Ah, ¿no se va a arrepentir de nada? Ya veremos si mantiene esa posición cuando le toque ante el Tribunal Especial...
Recordemos:
> Si confiesa y se arrepiente, son 8 años de privación de libertad y tiene posibilidad de llegar al Congreso (aclaro que eso aún no se ha definido, están en esas)
> Pero si sale con esas y no confiesa nada y/o engaña al Tribunal, son 20 años de cárcel con posibilidad que su proceso continúe en la justicia ordinaria.
Ahí verá el doctor...
y todo eso segun quien? el gobierno. el mismo que va a otorgar curulesy amnistías jajajajaj bella inocencia
Todo eso según lo acordado y firmado en La Habana con la comunidad internacional de testigo y la ONU encima.
ahora resulta que si em procurador en su papel decide que es procedente que ell gobierno responda unas preguntas sobre lo que se esta firmando en la habana ya es proselitismo partidista??' jaja vaya tontería ahora solo falta que digan que es delito cuestionar ese proceso.... bueno para los militares y sus familias ya lo es.
La categórica respuesta del Gobierno a las 60 preguntas del procurador
La Secretaría Privada de la Presidencia de la República tildó los cuestionamientos de “proselitismo partidista” y que tratarían de “confundir a la ciudadanía”.
confundir?? o mas bien abrirle los ojos a los que todavía cándidamente apoyan ese adefesio, cual es el miedo a responder
por eso esque les toca poner a niños ausar las camisetas del si y comprarlos con refrigerio. mejor que los usen para los niños de la gujira, no para vendernos su proceso de entrega
bueno la cosa pinta bien. y por eso el gobierno anda asustado y no responde los cuestionamientos del procurador. el NO va llevando la delantera en las encuestas. esperemos que dice alvaro uribe quien ya opto por la campaña del NO vamos a ve cual es la estrategia a seguir. debe realizarse la pedagogia del NO y explicarle los riesgos que implica aceptar la impunidad . permitir un proceso de paz donde es claro que para los terroristas la paz no es el fin sino el medio para alcanzar el poder.
Primera medición sobre el plebiscito le da ventaja al no
Según un Opinómetro de Datexco, realizado para EL TIEMPO y W Radio a través de 700 encuestas, el 27 por ciento saldrían a votar por el sí y el 35,9 por ciento lo harían por el no, lo que le da una ventaja de 8,9 puntos porcentuales a quienes no están de acuerdo con la refrendación de lo pactado de las Farc. (Lea también: El uribismo se la juega por el 'No' y prepara campaña de movilización)
Supongamos que gana el NO, como se ha dicho ya en varios lugares, incluso dentro del partido de gobierno, la U, pues el proceso se termina y seguimos en conflicto. Es decir, no hay proceso de paz y se perdieron 4 años de diálogos y volvemos a la balacera.
Las pregunta son:
> ¿Qué hará el Centro Democrático cuando gane su posición negativa al plebiscito?
> ¿Tienen un plan de cómo van a actuar después de eso?
> ¿Están preparados para enfrentar las consecuencias de su posición en la historia?
> ¿Tienen un plan B?
> ¿Ya tiene preparado algo para responderle a la comunidad internacional cuando llegue ese día?
Deben tener en cuenta que esto no es no más salir a promover el NO y el NO y más NO. También tienen que mostrarnos qué opciones le dan al país en caso que ganen, porque deben tener algo muy claro: acá no estamos votando por fulano, sutano, mengano o perengano; no es una cosa de poca monta o ínfima. Estamos votando el futuro del país, estamos votando el futuro de las próximas generaciones, estamos votando la paz...
Por lo menos me imagino que Uribe Vélez y su gente deben tener una lista de cosas que van a hacer cuando ganen, por ejemplo, propondrán en el Congreso:
> Aumento del presupuesto de defensa.
> La obligatoriedad de adquisición de equipos militares modernos y en cantidades aceptables para la lucha COIN y la defensa del territorio nacional.
> La adquisición de reales capacidades para la movilización y protección de la tropa.
¿O es que el CD simplemente promueve el NO pero no sabe qué hacer después?
SUPERTELEMACO dijo: perfecta la frase para la propaganda del SI eso me suena mas como a repetir un libreto. conmovedora, PERO le respondo con esta frase
Pero respondame con sus palabras, no con lo que dice Uribe, que ya me lo sé de memoria. ¿Qué van a hacer ustedes como ciudadanos cuando eso pase? O es que creen que los otros cuando vean que ya no hay proceso no van a agarrar monte adentro otra vez a re-iniciar el conflicto (Así Timochenko haya dicho que no lo harían así ganara el No, pero a ese no le creo ni el Credo). Y no es una frase publicitaria o lanzada así porque sí, es una frase, que conociendo a las farc, tiene mucha lógica y es lo que va a pasar.
Así que vuelvo a preguntar: ¿qué tiene pensado el uribismo hacer cuándo eso pase? ¿Cuál es su plan de respuesta?
Ah, por cierto, ya que andamos de Uribe, ayer cuando lanzó su campaña por el NO:
Para el exmandatario, “negar el ilegítimo plebiscito permite reorientar el diálogo, darle garantías a la nación entera y también a las Farc”. Además, para él, votar no sería evitar la elegibilidad política de criminales responsables de delitos de lesa humanidad y restablecer la confianza de las Fuerzas Armadas para recuperar la seguridad.
