SUPERTELEMACO dijo: ajam si ¿y? no se trata de perdonar o no perdonar se trata de que paguen ante la ley por sus crímenes que parte de eso es difícil de comprender aun?
Se ha dicho que las FARC van a pagar por sus crímenes, que los cabecillas no van a quedar en la impunidad... es tan difícil entender eso?.
SUPERTELEMACO dijo: eso de que Se reintegren a la vida civil y ya, no pues vaya bofetada. a las personas que llevamos una vida recta y respetuosas de las leyes y de las instituciones entonces para que llevar una vida civil, puedo matar secuestrar, que lo único que debo hacer es reintegrarme a la vida civil y aqui no paso nada.
Alguien por aquí debería entender que jurídicamente las FARC no son delincuentes comunes o ciudadanos que delinquen, es claro que ellos son combatientes y la legislación es distinta. Desde un punto de vista sociológico los crímenes de las FARC son distintos a los crímenes que podamos cometer usted o yo.
SUPERTELEMACO dijo: muy bonito el discurso pero es otra propaganda mas a ese adefesio. PAZ SI IMPUNIDAD NO , muy bonito el precedente que estan dejando . y es que el ser criminal en este pais te asegura poner de rodillas a un estado y tener perdón de tus crímenes
Lo mismo...
A menos que usted pueda ver el futuro y haya visto que no van a haber condenas pues ahí sí podrá hablar del tema y asegurar que no las van a haber, mientras tanto no. Si las víctimas directas en su mayoría apoyan el proceso (por eso fueron escuchadas por el estado y por las FARC en Cuba y aquí).
SUPERTELEMACO dijo: eso de que Se reintegren a la vida civil y ya, no pues vaya bofetada. a las personas que llevamos una vida recta y respetuosas de las leyes y de las instituciones entonces para que llevar una vida civil, puedo matar secuestrar, que lo único que debo hacer es reintegrarme a la vida civil y aqui no paso nada.
Sobre éste punto, toca que se queje con Uribe Vélez. ¿Por qué? porque él ha dicho en infinidad de ocasiones que a los guerrilleros rasos, los campesinos que fueron reclutados a la fuerza de nuestros campos y otros que fueron sacados de las escuelas a la brava y que les tocó militar en ese grupo, deben ser indultados, perdonados.
Sí, eso ha dicho el mismísimo Uribe Vélez.
Y como explicó F-15, los jefes y mandos medios de las farc recibirán penas privativas o restrictivas de libertad entre 5 a 20 años dependiendo del delito que tengan encima y de su confesión del mismo y la reparación que haga para con sus víctimas. Si no confiesa o miente ante el Tribunal Provisional, recibirá la máxima impartida de 20 años en Prisión más que su proceso volvería a la justicia ordinaria donde le pueden aplicar una pena mayor.
Y hablando de Uribe Vélez... ¿No que se había negado a participar del proceso y que no quería saber nada de él y que iba a hacer la más férrea oposición?
Las condiciones de Uribe para sentarse a hablar de los acuerdos de paz
Es la primera vez que el exmandatario flexibiliza sus posiciones frente a los diálogos de La Habana y abre la puerta al diálogo.
Lo que parecía imposible se podría dar en los próximos días si hay algún acuerdo entre el Gobierno, el uribismo y las FARC. El expresidente Álvaro Uribe, férreo opositor al proceso de paz, abrió la puerta para conversar con las partes si se cumplen algunas condiciones.
“Si Gobierno y las FARC aceptan reabrir algunos capítulos como el de la impunidad y la elegibilidad política, estaríamos dispuestos a participar en esa conversación”, dijo Uribe en el norte de Bogotá.
Desde hace mucho tiempo el Centro Democrático ha lanzado dardos a todos los puntos que se han venido acordando en Cuba, pero las críticas aumentaron cuando se pactó entre la partes el tema de justicia que contempla la Jurisdicción Especial para la Paz, en donde se fijan penas para los guerrilleros de acuerdo con la verdad que cuenten sobre el conflicto.
