila como el primer cliente de nuestros toritos.



    El día de hoy oficiales paraguayos visitaron la fabrica de aviones en la Base Aérea Las Palmas...ojala y se concrete la venta.





    [​IMG]



    [​IMG] 



    [​IMG] 



    [​IMG] 

    [​IMG]
     






     


  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo

    El buen desempeño de los C-27J Spartan y los Mi-171Sh-P del Perú-noticia defensa.com

    Alejo Marchessini, 4 de mayo de 2017



    [​IMG]

    Durante el operativo aéreo desarrollado en Perú a raíz de la emergencia decretada por inundaciones, quedó demostrada, como así se nos ha confirmado, a pesar de las críticas y cuestionamientos sin fundamento, la valía de los C-27J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú, que transportaron un 65% de la carga total, y de los Mi-171Sh-P de la Aviación del Ejército, que se convirtieron en el “caballo de batalla” para poder acceder a las zonas inundadas y aisladas por las lluvias e inundaciones. Como era de esperar quedó en evidencia que la Fuerza Aérea del Perú no dispone del número requerido de helicópteros y aviones de transporte.



    En ese sentido, tal como informamos previamente, se priorizará en una primera fase la adquisición -vía Rosoboronexport - de24 Helicópteros Mi-171Sh-P Hip H – “Programa de Recuperación de la Capacidad de Movilidad Aérea Eficaz y soporte de la Fuerza con Aeronaves de Ala Rotatoria de Mediana Performance” –que tendrán una configuración específica para las necesidades de la Fuerza Aérea que incluirá, entre otros, los motores VK-2500. Asimismo, se retomará el Programa de “Recuperación de Capacidad de Movilidad Aérea Eficaz con Aeronaves de Mediano Alcance y Mediana Capacidad de Carga” que contempla la adquisición de otros 8 C-27J Spartan.



    Finalmente, el Gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski, vía el Ministerio de Defensa (MINDEF), deberá asignar, ante el anuncio de una ola de frío al sur del país para los próximos meses, los recursos económicos para que las aeronaves utilizadas por la Fuerzas Armadas (que sufrieron un evidente consumo de recursos y horas de vuelo no programadas) sean sometidas a los respectivos programas de revisión y mantenimiento a fin de recuperar sus capacidades operativas y para renovar los stocks de combustible, cuyo consumo – durante los días de operaciones - se estima en poco más de 980.000 galones. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)



    [​IMG]



    Fotografías:



    ·Spartan de la FAP junto a un Mi-171Sh-P de la Aviación del Ejercito



    ·Un Mi-171Sh-P Hip H de la Aviacion del Ejercito descargando ayuda humanitaria 



    http://www.defensa.com/peru/buen-desempeno-c-27j-spartan-171sh-p-peru

     

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo

    Balance de las operaciones aéreas en la emergencia decretada en Perú

    3 de mayo de 2017



    [​IMG]De acuerdo a información obtenida por defensa.com, entre el 16 de marzo y el 26 de abril, el Comando Operacional Aéreo (COA), perteneciente al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas encargado de planificar y dirigir las Operaciones Aéreas para el cumplimiento de las tareas asignadas en el ámbito externo e interno, así como en situaciones de emergencia nacional, realizó 2.689,8 horas de vuelo transportando un total de 38.359 pasajeros y 2.941.923 kilos de carga en apoyo a los damnificados, especialmente en el norte del país, afectados por las lluvias e inundaciones causadas por el denominado Fenómeno del Niño Costero.



    De estas cifras, 2.308,8 horas (que comprendió el transporte de 35.501 pasajeros y 1.793.896 kilos de carga) corresponden a los vuelos realizados por aeronaves de las Fuerzas Armadas del Perú, mientras que los 381 restantes (transporte de 2.858 pasajeros y 1.148.027 kilos de carga) a los vuelos de las aeronaves de las Fuerzas Aéreas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.



    Las Operaciones Aéreas del COA, al mando del Comandante de Operaciones (COMOP) de la Fuerza Aérea, Teniente General FAP Raúl Hoyos de Vinatea, se iniciaron el 16 de marzo, estableciéndose un Puente Aéreo dedicado exclusivamente al transporte y evacuación de damnificados a Lima. En la Fase II, del 21 al 26 de marzo, se procedió a realizar vuelos de ayuda humanitaria a las áreas afectadas (que comprendió un 30% traslado de pasajeros y 70% de carga), mientras que en la Fase III, iniciada el 27 de marzo y que culminó el pasado 30 de abril, se realizaron vuelos de apoyo y sostenimiento.



