Entonces los indultos de él son buenos y los del otro son malos...
:capedeh
Hola a todos.
Uribe no promovió que los bandidos de las AUC se convirtieran en Congresistas y mucho menos promovió el insólito concepto de "delito político" al narcotráfico.
El narcotráfico financiando el gran terror, ¿de dónde acá lo vamos a volver delito político?
SPIDERMAN dijo: Uribe no promovió que los bandidos de las AUC se convirtieran en Congresistas y mucho menos promovió el insólito concepto de "delito político" al narcotráfico
En este tema hay un largo etc, ese tema del narcotráfico tiene un trasfondo eminentemente económico ya que el acuerdo será el lavadero de dinero más colosal que haya existido,todo va a estar englobado dentro del concepto de delito político, excepto los delitos de lesa humanidad, esto además de ser antijurídico, altamente inconveniente para que la paz sea sostenible y no engendre nuevas violencias, también es improcedente, pues lo que hace es desnaturalizar un instituto jurídico sobre el cual hay mucha doctrina, por ejemplo, el secuestro, la extorsión, la violación también estarán allí comprendidos.
Además de que por virtud de la negociación que se adelante se van a crear tribunales ex post facto totalmente contrario a todo sistema jurídico existente, es decir, tribunales diseñados por los propios acusados para judicializar conductas o hechos delictivos cometidos por estos antes de la creación de ese tribunal. Igualmente, está la creación de algo así como 60 de zonas de reserva campesina, entidades territoriales o simple y llanamente espacios que históricamente han tenido influencia de los narcoterroristas y, cuyo común denominador es, que están plagados por coca y minería ilegal, para que sean administradas y las gentes de esas zonas sean representadas por las farc, los bandidos de la habana eufemísticamente denominan a estos como espacios de autogestión. Acá se asoma un gran peligro, ya que en Colombia no puede haber espacios autogestionados por fuera de los términos que señala la Constitución, ceder prerrogativas que son del resorte de las Instituciones de la República a terceros equivaldría a decir que el Estado está cediendo soberanía, a que se está desmembrando el País y se estaría conculcando el artículo 1 de la C.P., ya que Colombia es un estado Unitario. Ahí está la zona de paz de San José de Apartadó en donde se ejerce un control territorial de los terroristas de las farc o la antigua zona de distención.
Y se queda por fuera del tintero temas como la historia de la Patria que pretende ser cambiada por esos delincuentes, en donde ellos seguramente quedarán como víctimas y no como victimarios, o que los culpables somos todos y todos nos tenemos que perdonar entre si, y eso es lo que se les enseñará a nuestros hijos y nietos.
Y si no estoy mal, hay un anunció angustiante,de la constitución del fondo para la paz que va a ser del 4% del PIB por 10 años, imagínense el dineral, y la primera fuente de financiamiento que se señaló es una disminución entre 1.5 y 2% del PIB de lo que se destina para seguridad y defensa. y la participación del PIB de este tema antes era del 4% y ahora del 3.1%, entonces el primer damnificado va a ser sí señores el presupuesto de inversión. Si esto que se ha anunciado llegara a pasar significaría la desaparición de las Fuerzas Militares.
Entonces quien va a controlar esas 60 zonas territoriales que son patrias chicas, a todos esos estados paralelos? No pues que vengan misiones internacionales a hacer una verificación, algo también inconstitucional ya que se sigue cediendo soberanía.
Este proceso de paz, y esas zonas especiales de paz son unos instrumentos de guerra, una de las modalidades en que se expresa la combinación de todas las formas de lucha. Estas cuestiones y muchas otras no se pactaron con los paramilitares.
En este tema hay un largo etc, ese tema del narcotráfico tiene un trasfondo eminentemente económico ya que el acuerdo será el lavadero de dinero más colosal que haya existido,todo va a estar englobado dentro del concepto de delito político, excepto los delitos de lesa humanidad, esto además de ser antijurídico, altamente inconveniente para que la paz sea sostenible y no engendre nuevas violencias, también es improcedente, pues lo que hace es desnaturalizar un instituto jurídico sobre el cual hay mucha doctrina, por ejemplo, el secuestro, la extorsión, la violación también estarán allí comprendidos.
