América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerzas Armadas de España

1111214161772

Comentarios

  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    31.jpg
    P 41 Meteoro y P 42 Rayo.
    110928-A-14-Patio-235.jpg
    A 14 Patiño
    111010-A-15-Cantabria-042.jpg
    A 15 Cantabria.
    Fotos de Señalero
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    LoboAlfa escribió :
    avc_00281960.jpg

    Este avion si que me gusta y la version awacs esta muy bien

    saludos
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 6 February 2013 #265
    BE673A0268FB6B4EC12576710055DB8AT20.jpg
    C-295_17.jpg
    El C295 fue diseñado por la empresa española CASA Construcciones Aeronáuticas S.A. actualmente fusionada con el grupo aeronáutico europeo EADS, pasa a llamarse EADS CASA. Se han vendido cerca del centenar de unidades.

    Paises y unidades donde opera el C295
    Argelia 6
    Brasil 12
    Chile 3
    Colombia 6
    Egipto 12
    España 13
    Finlandia 3
    Ghana 9
    Jordania 2
    Kazajistán 2
    México 14
    Omán 8
    Polonia 17
    Portugal 12
    República Checa 4
    Vietnam 5

    Otro exito absoluto es el C235 con mas de 250 unidades vendidas opera incluso en el servicio de Guardacostas de EEUU.
    CN235-de-la-US-Guard-Coast.gif
    Guardia Civil Española
    800px-Guardia_Civil_CN-235_MPA_Persuader.jpg
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Que buen avion LoboAlfa, lastima que a Venezuela no se le pudo vender este avion ya que de seguro contara en la lista con 8 unidades que queria comprar a Espana

    saludos
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado

    1360167676_488908_1360168055_album_normal.jpg
    20130206+despedida+portaaviones+principe+asturias+05.jpg
    1360167676_488908_1360167895_album_normal.jpg
    1360167676_488908_1360168377_album_normal.jpg
    1360167676_488908_1360168546_album_normal.jpg

    Despedida del Portaaviones “Príncipe de Asturias”.

    Su Alteza Real el Príncipe de Asturias presidió ayer en la Base Naval de Rota (Cádiz) la ceremonia de despedida del portaaviones “Príncipe de Asturias”. Acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada y otras autoridades militares, el Príncipe ha recordado "con cariño" su primera estancia a bordo del portaaeronaves en 1989, siendo él alférez de fragata.

    Desde el Puente de Mando, el Príncipe de Asturias ha presenciado una demostración aeronaval con los buques de la Armada "Juan Carlos I", y las fragatas "Reina Sofía", "Victoria" y "Santa María" en la que cuatro aviones ‘Harrier AV8’ pertenecientes a la 9ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada realizaron una pasada sobre el buque, finalizando con la toma y despegue en cubierta.

    La parada naval finalizó con un desfile aéreo compuesto de tres helicópteros ‘AB 212’ de la 3ª Escuadrilla, tres helicópteros ‘Seaking SH3D’ de la 5ª Escuadrilla, tres helicópteros ‘HUGES 500’ de la 6ª Escuadrilla y tres aviones ‘Harrier’.

    Una vez finalizada la demostración aeronaval, Don Felipe cerró con su firma el Libro de Honor del buque. Su Alteza Real desembarcó pilotando un helicóptero SH-60 de la 10ª Escuadrilla de Aeronaves, en la que ha sido la última operación de vuelo del portaaviones. El portaaviones ‘Príncipe de Asturias’ continúa su periplo hasta Ferrol, donde concluirá su vida operativa.

    http://andaluciainformacion.es/cadiz/280937/don-felipe-despide-al-portaaviones-principe-de-asturias-un-hito-fundamental-en-la-historia-la-armada/
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 8 February 2013 #268
    Clark escribió :
    Que buen avion LoboAlfa, lastima que a Venezuela no se le pudo vender este avion ya que de seguro contara en la lista con 8 unidades que queria comprar a Espana

    saludos

    España y Venezuela firmaron en 2005 dos protocolos de cooperación por los que se encargaba a las españolas EADS-CASA y a Navantia la construcción de 12 aviones, de los que 10 son de transporte C-295 y dos de vigilancia marítima CL-235, cuatro patrulleras de vigilancia costera, cuatro corbetas, o patrulleras oceánicas.
    PC-21_GC-22.jpg
    Estados Unidos advirtió de forma tajante que el acuerdo de venta de los 12 aviones incluía tecnología militar estadounidense, por lo que paralizo la operación.
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    LoboAlfa escribió :
    Clark escribió :
    Que buen avion LoboAlfa, lastima que a Venezuela no se le pudo vender este avion ya que de seguro contara en la lista con 8 unidades que queria comprar a Espana

    saludos

    España y Venezuela firmaron en 2005 dos protocolos de cooperación por los que se encargaba a las españolas EADS-CASA y a Navantia la construcción de 12 aviones, de los que 10 son de transporte C-295 y dos de vigilancia marítima CL-235, cuatro patrulleras de vigilancia costera, cuatro corbetas, o patrulleras oceánicas.
    PC-21_GC-22.jpg
    Estados Unidos advirtió de forma tajante que el acuerdo de venta de los 12 aviones incluía tecnología militar estadounidense, por lo que paralizo la operación.

