Ya veremos, pero sospecho que la extradición de ese Fariano impediría que lo usen como publicidad o acto simbólico. No sé que tan factible sea que en EEUU quieran ver a su sistema judicial en entre dicho cuando cedan para un show.
En otras noticias...
Armada inició proceso de transformación de cara al posconflicto
A Venezuela nada. Es más, tengo entendido que la ONU también tiene esa misma preocupación y no quiere que Venezuela sea el lugar donde se guarden las armas.
Farc piden indulto para todos los guerrilleros presos
Pidieron además a la Fiscalía que cesen todos los procesos penales contra los integrantes de la guerrilla.
Este viernes la guerrilla d lasFarc insistió en la necesidad de que el Gobierno continúe otorgando indultos a guerrilleros presos, al considerar que se trata de una medida que contribuye significativamente al“desescalamiento jurídico”, en medio de las conversaciones de pazque se adelantan en La Habana.
“Queda en manos de la Presidencia de la República la aprobación de nuevos indultos; y en potestad de la autoridad del Fiscal General está la extinción de la responsabilidad penal para los miles de condenados y procesados por delitos políticos y de protesta social, así como lainhibición de la Fiscalía para nuevas investigaciones penales por rebelión y hechos del conflicto armado”.
Las Farc reconocen que la liberación de los 30 indultados, se configuran como un primer paso fundamental hacia la resolución de la problemática de los prisioneros políticos.
En la petición, que fue leída por el jefe guerrillero, ‘Rodrigo Granda’, lasFarc piden a la Fiscalía General que se abstenga de abrir nuevos procesos jurídicos y cese los pedidos de capturacontra integrantes de la subversión.
“En potestad de la autoridad del Fiscal General está la extinción de la responsabilidad penal para los miles de condenados y procesados por delitos políticos y de protesta social, así como la inhibición de la Fiscalía para nuevas investigaciones penales por rebelión y hechos del conflicto armado, incluyendo el fin de la expedición de más órdenes de captura derivadas de estos procesos”, puntualizó.
¿Será que sí podrán lograr el objetivo de ésta misión?
Misión del proceso de paz: acercar a Uribe
Desde hace rato, en círculos cercanos al Gobierno, se viene hablando de la necesidad de acercar al uribismo a las negociaciones de paz que se adelantan con las Farc en La Habana (Cuba). De hecho, la misma guerrilla, en repetidas ocasiones, ha pedido que el expresidente Álvaro Uribe se vincule al proceso y aporte sus ideas, al fin y al cabo representa un sector amplio de la política nacional. Ya en diciembre del año pasado, Álvaro Leyva, uno de los asesores de la guerrilla, le pidió públicamente al exmandatario su vinculación a los diálogos, durante el foro “Reflexiones para lograr una paz estable y duradera”, organizado precisamente por el Centro Democrático, el partido de Uribe.
“La presencia de Uribe en el escenario de la paz es indispensable y así lo estiman muy variados círculos de opinión nacional y diversos opinadores y voceros autorizados de la comunidad internacional. Me consta que los canales hacia La Habana están abiertos, sin menoscabo de los elementales protocolos que se deben cumplir”, dijo Leyva, quien cree que con los conceptos del expresidente “se podría dar un gran salto cualitativo al proceso de paz y así alcanzar un acuerdo nacional sobre lo esencial, sobre lo indispensable y lo fundamental”.
Uribe no respondió y más bien reiteró sus críticas a las conversaciones de La Habana y a los acuerdos que hasta ese momento se habían logrado, sobre a los que tienen que ver con aplicación de justicia. Sin embargo, el anuncio hecho el pasado martes desde Cuba en el sentido de que Gobierno y Farc le pedirán al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) la designación de una comisión tripartita para verificar y monitorear un cese del fuego bilateral y el proceso de dejación de armas, parece haber calado en los uribistas.