    [​IMG]Medios aéreos del Perú en el operativo



    Las Fuerzas Armadas del Perú desplegaron 44 aeronaves. La Fuerza Aérea del Perú puso en escena, por parte del Grupo Aéreo Nº 8, nada menos que 2 Antonov An-32B Cline, 2 Boeing 737 )un serie 200 y un 528) , 2 Leonardo C-27J Spartan, 2 Lockheed-Martin L-100-20 Hércules y 1 Learjet 45XR. El Grupo Aéreo Nº 42 aportó 3 DHC-6-400 Twin Otter. La Dirección de Vigilancia y Reconocimiento (DIVRA) desplegó, principalmente para el monitoreo de las áreas afectadas y evacuaciones aeromédicas de alta prioridad, un Beechcraft TC-690B Turbo Commander, 3 Fairchild-Seawering C-26B Metro II y 1 Learjet 36.



    Por su parte, el Grupo Aéreo Nº 3, unidad de la Fuerza Aérea especializada en operación con helicópteros, aportó 1 Bell 212, 1 Mi-8MTV, 2 Mi-17-1B y 1 Mi-171Sh Hip H. Además, opero los 4 Mi-171Sh-P de la Aviación del Ejército que le fueron entregados, en calidad de préstamo, a fines de marzo. La Aviación del Ejército desplego a su vez 4 Mi-17-1B (uno de los cuales sufrio un accidente mientras realizaba un vuelo de transporte de ayuda humanitaria) y 5 Mi-171Sh-P Hip H, así como 2 An-32B Cline y 1 Beechcraft 1900D, en tanto que la Comandancia de Aviación Naval puso a disposición 1 Beechcraft B-200 Super King Air y 3 Fokker: 1 F-50 y 2 F-60UTI, además de 1 AB-412SP y 1 UH-3H Sea King.



    Las Operaciones Aéreas se iniciaron en el Grupo Aéreo Nº 8, ubicado a un lado del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cubriendo primero rutas de vuelo a Chiclayo, Piura y Tumbes, y después a Cajamarca, Chachapoyas, Chimbote, Jaén, Tarapoto y Trujillo, así como a Cuzco, Jauja, Mazamari y Pucallpa. Desde esta unidad, se realizaron adicionalmente vuelos en Mi-8MTV y Mi-17-1B para atender las zonas de emergencia en la sierra de Lima. Posteriormente, dado el gran volumen de carga a transportar, se comenzó a utilizar la Base Aérea de Las Palmas desde donde realizaban vuelos a Piura, Chiclayo y Trujillo. En el norte del país, las Operaciones Aéreas tuvieron como sede principal al Grupo Aéreo Nº 7 (Piura) que fue apoyado por los Grupos Aéreos Nº 6 (Chiclayo) y Nº 11 (Talara), así como por el Destacamento Aéreo de Tumbes. A estos se sumarian, los Destacamentos Aéreos de Chimbote y Trujillo, creados tras la devastadora inundación de Huarmey, desde donde se cubrían, respectivamente, 23 y 19 rutas de vuelo.



    Apoyo Exterior



    El apoyo de las Fuerzas Aéreas de Latinoamérica y de los Estados Unidos fue - a pesar de ser por breves días – invaluable. La Fuerza Aérea de Colombia envió 2 Sikorsky UH-60/MH-60L Black Hawk del Comando Aéreo de Combate 5 (CACOM 5) con sede en la Base Aérea BG Arturo Lema Posada (Río Negro, Antioquia) y el Ejército Nacional un par de Mi-17-1B Hip H de la División de Asalto Aéreo (DVAA). Por su parte, las Fuerzas Aéreas de Argentina, Brasil y Chile actuaron con diversos modelos del Lockheed-Martin C-130 Hércules. La FAA con un C-130H de la I Brigada Aérea asentada en la Base Aérea El Palomar.



    La Força Aerea con un C-130M del 1º Grupo de Transporte de Tropa (1º GTT) ubicado en Galeao. Por último, la USAF se haría presente con 2 C-130J Super Hércules del 61º Escuadrón de Transporte Aéreo (61th Airlift Squadron), unidad dependiente de la 19º Ala de Transporte Aéreo (19th Airlift Wing) con sede en la Base Aerea de Little Rock, Arkansas.



