América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Comando de Defensa Aérea Integral (CODAI)

11516182021112

Comentarios

  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    Eso es por el Reportaje de Fav-Club

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Saludos, como el amigo Erich me citó por aqui, por aquiexpongo las razones de mi opinión:

    En lo técncio; La primera fuente abierta que expuso detalladamente los sistemas S-300V (no confundir con los S-300P), fue  http://www.ausairpower.net/ ,  en particular ese sistema fue descrito por el Dr Carlos Kopp, en forma original en base a los documentos de Rosoboronexport y un paper en Micrtowave journal del Dr David Barton. pero eso fué en el año 2003, posteriormente realizó algunas actualizaciones al mismo, en que incluía un comentario, equivocado, de que posiblemente el sistema a vender a Venezuela era uno usado-repotenciado del modelo S-300VM o Antey 2500.

    El Antey 2500 consta de los componentes mostrados en esta gráfica

    Es decir 3 radares principales, 1 de búsqueda volumétrica contra objetivos por debajo de los 45º en la vertical, pero cubriendo mediante su movimiento rotatorio los 360º de azimuth. Otro de busqueda volumétrica sectorial contra objetivos a gran ángulo de elevación, es decir especializado en encontrar objetivos del tipo misil balístico de mediano alcance. Y un tercero de seguimiento tanto de los objetivos designados por los primeros radares, como de los misiles lanzados.

    Adicional a estos un puesto móvil de control, 2-4 lanzadores de misiles de largo alcance Giant, 4-8 lanzadores de misiles de mediano alcance Gladiator, ambos tipos provistos de iluminadores de onda continua para el "endgame" de los misiles, mas otros vehículos de recarga y soporte.

    Pero hace ya como 2 años que aparecieron las promeras imagenes de calidad sobre el sistema entregado a Venezuela, estas son las que trajo al hilo el Sr Dragon 16, que corresponden al despliegue inicial del sistema en los Llanos centrales del país. Publicadas originalmente por Pilot.Strizhi.info. , y en ellas se muestra que lo que llegó no corresponde a lo descrito por Carlos Kopp (ni Rosoboronexport), sino mas bien a una versión nueva "de paquete", que si uno detalla bien presenta 3 diferencias fundamentales:...

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Esta son:

    1- Los 3 radares originales, con funciones diferentes, han sido sustituido por uno solo que reune las 3 funciones (solución de compromiso)

    2- Los lanzadores de Giantestán desprovistos de los iluminadores de onda continua.

    3- Los iluminadores de los lanzadores de Gladiator son de un nuevo modelo con antena octagonal en vez de circular.

    Esta racionalización del sistema hace que sea mas compacto, económico y práctico, pero a costa de ciertas características y flexibilidad de operación. Estas observaciones son mías, pero fueron notadas por otros, en particular la revista rusa especializada en estos temas, Airfleet en su edición 4-2013 indica que esta versión de exportación muy capaz contra objetivos aerodinámicos (convecionales), tiene una reducida capacidad contra misiles balísticos (ABM)

    La reducción del número de radares fue posible debido al avance de la técnica y de esto se pueden inferir ventajas como el menor costo de adquisición y mantenimiento, mejor movilidad y con ello posibilidades de supervivencia. Pero tambien desventajas como tener que depender de radares externos para la búsqueda volumétrica en 360º (Venezuela cuenta con otros radares) y la "modesta capacidad ABM (que Venezuela no necesita)

    Las fotografías publicadas del sistema adquirido por Egipto muestran similares características a las expuestas.

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Sobre el otro aspecto mencionado, el financiamiento indirecto de USA, pues aunque los Rusos de la década de los 90s podían vender hasta su madre para sobrevivir, me cuesta creer esa historia sobre el sistema S-300V, (sobre el P de otras ex-repúblicas sovieticas si es mas factible), sobre todo si se apela al argumento de que era para mejorar al Patriot,y es que el funcionamiento del S-300V es mas similar al mas antiguo sistema usado en la USNAVY con el SM-2 (inercial+SARH), que al del Patriot (TVC)

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Muy interesante post jc65,pero difiero en tus apreciaciones,especialmente en este punto:

    jc65 dijo: como el menor costo de adquisición y mantenimiento, mejor movilidad y con ello posibilidades de supervivencia.

    La supervivencia del arma como tal(como un todo,como sistema) y su disponibilidad para estar lista para el combate han disminuido drasticamenteconesa modernización.