En otras palabras, las puertas podrían comenzar a abrirse. Y en el Gobierno y las Farc ven como un paso positivo la postura dada a conocer por el expresidente, en el sentido de respaldar la implementación de zonas de concentración para los miembros de esa guerrilla como paso previo al desarme y la desmovilización, siempre y cuando se cumplan algunas condiciones. “Que no sean grandes extensiones de tierra, que no sean corredores fronterizos, que no viva población civil, que no hayan sido teatros del terrorismo y que no sean estratégicos para la economía nacional. No pueden haber varios cagüanes en el país”, explicó.
Sobre el desarme, Uribe indicó que las armas deben ser entregadas a un tercer país diferente a Venezuela y “otros” (no dio nombres), pues “dejarlas en poder de las Farc con el compromiso de que no las usen, así haya vigilancia internacional, es muy peligroso”. Y enfatizó, eso sí, que la Fuerza Pública no puede dejar de actuar en medio de este proceso de desarme. Ahora, si bien es cierto que en el pasado el exmandatario ya había hablado de la posibilidad de dichas zonas de concentración, el hecho de que se le vaya a pedir a la ONU la verificación marca una nueva coyuntura y, quiérase o no, le envía un mensaje a los escepticistas.
Ya en septiembre de 2015, el periódico El Tiempo había revelado la realización de dos reuniones, una de ellas en la residencia del embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, entre Uribe y el jefe de la delegación de paz del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle. También estuvieron el delegado del presidente Barack Obama para el proceso de paz, Bernard Aronson, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. ¿El objetivo? Buscar la unidad nacional frente al proceso de paz. Unidad que, por supuesto, incluye al uribismo.
Según le contó después el senador del Centro Democrático Alfredo Rangel a ese diario, el encuentro fue auspiciado por la embajada de Estados Unidos “con el propósito de intercambiar opiniones, y no con el objetivo de un acercamiento”. Por su parte, el ministro Villegas dijo que la discusión fue de cerca de cinco horas, y que “los asistentes pudieron recibir el detalle, del doctor De la Calle, del estado de la negociación en La Habana”. Por el uribismo, además de Uribe y Rangel, estuvo también Carlos Holmes Trujillo.
Así las cosas, con el Consejo de Seguridad de la ONU como futuro protagonista en el proceso, en el alto gobierno guardan la esperanza de que las posturas tan radicales de los uribistas comiencen a ceder. Son varios los asesores de la Casa de Nariño que insisten en que hay que acercar al Centro Democrático, que por ahora aparece como el más acérrimo rival en la campaña por al plebiscito, con el que se buscaría refrendar los eventuales acuerdos de La Habana. ¿Cómo hacerlo? No hay una estrategia definida, pero la tarea, saben, hay que hacerla, pues una derrota en las urnas sería catastrófica.
Farc piden indulto para todos los guerrilleros presos
Sinvergüenzas!!!!!
¿Que van a exigir después? ¿Que no los acusen de Crímenes de Lesa Humanidad? Aquí la Procuraduría se tiene que pronunciar firmemente.
AndresK escribió:
Será que sí podrán lograr el objetivo de ésta misión?
Uribe no tiene un cabello de tonto, no se trata de defender posturas radicales, se trata de defender las objeciones a un proceso que debe verificarse con rigor y no permitir la impunidad, impunidad que como se ve más arriba ahora pretenden con los Terroristas que ya estan purgando sus condenas.
hunkz escribió:
y a uribe que le da le estan diciendo que se entre a ayudar o es que los de los paramilitares sera verdad que el los apoyaba
Las FARC y algunos izquierdozos han señalado a Uribe como colaborador y creador de las AUC, pero nada de eso se ha comprobado. Por el contrario, durante su administración se desmovilizaron y posteriomente hubo extradiciones y condenas aquí para sus miembros.
No me gusta darle mucho eco a opiniones, prefiero las noticias objetivas, pero vale la pena conocer diversas opiniones para formar un criterio más amplio y cercano a la realidad:
yo creo que se puede llegar a buen resultado raro que ustedes no pusieron la noticia que dijo las farc que liberar tambien militares presos me parece raro que no los hayan puesto
y todos creen que aga una diferencia este proceso de paz yo creo que si imagina si las farc se desmovilizan todos como se espera solo quedaran el eln con 1000 hombres y el epl que son 50 apenas y las bacrim seria algo rapido juntar acciones solo contra esos 3 grupos insurgentes o no SPIDERMAN ?
yo creo que se puede llegar a buen resultado raro que ustedes no pusieron la noticia que dijo las farc que liberar tambien militares presos me parece raro que no los hayan puesto
y todos creen que aga una diferencia este proceso de paz yo creo que si imagina si las farc se desmovilizan todos como se espera solo quedaran el eln con 1000 hombres y el epl que son 50 apenas y las bacrim seria algo rapido juntar acciones solo contra esos 3 grupos insurgentes o no SPIDERMAN ?