    Imaginate 12 aviones lastima que esta compra no se dio

    Saludos
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Los ocho Mirage F-1 del Ala 14 serán dados de baja este año
    Domingo 10 de Febrero de 2013 10:06


    mirage.jpg

    Así lo confirmaba el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez, en su visita a la Base Aérea de los Llanos, en Albacete, acompañado por el jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), Francisco Javier Díaz Arnaiz, y el jefe del Mando Aéreo de Combate (MACOM), Eugenio Miguel Ferrer. El anuncio cumple las previsiones de relevar a los Mirage con la entrada en servicio de los Eurofighter, caza que se integra por vez primera en el 142 Escuadrón del Ala 14, en la base Aérea de Albacete, en abril de 2012.





    Así, y aunque el mes no se ha definido, la previsión de los mandos es que los últimos ocho Mirage que están operativos actualmente dejen de prestar servicio a lo largo de este 2013, una vez que la flota de Eurofighter alcanza los 11 aviones. Los servicios de alerta, a los que hasta hace poco se destinaban los Mirage como parte del sistema de defensa aérea nacional, ya se hacen por cuenta de aviones Eurofighter. La primera vez ocurrió el viernes, 1 de febrero.

    El Ala 14, donde está adscrito el sistema de armamento del Eurofighter, alberga las dependencias del Programa de Liderazgo Táctico TLP, que en la actualidad sigue un curso con la participación de 26 aviones de cinco nacionalidades. En su visita a la base, el JEMAD señaló que la Base Aérea de Los Llanos es ahora «símbolo de cómo mejora la defensa aérea de España», con la incorporación de los aviones Eurofighter, y también con la implantación del «centro de excelencia» del TLP.

    Un poco de historia

    Los primeros aviones llegan a la Base de los Llanos en Albacete en 1975. Se trataba de un contingente de 15 unidades del F-1C con diversas contrapartidas industriales para la entonces CASA. Nada más llegar, los nuevos cazas, denominados C-14, fueron asignados al 141 Escuadrón, el primero de la recién creada Ala 14. En clara alusión a las tierras manchegas, los Mirage adoptaron un Quijote como emblema.

    En la segunda mitad de 1976 son encargados 9 aviones más y dos años después hay un tercer pedido de 48 nuevas unidades, de las que seis serían del biplaza F-1B y 24 corresponderían al más avanzado monoplaza F-1E con aviónica mejorada y lanza para el reabastecimiento en vuelo. Con esta nueva remesa, se pudo crear el 142 Escuadrón, mientras los avanzados F-1E pasaban al Mando Aéreo de Canarias.

    El F-1 fue considerado como un caza puente entre la primera generación de aviones Mach 2 como el F-104 y la actual, representada por el F-18. Se trata, de cualquier forma de un moderno caza de superioridad aérea con capacidad secundaria de ataque al suelo gracias a su equipo electrónico y su sistema inercial. Tras una etapa en la cual el F-1 llegó a dotar tres unidades de Caza del Ejército del Aire - Ala 11, Ala 14 y Ala 46 -, en la actualidad solamente se encuentra en el Ala 14 ubicada en la Base Aérea de Albacete.

    Durante el año 2005, algunos aviones MirageF-1 del Ala 14 de Caza del Ejército del Aire, fueron desplegados en los Países Bálticos, realizando misiones de policía aérea, bajo los auspicios de la OTAN.



    Características técnicas:

    Designación del fabricante: Mirage F-1

    Designación del ejército del aire: C-14

    Misión: Interceptador y ataque a tierra

    Primer vuelo: 23 de diciembre de 1966

    Entrada en servicio en España: 1975

    País de origen: Francia

    Fabricante: Avions Marcel Dassault-Breguet Aviation

    Dimensiones:

    • Longitud: 15 metros

    • Envergadura: 8,4 metros

    • Altura: 4,15 metros

    Peso:

    • Vacío: 7.400 kg.

    • Máximo al despegue: 14.900 kg.