¿Garantías a las farc?, eso sí me deja gringo... Me imagino que es un chiste de parte de él, porque la idea con él es que las farc deben ser exterminadas, no derrotadas; así que no entiendo para qué habla de garantías, no me cuadra...
Esto me parece una propuesta muy interesante. Dejar que se siga con el proceso, que se haga la paz, pero que cuando los farianos estén en la política, darles con todo, eso sí, sin armas, sino políticamente. Hacerles una guerra en el mundo civil sin guardarse nada y de cara al país. En lo personal, ahí es donde yo quiero ver a Uribe Vélez....
De salvación nacional a la unidad republicana
Estaría naciendo al calor del plebiscito y del posible final del conflicto armado con las FARC, que no es el fin de la violencia, un frente común plural y democrático para darle nacimiento a un Movimiento de Unidad Republicana “para enfrentar la descomposición del régimen actual”, según se desprende de una carta abierta que un grupo de ciudadanos básicamente antioqueños, cercanos al periódico El Colombiano de Medellín y a sectores del antiguo MOIR convertidos al uribismo más doctrinal, le dirigieron a expresidentes, políticos, dirigentes gremiales y exmilitares identificados en sus críticas a las negociaciones en La Habana.
Se plantean como un llamado que desde la ciudadanía – el perfil de los firmantes tiene ese propósito – le hacen a quienes tienen responsabilidades y una posición crítica frente al manejo de la negociación por parte del gobierno, en la cual creen ver el desmoronamiento del Estado de Derecho y el desplome de las instituciones democráticas, que convertirían a los acuerdos en “la mayor amenaza para el futuro de la República”. Parten en su planteamiento del supuesto fundamental de los críticos de las negociaciones, de unas FARC “hasta hace pocos años derrotadas militar y políticamente” por Uribe y que Santos revivió con su propuesta de paz; en el proceso se habría generado una relación de subalternidad del gobierno con la guerrilla, “lo más parecido a un vergonzoso y punible ayuntamiento político, al elevar lo acordado a puerta cerrada a norma constitucional”.
Claramente no proponen adelantar solo una acción puntual para enfrentar, en el plebiscito, la propuesta gubernamental, que sería el primer reto de una tarea política de mayor aliento; en el horizonte avizoran más retos, más batallas a librar en un futuro de postconflicto, para el cual se estarían organizando para ser actores de primera línea, ya no con el traje de fatiga del militar sino del civil que enfrenta el nuevo peligro para Colombia, la descomposición del régimen y del Estado de Derecho, fruto de los acuerdos santistas y no de la paz como tal. Por ello, plantean no el regreso a la guerra, sino el logro de un nuevo acuerdo que será posible al “derrotar la trampa que se nos tiende con el acuerdo propuesto y buscar una paz justa, sin impunidad ni peligrosas concesiones que pongan en riesgo la institucionalidad”. Al efecto, tendrían presente uno de los supuestos de la estrategia de negociación oficial: nada está acordado/negociado hasta que todo lo esté; o sea que no se estaría ante una negociación cerrada sino en proceso y que por consiguiente admite cambios si el ciudadano con su voto así lo ordena.
Leyendo entre líneas el documento, es posible pensar que se trataría de uno de los primeros pasos públicos para recomponer al uribismo para el postconflicto. En esta nueva etapa se acrecentaría la influencia ideológica del Alvarismo, hoy la fuerza dominante en el maltrecho Partido Conservador – Carlos Holguín, Fernando Londoño, Alejandro Ordoñez… -, con su componente liberal encabezado por Germán Vargas, cada vez más cercano al expresidente Uribe. Imposible no recordar el Movimiento de Salvación Nacional, en otra coyuntura de postconflicto, con Álvaro Gómez y Carlos Lleras de la Fuente a la cabeza, cuando también se conformó una coalición de carácter bipartidista, para salvar a la democracia y a las instituciones. Años después, Álvaro Gómez cambiaría su discurso para derrotar “al régimen” y salvar al país. La Historia no se repite pero está cargada de enseñanzas que es necesario saber leer frente a las nuevas circunstancias. La política empieza a moverse de fondo, preparándose para lo que viene. Esas movidas y las que vendrán deben conocerse y debatirse. Repasando la historia del país en estos asuntos, veo además, asomar las orejas de una Constituyente en el post conflicto, como sucedió en los noventa, con Salvación Nacional incluida.
Ah, ¿no se va a arrepentir de nada? Ya veremos si mantiene esa posición cuando le toque ante el Tribunal Especial...
Recordemos:
> Si confiesa y se arrepiente, son 8 años de privación de libertad y tiene posibilidad de llegar al Congreso (aclaro que eso aún no se ha definido, están en esas)
> Pero si sale con esas y no confiesa nada y/o engaña al Tribunal, son 20 años de cárcel con posibilidad que su proceso continúe en la justicia ordinaria.
Ahí verá el doctor...
y todo eso segun quien? el gobierno. el mismo que va a otorgar curulesy amnistías jajajajaj bella inocencia
Todo eso según lo acordado y firmado en La Habana con la comunidad internacional de testigo y la ONU encima.