Hola a todos.
El reto que suponen esos grupos no es su número, pués la Fuérza Pública siempre los ha superado, el reto es que la estrategia de los bandidos consiste en esconderse en la jungla o "camuflarse" cuando se encuentran entre la población civil en diferentes zonas del país.
Las acciones contra esos grupos luego de solucionar el asunto con las FARC deben, a mi modo de ver, enfocarse en la inteligencia, aunque no descarto que los violentos busquen acercamientos concretos para desmovilizarse al sentirse más y mas aislados.
Noticia...
Canciller de Colombia confía en que misión de la ONU esté lista para el acuerdo de paz con las FARC
ONU aceptó hacer la verificación del fin del conflicto
Los 15 países miembros del Consejo de Seguridad respaldaron la solicitud del Gobierno y las Farc para enviar una misión que se encargue de monitorear y verificar el cese del fuego y la dejación de armas.
Con unavotación unánime de los 15 países miembros que lo conforman, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) avaló la petición hecha por el Gobierno colombiano para que una misión del organismo sea el encargado de la verificación del cese del fuego bilateral y la dejación de armas, como último paso para el fin del conflicto con las Farc.
“El comunicado de la semana pasada es otro paso positivo hacia la consecución de la paz y es mérito de las partes. No es frecuente que un país se remita a sí mismo al Consejo, pero este es el tipo de papel que desea y debería cumplir Naciones Unidas. Esperó que esta resolución ayude a forjar la confianza necesaria. Espero que podamos aprovechar la unidad que hemos demostrado hoy, tenemos que respaldarla para conseguir avances”, manifestó Matthew Rycroft, representante del Reino Unido en dicho Consejo.
El Consejo decidió que la misión estará liderada por un representante especial del secretario general y formada por "observadores internacionales desarmados".
Los inspectores de la ONU formarán el componente internacional del mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del alto el fuegopactado por las partes, en el que también participarán representantes elegidos por el Gobierno y por las Farc.
Tal y como acordaron las partes, se espera que los expertos procedan de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En ese sentido, la resolución señala que el Consejo de Seguridad "espera con interés las contribuciones" de los Estados miembros de la organización regional.
Además, solicita aBan Ki-moon que, una vez puesta en marcha la misión, informe del cumplimiento del mandato cada 90 días y expresa "su disposición a considerar la posibilidad" de prorrogar la operación a petición conjunta del Gobierno colombiano y de las Farc.
En el texto, redactado por el Reino Unido y que contó con el copatrocinio de todos los miembros, el Consejo de Seguridad subraya su "pleno compromiso con el proceso de paz" y respalda las medidas acordadas por las partes.
El embajador británico recordó que Colombia lleva cinco décadas sin paz y destacó la "resistencia" demostrada por la población del país durante ese tiempo y la "unidad" con la que el Consejo de Seguridad respalda el proceso.
"Juntos podemos asegurar que la implementación de esta resolución sea rápida y efectiva para apoyar a Colombia a lograr un futuro estable y próspero para todos sus ciudadanos", dijo Rycroft.
Tal y como lo explicó la canciller María Ángela Holguín en entrevista con El Espectador, la misma mesa de negociaciones de La Habana (Cuba) entre el Gobierno y las Farc decidió crear un mecanismo tripartito para el monitoreo y la verificación del cese del fuego bilateral y definitivo y de hostilidades, así como la dejación de armas. “El objetivo es tener un componente internacional que será una misión política especial conformada por observadores. Le hemos solicitado a la ONU que escoja esa misión, que sería integrada por miembros de los países de la Celac”.