Precisamente ese punto es el que el uribismo ha criticado duramente por considerar que habrá impunidad porque nunca hubo debate "entre la justicia restaurativa, que es la que busca resarcir a las víctimas, y la punitiva, que es la que dice que los grandes delincuentes tienen que ir a la cárcel".
Para el ahora senador, una de las molestias es que los dos modelos de justicia deben ser complementarios y no se puede dejar de lado el uno para privilegiar el otro porque la cárcel debe existir para “los grandes delincuentes”.
Por eso, sorprendió que al término de una reunión con las bancadas del Senado y la Cámara leyera una comunicación con algunos condicionamientos para poder sentarse a hablar de algunos puntos específicos con las delegaciones de paz:“Nosotros queremos desde aquí preguntarles al Gobierno y a las FARC si están dispuestos a reabrir capítulos, como el capítulo de la impunidad, el capítulo de la elegibilidad y a tener en cuenta unas observaciones del Centro Democrático”.
El propio presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de las FARC, Timoleón Jiménez, invitaron a Uribe a un diálogo directo, pero él lo ha descartado por considerar que no tiene sentido tener una participación directa en unos acuerdos que han sido construidos sin tener en cuenta las propuestas del Centro Democrático.
Aunque es la primera vez que Uribe flexibiliza su discurso, en varias ocasiones ha tenido encuentros con integrantes del Gobierno para expresarles las preocupaciones de su partido frente a los diálogos, pero estos intentos de acercamiento no han tenido resultado alguno.
Los integrantes del Centro Democrático han estado en una especie de retiro espiritual en Bogotá para definir varios temas con miras a las elecciones del 2018 y su posición frente al denominado plebiscito para la paz. Allí todavía no hay un lineamiento de la colectividad y cuestionaron a la Corte Constitucional por no “modular el plebiscito para darles espacio, como lo indica la democracia, a la abstención y al voto en blanco”.
Lo cierto es que este viernes continuarán las reuniones del uribismo y se espera conocer allí la fecha de su próxima convención y si impulsarán la abstención o el voto negativo para el plebiscito.
AndresK dijo: “Si Gobierno y las FARC aceptan reabrir algunos capítulos como el de la impunidad y la elegibilidad
y aun no captais??????? es que lo que muchos critican ese adefesio es esos dos puntos, bienvenido el proceso si criminales pagan poe sus crímenes. y no tiene ningún derecho a hacer política. lo que debemos hacer si queremos paz es sacrrnos de la cabeza esos idealismos demagogos y populacheros, punto
¿Has notado que el conflicto interno colombiano tiene detrás una enooooooorrrrrrme historia política detrás?, Lo lógico es que dejen las armas y luchen por ese ideal político en las urnas y no en el monte..
AndresK dijo: “Si Gobierno y las FARC aceptan reabrir algunos capítulos como el de la impunidad y la elegibilidad
y aun no captais??????? es que lo que muchos critican ese adefesio es esos dos puntos, bienvenido el proceso si criminales pagan poe sus crímenes. y no tiene ningún derecho a hacer política. lo que debemos hacer si queremos paz es sacrrnos de la cabeza esos idealismos demagogos y populacheros, punto
Tengo entendido que ese punto de la elegibilidad aún no se ha terminado de tratar, están precisamente en eso.
Es claro que habrán miembros de las farc que harán política. El quid del asunto es quiénes pueden hacer política en ese grupo. Todavía no se ha determinado si los miembros del secretariado harán política, especialmente por el chorro de delitos de lesa humanidad que tienen encima. Así pues, se está discutiendo si pueden hacer política de una vez o dentro de 8 años cuando terminen su restricción de libertad. Pero sí hay que reconocer que hay miembros de las farc que no tienen delitos de lesa humanidad encima y esos sí que podrían hacer política y ser elegidos de una vez.
Sobre la impunidad, creo que eso ya se ha explicado infinidad de veces, volverlo a hacer sería patinar en lo mismo de siempre...