Para que en el país hablemos de verdadera páz esto no puede pasar por alto y ser aprobado tan fácilmente. Estaremos dando un paso adelante (proceso de páz) y tres pasos hacia atrás.
Caballero_Negro escribió:
Además de que por virtud de la negociación que se adelante se van a crear tribunales ex post facto totalmente contrario a todo sistema jurídico existente, es decir, tribunales diseñados por los propios acusados para judicializar conductas o hechos delictivos cometidos por estos antes de la creación de ese tribunal. Igualmente, está la creación de algo así como 60 de zonas de reserva campesina, entidades territoriales o simple y llanamente espacios que históricamente han tenido influencia de los narcoterroristas y, cuyo común denominador es, que están plagados por coca y minería ilegal, para que sean administradas y las gentes de esas zonas sean representadas por las farc, los bandidos de la habana eufemísticamente denominan a estos como espacios de autogestión. Acá se asoma un gran peligro, ya que en Colombia no puede haber espacios autogestionados por fuera de los términos que señala la Constitución, ceder prerrogativas que son del resorte de las Instituciones de la República a terceros equivaldría a decir que el Estado está cediendo soberanía, a que se está desmembrando el País y se estaría conculcando el artículo 1 de la C.P., ya que Colombia es un estado Unitario
Y recordemos que hace menos de una año, nuestro Presidente aseveraba...
"Nunca aceptaré el narcotráfico como delito político": Santos
Martes, Diciembre 9, 2014
El presidente Juan Manuel Santos aseguró este martes que no aceptará que se incluya al narcotráfico como un delito conexo al político, aunque aclaró que el uso de dineros provenientes de esa actividad ilegal para financiar la rebelión sí podría ser incluido en el marco de la justicia transicional.
"Nunca aceptaré el narcotráfico como un delito político, pero la utilización de los recursos del narcotráfico que ha hecho la guerrilla para hacer su trabajo de rebelión, de alguna forma tiene que ser reconocido en la justicia transicional para efectos de participación en política", dijo el Mandatario desde Veracruz, México, donde participa de la Cumbre Iberoamericana.
Ahí está la zona de paz de San José de Apartadó en donde se ejerce un control territorial de los terroristas de las farc o la antigua zona de distención.
La "zona de páz" de Gloria Cuartas, la amiga de Piedad Córdoba, alias "Teodora"...
Caballero_Negro escribió:
Y se queda por fuera del tintero temas como la historia de la Patria que pretende ser cambiada por esos delincuentes, en donde ellos seguramente quedarán como víctimas y no como victimarios, o que los culpables somos todos y todos nos tenemos que perdonar entre si, y eso es lo que se les enseñará a nuestros hijos y nietos.
Los Colombianos de bién no somos tontos, sabemos que las FARC quieren re-escribir la historia y desligarse de su culpabilidad principal. Yo digo, desde La Habana todo es más fácil, a la distancia todo es más fácil, pero ellos tendrán que venir al país cuando la "páz" se firme, ellos tendrán que darle la cara a los Colombianos y entonces no la tendrán tan fácil.
Caballero_Negro escribió:
Y si no estoy mal, hay un anunció angustiante,de la constitución del fondo para la paz que va a ser del 4% del PIB por 10 años, imagínense el dineral, y la primera fuente de financiamiento que se señaló es una disminución entre 1.5 y 2% del PIB de lo que se destina para seguridad y defensa. y la participación del PIB de este tema antes era del 4% y ahora del 3.1%, entonces el primer damnificado va a ser sí señores el presupuesto de inversión. Si esto que se ha anunciado llegara a pasar significaría la desaparición de las Fuerzas Militares.
Para ello se ha creado un "fondo" y hay aportes de gobiernos extranjeros, una iniciativa como esa y que se extiende por varios períodos de mandato requerírá de aprobaciones del ejecutivo a futuro y no sé si próximos Presidentes o Congresos se dejen meter un gol así en el PIB.
Caballero_Negro escribió:
Entonces quien va a controlar esas 60 zonas territoriales que son patrias chicas, a todos esos estados paralelos? No pues que vengan misiones internacionales a hacer una verificación, algo también inconstitucional ya que se sigue cediendo soberanía.