Con este espaldarazo de la ONU, se puede decir que el balón vuelve nuevamente al terreno de los diálogos en Cuba, pues dicha misión entrará a operar una vez se firme el acuerdo de paz y se implemente el fin del conflicto, que implica precisamente ese cese del fuego, la dejación de las armas de la guerrilla y la desmovilización.
Investigan a hermanas de 'Pablo Catatumbo' por sospecha de lavado de dinero en Costa Rica
El fiscal general de Costa Rica reveló que la suma, entre propiedades y dinero, incautadas a las Farc, asciende a aproximadamente a 35 millones de dólares.
Noticias RCN conoció el expediente en el que se vincula jurídicamente, en Colombia y Costa Rica, a Nancy y Betty Torres Victoria, hermanas de Jorge Torres Victoria, el jefe de las Farc conocido como Pablo Catatumbo.
El proceso se abre para determinar el origen de los recursos para comprar multimillonarios bienes en Costa Rica.
“Han estado en el país, los hemos documentado, sin embargo una hipótesis válida es suponer que bienes obtenidos producto de su ilícito actual puedan ser invertidos en varios países de Centroamérica, no solamente en Costa Rica, ni es una hipótesis descartable. Es una acción muy irresponsable de la Fiscalía de Colombia tratar de corroborar esa circunstancia”, explico Celso Gamboa, fiscal general de Costa Rica.
La Fiscalía de Costa Rica reveló que existen investigaciones contra familiares de miembros de las Farc en ese país, y mostró un avalúo aproximado de su costo.
“Más de 35 millones de dólares. Hemos incautado propiedades, no solo de colombianos sino de personas que se relacionan con ciudadanos colombianos, que tienen nexos y ascienden a sumas muy considerables”, dijo el fiscal costarricense.
En el expediente, la Fiscalía encontró conexiones financieras de Betty Torres Victoria con 19 empresas inmobiliarias, que están en la lupa de la Fiscalía por posible manejo irregular en sus finanzas.
En la detallada investigación de la Fiscalía, se identificaron movimientos migratorios de las hermanas Torres Victoria, quienes desde el 2001 se mueven en países de Centroamérica.
“Los familiares de Pablo Catatumbo están habitando en Costa Rica, esa es una información que se maneja”, agregó el fiscal Gamboa.
Además, fueron corroboradas las huellas dactilares para certificar que sí eran las familiares de ‘Pablo Catatumbo’
Las lujosas propiedades
Basados en el detallado expediente de la justicia, Noticias RCN viajó a Costa Rica a confirmar lo expuesto por los fiscales y conocer las propiedades que perteneces a las hermanas del jefe guerrillero, identificadas por la Fiscalía.
Jajajajajaja, le cantaron la tabla, muy bién, muy bién.
A ese programa radial lo conocen aquí como "Julito no me cuelgue", precisamente por lo que denuncia la señora, allí cortan a placer a los oyentes antes de que terminen su mensaje.
AndresK escribió:
"The peace is in the air"....
¿La páz? Mmmmmm, amigo, sólo fué un saludo de "cortesía", sólo eso.
Un saludo de cortesía es muy normal entre las personas del común, ¿pero ellos dos, con los rayos que se han tirado?
Hola a todos.
Uribe se dió la mano con Chávez.... Y a alias "Teodora Bolívar" no la van a resucitar de su "muerte política", creería yo.
Caballero_Negro escribió:
Las FARC...
Se financian con narcotráfico pero no son narcotraficantes, ¿Entonces quienes son los Narcotraficantes? ¿No los conocen? ¿Y si no los conocen como se pueden financiar? ABSURDO! ¿Esperan que nos creamos esto? ¿Nos toman por tontos?
Comentarios
Hola a todos.
Ya veremos, pero sospecho que la extradición de ese Fariano impediría que lo usen como publicidad o acto simbólico. No sé que tan factible sea que en EEUU quieran ver a su sistema judicial en entre dicho cuando cedan para un show.
En otras noticias...
Armada inició proceso de transformación de cara al posconflicto
Publicado el 15 ene. 2016
Auf Wiedersehen.
Hola a todos.