    Me explico,veamos lo siguiente:

     
    jc65 dijo: 1- Los 3 radares originales, con funciones diferentes, han sido sustituido por uno solo que reune las 3 funciones (solución de compromiso)

    Esto a primera vista parece una gran ventaja,pero ciertamente no o es por los siguiente:

    >Antes tenia 3 radares y podia mantener en silencio 2 de ellos,con lo cual las posibilidades de supervivencia de esos 2 eran mayores,que con el nuevo modelo.

    >Antes podia colocar mis 3 radares en 3 locaciones diferentes,con lo cual el enemigo necesitaba 3 misiles o tres ataques para volar los 3radares,hoy en día,con el nuevo modelo de S300,con un solo misil,te vuelan los 3 radares y el sistema como un todo queda fuera de combate.

    Es decir ahora el S300,es más vulnerable y debil,que entes,veamos ahora la disponibilidad de este sistema que tambien a bajado  significativamente.

    Por ejemplo,si el motor o la fuente de poder que hace rotar la antena del unico radar,se daña,ese daño saca de una a los 3 radares.

    >Ahora tambien este sistema es mas facil de ubicar,ya que desde un solo punto,se deben emitir,en las 3 diferentes frecuencias,bandas y modos,lo cual facilita la terea de aviones como la Lechuza de la FAC(CN 235 EW)

    >Si el unico vehiculo, que porta el unico radar se daña o es destruido,el S300 queda Kaput,antes si esto sucedia,podias utilizar el radar sectorial para escanear por sectores yel radar del mutichanel para guiar los  misiles.es decir,te volaban un radar y podias seguir luchando.hoy día te vuelan el unico radar y adios defensa AA. 

    Por todo lo anterior,considero que la supervivencia y disponibilidad del sistema,hoy dia es muchisimo menor que la que tenia el S300 de la antigua versión.

    Quizas en paises productores de esta tecnologia,los cuales pueden repara rapidamente sus  perdidas,sea una gran ventaja,pero para paises como los nuestros,noi lo es.

    Slds.

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    Creo que el experto señalo que el sistema puede trabajar con radares externos y que venezuela los poseía... a mi manera de ver la defensa aérea venezolana debe ser tomada en cuenta como un todo!!! distintos sistemas trabajando en conjunto y no cada uno por separado. el también habla que el sistema perdió eficacia conta los Misiles balísticos!! cosa que nadie en la regiónposee, pero sigue siendo muy capaz contra objetivos convencionales...  

  • seaman
    seamanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Excelente aporte JC, como siempre.

    Sólo unos puntos para complemetar:

    jc65 dijo: 1- Los 3 radares originales, con funciones diferentes, han sido sustituido por uno solo que reune las 3 funciones (solución de compromiso)

    Según el catálogo de Rosoboronextport, un sistema típico ANTEY-2500 y resalto esto último, se compone de tres "módulos".

    1. Una unidad de detección y señalización de blancos.
    2. Una unidad al menos cuatro unidades de SAM.
    3. Una unidad de mantenimiento y soporte técnico.

    La disposición sería algo como esto:



    jc65 dijo: 2- Los lanzadores de Giant están desprovistos de los iluminadores de onda continua.

    Al prescindir de la capacidad ABM, no tiene sentido el uso del vehículo TELAR 9A82ME, por ello se emplea el TEL/Transloader 9A84ME para el despliegue de los misiles 9M82ME.

    TELAR 9A82

    TEL 9A84

    En lo particular, pienso que la capacidad AMB de nuestro sistema es nula, al no poseer el radar 9S19ME ni TELAR 9A82ME para el enganche de misiles balísticos. Quedando los misiles 9M82ME para objetivos aerodinámicos a larga distancia. Perfectamente válido para nuestra región.

    Saludos. 

  • seaman
    seamanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    DOKU escribió:


    Muy interesante post jc65,pero difiero en tus apreciaciones,especialmente en este punto:

    jc65 dijo: como el menor costo de adquisición y mantenimiento, mejor movilidad y con ello posibilidades de supervivencia.

    La supervivencia del arma como tal(como un todo,como sistema) y su disponibilidad para estar lista para el combate han disminuido drasticamenteconesa modernización.

    Me explico,veamos lo siguiente:

     
    jc65 dijo: 1- Los 3 radares originales, con funciones diferentes, han sido sustituido por uno solo que reune las 3 funciones (solución de compromiso)

    Esto a primera vista parece una gran ventaja,pero ciertamente no o es por los siguiente:

    >Antes tenia 3 radares y podia mantener en silencio 2 de ellos,con lo cual las posibilidades de supervivencia de esos 2 eran mayores,que con el nuevo modelo.