Este proceso de paz, y esas zonas especiales de paz son unos instrumentos de guerra, una de las modalidades en que se expresa la combinación de todas las formas de lucha. Estas cuestiones y muchas otras no se pactaron con los paramilitares.
Como país democrático en dónde nada se lleva a cabo por imposición, sabemos que el control político y la oposición serán vitales a la hora de impedir cualquier exceso. Si este proceso y lo que derive se le sale de las manos al Gobierno, el precio político tendrá como consecuencia modificaciones al esquema que nos lleve a un replanteamiento de las formas y al "rescate" del país, algo así como lo que pasó con el arribo de Uribe al poder.
Ya veremos que pasa. Seamos optimistas y deseemos que la Administración Santos tenga el buén tino de llevar este proceso responsablemente.
Farc exigen que territorios de paz no cuenten con presencia de Fuerzas Militares
RodrigoGranda / Foto: Diego Bonilla
Por: Jefferson Beltrán Neira.
En La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz que adelantan el gobierno y las Farc, el grupo guerrillero reveló que exigirá en la mesa de negociación el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).
Rodrigo Granda, integrante de la comisión negociadora de las Farc, también insistió en que el Estado debe concederles territorios especiales tras la eventual firma de un acuerdo de paz y que en estos no deben tener presencia las Fuerzas Militares.
“La condición básica de seguridad resultará de su necesaria desmilitarización y del reconocimiento de su capacidad de autorregulación no armada” Señaló Granda.
Las Farc hacen este pronunciamiento en momentos en que de manera inusual se ha extendido el cierre del ciclo número 43 en el que las partes buscan un acuerdo en el punto que tiene que ver con las víctimas del conflicto armado.
Que tal las protuberantes contradicciones entre los plenipotenciarios de las farc y el gobierno frente al tema de las armas, o es entrega o es dejación, hay destrucción o van a hacer política con las armas guardadas por si acaso las necesitan, esto no es solo un problema semántico como lo quiere hacer ver el señor Jaramillo sino material, farc con funciones de policía? bueno, como odo es susceptible de ser negociado
Sergio Jaramillo habló sobre acuerdo y dejación de las armas de las Farc
103 días después del anuncio de un acuerdo sobre “justicia” que no existía, por fin se firmó con las Farc. Confirma nuestros temores:
Es un acuerdo de impunidad. Por un lado, establece que el Estado amnistiará o indultará todos los delitos políticos y conexos cometidos por las Farc. La trampa está en que no se usarán los criterios de conexidad existentes hoy, sino otros según los cuales también son conexos el asesinato y secuestro de militares y policías y todas las conductas “dirigidas a facilitar, apoyar, financiar u ocultar el desarrollo de la rebelión”, entiéndase los de Teodora y el narcotráfico. Es una violación de las obligaciones internacionales: en la Convención de Viena sobre narcotráfico se establece que ese crimen y los relacionados “no se considerarán como delitos políticos ni como delitos políticamente motivados”. Pero la impunidad es peor: según el acuerdo “se aplicará el principio de favorabilidad para el destinatario de la amnistía o indulto, cuando no existiera en el derecho internacional una prohibición de amnistía o indulto respecto a las conductas de que se hubiera acusado a los rebeldes”. Es decir, cubrirán delitos típicamente comunes. Por supuesto, el Gobierno se compromete a hacer las reformas constitucionales: hoy solo son posibles las amnistías por delitos políticos y conexos y el narcotráfico está excluido dela conexidad.
Por el otro, los responsables de crímenes de lesa humanidad y de guerra no tendrán penas reales ni efectivas. Se ha pactado que a) no habrá penas de cárcel ni de ningún tipo de privación de libertad, b) las “sanciones” serán de dos (sí, dos) a ocho años, y c) las que se impongan “no inhabilitarán para la participación política ni limitarán el ejercicio de ningún derecho, activo o pasivo, de participación política”. En otras palabras, secuestradores, violadores, asesinos, terroristas y narcotraficantes podrán ser elegidos congresistas, alcaldes y gobernadores sin ningún tipo de restricción.
El acuerdo no es sostenible. Se dirige a dejar sin pena efectiva los crímenes de lesa humanidad y de guerra y, por tanto, se abre la puerta a la competencia de la Corte Penal Internacional.