Apoyo total a Uribe...
Uribe: Que las Farc entreguen las armas a un tercer país, pero no Venezuela
Publicado el 21 ene. 2016
Santos dice que proceso de paz es irreversible
Publicado el 20 ene. 2016
Auf Wiedersehen.
A Venezuela nada. Es más, tengo entendido que la ONU también tiene esa misma preocupación y no quiere que Venezuela sea el lugar donde se guarden las armas.
Farc piden indulto para todos los guerrilleros presos
Pidieron además a la Fiscalía que cesen todos los procesos penales contra los integrantes de la guerrilla.
![[IMG]](http://www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imagenprincipal/fc94ee5efff75bcd2ac2c8689f98a39a.jpg)
Este viernes la guerrilla d lasFarc insistió en la necesidad de que el Gobierno continúe otorgando indultos a guerrilleros presos, al considerar que se trata de una medida que contribuye significativamente al“desescalamiento jurídico”, en medio de las conversaciones de pazque se adelantan en La Habana.
“Queda en manos de la Presidencia de la República la aprobación de nuevos indultos; y en potestad de la autoridad del Fiscal General está la extinción de la responsabilidad penal para los miles de condenados y procesados por delitos políticos y de protesta social, así como lainhibición de la Fiscalía para nuevas investigaciones penales por rebelión y hechos del conflicto armado”.
Las Farc reconocen que la liberación de los 30 indultados, se configuran como un primer paso fundamental hacia la resolución de la problemática de los prisioneros políticos.
En la petición, que fue leída por el jefe guerrillero, ‘Rodrigo Granda’, lasFarc piden a la Fiscalía General que se abstenga de abrir nuevos procesos jurídicos y cese los pedidos de captura contra integrantes de la subversión.
“En potestad de la autoridad del Fiscal General está la extinción de la responsabilidad penal para los miles de condenados y procesados por delitos políticos y de protesta social, así como la inhibición de la Fiscalía para nuevas investigaciones penales por rebelión y hechos del conflicto armado, incluyendo el fin de la expedición de más órdenes de captura derivadas de estos procesos”, puntualizó.
Fuente: http://www.elespectador.com/noticia...todos-los-guerrilleros-presos-articulo-612118
¿Será que sí podrán lograr el objetivo de ésta misión?
http://www.elespectador.com/noticias/politica/mision-del-proceso-de-paz-acercar-uribe-articulo-612125
y a uribe que le da le estan diciendo que se entre a ayudar o es que los de los paramilitares sera verdad que el los apoyaba
Hola a todos.
Sinvergüenzas!!!!!
¿Que van a exigir después? ¿Que no los acusen de Crímenes de Lesa Humanidad? Aquí la Procuraduría se tiene que pronunciar firmemente.
Uribe no tiene un cabello de tonto, no se trata de defender posturas radicales, se trata de defender las objeciones a un proceso que debe verificarse con rigor y no permitir la impunidad, impunidad que como se ve más arriba ahora pretenden con los Terroristas que ya estan purgando sus condenas.
Las FARC y algunos izquierdozos han señalado a Uribe como colaborador y creador de las AUC, pero nada de eso se ha comprobado. Por el contrario, durante su administración se desmovilizaron y posteriomente hubo extradiciones y condenas aquí para sus miembros.
Auf Wiedersehen.
No me gusta darle mucho eco a opiniones, prefiero las noticias objetivas, pero vale la pena conocer diversas opiniones para formar un criterio más amplio y cercano a la realidad:
https://www.youtube.com/watch?v=jDq57tozrS4
yo creo que se puede llegar a buen resultado raro que ustedes no pusieron la noticia que dijo las farc que liberar tambien militares presos me parece raro que no los hayan puesto
y todos creen que aga una diferencia este proceso de paz yo creo que si imagina si las farc se desmovilizan todos como se espera solo quedaran el eln con 1000 hombres y el epl que son 50 apenas y las bacrim seria algo rapido juntar acciones solo contra esos 3 grupos insurgentes o no SPIDERMAN ?
Las Farc no llegaron al acto de perdón organizado por los sobrevivientes de la masacre de La Chinita
https://www.youtube.com/watch?v=POL0YiqBD5E
Hola a todos.