Como dije, eso ya está acordado, así que ya veremos si Timochenko no quiere pasar por ahí...
Permítame insisto: ¿es cierto que los responsables de delitos de lesa humanidad no recibirán los castigos que establecen las convenciones internacionales?
No es cierto. Las sanciones están enumeradas en el artículo 40 del Acuerdo de Justicia Transicional, que impide la amnistía para delitos de genocidio, acceso carnal violento y otras formas de violencia sexual, crímenes de lesa humanidad, toma de rehenes u otra privación grave de la libertad, tortura, etc. La sanción impuesta en todos los casos -ver numeral 60- por una sentencia, dependerá de si los procesados cuentan, como dicen los abogados, “la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”, además de haber dejado las armas y de comprometerse a la no repetición. Si no dicen la verdad o la dicen a medias, tendrán prisión de 10 a 20 años. Si la dicen, tendrán restricción efectiva de la libertad entre 5 y 8 años en la zona y condiciones que determine el Tribunal para la Paz, que junto con la ONU garantizarán su cumplimiento. Lo anterior es válido para todos los miembros de la guerrilla -desde Timochenko hasta el último de los guerrilleros- y para todos los servidores públicos del Estado que quieran someterse a ella.
Así que Timochenko podrá decir hasta misa si quiere, pero él ya dejó su rúbrica en ese acuerdo, teniendo como testigo a Raúl Castro y a Ban Ki Moon - en representación del planeta entero - y de los países garantes, amigos, aliados (Estados Unidos y la UE) y demás que quieran meter ahí. Así que de esa no se salva, le tocará porque le tocará, porque para las farc es obligatorio que todos vayan ante el Tribunal, caso contrario para militares y civiles, que ellos van sí quieren, es voluntario.
Yo estoy de parte del SI pero en honor la verdad el Gobierno esta jugando la carta sucia del miedo de o es paz o es guerra y esos radicalismos no tienen ningúna cabida, la gente que vota por el no, no esta votando a favor de la guerra si no por una paz mas estricta y "digna" y eso hay que reconocerlo. Solo que las consecuencias de esa Paz estricta y digna pueden llegar a ser muy caras y poco viables, el temor a esta opción radica en que puede llegar a ser tan exigente que puede hacer que la guerrilla reconsidere la viabilidad misma del proceso y la de su futuro y levantarse de la mesa de renegociacion. En conclusión 2 modelos de paz diferentes en el que ambos conllevan riesgos inmensos para la poblacion pero en el debe reinar la responsabilidad politica frentea la coyuntura que vivimos. Pero para mi es "mejor un mal arreglo que un buen pleito" Saludos.
Es correcto, Avenger. Usted ha dado en la diana por dónde es, en el centro. Por eso siempre he dejado claro que los extremos son perversos. Y son cosas que hay que manejar con cuidado.
¿Si gana el NO, qué tanto estarían dispuestas las farc a renegociar de lo ya acordado?
Ese es una cuestión que a ciencia cierta nadie sabe y como bien usted acota, podría llevar irremediablemente a que estos se levanten de la mesa, dejen todo tirado y cojan para el monte a seguir echando bala otra vez. A ellos no se les cae nada, todos conocemos lo atravesados y radicales que son, aquí el golpe duro será para la gente, sin importar del lado que se esté en la opinión pública.
Por eso mis preguntas anteriores, porque así como el CD apoya el NO y la revisión de los Acuerdos de La Habana (porque eso es lo que supuestamente quieren), imagino que ellos ya tendrán listo el plan de revisiones que habrá qué hacer y la forma cómo habrá que hacerlas y que éstas no impliquen que los otros dejen todo tirado.
Y ahí es donde entra en acción el miedo que describe Avenger de parte del gobierno: si votan NO, el conflicto vuelve, que aunque parece exagerado, no es para nada descartable y más conociendo el mojón que tienen por cerebro en las farc.
Agregando a la frase de Avenger: "Buscar demasiada perfección perjudica lo bueno"
Puesa a mi en lo personal si me gustaría saber 2 cosas en este momento.
1. Saber de que tratan los acuerdos de la Habana en su totalidad
2. Cual es la contra propuesta del CD
A lo que me llevan a varias conclusiones
Si el CD no sabe lo puntual de la primera, significa que tampoco tiene un plan B puntual sobre la segunda y sobre lo que quiere reformar.
El CD se precipito al escoger el NO tan apresuradamente solo por las generalidades que conoce del proceso de la Habana, lo políticamente responsable hubiera sido esperar a que saliera el total de los acuerdos para saber puntualmente que apoya y que no y de paso que propone, eso le hubiera dado mas coherencia y respaldo a un posible No.
Pues tras lo dicho por la guerrilla de no levantarse de la mesa si gana el no, y si Uribe tiene de verdad una mejor propuesta tan pero tan buena en la que se "mejore" y de paso no se "tire" la re negociación a mi en lo personal no me molestaría votar por el NO.