El acuerdo atenta contra la institucionalidad. A diferencia de todos y cada uno de los procesos de paz anteriores en Colombia, en este caso se deja de lado el sistema de administración de justicia nacional y no se aplicará la ley colombiana. Se crea un “tribunal especial de paz” distinto a los nacionales y será ese tribunal el que defina los tipos penales, las “penas” y el procedimiento penal aplicables, dentro de los límites definidos por Farc y Gobierno. La escogencia de los miembros del tribunal especial quedó para resolverse “por mutuo acuerdo y antes de la firma del acuerdo final”. Aplazaron que las Farc, directa o indirectamente, definirán los jueces que habrán de juzgarlos a ellos y a los militares y policías que los combatieron. Además, ese tribunal especial estará por encima de la administración de justicia nacional y de las altas Cortes y ejercerá sus “funciones judiciales de manera autónoma y preferente”.
El acuerdo no garantiza la verdad. Para las Farc y el Gobierno la verdad es “esclarecer lo sucedido a lo largo del conflicto, incluyendo sus múltiples causas, orígenes y sus efectos” no que los criminales cuenten y asuman la responsabilidad de todos y cada uno de los delitos que han cometido. En ningún lado se establece la obligación de confesar todos los delitos cometidos ni las sanciones por no hacerlo integralmente, a diferencia de lo que ocurre en ley de Justicia y Paz.
Sobre reparación, lavado de activos y tratamiento desigual para los miembros de la Fuerza Pública, es necesaria otra columna.
Mientras tanto, por fin se hizo justicia en el caso Plazas Vega. Es indispensable investigar a los fiscales que alimentaron a los falsos testigos e inventaron al menos uno. Quedan muchos casos flagrantes de militares injustamente privados de su libertad, el general Uscátegui de primero.
Es claro que a las farc le conviene poner la mayor cantidad de palos posibles a la rueda. Eso genera incertidumbre y confusión en la gente, dando la impresión que los que controlan la situación son ellos y no el gobierno nacional.
Pero esa es una vieja táctica de ellos: confunde y vencerás.
El guerrillero dijo que no van a aceptar que en medio del proceso de concentración no tengan contacto con la población civil.
El integrante de la mesa de negociación por las Farc en Cuba, Henry Castellanos, alias Edilson Romaña, concedió una entrevista al blogero Dick Emanuelsson, en la que aseguró que no van a aceptar que en medio del proceso de concentración no tengan contacto con la población civil para lograr su objetivo: hacer política; porque ahora en medio de la guerra, tienen todo el contacto con los ciudadanos.
"Los generales dicen que “ustedes se concentren ahí en un cuadro de corraleja y nosotros pagamos guardia y no entran ningún civil. Porque ahí a ustedes llegan helicópteros con las remesas, con medicamentos y cosas que necesitan pero ustedes no necesitan tener relaciones con la población civil”, indicó el jefe guerrillero.
“Me da mucha pena general, pero es mejor seguir en la guerra, porque en la guerra yo me relaciono todos los días con la población civil en donde doy ideas, instrucciones, iniciativas de desarrollo, como pueden vivir en convivencia en paz, en armonía o fraternidad”, indicó.
De igual forma, afirmó que el monopolio de las armas lo debe tener el Estado. "Si nosotros entregamos las armas, el ejército debe dejar las armas, los empresarios, los integrantes de las empresas de vigilancia. Nadie puede estar armado", concluyó.
Este tipo está loco, le da a uno la impresión que las partes están manejando distintos idiomas, que cada quien va por su lado, que lo que acuerdan lo interpreta un de una manera y el otro de otra.
Este tipo está loco, le da a uno la impresión que las partes están manejando distintos idiomas, que cada quien va por su lado, que lo que acuerdan lo interpreta un de una manera y el otro de otra.
Hola a todos.
Como ya lo decía antes en otro post, a la distancia resulta muy fácil para estos personajillos hacer este tipo de declaraciones, pero cuando esten aquí en el país riendiendo cuentas o dándole la cara al Pueblo Colombiano y comprendan de primera mano el nulo respaldo que tienen entre la población, sus incoherentes y desafiantes palabras cesarán, eso sospecho.