El reto que suponen esos grupos no es su número, pués la Fuérza Pública siempre los ha superado, el reto es que la estrategia de los bandidos consiste en esconderse en la jungla o "camuflarse" cuando se encuentran entre la población civil en diferentes zonas del país.
Las acciones contra esos grupos luego de solucionar el asunto con las FARC deben, a mi modo de ver, enfocarse en la inteligencia, aunque no descarto que los violentos busquen acercamientos concretos para desmovilizarse al sentirse más y mas aislados.
Noticia...
Canciller de Colombia confía en que misión de la ONU esté lista para el acuerdo de paz con las FARC
Publicado el 25 ene. 2016
Auf Wiedersehen.
ONU aceptó hacer la verificación del fin del conflicto
Los 15 países miembros del Consejo de Seguridad respaldaron la solicitud del Gobierno y las Farc para enviar una misión que se encargue de monitorear y verificar el cese del fuego y la dejación de armas.
![[IMG]](http://www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imagenprincipal/553a3f2ca18984ab9c524dec07759a21.jpg)
Con unavotación unánime de los 15 países miembros que lo conforman, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) avaló la petición hecha por el Gobierno colombiano para que una misión del organismo sea el encargado de la verificación del cese del fuego bilateral y la dejación de armas, como último paso para el fin del conflicto con las Farc.
“El comunicado de la semana pasada es otro paso positivo hacia la consecución de la paz y es mérito de las partes. No es frecuente que un país se remita a sí mismo al Consejo, pero este es el tipo de papel que desea y debería cumplir Naciones Unidas. Esperó que esta resolución ayude a forjar la confianza necesaria. Espero que podamos aprovechar la unidad que hemos demostrado hoy, tenemos que respaldarla para conseguir avances”, manifestó Matthew Rycroft, representante del Reino Unido en dicho Consejo.
El Consejo decidió que la misión estará liderada por un representante especial del secretario general y formada por "observadores internacionales desarmados".
Los inspectores de la ONU formarán el componente internacional del mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del alto el fuegopactado por las partes, en el que también participarán representantes elegidos por el Gobierno y por las Farc.
Tal y como acordaron las partes, se espera que los expertos procedan de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En ese sentido, la resolución señala que el Consejo de Seguridad "espera con interés las contribuciones" de los Estados miembros de la organización regional.
Además, solicita aBan Ki-moon que, una vez puesta en marcha la misión, informe del cumplimiento del mandato cada 90 días y expresa "su disposición a considerar la posibilidad" de prorrogar la operación a petición conjunta del Gobierno colombiano y de las Farc.
En el texto, redactado por el Reino Unido y que contó con el copatrocinio de todos los miembros, el Consejo de Seguridad subraya su "pleno compromiso con el proceso de paz" y respalda las medidas acordadas por las partes.
El embajador británico recordó que Colombia lleva cinco décadas sin paz y destacó la "resistencia" demostrada por la población del país durante ese tiempo y la "unidad" con la que el Consejo de Seguridad respalda el proceso.
"Juntos podemos asegurar que la implementación de esta resolución sea rápida y efectiva para apoyar a Colombia a lograr un futuro estable y próspero para todos sus ciudadanos", dijo Rycroft.
Tal y como lo explicó la canciller María Ángela Holguín en entrevista con El Espectador, la misma mesa de negociaciones de La Habana (Cuba) entre el Gobierno y las Farc decidió crear un mecanismo tripartito para el monitoreo y la verificación del cese del fuego bilateral y definitivo y de hostilidades, así como la dejación de armas. “El objetivo es tener un componente internacional que será una misión política especial conformada por observadores. Le hemos solicitado a la ONU que escoja esa misión, que sería integrada por miembros de los países de la Celac”.
Con este espaldarazo de la ONU, se puede decir que el balón vuelve nuevamente al terreno de los diálogos en Cuba, pues dicha misión entrará a operar una vez se firme el acuerdo de paz y se implemente el fin del conflicto, que implica precisamente ese cese del fuego, la dejación de las armas de la guerrilla y la desmovilización.