Y asi hablan de perdón reconciliación olvido y toda esa paparrucha? este proceso nacerá muerto.
independientemente de todo. pregunto que autoridad tiene estos asesinos para acusar a alguien de asesino y de narcotraficante? además lo mas chistoso de todo es que se contradicen a si mismos si ven el mensaje de mas abajo definitivamente tienes veneno en la sangre, qué es lo que te inyecta tanto odio ahh pero hablar con furia de uribe o de cualquier otro que no sea camarada, no es odio.
Y Humberto De La Calle ya los bajó de esa nube. Es decir, a pesar que Uribe Vélez le carga una tirría tremenda al gobierno nacional, éste no duda en salir en su defensa cuando su buen nombre es atacado.
"Insultos contra expresidente Uribe no construyen democracia": De la Calle a las Farc
En un mensaje en la cuenta oficial del Equipo Negociador en Twitter se le solicitó al grupo guerrillero evitar hacer ese tipo de comentarios.
Mucha molestia generaron en la delegación del Gobierno Nacional los mensajes publicados en las últimas horas por el comandante guerrillero Seusis Pausivas Hernández, alias ‘Jesús Santrich’ en los cuales se trató de “narcotraficante y paramilitar” al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.
En la tarde de este sábado el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle Lombana le pidió a los miembros de dicho grupo guerrillero que se abstengan de hacer ese tipo de comentarios, exigiendo al mismo tiempo respeto por el tipo de lenguaje utilizado.
“La Paz exige grandeza y respeto. Insultos contra expresidente Uribe no construyen democracia”: Humberto de la Calle (sic)”. Este fue el mensaje publicado en la cuenta oficial @EquipoPazGob tras las declaraciones de uno de los jefes negociadores de las Farc en el proceso que se adelanta en La Habana (Cuba).
El pasado jueves, ‘Santrich’ escribió en su cuenta de Twitter “se te olvidó q ordenarse (ordenaste) la masacre del Aro?” (sic), en referencia a un mensaje divulgado por el expresidente, el cual acompañó con una foto en la que figura sentado en un escalón arreglándose su camisa. En el tuit Uribe manifiesta: “En el Vaticano me pregunto si la falta de cárcel con elegibilidad a los responsables de masacres no es impunidad!” (Sic).
Esto generó una oleada de mensajes a los cuales el jefe subversivo respondió: “Nadie, así sea ciego, puede perder de vista q Álvaro Uribe, VARITO, es un narco y además paraco criminal (sic) (...) No hay peor ciego q el q no quiere ver. Uribe es un paraco (sic)”.
Se ha podido establecer que en la próxima reunión conjunta el Gobierno presentará una queja por estas declaraciones frente a los comandantes de las Farc.
Los guerrilleros del Bloque Sur viven plácidamente después de décadas de terror, ajenos y desconectados del mundo al que se asomarán cuando se firme la paz
Por aqui dejo un interesante reportaje para ver que piensa la gente del otro lado acerca del futuro y de sus sueños personales mas allá de la política y la guerra.
AndresK dijo: Y Humberto De La Calle ya los bajó de esa nube.
si los bajo....
tanto que nuevamente el terrorista santrich arremente con insultos contra uribe.cuando entenderemos que estos criminales no tienen respeto por nada ni por nadie. de la calle se puede comer sus llamados de atención, es que con esta gente no se puede por las buenas, si les das la mano te toman el brazo y todo lo demás.
Petición de Uribe para que guerrilleros paguen cárcel generó respuesta amenazante de las Farc
....Pocas horas después, el jefe guerrillero 'Jesús Santrich' respondió con expresiones desafiantes y amenazantes contra Uribe.
"Álvaro Uribe, ¿cuánto tiempo crees que puedes estar en prisión por tus crímenes?, ¿Piensas brindar verdad?, ¿Optar por justicia restauradora?", dijo 'Santrich' a través de Twitter.