Noticia...
Ministro del Posconflicto comienza recorrido para priorizar proyectos
¿Guerrilleros "Rasos"? ¿Y eso que rayos es? ¿Acaso guerrilleros que siembran maticas de ajonjolí, maíz o zanahorias? ¿Guerrilleros que no matan una mosca? ¿Y los voceros también? Ahh es decir que eso voceros son filánropos, filósofos de la extrema izquierda que no tienen las manos manchadas de sangre ¿Eh?
¿Y el Presidente querría facultades extraordinarias? NO!!!, Definitvamente NO! Esto es inaceptable, estas son las vainas que no me gustan de ste Gobierno.
Para mí todo criminal debe ir a la cárcel.
Santos pedirá suspender procesos en contra de guerrilleros
Comentarios
Hola a todos.
Uribe no promovió que los bandidos de las AUC se convirtieran en Congresistas y mucho menos promovió el insólito concepto de "delito político" al narcotráfico.
El narcotráfico financiando el gran terror, ¿de dónde acá lo vamos a volver delito político?
Publicado el 25 nov. 2015
Auf Wiedersehen.
En este tema hay un largo etc, ese tema del narcotráfico tiene un trasfondo eminentemente económico ya que el acuerdo será el lavadero de dinero más colosal que haya existido,todo va a estar englobado dentro del concepto de delito político, excepto los delitos de lesa humanidad, esto además de ser antijurídico, altamente inconveniente para que la paz sea sostenible y no engendre nuevas violencias, también es improcedente, pues lo que hace es desnaturalizar un instituto jurídico sobre el cual hay mucha doctrina, por ejemplo, el secuestro, la extorsión, la violación también estarán allí comprendidos.
Además de que por virtud de la negociación que se adelante se van a crear tribunales ex post facto totalmente contrario a todo sistema jurídico existente, es decir, tribunales diseñados por los propios acusados para judicializar conductas o hechos delictivos cometidos por estos antes de la creación de ese tribunal. Igualmente, está la creación de algo así como 60 de zonas de reserva campesina, entidades territoriales o simple y llanamente espacios que históricamente han tenido influencia de los narcoterroristas y, cuyo común denominador es, que están plagados por coca y minería ilegal, para que sean administradas y las gentes de esas zonas sean representadas por las farc, los bandidos de la habana eufemísticamente denominan a estos como espacios de autogestión. Acá se asoma un gran peligro, ya que en Colombia no puede haber espacios autogestionados por fuera de los términos que señala la Constitución, ceder prerrogativas que son del resorte de las Instituciones de la República a terceros equivaldría a decir que el Estado está cediendo soberanía, a que se está desmembrando el País y se estaría conculcando el artículo 1 de la C.P., ya que Colombia es un estado Unitario. Ahí está la zona de paz de San José de Apartadó en donde se ejerce un control territorial de los terroristas de las farc o la antigua zona de distención.
Y se queda por fuera del tintero temas como la historia de la Patria que pretende ser cambiada por esos delincuentes, en donde ellos seguramente quedarán como víctimas y no como victimarios, o que los culpables somos todos y todos nos tenemos que perdonar entre si, y eso es lo que se les enseñará a nuestros hijos y nietos.
Y si no estoy mal, hay un anunció angustiante,de la constitución del fondo para la paz que va a ser del 4% del PIB por 10 años, imagínense el dineral, y la primera fuente de financiamiento que se señaló es una disminución entre 1.5 y 2% del PIB de lo que se destina para seguridad y defensa. y la participación del PIB de este tema antes era del 4% y ahora del 3.1%, entonces el primer damnificado va a ser sí señores el presupuesto de inversión. Si esto que se ha anunciado llegara a pasar significaría la desaparición de las Fuerzas Militares.
Entonces quien va a controlar esas 60 zonas territoriales que son patrias chicas, a todos esos estados paralelos? No pues que vengan misiones internacionales a hacer una verificación, algo también inconstitucional ya que se sigue cediendo soberanía.
Este proceso de paz, y esas zonas especiales de paz son unos instrumentos de guerra, una de las modalidades en que se expresa la combinación de todas las formas de lucha. Estas cuestiones y muchas otras no se pactaron con los paramilitares.