    >Antes podia colocar mis 3 radares en 3 locaciones diferentes,con lo cual el enemigo necesitaba 3 misiles o tres ataques para volar los 3radares,hoy en día,con el nuevo modelo de S300,con un solo misil,te vuelan los 3 radares y el sistema como un todo queda fuera de combate.

    Es decir ahora el S300,es más vulnerable y debil,que entes,veamos ahora la disponibilidad de este sistema que tambien a bajado  significativamente.

    Por ejemplo,si el motor o la fuente de poder que hace rotar la antena del unico radar,se daña,ese daño saca de una a los 3 radares.

    >Ahora tambien este sistema es mas facil de ubicar,ya que desde un solo punto,se deben emitir,en las 3 diferentes frecuencias,bandas y modos,lo cual facilita la terea de aviones como la Lechuza de la FAC(CN 235 EW)

    >Si el unico vehiculo, que porta el unico radar se daña o es destruido,el S300 queda Kaput,antes si esto sucedia,podias utilizar el radar sectorial para escanear por sectores yel radar del mutichanel para guiar los  misiles.es decir,te volaban un radar y podias seguir luchando.hoy día te vuelan el unico radar y adios defensa AA. 

    Por todo lo anterior,considero que la supervivencia y disponibilidad del sistema,hoy dia es muchisimo menor que la que tenia el S300 de la antigua versión.

    Quizas en paises productores de esta tecnologia,los cuales pueden repara rapidamente sus  perdidas,sea una gran ventaja,pero para paises como los nuestros,noi lo es.

    Slds.

    Caramba amigo DOKU, usted hace difícil explicarle, sobre todo cuando el post que citas detalla el porque de los radares y sus funciones.

    Le sugiero lea de nuevo y consulte las fuentes que se citan. Si tuviera algo más de tiempo, lo ayudaría con eso.

    Saludos

  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    bueno que se traiga esto, aunque en otros portales ya hace un tiempo se habia hablado, y se habian hecho algunas lucubraciones iguales a las del compañero Doku...

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Veamos, el Sr Doku tiene razón en varios de los puntos que plantea sobre las desventajas y disminución de flexibilidad, pero recalco que esa racionalización fue posible gracias a avances técnicos en el radar resultante, el cual ejerce las 3 funciones diferentes anteriores, es decir los huevos estan en una sola canasta (cosa negativa), pero son menos equipos, por lo tanto mas fáciles de trasladar y esconder(cosa positiva)-

    Ya otros aspectos lo expusieron Severino y Seaman.

    A Seaman, pues precisamente el punto que expongo es que el modelo aunque pueda llamarse Antey2500, no se corresponde al modelo que la mayoría de artículos de la web exponen como tal. De hecho tu traes 3 componentes, siendo el primero el que corresponde a dicho radar (no como la imagen expresa). Estoy en desacuerdo en cuanto a que la capacidad ABM sea nula, solo modesta, puesto que el radar se debería dedicar solo a eso, en caso de necesidad (en el original vigilaba ambos ambientes simultaneamente)

    De notar que dicho radar tiene dos posiciones de funcionamiento, en la que se varia la inclinación de la antena. La mas vertical contra objetivos convencionales y la mas acostada para ABM.

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Editado Wed, 30 November 2016 #353

    Interesante vídeo institucional donde se muestra la evolución del CODAI desde su fundación en 1978 además de otra interesante información! espero les guste. Ampliamente recomendado




  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    Alli se ve claramente que el sistema funciona como un todo desde la detección pasando por los medios antiaéreosy la Aviación de combate

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    parece que el vídeo ya se ve!!

    :mantap

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    38 Aniversario del CODAI

  • seaman
    seamanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    jc65 escribió:


    Veamos, el Sr Doku tiene razón en varios de los puntos que plantea sobre las desventajas y disminución de flexibilidad, pero recalco que esa racionalización fue posible gracias a avances técnicos en el radar resultante, el cual ejerce las 3 funciones diferentes anteriores, es decir los huevos estan en una sola canasta (cosa negativa), pero son menos equipos, por lo tanto mas fáciles de trasladar y esconder(cosa positiva)-

    Ya otros aspectos lo expusieron Severino y Seaman.

