Cancillería exige a Venezuela respeto para integridad de colombianos
Rechazó cierre de la frontera y dijo que se debe trabajar en conjunto para solucionar el problema.
El Gobierno colombiano le pidió a su similar de Venezuela que, en el marco del Estado de Excepción anunciado,"se respete la integridad y los derechos humanos de los ciudadanos colombianosque sean objeto de detenciones, deportaciones y demás acciones adelantadas por las autoridades" de ese país, de conformidad a las normas internacionales vigentes. (Cierre de la Frontera perjudica a todos: Santos).
"Exigimos que antes de aplicar las medias de deportación se analice en cada caso la situación familiar para garantizar la unión de padres e hijos", señaló la Cancillería colombiana en un comunicado.
"Insistimos en nuestro rechazo por el cierre de la frontera; este genera un problema social de gran dimensión debido a la cantidad de personas que viven y transitan en la zona legalmente, además de los daños económicos que sin duda dejan para los dos países", dice el comunicado.
La Cancillería insistió en la necesidad de que se busquen mecanismos conjuntos para solucionar la problemática que se vive en la frontera común, pero minimizando el daño que esta medida produce en las personas de los dos países que viven, trabajan y estudian en la zona fronteriza.
Igualmente señaló que "ve con preocupación" que personas malintencionadas estén haciendo circular en redes sociales imágenes y videos de situaciones que se han presentado en otros países como si fueran hechos ocurridos en nuestra frontera.
Para la Cancillería con esto se está buscando aumentar la tensión que ya se registra en la zona y es algo que genera sentimientos negativos entre dos países que buscan avanzar a través del diálogo y el trabajo conjunto.
Finalmente el Ministerio expresó su confianza en que con la reunión que sostendrán el próximo miércoles las dos cancilleres, se pueda avanzar hacia medidas conjuntas que beneficien a la zona fronteriza y a los habitantes de los dos países
No es que no importe es que nada se puede hacer , lo de Venezuela ya se sabia que iba a pasar , ha sido estudiado y vaticinadoen la ESDEGUE y nada se ha hecho al respecto , nada han hecho los presidentes , los mandos militares y la clase dirigente Colombiana mas pendiente de untarse las manos de dinero sucio de la corrupcion y de sus propios intereses que de la soberania y la integridad territorial del pais , no hay una politica de estado para la defensa nacional , ahora estan empezando a pagar las consecuencias , yo le creo a Maduro cuando dice que estas medidas son apenas las punta del Iceberg , yo siempre lo he dicho y asi lo saben en la ESDEGUE que una guerra con Venezuela es inevitable , la vamos a tener algun dia tan seguro como que el agua moja , la pregunta y si lo saben por que no han hecho nada ni lo mas minimo para que cuando esa guerra suceda la ganemos ? , yo no vivo en Colombia pero me preocupan mis familiares y amigos que aun viven alla y toda esa gente que estan deportando ahora son los chivos expiatorios aunque hay que reconocer que para nuestra desgracia la mayoria de Colombianos que emigran a otros paises traen sus mañas , malas constumbres a los paises de acogida , ademas que ya traen una mala fama bien ganada , no nos digamos mentiras no nos quieren en ninguna parte sino preguntele a los Chilenos que piensan de los Colombianos , los Venezolanos nunca han querido a los Colombianos , simpre nos han visto mal y nos desprecian es asi por que desgraciadamente la gran mayoria de Colombianos que van alla son gente de un nivel cultural muy bajo gente que se han tenido que ir de Colombia por la miseria y por la violencia y eso genera que estos inmigrantes en su mayoria sean gente desadaptada tendiente a cometer delitos , asi que no nos digamos mentiras , lo que nos deberia preocupar el meollo del asunto es por que emigran los Colombianos de su pais , por que Colombia expulsa a sus connacionales , por que carecemos de valores eticos y morales en su mayoria , por que estan las fronteras , territorios nacionales , mares , archipielagos en el mas completo abandono del estado Colombiano , por que no tenemos una verdadera politica de estado para la defensa nacional que redunde en unas FF.MM acordes al pais y a las amenazas ? ,.ese es el meollo del asunto , por mi Venezuela que haga lo que quiera el problema es que hacemos nosotros o que dejamos de hacer , ese es el problema , por que eso lo que ha ocurrido y ocurrira seguramente es consecuencia de años de descuido , años de desidia , años de corrupcion , años de antivalores , años de viveza de malicia indigena , ahora solo queda rezar por que no hay con que hacer respetar a esos compatriotas y menos aun defender nuestra soberania e integridad territorial , es que nisiquiera que sucediera un milagro y que el gobierno decidiera cambiar sus nefastas politicas lograrian en el mediano plazo equilibrar el gran desbalance de poderio entre los dos paises , no hay tiempo , ahora estamos en manos de los Chavistas y de las FARC para mas INRI y eso no se soluciona vociferando con un megafono ni repartiendo mercaditos en la frontera.