Hola a todos.
Para que en el país hablemos de verdadera páz esto no puede pasar por alto y ser aprobado tan fácilmente. Estaremos dando un paso adelante (proceso de páz) y tres pasos hacia atrás.
Y recordemos que hace menos de una año, nuestro Presidente aseveraba...
"Nunca aceptaré el narcotráfico como delito político": Santos
Martes, Diciembre 9, 2014
El presidente Juan Manuel Santos aseguró este martes que no aceptará que se incluya al narcotráfico como un delito conexo al político, aunque aclaró que el uso de dineros provenientes de esa actividad ilegal para financiar la rebelión sí podría ser incluido en el marco de la justicia transicional.
"Nunca aceptaré el narcotráfico como un delito político, pero la utilización de los recursos del narcotráfico que ha hecho la guerrilla para hacer su trabajo de rebelión, de alguna forma tiene que ser reconocido en la justicia transicional para efectos de participación en política", dijo el Mandatario desde Veracruz, México, donde participa de la Cumbre Iberoamericana.
Nota completa:
http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/nunca-aceptare-narcotrafico-como-delito-politico-santos
La "zona de páz" de Gloria Cuartas, la amiga de Piedad Córdoba, alias "Teodora"...
Los Colombianos de bién no somos tontos, sabemos que las FARC quieren re-escribir la historia y desligarse de su culpabilidad principal. Yo digo, desde La Habana todo es más fácil, a la distancia todo es más fácil, pero ellos tendrán que venir al país cuando la "páz" se firme, ellos tendrán que darle la cara a los Colombianos y entonces no la tendrán tan fácil.
Para ello se ha creado un "fondo" y hay aportes de gobiernos extranjeros, una iniciativa como esa y que se extiende por varios períodos de mandato requerírá de aprobaciones del ejecutivo a futuro y no sé si próximos Presidentes o Congresos se dejen meter un gol así en el PIB.
Como país democrático en dónde nada se lleva a cabo por imposición, sabemos que el control político y la oposición serán vitales a la hora de impedir cualquier exceso. Si este proceso y lo que derive se le sale de las manos al Gobierno, el precio político tendrá como consecuencia modificaciones al esquema que nos lleve a un replanteamiento de las formas y al "rescate" del país, algo así como lo que pasó con el arribo de Uribe al poder.
Ya veremos que pasa. Seamos optimistas y deseemos que la Administración Santos tenga el buén tino de llevar este proceso responsablemente.
Auf Wiedersehen.
Farc exigen que territorios de paz no cuenten con presencia de Fuerzas Militares
![[IMG]](http://www.rcnradio.com/wp-content/uploads/RodrigoGrandaDiegoBonilla-565x318.jpg)
RodrigoGranda / Foto: Diego Bonilla
Por: Jefferson Beltrán Neira.
En La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz que adelantan el gobierno y las Farc, el grupo guerrillero reveló que exigirá en la mesa de negociación el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).
Rodrigo Granda, integrante de la comisión negociadora de las Farc, también insistió en que el Estado debe concederles territorios especiales tras la eventual firma de un acuerdo de paz y que en estos no deben tener presencia las Fuerzas Militares.
“La condición básica de seguridad resultará de su necesaria desmilitarización y del reconocimiento de su capacidad de autorregulación no armada” Señaló Granda.
Las Farc hacen este pronunciamiento en momentos en que de manera inusual se ha extendido el cierre del ciclo número 43 en el que las partes buscan un acuerdo en el punto que tiene que ver con las víctimas del conflicto armado.