    A Seaman, pues precisamente el punto que expongo es que el modelo aunque pueda llamarse Antey2500, no se corresponde al modelo que la mayoría de artículos de la web exponen como tal. De hecho tu traes 3 componentes, siendo el primero el que corresponde a dicho radar (no como la imagen expresa). Estoy en desacuerdo en cuanto a que la capacidad ABM sea nula, solo modesta, puesto que el radar se debería dedicar solo a eso, en caso de necesidad (en el original vigilaba ambos ambientes simultaneamente)

    De notar que dicho radar tiene dos posiciones de funcionamiento, en la que se varia la inclinación de la antena. La mas vertical contra objetivos convencionales y la mas acostada para ABM.

    Mano si alguien sabe de radares aquí, es usted.

    Y ciertamente lo que expone tiene su base técnica.

    Ahora ¿cuál sería la capacidad y las limitantes del radar 9S32ME de efectuar el trackeo de objetivos balísticos?

    Lo anterior es porque de allí nace mis dudas de la capacidad ABM.

    Gracias! 

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Hola Seaman,

    Lo primero es definir objetivos balísticos, que se refiere a su trayectoria balística o semi-parabólica. Esta la sigue desde una bala .22 hasta un misil intercontinental, pero en el caso del Antey2500 se refiere a M. B. de alcance intermedio, es decir tipo scud, con alcances de 500 a 1000 Kms aprox., los cuales salen al espacio exterior (mas de 100 Km de altura) , estos al elevarse por el horizonte estan muy lejos para que los radares de largo alcance  convencionales (que vigilan por debajo de 25º) los detecten, de manera que debemos usar radares de largo alcance pero que vigilen hacia arriba a 45 o mas grados, esto sumado a la alta velocidad de reentrada a la atmosfera de dichos misiles 2 a 5 Kms por segundo, y su bajo RCS los hacen difíciles de trackear.

    Normalmente un radar dispone de potencia y tiempo de búsqueda limitado que debe optimizar, de manera que si va a buscar aviones (que vuelan a menos de 15 Kms de altura) a larga distancia no va a desperdiciar esa energía y tiempo en búsquedas por el espacio, y lo contrario tambien es cierto , si vas a buscar en el espacio pequeños misiles en su picada de reentrada, no puedes enfocarse en el horizonte. Así que son 2 metas excluyentes ente sí. De allí que en el sistema Ruso se usaran 2 tipos de radares para esas 2 labores.

    Pero una vez detectada la amenaza mayor (aérea o espacial), el "radar de tiro" 9S32M tomaba una acción optimizada contra la misma, de hecho posee 2 feeder o alimentadores a diferente inclinación, cada uno optimizado para la amenaza correspondiente.

    El superior para usarlo con la antena en posición mas "paradita", y el otro cuando la misma está mas acostada, respectivamente para su uso contra objetivos normales y balísticos., pero obviamente no puede hacerlo contra ambos simultaneamente, y esa es precisamente su ppal. limitante.

    La otra limitante del sistema adquirido es que vas a usar un solo radar para dos funciones diferentes, primero búsqueda volumétrica de objetos cuya existencia desconoces, y segundo trackeo o seguimiento de objetivos cuya existencia ya conoces, pero que debes precisar mejor para poder atacarlos.

    Hace 30 años era impensable lograr combinar ambas funciones en uno solo, por lo que existían radares de alerta o designación o búsqueda volumétrica,  y por otro lado radares de tiro, o seguimiento preciso. Hoy día gracias a lo avances en la electrónica y velocidad de procesamiento es posible combinar, con ciertas concesiones, ambas funciones naciendo los radares MULTIFUNCIONALES, como ejemplo tenemos el Samson, Herakles, Kronos, etc.

    El nuevo de radar del sistema puede clasificarse como multi-funcional, eso si , con otra limitación, como lo es la deficiencia en búsqueda rotatoria constante en los 360º, misión que debe encomendarse entonces a un radar externo.  Creo que su región de cobertura se limita a 270º mecánicamente y a +-60º en azimuth en forma electrónica (cuasi-instantanea).

    Resumiendo, para detectar un scud en picada te tienes que dedicar a ello en un pequeño arco del cielo.

    Espero haber aclarado un poco, y sin embargo abrir otras interrogantes.

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero

    Video institucional por el 38 aniversario del Comando de Defensa Aeroespacial Integral




  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    jejejeje hermano yo lo subi hace un par de dias

Entre o registrese para comentar