Crecen las presiones a los deportistas olímpicos para apoyar Plebiscito de paz
No habían pasado más de un par de días desde que Las2Orillas denunció la presión de la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldan, a los deportistas para que apoyen el proceso de paz, cuando comenzaron aparecer nuevas pruebas como este audio, donde se escucha al subsecretario de Indervalle, Raúl Fernando Montoya, obligando a deportistas y contratistas a asistir al evento por “LA PAZ” organizado por la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro y el director de Indervalle, Carlos Felipe López. En el audio se escucha cómo el subsecretario de Indervalle, Raul Fernando Montoya, les indica a los deportistas, entrenadores, directores de ligas y contratistas, la obligación de asistir al evento a cambio del apoyo que les han brindado desde la gobernación. El audio es la prueba de una violación a lo dispuesto por la Corte Constitucional y el Consejo Nacional Electoral frente al Plebiscito cuyas reglas de campaña aún no han sido Acordadas
Uribe Vélez enfrentado contra Hollman Morris, un importante contradictor de izquierda, en una demanda que el segundo le interpuso ante la Corte Suprema de Justicia. En la foto vemos al magistrado logrando prácticamente un milagro: que Morris y Uribe llegaran a un acuerdo y se reconciliaran, desactivando la demanda y conciliando.
A mí sí que me gustaría ver a Uribe Vélez enfrentando en el Congreso, en democracia, a los posibles miembros de las farc que les den curules...
Procurador demanda acuerdo político sobre blindaje jurídico del proceso de paz
Solicitó que se suspendan los efectos del acuerdo que le da una categoría de "Acuerdo Especial" a los compromisos que se suscriban con las Farc.
Ante el Consejo de Estado, el procurador General, Alejandro Ordóñez, presentó una demanda con la que busca anular dos puntos del acuerdo político al que llegaron las delegaciones en la Habana, anunciado en el comunicado conjunto No. 69 publicado en mayo, con el que se busca blindar jurídicamente los acuerdos de paz con las Farc, confiriéndole el carácter de "Acuerdo Especial".
El comunicado publicado en mayo anunciaba "brindar seguridad y estabilidad jurídica al Acuerdo Final; para asegurar su introducción al ordenamiento jurídico colombiano y para dar garantías de cumplimiento de dicho Acuerdo Final, tanto conforme al derecho interno colombiano como conforme al derecho internacional”.
La demanda del procurador pretende que tumben el señalado acto político debido a que confiere efectos jurídicos al acuerdo de paz, según su criterio, en contravía de normas legales, constitucionales e internacionales.
Para Ordóñez todo acto gubernamental puede ser controlado por los jueces. Por eso le pidió al Consejo de Estado, como medida cautelar, que se suspendan los efectos de las normas demandadas.
AndresK dijo: a los posibles miembros de las farc que les den curules...
yo prefiero verlos en la carcel pagando por sus delitos como todo delincuente
Bueno, entonces no habría proceso de paz y seguiríamos en conflicto quién sabe por cuántos años más. Eso sí, supongo que usted sería uno de los primero en coger un fusil y agarrar monte adentro a combatirlos...
Bueno, entonces no habría proceso de paz y seguiríamos en conflicto quién sabe por cuántos años más. Eso sí, supongo que usted sería uno de los primero en coger un fusil y agarrar monte adentro a combatirlos...
en serio??' su mejor respuesta es ese cuentico trillado del [[Editado por el sistema]]? por favor respete mi inteligencia y a ver le explico para que salga del adoctrinamiento.
NADIE ESTA EN CONTRA DE LA PAZ,
si tanto cacarean que las farc estan negociando porque estan derrotas que hacen estas imponiendo condiciones? el vencedor es el que pone las reglas y el asunto es asi: señores tienen dos opciones
1-dejan de delinqui entretan sus armas reciben sus condenas o
2- mueren en su ley.
porque segun usted entonces este acuerdo es aceptar que el estado fue incapaz de derrotar militarmente a un enemigo pequeño zarrapastroso integrado por analfabetas y campesinos,
entonces peor auno el estado y sus instituciones quedaron en ridículo porque no tiene el poder de defenderse ni de un enemigo pequeño cuanto menos lo harían de un enemigo extrañero y poderoso.