Fuente:http://www.rcnradio.com/nacional/farc-exigen-territorios-paz-no-cuenten-presencia-fuerzas-militares/
Podría ser amnistiado el narcotráfico conexo con rebelión por acuerdo de justicia con las Farc
https://www.youtube.com/watch?v=PFpkVOD9PLM
Humberto de la Calle explica apartes del acuerdo firmado con las Farc
https://www.youtube.com/watch?v=4UTZRcjP8PY
Que tal las protuberantes contradicciones entre los plenipotenciarios de las farc y el gobierno frente al tema de las armas, o es entrega o es dejación, hay destrucción o van a hacer política con las armas guardadas por si acaso las necesitan, esto no es solo un problema semántico como lo quiere hacer ver el señor Jaramillo sino material, farc con funciones de policía? bueno, como odo es susceptible de ser negociado
Sergio Jaramillo habló sobre acuerdo y dejación de las armas de las Farc
https://www.youtube.com/watch?v=bwvLw0V_rgA
Ivan marquez
https://www.youtube.com/watch?v=Ld3IgwKPorw
Acuerdo para la impunidad
103 días después del anuncio de un acuerdo sobre “justicia” que no existía, por fin se firmó con las Farc. Confirma nuestros temores:
Es un acuerdo de impunidad. Por un lado, establece que el Estado amnistiará o indultará todos los delitos políticos y conexos cometidos por las Farc. La trampa está en que no se usarán los criterios de conexidad existentes hoy, sino otros según los cuales también son conexos el asesinato y secuestro de militares y policías y todas las conductas “dirigidas a facilitar, apoyar, financiar u ocultar el desarrollo de la rebelión”, entiéndase los de Teodora y el narcotráfico. Es una violación de las obligaciones internacionales: en la Convención de Viena sobre narcotráfico se establece que ese crimen y los relacionados “no se considerarán como delitos políticos ni como delitos políticamente motivados”. Pero la impunidad es peor: según el acuerdo “se aplicará el principio de favorabilidad para el destinatario de la amnistía o indulto, cuando no existiera en el derecho internacional una prohibición de amnistía o indulto respecto a las conductas de que se hubiera acusado a los rebeldes”. Es decir, cubrirán delitos típicamente comunes. Por supuesto, el Gobierno se compromete a hacer las reformas constitucionales: hoy solo son posibles las amnistías por delitos políticos y conexos y el narcotráfico está excluido dela conexidad.
Por el otro, los responsables de crímenes de lesa humanidad y de guerra no tendrán penas reales ni efectivas. Se ha pactado que a) no habrá penas de cárcel ni de ningún tipo de privación de libertad, b) las “sanciones” serán de dos (sí, dos) a ocho años, y c) las que se impongan “no inhabilitarán para la participación política ni limitarán el ejercicio de ningún derecho, activo o pasivo, de participación política”. En otras palabras, secuestradores, violadores, asesinos, terroristas y narcotraficantes podrán ser elegidos congresistas, alcaldes y gobernadores sin ningún tipo de restricción.
El acuerdo no es sostenible. Se dirige a dejar sin pena efectiva los crímenes de lesa humanidad y de guerra y, por tanto, se abre la puerta a la competencia de la Corte Penal Internacional.
El acuerdo atenta contra la institucionalidad. A diferencia de todos y cada uno de los procesos de paz anteriores en Colombia, en este caso se deja de lado el sistema de administración de justicia nacional y no se aplicará la ley colombiana. Se crea un “tribunal especial de paz” distinto a los nacionales y será ese tribunal el que defina los tipos penales, las “penas” y el procedimiento penal aplicables, dentro de los límites definidos por Farc y Gobierno. La escogencia de los miembros del tribunal especial quedó para resolverse “por mutuo acuerdo y antes de la firma del acuerdo final”. Aplazaron que las Farc, directa o indirectamente, definirán los jueces que habrán de juzgarlos a ellos y a los militares y policías que los combatieron. Además, ese tribunal especial estará por encima de la administración de justicia nacional y de las altas Cortes y ejercerá sus “funciones judiciales de manera autónoma y preferente”.
El acuerdo no garantiza la verdad. Para las Farc y el Gobierno la verdad es “esclarecer lo sucedido a lo largo del conflicto, incluyendo sus múltiples causas, orígenes y sus efectos” no que los criminales cuenten y asuman la responsabilidad de todos y cada uno de los delitos que han cometido. En ningún lado se establece la obligación de confesar todos los delitos cometidos ni las sanciones por no hacerlo integralmente, a diferencia de lo que ocurre en ley de Justicia y Paz.
Sobre reparación, lavado de activos y tratamiento desigual para los miembros de la Fuerza Pública, es necesaria otra columna.
Mientras tanto, por fin se hizo justicia en el caso Plazas Vega. Es indispensable investigar a los fiscales que alimentaron a los falsos testigos e inventaron al menos uno. Quedan muchos casos flagrantes de militares injustamente privados de su libertad, el general Uscátegui de primero.