    Al término de las operaciones aéreas, que tuvieron una duración de 46 días, se comprobó, entre otros aspectos, la flexibilidad de la Fuerza Aérea para adecuarse rápidamente a los requerimientos operacionales, así como el alto índice de operatividad de las aeronaves y el buen entrenamiento de los pilotos y tripulaciones de las Fuerzas Armadas. En el caso de la Fuerza Aérea su personal ya contaba con cierta experiencia operacional gracias a los ejercicios cooperación – que simulan grandes desastres naturales y están a cargo del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) - y Alas de Esperanza, que desde 2015 pone a prueba las Capacidades Operacionales de la Fuerza Aérea y del Sistema Integrado de Comando y Control (ICC-FAP), así como del Sistema Logístico de Ayuda Humanitaria y Desastres (SISLAHDE) y de los Sistemas Informáticos del Puesto de Comando.







    [​IMG]



    [​IMG]



    [​IMG]





    http://www.defensa.com/peru/balance-operaciones-aereas-emergencia-decretada-peru

     

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Fri, 5 May 2017 #534

    Hace unos diasme  preguntaron sobre los SU-25 de la FAP...bueno al parecer  este sistema de armas ya termino su primera  fase de modernizacion SM...

    Aqui el video. El mejor avion CAS de la region....



    Los dos primeros tigres  ....



    saludos.

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    kamutan escribió:


    Hace unos diasme  preguntaron sobre los SU-25 de la FAP...bueno al parecer  este sistema de armas ya termino su primera  fase de modernizacion SM...

    Aqui el video. El mejor avion CAS de la region....



    Los dos primeros tigres  ....



    saludos.

    Muchas gracias @Kamutan excelente por la FAP, un avión que en el orden de batalla de la FAP es muy util y necesario, ademas de ser una maquina robusta y resistente. 

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    JRAP20 escribió:


    kamutan escribió:


    Hace unos diasme  preguntaron sobre los SU-25 de la FAP...bueno al parecer  este sistema de armas ya termino su primera  fase de modernizacion SM...

    Aqui el video. El mejor avion CAS de la region....



    Los dos primeros tigres  ....



    saludos.

    Muchas gracias @Kamutan excelente por la FAP, un avión que en el orden de batalla de la FAP es muy util y necesario, ademas de ser una maquina robusta y resistente. 

    Me alegra mucho la noticia...muchos ya lo daban como un sistema de  armas retirado...pero la FAP los recupero y siguen operando. 

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    kamutan escribió:


    JRAP20 escribió:


    kamutan escribió:


    Hace unos diasme  preguntaron sobre los SU-25 de la FAP...bueno al parecer  este sistema de armas ya termino su primera  fase de modernizacion SM...

    Aqui el video. El mejor avion CAS de la region....



    Los dos primeros tigres  ....



    saludos.

    Muchas gracias @Kamutan excelente por la FAP, un avión que en el orden de batalla de la FAP es muy util y necesario, ademas de ser una maquina robusta y resistente. 

    Me alegra mucho la noticia...muchos ya lo daban como un sistema de  armas retirado...pero la FAP los recupero y siguen operando. 

    Si, ademas es un sistema muy valido en el contexto regional en el cual opera, si la FAP en un futuro al retirar los Mirage-2000 y adquirir un nuevo sistema le puede proporcionar lo correcta cobertura aerea esos Su-25 serian un arma letal.

    Una pregunta la FAP nunca considero sustituirlos por el Su-39? 

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Interesante esta esa noticia de los SU-25, lo que me gusta de este avion que aguanta mucho castigo

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    No solo eso además es muy flexible y a mi criterio en un par de aspectos es superior a su contraparteel A-10

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    Avión KT1-P llegando a alguna base de la selva peruana, al parecer se trataría de una de las unidades (4) a las que se les instalo las computadoras de ataque, sistemas de navegación táctica y la cabina digital Cockpit 4000, para realizar las tareas de intercepcion y derribo de aeronaves del narcotrafico.

    [​IMG]






     


  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo

    Nuestras Fuerzas Especiales parten en avión L-100-20 Hercules y helicóptero Bell 212 parte para participar del Ejercicio Multinacional "Angel Thunder" a realizarse en Tucson - Arizona como únicos representantes de Sudamérica.



    [​IMG]

Entre o registrese para comentar