es un asunto de vergüenza. si sabe que es eso
pero comprendo cual es su papel repitiendo ese libreto bien aprendido. mejor cuidar la papita el palo no esta pa cucharas.
que lastima que un video como este no se haya publicado aqui.
el sentir de una colombiana del comun. una colombiana de apieque se siente astiada del edor de esta farsa llamada proceso de paz. una colombiana que decidio dejar de callar y decirle al presidente simpatizante del socialismo. que no cree en su paz.
agradecería a los santistas y a los que hacen propaganda al gobierno respetar a esta ciudadana que sin ningún interés mas alla de hacer oir su voz ha hecho este video.
Lina Quintero, No creo en Santos, No creo en las FARC | NO DEJES DE VERLO & COMPARTIRLO
hermosa y valiente mujer.
ahora no salgan con la estupidez de que es que esto es de uribistas y esas estupideces.
Comentarios
Se ha dicho que las FARC van a pagar por sus crímenes, que los cabecillas no van a quedar en la impunidad... es tan difícil entender eso?.
Alguien por aquí debería entender que jurídicamente las FARC no son delincuentes comunes o ciudadanos que delinquen, es claro que ellos son combatientes y la legislación es distinta. Desde un punto de vista sociológico los crímenes de las FARC son distintos a los crímenes que podamos cometer usted o yo.
Lo mismo...
A menos que usted pueda ver el futuro y haya visto que no van a haber condenas pues ahí sí podrá hablar del tema y asegurar que no las van a haber, mientras tanto no. Si las víctimas directas en su mayoría apoyan el proceso (por eso fueron escuchadas por el estado y por las FARC en Cuba y aquí).
Sobre éste punto, toca que se queje con Uribe Vélez. ¿Por qué? porque él ha dicho en infinidad de ocasiones que a los guerrilleros rasos, los campesinos que fueron reclutados a la fuerza de nuestros campos y otros que fueron sacados de las escuelas a la brava y que les tocó militar en ese grupo, deben ser indultados, perdonados.
Sí, eso ha dicho el mismísimo Uribe Vélez.
Y como explicó F-15, los jefes y mandos medios de las farc recibirán penas privativas o restrictivas de libertad entre 5 a 20 años dependiendo del delito que tengan encima y de su confesión del mismo y la reparación que haga para con sus víctimas. Si no confiesa o miente ante el Tribunal Provisional, recibirá la máxima impartida de 20 años en Prisión más que su proceso volvería a la justicia ordinaria donde le pueden aplicar una pena mayor.
Y hablando de Uribe Vélez... ¿No que se había negado a participar del proceso y que no quería saber nada de él y que iba a hacer la más férrea oposición?
http://www.semana.com/nacion/articulo/proceso-de-paz-con-las-farc-uribe-hablaria-con-santos-y-timochenko-con-condiciones/482824
Ahora vamos a ver qué responde el Gobierno Nacional y las farc, pero yo no vería inconveniente en aceptar lo que él condiciona...
y aun no captais??????? es que lo que muchos critican ese adefesio es esos dos puntos, bienvenido el proceso si criminales pagan poe sus crímenes. y no tiene ningún derecho a hacer política. lo que debemos hacer si queremos paz es sacrrnos de la cabeza esos idealismos demagogos y populacheros, punto
:mikirpakeotak
¿Has notado que el conflicto interno colombiano tiene detrás una enooooooorrrrrrme historia política detrás?, Lo lógico es que dejen las armas y luchen por ese ideal político en las urnas y no en el monte..
y aun no captais??????? es que lo que muchos critican ese adefesio es esos dos puntos, bienvenido el proceso si criminales pagan poe sus crímenes. y no tiene ningún derecho a hacer política. lo que debemos hacer si queremos paz es sacrrnos de la cabeza esos idealismos demagogos y populacheros, punto
Tengo entendido que ese punto de la elegibilidad aún no se ha terminado de tratar, están precisamente en eso.