Así que vuelvo a preguntar: ¿qué tiene pensado el uribismo hacer cuándo eso pase? ¿Cuál es su plan de respuesta?
se nota que no escucho el audio verdad pero bueno. le voy a contar. la idea segun el uribismo es que de ganar el NO cosa que esperamos que suceda, es que se replantee todo esto.
le respondo yo no como uribista porque para que lo sepa soy mas de derecha que de uribe y me molesta que a veces sea de declaraciones tan suaves y politicamente correctas.
de gnar el no yo creeria que lo que queda demostrado es que no aceptamos ningun acuerdo pues no tenemos nada que acordar con ellos. es el estado el que debe imponer sus condiciones sopena de ser aplastados por el poder militar que se supone que tiene el estado ya que según el estado y generales y ministro estamos en el estado del arte.
entreguen las armas. nada de esas tonterías de guardarlas en un sitio. eso es pura demagogia. las armas se entregan y nos importa un bledo si los doctores se sienten humillados. aqui su dignidad de terroristas nos importa 5. segundo cumplir con las condenas pertinentes y ordenes de capturas. resarcir a las víctimas con todo el dinero que poseen.
nada de derecho a cargos públicos ni por elección ni por mandato como pretende hacer el gobierno. mas de medio siglo sufriendo el terrorismo de la izquierda y todavía dizque les queremos dar espacio para que expongan sus ideas??
eso se lo digo yo no como uribista pues me imagino que los del cd van a ser mas politicamente correctos.
Esto me parece una propuesta muy interesante. Dejar que se siga con el proceso, que se haga la paz, pero que cuando los farianos estén en la política, darles con todo, eso sí, sin armas, sino políticamente. Hacerles una guerra en el mundo civil sin guardarse nada y de cara al país. En lo personal, ahí es donde yo quiero ver a Uribe Vélez....
De salvación nacional a la unidad republicana
Estaría naciendo al calor del plebiscito y del posible final del conflicto armado con las FARC, que no es el fin de la violencia, un frente común plural y democrático para darle nacimiento a un Movimiento de Unidad Republicana “para enfrentar la descomposición del régimen actual”, según se desprende de una carta abierta que un grupo de ciudadanos básicamente antioqueños, cercanos al periódico El Colombiano de Medellín y a sectores del antiguo MOIR convertidos al uribismo más doctrinal, le dirigieron a expresidentes, políticos, dirigentes gremiales y exmilitares identificados en sus críticas a las negociaciones en La Habana.
Se plantean como un llamado que desde la ciudadanía – el perfil de los firmantes tiene ese propósito – le hacen a quienes tienen responsabilidades y una posición crítica frente al manejo de la negociación por parte del gobierno, en la cual creen ver el desmoronamiento del Estado de Derecho y el desplome de las instituciones democráticas, que convertirían a los acuerdos en “la mayor amenaza para el futuro de la República”. Parten en su planteamiento del supuesto fundamental de los críticos de las negociaciones, de unas FARC “hasta hace pocos años derrotadas militar y políticamente” por Uribe y que Santos revivió con su propuesta de paz; en el proceso se habría generado una relación de subalternidad del gobierno con la guerrilla, “lo más parecido a un vergonzoso y punible ayuntamiento político, al elevar lo acordado a puerta cerrada a norma constitucional”.
Claramente no proponen adelantar solo una acción puntual para enfrentar, en el plebiscito, la propuesta gubernamental, que sería el primer reto de una tarea política de mayor aliento; en el horizonte avizoran más retos, más batallas a librar en un futuro de postconflicto, para el cual se estarían organizando para ser actores de primera línea, ya no con el traje de fatiga del militar sino del civil que enfrenta el nuevo peligro para Colombia, la descomposición del régimen y del Estado de Derecho, fruto de los acuerdos santistas y no de la paz como tal. Por ello, plantean no el regreso a la guerra, sino el logro de un nuevo acuerdo que será posible al “derrotar la trampa que se nos tiende con el acuerdo propuesto y buscar una paz justa, sin impunidad ni peligrosas concesiones que pongan en riesgo la institucionalidad”. Al efecto, tendrían presente uno de los supuestos de la estrategia de negociación oficial: nada está acordado/negociado hasta que todo lo esté; o sea que no se estaría ante una negociación cerrada sino en proceso y que por consiguiente admite cambios si el ciudadano con su voto así lo ordena.
Leyendo entre líneas el documento, es posible pensar que se trataría de uno de los primeros pasos públicos para recomponer al uribismo para el postconflicto. En esta nueva etapa se acrecentaría la influencia ideológica del Alvarismo, hoy la fuerza dominante en el maltrecho Partido Conservador – Carlos Holguín, Fernando Londoño, Alejandro Ordoñez… -, con su componente liberal encabezado por Germán Vargas, cada vez más cercano al expresidente Uribe. Imposible no recordar el Movimiento de Salvación Nacional, en otra coyuntura de postconflicto, con Álvaro Gómez y Carlos Lleras de la Fuente a la cabeza, cuando también se conformó una coalición de carácter bipartidista, para salvar a la democracia y a las instituciones. Años después, Álvaro Gómez cambiaría su discurso para derrotar “al régimen” y salvar al país. La Historia no se repite pero está cargada de enseñanzas que es necesario saber leer frente a las nuevas circunstancias. La política empieza a moverse de fondo, preparándose para lo que viene. Esas movidas y las que vendrán deben conocerse y debatirse. Repasando la historia del país en estos asuntos, veo además, asomar las orejas de una Constituyente en el post conflicto, como sucedió en los noventa, con Salvación Nacional incluida.