    Velocidad:

    • Máxima: 2.335 km/h (Mach 2.2) a 12.000 metros

    Autonomía:

    • Distancia: 3.300 km. con depósitos externos, en misión de traslado

    Motores: 1 Snecma Atar 9k-50

    Empuje: 5.015 kg. y 7.166 kg. con postcombustión

    Techo máximo: 20.000 m.

    Reabastecimiento en vuelo: Sí

    Armamento: 2 cañones Defa de 30 mm. 3 misíles Matra R-530 o Super 530, 2 misíles Matra Magic o Sídewinder 4000 kg. de bombas



    Foto: Ejército del Aire

    Fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8143:los-ocho-mirage-f-1-del-ala-14-seran-dados-de-baja-este-ano&catid=54:espana&Itemid=162
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Mon, 11 February 2013 #271
    8026164531_ffd13d0024_o.jpg
    El primer NH 90 de las FAMET del Ejercito de Tierra.
    8407795887_9ba67c838e_b.jpg
    Los nuevos NH 90 ya estan saliendo calentitos de la facoria de Eurocopter en Albacete España.
    Creditos a Rotorpylon
    03040710.jpg
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Mon, 11 February 2013 #272
    8456107268_7e8272d5c5_b.jpg
    7863422842_c189de3bfa_b.jpg
    7334702024_25b5632d1a_b.jpg
    Fotos de la Armada Fragatas "Álvaro de Bazán " y "Almirante Juan de Borbón".
    Creditos Sacre
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 11 February 2013 #273
    LoboAlfa escribió :
    8026164531_ffd13d0024_o.jpg
    El primer NH 90 de las FAMET del Ejercito de Tierra.
    8407795887_9ba67c838e_b.jpg
    Los nuevos NH 90 ya estan saliendo calentitos de la facoria de Eurocopter en Albacete España.
    Creditos a Rotorpylon

    Que belleza de helicoptero amigo LoboAlfa, muy buenas fotos

    saludos
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Me alegro que te gusten, saludos.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    BClUGDhCQAI5nNO.jpg:large
    Tristisima foto del Principe de Asturias navegando elegante los ultimos metros de su corta vida.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Mon, 11 February 2013 #276
    portaaviones+principe+de+asturias_HELICE.JPG
    ccol111.jpg
    [img][/img]portaaeronaves+r11_grada.jpg
    531796_208883975923835_1745989787_n.jpg
    portaaviones+Principe-de-Asturias_Wasp_Forrestal_Invincible_1991_DN-ST-92-01129s.jpg
    portaaviones+principe+de+asturias+y+tailandes.jpg
    portaaeronaves+dedalo_principe.jpg
    15nljig.jpg
    portaaviones-principe-de-asturias-001.jpg
    PRINCIPE+AST.jpg
    La+%C3%BAltima+milla+del+%C2%ABPr%C3%ADncipe+de+Asturias4.jpg
    104_9786.JPG
    Regresa donde nacio para morir.

    La mañana estaba gris, amenazaba lluvia pero sin llover, tampoco soplaba el viento, el Portaaeronaves se deslizaba casi en silencio, hizo toda la entrada él solito, maniobrando sin la asistencia de remolcadores, las muchas personas que habían acudido a verlo entrar por última vez tampoco hablaban, el silencio era sepulcral, mismamente parecía que aquel otrora orgulloso navío que constituyó desde su entrada en servicio y durante varias décadas el estandarte de "Cápital Ship" más importante de la flota de la Armada Española, iba camino del matadero.......
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 14 February 2013 #277

    Cientos de personas acuden todos los miercoles primeros de mes a ver Relevo Solemne de la Guardia Real en el Palacio Real en Madrid. Para los que no tengan la oportunidad de verlo en directo les dejo el video.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 14 February 2013 #278
    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cvAh6w9WR1c

    La Empresa española Sociedad Anónima de Electrónica Embarcada, SAES.presenta el primer SDL-SS .. vendido a la Marina de Guerra sueca ...

    El SDL-SS es un equipo de recepción , proceso y manejo anti-submarino( ASW ) basado en sonoboyas que en operación recibirá los datos proporcionados por los helicópteros.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 15 February 2013 #279
    S2SAT.jpg
    logosaes_blanco.png
    SAES entrega a Suecia el primer Sensor Data Link-Surface Segment
    22/01/2013

    (Infodefensa.com) Madrid – La compañía SAES ha entregado a Suecia el primer Sensor Data Link-Surface Segment (SDL-SS). Se trata de la primera entrega de un conjunto de 5 sistemas contratados que la compañía suministrará durante los años 2013 y 2014.

    Según informa la empresa, el SDL-SS superó con éxito las Pruebas de Calificación Funcional (FQT por sus siglas en inglés) que se desarrollaron en las instalaciones de SAES en España con la presencia de responsables de la Armada sueca y de la Administración de Material de Defensa dependiente del Ministerio de Defensa del país.