Es claro que habrán miembros de las farc que harán política. El quid del asunto es quiénes pueden hacer política en ese grupo. Todavía no se ha determinado si los miembros del secretariado harán política, especialmente por el chorro de delitos de lesa humanidad que tienen encima. Así pues, se está discutiendo si pueden hacer política de una vez o dentro de 8 años cuando terminen su restricción de libertad. Pero sí hay que reconocer que hay miembros de las farc que no tienen delitos de lesa humanidad encima y esos sí que podrían hacer política y ser elegidos de una vez.
Sobre la impunidad, creo que eso ya se ha explicado infinidad de veces, volverlo a hacer sería patinar en lo mismo de siempre...
Andres eso pasa cuando se quedan sin argumentos y repiten lo mismo mira lo que paso con uribe ahora si quiere ir hablar con el presidente vea pues
Y asi hablan de perdón reconciliación olvido y toda esa paparrucha? este proceso nacerá muerto.
independientemente de todo. pregunto que autoridad tiene estos asesinos para acusar a alguien de asesino y de narcotraficante? además lo mas chistoso de todo es que se contradicen a si mismos si ven el mensaje de mas abajo definitivamente tienes veneno en la sangre, qué es lo que te inyecta tanto odio ahh pero hablar con furia de uribe o de cualquier otro que no sea camarada, no es odio.
del viajero la maleta.
Y Humberto De La Calle ya los bajó de esa nube. Es decir, a pesar que Uribe Vélez le carga una tirría tremenda al gobierno nacional, éste no duda en salir en su defensa cuando su buen nombre es atacado.
http://www.elespectador.com/noticias/politica/insultos-contra-expresidente-uribe-no-construyen-democr-articulo-645001
Los últimos compases de las FARC en la guerra
Los guerrilleros del Bloque Sur viven plácidamente después de décadas de terror, ajenos y desconectados del mundo al que se asomarán cuando se firme la paz
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/23/colombia/1469285639_604269.html
Por aqui dejo un interesante reportaje para ver que piensa la gente del otro lado acerca del futuro y de sus sueños personales mas allá de la política y la guerra.
si los bajo....
tanto que nuevamente el terrorista santrich arremente con insultos contra uribe.cuando entenderemos que estos criminales no tienen respeto por nada ni por nadie. de la calle se puede comer sus llamados de atención, es que con esta gente no se puede por las buenas, si les das la mano te toman el brazo y todo lo demás.
Petición de Uribe para que guerrilleros paguen cárcel generó respuesta amenazante de las Farc
Crecen las presiones a los deportistas olímpicos para apoyar Plebiscito de paz
No habían pasado más de un par de días desde que Las2Orillas denunció la presión de la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldan, a los deportistas para que apoyen el proceso de paz, cuando comenzaron aparecer nuevas pruebas como este audio, donde se escucha al subsecretario de Indervalle, Raúl Fernando Montoya, obligando a deportistas y contratistas a asistir al evento por “LA PAZ” organizado por la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro y el director de Indervalle, Carlos Felipe López. En el audio se escucha cómo el subsecretario de Indervalle, Raul Fernando Montoya, les indica a los deportistas, entrenadores, directores de ligas y contratistas, la obligación de asistir al evento a cambio del apoyo que les han brindado desde la gobernación. El audio es la prueba de una violación a lo dispuesto por la Corte Constitucional y el Consejo Nacional Electoral frente al Plebiscito cuyas reglas de campaña aún no han sido Acordadas
http://www.las2orillas.co/crecen-las-presiones-a-los-deportistas-olimpicos-para-apoyar-el-plebiscito-de-paz/
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/rectificacion-de-alvaro-uribe-y-hollman-morris-en-la-corte-suprema-de-justicia/16659021
Uribe Vélez enfrentado contra Hollman Morris, un importante contradictor de izquierda, en una demanda que el segundo le interpuso ante la Corte Suprema de Justicia. En la foto vemos al magistrado logrando prácticamente un milagro: que Morris y Uribe llegaran a un acuerdo y se reconciliaran, desactivando la demanda y conciliando.