Fuente: http://www.elespectador.com/noticia...icacion-del-fin-del-conflicto-articulo-612675
Investigan a hermanas de 'Pablo Catatumbo' por sospecha de lavado de dinero en Costa Rica
El fiscal general de Costa Rica reveló que la suma, entre propiedades y dinero, incautadas a las Farc, asciende a aproximadamente a 35 millones de dólares.
Noticias RCN conoció el expediente en el que se vincula jurídicamente, en Colombia y Costa Rica, a Nancy y Betty Torres Victoria, hermanas de Jorge Torres Victoria, el jefe de las Farc conocido como Pablo Catatumbo.
El proceso se abre para determinar el origen de los recursos para comprar multimillonarios bienes en Costa Rica.
“Han estado en el país, los hemos documentado, sin embargo una hipótesis válida es suponer que bienes obtenidos producto de su ilícito actual puedan ser invertidos en varios países de Centroamérica, no solamente en Costa Rica, ni es una hipótesis descartable. Es una acción muy irresponsable de la Fiscalía de Colombia tratar de corroborar esa circunstancia”, explico Celso Gamboa, fiscal general de Costa Rica.
La Fiscalía de Costa Rica reveló que existen investigaciones contra familiares de miembros de las Farc en ese país, y mostró un avalúo aproximado de su costo.
“Más de 35 millones de dólares. Hemos incautado propiedades, no solo de colombianos sino de personas que se relacionan con ciudadanos colombianos, que tienen nexos y ascienden a sumas muy considerables”, dijo el fiscal costarricense.
En el expediente, la Fiscalía encontró conexiones financieras de Betty Torres Victoria con 19 empresas inmobiliarias, que están en la lupa de la Fiscalía por posible manejo irregular en sus finanzas.
En la detallada investigación de la Fiscalía, se identificaron movimientos migratorios de las hermanas Torres Victoria, quienes desde el 2001 se mueven en países de Centroamérica.
“Los familiares de Pablo Catatumbo están habitando en Costa Rica, esa es una información que se maneja”, agregó el fiscal Gamboa.
Además, fueron corroboradas las huellas dactilares para certificar que sí eran las familiares de ‘Pablo Catatumbo’
Las lujosas propiedades
Basados en el detallado expediente de la justicia, Noticias RCN viajó a Costa Rica a confirmar lo expuesto por los fiscales y conocer las propiedades que perteneces a las hermanas del jefe guerrillero, identificadas por la Fiscalía.
Fuente: http://www.noticiasrcn.com/nacional...o-catatumbo-sospecha-lavado-dinero-costa-rica
AAAAYYYYYCoterránea tenía que ser la señora:
Julio Sánchez Cristo regañado por una oyente
https://www.youtube.com/watch?v=_JVkWXDTB60&feature=youtu.be
"The peace is in the air"....
El sonriente rencuentro de Uribe y Piedad Córdoba
http://www.elespectador.com/noticias/politica/el-sonriente-rencuentro-de-uribe-y-piedad-cordoba-articulo-614265
Hola a todos.
Jajajajajaja, le cantaron la tabla, muy bién, muy bién.
A ese programa radial lo conocen aquí como "Julito no me cuelgue", precisamente por lo que denuncia la señora, allí cortan a placer a los oyentes antes de que terminen su mensaje.
¿La páz? Mmmmmm, amigo, sólo fué un saludo de "cortesía", sólo eso.
Auf Wiedersehen.
Un saludo de cortesía es muy normal entre las personas del común, ¿pero ellos dos, con los rayos que se han tirado?
Hola a todos.
Uribe se dió la mano con Chávez.... Y a alias "Teodora Bolívar" no la van a resucitar de su "muerte política", creería yo.
Se financian con narcotráfico pero no son narcotraficantes, ¿Entonces quienes son los Narcotraficantes? ¿No los conocen? ¿Y si no los conocen como se pueden financiar? ABSURDO! ¿Esperan que nos creamos esto? ¿Nos toman por tontos?
Auf Wiedersehen.
De verdad que nos quieren tomar por tontos, por desmemoriados, por desinformados, entre otras cosas:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!