imaginaria que eso a usted y a los amigos de la paz les parece de godos camanduleros y pacatos. lo importante es no quedarse en palabras yo mi parte considero que los grupos que en verdad se abanderen con una derecha firme compacta sin aguas tibias es lo que se necesita para enfrentar la amenaza que representa la izquierda y la integración de su brazo armado a la vida civil
he estado leyendo la ideología de este movimiento y me parece mas certero y frentero.
un movimiento que apoya las ideas de fortalecimiento de nuestras fuerzas militares para complir con nuestra labor constitucional de la defensa de la soberanía. conozco a sus fundadores y les gusta nuestra iniciativa. consientes de neutras capacidades y falencias.
y si. las bases son Dios patria y familia. supongo que para disgusto de los compañeros que profesan la fe atea
Hace cien años un hombre llamado Rafael UribeUribe militar de carrera se habia alzado numerosas veces en armas contra un gobierno opresor y autoritario, después de mucho tiempo ver la muerte y la tragedia que sufrían sus hombres y su país este hombre enfrento una gran encrucijada en el alma. Enfrentar una guerra moralmente justa frente a las injusticias del gobierno opresor o aceptar la paz en proceso de profunda conciencia y de RESPONSABILIDAD POLÍTICA. Este hombre tomo la decisión mas necesaria y responsable para su pais y no la que su orgullo ni la situación le pedían que tomara. Solo asi pudo terminar una guerra de mil dias. Esperemos que los "ilustres" politicos que tenemos puedan terminar esta que ha durado mas de 60 años.
Hace cien años un hombre llamado Rafael UribeUribe militar de carrera se habia alzado numerosas veces en armas contra un gobierno opresor y autoritario, después de mucho tiempo ver la muerte y la tragedia que sufrían sus hombres y su país este hombre enfrento una gran encrucijada en el alma. Enfrentar una guerra moralmente justa frente a las injusticias del gobierno opresor o aceptar la paz en proceso de profunda conciencia y de RESPONSABILIDAD POLÍTICA. Este hombre tomo la decisión mas necesaria y responsable para su pais y no la que su orgullo ni la situación le pedían que tomara. Solo asi pudo terminar una guerra de mil dias. Esperemos que los "ilustres" politicos que tenemos puedan terminar esta que ha durado mas de 60 años.
y porque no pueden terminar así como la termino Perú por ejemplo si se decidieran a afrontar la guerra como seriedad y no volverla un negocio como lo han hecho en estos 60 años esa es la diferencia. Un ejército con generales y un gobierno con dignidad. Enfrenta la guerra de forma directa frontal y con el objetivo de terminar con el enemigo poniendo esfuerzos y tecnología para terminarla de la forma más rápida y sin mayores daños colaterales. Pero aquí no sucedió eso. Aquí se dieron cuenta del negocio que es mantener un pie de fuerza enorme. Sacar tajada de todo de contratos de implemento de dotaciones. Y por eso nunca quieren matar la culebra. El chantaje de los 60 años y que por lógica esta guerra será infinita por los siglos de los siglos es un absurdo ninguna guerra ha sido eterna
por favor ya nadie se come ese cuento de que la única solución es aceptar que perdimos y que ellos tienen derecho a poner condiciones. eso es una capitulación aqui y en cualquier parte. no insulten la inteligencia con ese cuento de que no hay de otra
SUPERTELEMACO dijo: cuando usted deje de hacer copy paste del libreto con orden desde gerencia de difundir.
Pues a la única Gerencia que respondo no se mete con cosas políticas y nosotros no somos una empresa de Televisión o de Cine para andar haciendo libretos. Nuestro "core" de negocio es una vaina totalmente diferente. Nosotros más bien reparamos cosas y solucionamos problemas. Pero de audiovisuales nada.
SUPERTELEMACO dijo: le respondo yo no como uribista porque para que lo sepa soy mas de derecha que de uribe y me molesta que a veces sea de declaraciones tan suaves y politicamente correctas.
Ahhhh... ya. Listo, creo que con esto ya se explica todo: si usted es más derechista que el mismo Uribe Vélez, pues creo que ya no hay nada más que solicitar en explicaciones, ni preguntarle nada más. Ahí sí como dicen en mi pueblo: ya sé por dónde corre el agua al molino y va el burro al trigo...
Con razón cómo escribe, tanto en público y especialmente en privado...
tan bajo les toca caer para promocionar la entrega del pais?
Niños reciben refrigerio si se ponen camiseta en apoyo al plebiscito
en un video que circula en redes sociales se aprecia a varios niños en un evento deportivo en Cali (Valle del Cauca) que hacen fila para recibir el refrigerio. También, se observa a varios adultos que les reparten camisetas blancas, antes de que tomen la merienda, con un estampado grande que lleva el siguiente mensaje: “Valle, sí a la paz”
"El video muestra claramente que los niños asisten a un evento deportivo convocado por la Gobernadora (Dilian Francisca Toro) y por el subdirector de deportes de Indervalle. Y se muestra una fila de niños que van por el refrigerio (…) y lo que vemos es que si no se ponen la camiseta por el sí al ‘plebisantos’ no le dan el refrigerio”.