    El sistema SDL desarrollado por SAES es un sistema integrado y completo de inteligencia militar tierra/aire.

    Su propósito inicial fue mejorar y ampliar las prestaciones de los sensores acústicos de un buque para la neutralización de submarinos (ASW). Sin embargo, el sistema SDL también mejora las capacidades del buque en la guerra antisuperficie (ASuW), concretamente en lo que respecta a la vigilancia y localización de contactos (Anti Ship Surveillance and Targeting -ASST), extendiendo así el horizonte de actuación de los sensores no acústicos del buque.

    El sistema SDL completo consta de dos segmentos: el aéreo (SDL-AS), que puede ser instalado en aviones tripulados o no tripulados, y el de superficie (SDL-SS), que puede ser instalado en plataformas de superficie como buques, estaciones de tierra, etc.

    Con el SDL, unidades con un área de detección limitada pueden incrementar ampliamente su capacidad de detección, seguimiento y clasificación de contactos de superficie y submarinos, más allá del alcance de sus sensores.

    Para ello, el sistema SDL proporciona control de una operación ASW sobre un vehículo aéreo (tripulado o no tripulado) recibiendo y procesando información de sensores acústicos y no acústicos (Modo Superficie-Aire o S2A).

    Asimismo, proporciona intercambio de datos con otras plataformas de superficie (Comunicación Superficie-Superficie o S2S) y extiende las capacidades del sistema más allá de la capacidad LOS (Line of Sight) haciendo uso de una red de satélites (Comunicaciones Superficie-Satélite o S2SAT).

    Estos modos de operación consiguen la implementación de una red total de comunicaciones (NCW- Network Centric Warfare) con el objetivo de intercambiar información acústica y no acústica entre las diferentes fuerzas desplegadas de forma segura (STANAG 7085) y rápida. Además, la información puede ser enviada a cualquier punto del planeta mediante la comunicación vía satélite.

    El sistema SDL desarrollado por SAES proporciona herramientas para el planeamiento, dirección y control de una misión, así como procesado de Sonoboyas. Los datos y las imágenes proporcionados por los sensores no acústicos pueden también ser utilizados por los sistemas de superficie.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Proytecsa_brazo_IED.jpg
    Proytecsa_brazo_IED_2.jpg

    PROYTECSA entrega al Ejército de Tierra un brazo robot para protección contra IED para los RG-31 de Afganistán
    13/02/2013

    (Infodefensa.com) Madrid – La empresa de seguridad PROYTECSA ha hecho entrega al Ejército de Tierra del Brazo Robot CID, que ha sido desarrollado para los vehículos blindados RG-31 y dotará a las tropas destacadas en Afganistán de la protección contra la amenaza de artefactos explosivos improvisados (IED).

    “Esta herramienta es capaz de manipular los IED, una de las mayores amenazas a las que se enfrentan nuestros soldados en zona y que mayor número de bajas causa entre las fuerzas internacionales desplegadas en el país, la última acaecida el 13 de enero en la ruta OPAL”, informa la compañía. El robot permitirá a los equipos EOD (Desactivación de Artefactos Explosivos) reducir los riesgos a los que se enfrentan cuando manipulan estos artefactos.

    El brazo robotizado es una evolución adaptada al vehículo RG-31 del existente en el robot empleado desde hace 10 años en los TEDAX españoles y se monta sobre los vehículos en tiempo record, permitiendo incluso ser intercambiado entre los blindados si fuera necesario, ya que no requiere ninguna modificación del mismo.

    El brazo va equipado en su extremo con una doble herramienta: un detector de metales y una garra, que se manejan desde el interior del vehículo. Una vez detectado bajo tierra el elemento sospechoso, se gira el cabezal del brazo permitiendo a la garra proceder a escarbar el terreno. Gracias a la longitud y al flexible manejo del brazo, la herramienta le permite acceder a artefactos situados en zonas de difícil acceso en las que en una situación compleja un robot EOD convencional no podría alcanzar su objetivo.

    El detector y la garra pueden ser sustituidos por una pinza que permite al operador EOD manipular objetos sospechosos o forzar la apertura de un vehículo sospechoso para inspeccionar su interior.

    Además, el Brazo Robot CID tiene instaladas varias cámaras térmicas que le permiten operar incluso de noche. Igualmente, está en estudio dotar al brazo de otras herramientas adicionales, como un soplador para desenterrar artefactos que estén a poca profundidad.
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    De Flaps Aviation unas fotos del CASA C295 AEW
    C-295+AEW%252BC%252C+1.jpg
    C-295+AEW+%252C+2.jpg
    C-295+AEW%252BC%252C+2.jpg
Entre o registrese para comentar