Fuente: http://www.elcolombiano.com/acuerdo-para-la-impunidad-HE3314548
Sin lugar a dudas este no es un tema menor o semántico:
Es claro que a las farc le conviene poner la mayor cantidad de palos posibles a la rueda. Eso genera incertidumbre y confusión en la gente, dando la impresión que los que controlan la situación son ellos y no el gobierno nacional.
Pero esa es una vieja táctica de ellos: confunde y vencerás.
Así o más descarados:
Jesús Santrich reitera que las Farc deben tener plena libertad para ejercer actividades políticas
https://www.youtube.com/watch?v=LqnCyd9l6RY
Hola a todos.
Especial Proceso de Paz: Pasos para el fin del confllicto
Publicado el 5 ene. 2016
Auf Wiedersehen.
Gobierno pedirá facultades para suspender órdenes de captura de guerrilleros si se firma la paz
https://www.youtube.com/watch?v=e5UuuXKVTQ8
Es mejor seguir en la guerra: alias Romaña
El guerrillero dijo que no van a aceptar que en medio del proceso de concentración no tengan contacto con la población civil.
El integrante de la mesa de negociación por las Farc en Cuba, Henry Castellanos, alias Edilson Romaña, concedió una entrevista al blogero Dick Emanuelsson, en la que aseguró que no van a aceptar que en medio del proceso de concentración no tengan contacto con la población civil para lograr su objetivo: hacer política; porque ahora en medio de la guerra, tienen todo el contacto con los ciudadanos.
"Los generales dicen que “ustedes se concentren ahí en un cuadro de corraleja y nosotros pagamos guardia y no entran ningún civil. Porque ahí a ustedes llegan helicópteros con las remesas, con medicamentos y cosas que necesitan pero ustedes no necesitan tener relaciones con la población civil”, indicó el jefe guerrillero.
“Me da mucha pena general, pero es mejor seguir en la guerra, porque en la guerra yo me relaciono todos los días con la población civil en donde doy ideas, instrucciones, iniciativas de desarrollo, como pueden vivir en convivencia en paz, en armonía o fraternidad”, indicó.
De igual forma, afirmó que el monopolio de las armas lo debe tener el Estado. "Si nosotros entregamos las armas, el ejército debe dejar las armas, los empresarios, los integrantes de las empresas de vigilancia. Nadie puede estar armado", concluyó.
Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/es-mejor-seguir-en-la-guerra-alias-romana/20160112/nota/3035816.aspx
Este tipo está loco, le da a uno la impresión que las partes están manejando distintos idiomas, que cada quien va por su lado, que lo que acuerdan lo interpreta un de una manera y el otro de otra.
Hola a todos.
Como ya lo decía antes en otro post, a la distancia resulta muy fácil para estos personajillos hacer este tipo de declaraciones, pero cuando esten aquí en el país riendiendo cuentas o dándole la cara al Pueblo Colombiano y comprendan de primera mano el nulo respaldo que tienen entre la población, sus incoherentes y desafiantes palabras cesarán, eso sospecho.
Noticia...
Ministro del Posconflicto comienza recorrido para priorizar proyectos
Publicado el 12 ene. 2016
Auf Wiedersehen.
Hola a todos.
Así será la gira para explicar acuerdos de paz
Publicado el 13 ene. 2016
Auf Wiedersehen.
Hola a todos.
¿Guerrilleros "Rasos"? ¿Y eso que rayos es? ¿Acaso guerrilleros que siembran maticas de ajonjolí, maíz o zanahorias? ¿Guerrilleros que no matan una mosca? ¿Y los voceros también? Ahh es decir que eso voceros son filánropos, filósofos de la extrema izquierda que no tienen las manos manchadas de sangre ¿Eh?
¿Y el Presidente querría facultades extraordinarias? NO!!!, Definitvamente NO! Esto es inaceptable, estas son las vainas que no me gustan de ste Gobierno.
Para mí todo criminal debe ir a la cárcel.
Santos pedirá suspender procesos en contra de guerrilleros
Publicado el 14 ene. 2016
Auf Wiedersehen.
Esto sellama mermelada:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!