Comentarios
“Hay 60.000 hectáreas incautadas a los grupos ilegales”
https://www.youtube.com/watch?v=zW_roegCPqE
Destruyen 104 laboratorios de cocaína en Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=BIOBdeaWzj4
y todo eso segun quien? el gobierno. el mismo que va a otorgar curulesy amnistías jajajajaj bella inocencia
Todo eso según lo acordado y firmado en La Habana con la comunidad internacional de testigo y la ONU encima.
ahora resulta que si em procurador en su papel decide que es procedente que ell gobierno responda unas preguntas sobre lo que se esta firmando en la habana ya es proselitismo partidista??' jaja vaya tontería ahora solo falta que digan que es delito cuestionar ese proceso.... bueno para los militares y sus familias ya lo es.
La categórica respuesta del Gobierno a las 60 preguntas del procurador
La Secretaría Privada de la Presidencia de la República tildó los cuestionamientos de “proselitismo partidista” y que tratarían de “confundir a la ciudadanía”.
http://www.semana.com/nacion/articulo/presidencia-contesta-cuestionamientos-de-alejandro-ordonez-al-proceso-de-paz/484381
confundir?? o mas bien abrirle los ojos a los que todavía cándidamente apoyan ese adefesio, cual es el miedo a responder
por eso esque les toca poner a niños ausar las camisetas del si y comprarlos con refrigerio. mejor que los usen para los niños de la gujira, no para vendernos su proceso de entrega
bueno la cosa pinta bien. y por eso el gobierno anda asustado y no responde los cuestionamientos del procurador. el NO va llevando la delantera en las encuestas. esperemos que dice alvaro uribe quien ya opto por la campaña del NO vamos a ve cual es la estrategia a seguir. debe realizarse la pedagogia del NO y explicarle los riesgos que implica aceptar la impunidad . permitir un proceso de paz donde es claro que para los terroristas la paz no es el fin sino el medio para alcanzar el poder.
Primera medición sobre el plebiscito le da ventaja al no
Según un Opinómetro de Datexco, realizado para EL TIEMPO y W Radio a través de 700 encuestas, el 27 por ciento saldrían a votar por el sí y el 35,9 por ciento lo harían por el no, lo que le da una ventaja de 8,9 puntos porcentuales a quienes no están de acuerdo con la refrendación de lo pactado de las Farc. (Lea también: El uribismo se la juega por el 'No' y prepara campaña de movilización)
http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/medicion-sobre-el-plebiscito-le-da-ventaja-al-no/16663366
:mantap
:sukses
Yo siempre me he hecho éstas preguntas:
Supongamos que gana el NO, como se ha dicho ya en varios lugares, incluso dentro del partido de gobierno, la U, pues el proceso se termina y seguimos en conflicto. Es decir, no hay proceso de paz y se perdieron 4 años de diálogos y volvemos a la balacera.
Las pregunta son:
> ¿Qué hará el Centro Democrático cuando gane su posición negativa al plebiscito?
> ¿Tienen un plan de cómo van a actuar después de eso?
> ¿Están preparados para enfrentar las consecuencias de su posición en la historia?
> ¿Tienen un plan B?
> ¿Ya tiene preparado algo para responderle a la comunidad internacional cuando llegue ese día?
Deben tener en cuenta que esto no es no más salir a promover el NO y el NO y más NO. También tienen que mostrarnos qué opciones le dan al país en caso que ganen, porque deben tener algo muy claro: acá no estamos votando por fulano, sutano, mengano o perengano; no es una cosa de poca monta o ínfima. Estamos votando el futuro del país, estamos votando el futuro de las próximas generaciones, estamos votando la paz...
Por lo menos me imagino que Uribe Vélez y su gente deben tener una lista de cosas que van a hacer cuando ganen, por ejemplo, propondrán en el Congreso:
> Aumento del presupuesto de defensa.
> La obligatoriedad de adquisición de equipos militares modernos y en cantidades aceptables para la lucha COIN y la defensa del territorio nacional.
> La adquisición de reales capacidades para la movilización y protección de la tropa.
¿O es que el CD simplemente promueve el NO pero no sabe qué hacer después?
perfecta la frase para la propaganda del SI eso me suena mas como a repetir un libreto. conmovedora, PERO le respondo con esta frase
que sea el mismo uribe que le responda.
Pero respondame con sus palabras, no con lo que dice Uribe, que ya me lo sé de memoria. ¿Qué van a hacer ustedes como ciudadanos cuando eso pase? O es que creen que los otros cuando vean que ya no hay proceso no van a agarrar monte adentro otra vez a re-iniciar el conflicto (Así Timochenko haya dicho que no lo harían así ganara el No, pero a ese no le creo ni el Credo). Y no es una frase publicitaria o lanzada así porque sí, es una frase, que conociendo a las farc, tiene mucha lógica y es lo que va a pasar.
Así que vuelvo a preguntar: ¿qué tiene pensado el uribismo hacer cuándo eso pase? ¿Cuál es su plan de respuesta?
Ah, por cierto, ya que andamos de Uribe, ayer cuando lanzó su campaña por el NO:
¿Garantías a las farc?, eso sí me deja gringo... Me imagino que es un chiste de parte de él, porque la idea con él es que las farc deben ser exterminadas, no derrotadas; así que no entiendo para qué habla de garantías, no me cuadra...