Denuncian asesinato de dos indígenas Wayuu a manos de Guardia venezolana
Los dos hombres se movilizaban en una motocicleta cuando fueron atacados.
Este domingo la comunidad indígena Wayuu denunció la muerte de dos de sus integrante a manos de la Guardia venezolana cerca de la frontera con el vecino país.
De acuerdo con la denuncia, los dos indígenas fueron atacados cuando se movilizaban en una motocicleta.
No han sido los primeros y tampoco seranlos ultimos ya que estos Colombianos carecen de un gobierno y de unas FF.MM que los defiendan , estos mas pendientes de fabricar BDA para misiones ''humanitarias'' mientras no existe una politica de estado para la defensa de la soberania y la integridad territorial de todos los Colombianos , a la dirigencia Andina le importa un culajo las fronteras , los mares , las islas y los territorios nacionales , asi como perdieron Panama , los monjes , medio mar Caribe y un largo etc de perdidas , regalos y despojos sin disparar un tiro , asi van a perder la Guajira , San Andres y Providencia y un largo etc , no tenemos cazas , no tenemos MBT , no tenemos FFG solo corbetas sin SAM , no tenemos artilleria ATP , no tenemos MRLS , no tenemos SAM , pero si hacemos bonitas OPV , BDA bien desarmaditas y avioncitos de papel en la CIAC , estas haran un bonito arrecife en el mar Caribe Nicaraguense cuando nos las hundan.
Yo creo que asi vaya Maduro se le meta en la cama a Santos y se le folle a la mujer ni asi hara nada este cobarde vendepatria y lo que mas me cabrea es la actitud de los militares Colombianos , es que yo dudo mucho que sean militares de verdad sinceramente , no hay ningun militar alla que los tenga bien puestos visto lo visto
A la bajada de pantalones tan escandalosa de nuestro Presidente este lunes en Quito (País que votó en contra de Colombia en la OEA y emiteimproperios y medidas xenófobas en contra de los comerciantes de Ipiales), hoy le sumamos el positivo resultado que tuvo esa reunión para los Colombo-venezolanos de la frontera:
1. Cierre generalizado de toda la frontera, ahora en el Estado Amazonas, y
2. La comunicación de que el cierre durará por lo menos 6 meses condicionado a que se acabe con la amenaza paramiliatr y el ataque a la moneda venezolana.
Pues bien, en la mentada reunión con el enemigo auto-declarado de Colombia (Nico Mduro) no se obtuvo mucho, reunión que apropósito fue según palabras de Rafael Correa "sin condiciones", es decir, sin que Santos exigiera lo mínimo; esto es, que se discutiera el restablecimiento de los derechos de los Colombianos que han sido ultrajados, humillados, atracados y expulsados del País vecino, y sin que se satisfaciera el deseo de las deprimidas gentes de la frontera, o, en otras palabras, la reapertura!
En la declaración hubo manifestación frente a las medidas xenófobas, fascistas e ilegales del derecho internacional e interno de Venezuela? Tal vez, respecto de las continuadas violaciones a la integridad territorial o soberanía Colombiana por personal militar de aire y tierra venezolanos? Quizá frente al reciente asesinato de dos indígenas wayú que terminaron muriendo en Maicao? o el incendio que ocasionó la GNBV en una finca Colombiana? Pues NO.
Se dan cuenta que el único resultado concreto de los 7 puntos que se acordaron, ya que los demás son genéricos y gaseosos, es el retorno de los embajadores en los respectivos Países, se acuerdan que Colombia llamo a consultas el embajador en Caracas por el cierre de la frontera y expulsión de Colombianos, y ahora nos salen con que devolvimos al embajador a cambio de nada, o sea, que Santos echó para atrás la única decisión digna que había tomado pues está tolerando que se continúe con el cierre e incluso este se expanda. Se acuerdan que Colombia había renunciado a recurrir a la UNASUR porque predominaba el bloque socialista, y ahora resulta que la reunión se relizó con los buenos oficios de UNASUR Y LA CELAC. Entonces quién ganó en Quito señores?
Este Gobierno nos robo algo inmaterial que por su naturaleza es invaluable, la dignidad frente al mundo en el concierto internacional, y cuando esta sea restaurada ya será demasiado tarde, porque ya habrá sido Instrumentalizada por los mal-llamados progresistas de la pseudo-izquierda que trazarán en un futuro próximo las políticas públicas de Colombia.
Venezuela rechaza denuncia de CIDH de crisis humanitaria por deportados
Venezuelaacusó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) de difamación y parcialidad "inmoral", al rechazar un informe que denunció una crisis humanitaria y violación de derechos de colombianos deportados por las autoridades venezolanas.
"Burócratas de la CIDH que se dedican a falsear la verdad sobre Venezuela, no tienen competencia ni moral alguna para opinar", afirmó la canciller Delcy Rodríguez, al referirse a los autores de la relatoría.