A mí sí que me gustaría ver a Uribe Vélez enfrentando en el Congreso, en democracia, a los posibles miembros de las farc que les den curules...
hay que darles curules? joder, más gasto público encima.
yo prefiero verlos en la carcel pagando por sus delitos como todo delincuente
Procurador demanda acuerdo político sobre blindaje jurídico del proceso de paz
Solicitó que se suspendan los efectos del acuerdo que le da una categoría de "Acuerdo Especial" a los compromisos que se suscriban con las Farc.
Ante el Consejo de Estado, el procurador General, Alejandro Ordóñez, presentó una demanda con la que busca anular dos puntos del acuerdo político al que llegaron las delegaciones en la Habana, anunciado en el comunicado conjunto No. 69 publicado en mayo, con el que se busca blindar jurídicamente los acuerdos de paz con las Farc, confiriéndole el carácter de "Acuerdo Especial".
El comunicado publicado en mayo anunciaba "brindar seguridad y estabilidad jurídica al Acuerdo Final; para asegurar su introducción al ordenamiento jurídico colombiano y para dar garantías de cumplimiento de dicho Acuerdo Final, tanto conforme al derecho interno colombiano como conforme al derecho internacional”.
La demanda del procurador pretende que tumben el señalado acto político debido a que confiere efectos jurídicos al acuerdo de paz, según su criterio, en contravía de normas legales, constitucionales e internacionales.
Para Ordóñez todo acto gubernamental puede ser controlado por los jueces. Por eso le pidió al Consejo de Estado, como medida cautelar, que se suspendan los efectos de las normas demandadas.
http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/procurador-demanda-acuerdo-politico-sobre-blindaje-juridico-del-proceso-de-paz/20160729/nota/3202177.aspx
yo prefiero verlos en la carcel pagando por sus delitos como todo delincuente
Bueno, entonces no habría proceso de paz y seguiríamos en conflicto quién sabe por cuántos años más. Eso sí, supongo que usted sería uno de los primero en coger un fusil y agarrar monte adentro a combatirlos...
en serio??' su mejor respuesta es ese cuentico trillado del [[Editado por el sistema]]? por favor respete mi inteligencia y a ver le explico para que salga del adoctrinamiento.
NADIE ESTA EN CONTRA DE LA PAZ,
si tanto cacarean que las farc estan negociando porque estan derrotas que hacen estas imponiendo condiciones? el vencedor es el que pone las reglas y el asunto es asi: señores tienen dos opciones
1-dejan de delinqui entretan sus armas reciben sus condenas o
2- mueren en su ley.
porque segun usted entonces este acuerdo es aceptar que el estado fue incapaz de derrotar militarmente a un enemigo pequeño zarrapastroso integrado por analfabetas y campesinos,
entonces peor auno el estado y sus instituciones quedaron en ridículo porque no tiene el poder de defenderse ni de un enemigo pequeño cuanto menos lo harían de un enemigo extrañero y poderoso.
es un asunto de vergüenza. si sabe que es eso
pero comprendo cual es su papel repitiendo ese libreto bien aprendido. mejor cuidar la papita el palo no esta pa cucharas.
que lastima que un video como este no se haya publicado aqui.
el sentir de una colombiana del comun. una colombiana de apieque se siente astiada del edor de esta farsa llamada proceso de paz. una colombiana que decidio dejar de callar y decirle al presidente simpatizante del socialismo. que no cree en su paz.
agradecería a los santistas y a los que hacen propaganda al gobierno respetar a esta ciudadana que sin ningún interés mas alla de hacer oir su voz ha hecho este video.
Lina Quintero, No creo en Santos, No creo en las FARC | NO DEJES DE VERLO & COMPARTIRLO
hermosa y valiente mujer.
ahora no salgan con la estupidez de que es que esto es de uribistas y esas estupideces.
Cierto. Pero el problema para usted es que a mí no me mantiene el Estado, ni vivo del Estado, ni trabajo para el Estado.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!