Esto me parece una propuesta muy interesante. Dejar que se siga con el proceso, que se haga la paz, pero que cuando los farianos estén en la política, darles con todo, eso sí, sin armas, sino políticamente. Hacerles una guerra en el mundo civil sin guardarse nada y de cara al país. En lo personal, ahí es donde yo quiero ver a Uribe Vélez....
http://www.elespectador.com/opinion/de-salvacion-nacional-unidad-republicana
Todo eso según lo acordado y firmado en La Habana con la comunidad internacional de testigo y la ONU encima.
Como dije, eso ya está acordado, así que ya veremos si Timochenko no quiere pasar por ahí...
http://www.elespectador.com/entrevista-de-cecilia-orozco/el-acuerdo-de-colombia-el-mas-completo-delmundo-articulo-639909
Así que Timochenko podrá decir hasta misa si quiere, pero él ya dejó su rúbrica en ese acuerdo, teniendo como testigo a Raúl Castro y a Ban Ki Moon - en representación del planeta entero - y de los países garantes, amigos, aliados (Estados Unidos y la UE) y demás que quieran meter ahí. Así que de esa no se salva, le tocará porque le tocará, porque para las farc es obligatorio que todos vayan ante el Tribunal, caso contrario para militares y civiles, que ellos van sí quieren, es voluntario.
perfecta la frase para la propaganda del SI eso me suena mas como a repetir un libreto. conmovedora, PERO le respondo con esta frase
Yo estoy de parte del SI pero en honor la verdad el Gobierno esta jugando la carta sucia del miedo de o es paz o es guerra y esos radicalismos no tienen ningúna cabida, la gente que vota por el no, no esta votando a favor de la guerra si no por una paz mas estricta y "digna" y eso hay que reconocerlo. Solo que las consecuencias de esa Paz estricta y digna pueden llegar a ser muy caras y poco viables, el temor a esta opción radica en que puede llegar a ser tan exigente que puede hacer que la guerrilla reconsidere la viabilidad misma del proceso y la de su futuro y levantarse de la mesa de renegociacion. En conclusión 2 modelos de paz diferentes en el que ambos conllevan riesgos inmensos para la poblacion pero en el debe reinar la responsabilidad politica frentea la coyuntura que vivimos. Pero para mi es "mejor un mal arreglo que un buen pleito" Saludos.
Es correcto, Avenger. Usted ha dado en la diana por dónde es, en el centro. Por eso siempre he dejado claro que los extremos son perversos. Y son cosas que hay que manejar con cuidado.
¿Si gana el NO, qué tanto estarían dispuestas las farc a renegociar de lo ya acordado?
Ese es una cuestión que a ciencia cierta nadie sabe y como bien usted acota, podría llevar irremediablemente a que estos se levanten de la mesa, dejen todo tirado y cojan para el monte a seguir echando bala otra vez. A ellos no se les cae nada, todos conocemos lo atravesados y radicales que son, aquí el golpe duro será para la gente, sin importar del lado que se esté en la opinión pública.
Por eso mis preguntas anteriores, porque así como el CD apoya el NO y la revisión de los Acuerdos de La Habana (porque eso es lo que supuestamente quieren), imagino que ellos ya tendrán listo el plan de revisiones que habrá qué hacer y la forma cómo habrá que hacerlas y que éstas no impliquen que los otros dejen todo tirado.
Y ahí es donde entra en acción el miedo que describe Avenger de parte del gobierno: si votan NO, el conflicto vuelve, que aunque parece exagerado, no es para nada descartable y más conociendo el mojón que tienen por cerebro en las farc.
Agregando a la frase de Avenger: "Buscar demasiada perfección perjudica lo bueno"
Puesa a mi en lo personal si me gustaría saber 2 cosas en este momento.
1. Saber de que tratan los acuerdos de la Habana en su totalidad
2. Cual es la contra propuesta del CD
A lo que me llevan a varias conclusiones
Si el CD no sabe lo puntual de la primera, significa que tampoco tiene un plan B puntual sobre la segunda y sobre lo que quiere reformar.
El CD se precipito al escoger el NO tan apresuradamente solo por las generalidades que conoce del proceso de la Habana, lo políticamente responsable hubiera sido esperar a que saliera el total de los acuerdos para saber puntualmente que apoya y que no y de paso que propone, eso le hubiera dado mas coherencia y respaldo a un posible No.
Pues tras lo dicho por la guerrilla de no levantarse de la mesa si gana el no, y si Uribe tiene de verdad una mejor propuesta tan pero tan buena en la que se "mejore" y de paso no se "tire" la re negociación a mi en lo personal no me molestaría votar por el NO.
cuando usted deje de hacer copy paste del libreto con orden desde gerencia de difundir.
se nota que no escucho el audio verdad pero bueno. le voy a contar. la idea segun el uribismo es que de ganar el NO cosa que esperamos que suceda, es que se replantee todo esto.
le respondo yo no como uribista porque para que lo sepa soy mas de derecha que de uribe y me molesta que a veces sea de declaraciones tan suaves y politicamente correctas.
de gnar el no yo creeria que lo que queda demostrado es que no aceptamos ningun acuerdo pues no tenemos nada que acordar con ellos. es el estado el que debe imponer sus condiciones sopena de ser aplastados por el poder militar que se supone que tiene el estado ya que según el estado y generales y ministro estamos en el estado del arte.
entreguen las armas. nada de esas tonterías de guardarlas en un sitio. eso es pura demagogia. las armas se entregan y nos importa un bledo si los doctores se sienten humillados. aqui su dignidad de terroristas nos importa 5. segundo cumplir con las condenas pertinentes y ordenes de capturas. resarcir a las víctimas con todo el dinero que poseen.
nada de derecho a cargos públicos ni por elección ni por mandato como pretende hacer el gobierno. mas de medio siglo sufriendo el terrorismo de la izquierda y todavía dizque les queremos dar espacio para que expongan sus ideas??
eso se lo digo yo no como uribista pues me imagino que los del cd van a ser mas politicamente correctos.
http://www.elespectador.com/opinion/de-salvacion-nacional-unidad-republicana
imaginaria que eso a usted y a los amigos de la paz les parece de godos camanduleros y pacatos. lo importante es no quedarse en palabras yo mi parte considero que los grupos que en verdad se abanderen con una derecha firme compacta sin aguas tibias es lo que se necesita para enfrentar la amenaza que representa la izquierda y la integración de su brazo armado a la vida civil
he estado leyendo la ideología de este movimiento y me parece mas certero y frentero.
un movimiento que apoya las ideas de fortalecimiento de nuestras fuerzas militares para complir con nuestra labor constitucional de la defensa de la soberanía. conozco a sus fundadores y les gusta nuestra iniciativa. consientes de neutras capacidades y falencias.
y si. las bases son Dios patria y familia. supongo que para disgusto de los compañeros que profesan la fe atea
https://www.facebook.com/Movimiento-Popular-Republicano-1507235229585510/
Hace cien años un hombre llamado Rafael UribeUribe militar de carrera se habia alzado numerosas veces en armas contra un gobierno opresor y autoritario, después de mucho tiempo ver la muerte y la tragedia que sufrían sus hombres y su país este hombre enfrento una gran encrucijada en el alma. Enfrentar una guerra moralmente justa frente a las injusticias del gobierno opresor o aceptar la paz en proceso de profunda conciencia y de RESPONSABILIDAD POLÍTICA. Este hombre tomo la decisión mas necesaria y responsable para su pais y no la que su orgullo ni la situación le pedían que tomara. Solo asi pudo terminar una guerra de mil dias. Esperemos que los "ilustres" politicos que tenemos puedan terminar esta que ha durado mas de 60 años.
y porque no pueden terminar así como la termino Perú por ejemplo si se decidieran a afrontar la guerra como seriedad y no volverla un negocio como lo han hecho en estos 60 años esa es la diferencia. Un ejército con generales y un gobierno con dignidad. Enfrenta la guerra de forma directa frontal y con el objetivo de terminar con el enemigo poniendo esfuerzos y tecnología para terminarla de la forma más rápida y sin mayores daños colaterales. Pero aquí no sucedió eso. Aquí se dieron cuenta del negocio que es mantener un pie de fuerza enorme. Sacar tajada de todo de contratos de implemento de dotaciones. Y por eso nunca quieren matar la culebra. El chantaje de los 60 años y que por lógica esta guerra será infinita por los siglos de los siglos es un absurdo ninguna guerra ha sido eterna
por favor ya nadie se come ese cuento de que la única solución es aceptar que perdimos y que ellos tienen derecho a poner condiciones. eso es una capitulación aqui y en cualquier parte. no insulten la inteligencia con ese cuento de que no hay de otra
Pues a la única Gerencia que respondo no se mete con cosas políticas y nosotros no somos una empresa de Televisión o de Cine para andar haciendo libretos. Nuestro "core" de negocio es una vaina totalmente diferente. Nosotros más bien reparamos cosas y solucionamos problemas. Pero de audiovisuales nada.
Ahhhh... ya. Listo, creo que con esto ya se explica todo: si usted es más derechista que el mismo Uribe Vélez, pues creo que ya no hay nada más que solicitar en explicaciones, ni preguntarle nada más. Ahí sí como dicen en mi pueblo: ya sé por dónde corre el agua al molino y va el burro al trigo...
Con razón cómo escribe, tanto en público y especialmente en privado...
volviendo al tema:
tan bajo les toca caer para promocionar la entrega del pais?
Niños reciben refrigerio si se ponen camiseta en apoyo al plebiscito
en un video que circula en redes sociales se aprecia a varios niños en un evento deportivo en Cali (Valle del Cauca) que hacen fila para recibir el refrigerio. También, se observa a varios adultos que les reparten camisetas blancas, antes de que tomen la merienda, con un estampado grande que lleva el siguiente mensaje: “Valle, sí a la paz”
"El video muestra claramente que los niños asisten a un evento deportivo convocado por la Gobernadora (Dilian Francisca Toro) y por el subdirector de deportes de Indervalle. Y se muestra una fila de niños que van por el refrigerio (…) y lo que vemos es que si no se ponen la camiseta por el sí al ‘plebisantos’ no le dan el refrigerio”.
http://www.pulzo.com/nacion/ninos-reciben-refrigerio-si-se-ponen-camiseta-en-apoyo-al-plebiscito/PP94485
muy bonitos!!!
ya me imagino a santos de perder el plebisito diciendo:
"TE PEDÍ TU AYUDA Y NO ME LA DISTE"...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!