Integrada por cinco expertos, la comitiva de la CIDH visitó el lado colombiano de la frontera del 10 al 12 de septiembre para verificar la situación de los deportados, pero no pudo pasar a territorio venezolano alno obtener permiso de sus autoridades, dijeron en su informe, emitido en Washington.
"Condenamos la parcialización política e ideológica de la @CIDH en contra de Venezuela, por ser vulgar e inmoral", añadió Rodríguez en Twitter, y exigió al organismo no "inmiscuirse" ni "difamar" a Venezuela.
La CIDH manifestó que pudo "constatar la grave crisis humanitaria en la que se encuentran" deportados y otros colombianos que salieron por temor a correr la misma suerte o por su precaria situación en Venezuela.
La entidad, adscrita a la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo haber recibido "preocupante información sobre la forma en la que se realizaron las deportaciones (...), la cual indica que a estas personas se les violaron múltiples derechos humanos y que fueron sujetas a expulsiones colectivas".
Según cifras de Naciones Unidas citadas en el reporte, desde 21 de agosto al 9 de septiembre 1.482 colombianos indocumentados fueron deportados, mientras que 19.952 retornaron por miedo a ser expulsados o porque debido a su condición migratoria ya nos les vendían alimentos y sufrían "discriminación y persecución" por parte de autoridades.
El 26% de esta población indicó ser víctima del conflicto armadocolombiano, aseguraron los delegados, que realizaron las entrevistas en varios de los albergues habilitados por el gobierno colombiano en el departamento de Norte de Santander.
No sé si ustedes ya conocían sobre éste pre-acuerdo que supuestamente ya tenían Uribe y Chávez en 2007 para delimitar definitivamente las áreas marinas y submarinas del Golfo. Lo dejo a consideración de ustedes para su análisis. Es la propuesta Gómez - Rondón.
Me pregunto, ¿Cuando van a pagar por los crímenes cometidos por el otro lado durante la crisis con nuestro país? ¿Los medios o políticos se van a creer propaganda como ésta?..
Maduro asegura que la criminalidad ha disminuido en un 96% en zona fronteriza desde el cierre
Publicado el 12/10/2015
Y lo siguiente al final fué todo un chiste más del Fiscal....
Montealegre no ha presentado la denuncia contra Maduro ante la CPI
4 de Octubre de 2015
El 3 de septiembre el fiscal General de la Nación, Luis Eduardo Montealegre declaró que estaba pensando la posibilidad de demandar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Corte Penal Internacional (CPI), por las presuntas violaciones de derechos humanos que se han presentado en la frontera, un mes después del anuncio desde la Fiscalía, informan que la denuncia no ha sido presentada.
En pocas palabras "pura paja", en nuestro país no tenemos dirigencia con pantalones que hagan respetar a los nuestros.
Sobre la nota que trae el amigo AndresK y la Posición "Histórica" Venezolana (que aparece en el gráfico) habría que revisarla, porque es obvio que se trata de una "Historia" que se empieza a valorar desde la época que dominaron un territorio anteriormente Colombiano.
Si se va a hablar de HISTORIA no se debe empezar a recordarla a conveniencia desde cierto punto.
Cuando lo que hoy conocemos como Repúblicas de Colombia y Venezuela (Siglo XVIII), finalmente tomaron forma, los territorios de La Guajira permitían acceso total al Golfo de Coquivacoa, favoreciendo a Colombia.
Hábilmente, el país vecino logró con los años dilatar su frontera con nosotros llevando a bordear incluso con una delgada franja la entrada más amplia a lo que ellos denominan Golfo de Venezuela. Y desde allí pretenden proyectar una línea fronteriza que delimite su soberanía en el mar.
Nuestro Gobierno debe dejar de ser tan irresponsable y dejar de "feriar" temas tan relevantes como estos.
En esas dos poblaciones venezolanas las ventas han caído 90 %, la industria 75 %, y el 70 % de los locales comerciales ha tenido que cerrar. El desabastecimiento de productos continúa.
“Son pueblos fantasmas”, “todos los días parecen un domingo por la tarde” son las expresiones que utilizan los habitantes y dirigentes de Ureña y San Antonio para describir lo que está sucediendo en esas dos poblaciones venezolanas después de dos meses y medio de haberse cerrado la frontera con Colombia.
Domingo Teres, presidente de la Cámara de Comercio de Ureña, manifiesta que “fue como si hubieran puesto un muro de Berlín que ha afectado todas las actividades socioeconómicas de la frontera”.
El 70 % de los locales comerciales de San Antonio ha cerrado por falta de clientes y artículos para vender, “hay días que no venden ni un bolívar, y peor ahora que el Gobierno ordenó el 30 % en el aumento del salario mínimo”, explica Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de esa localidad.
El problema para el comercio de San Antonio radica en que sus principales clientes eran colombianos; para Ureña, en que en el 90 % de sus 4.000 empresas aparecen colombianos como dueños o socios y la materia prima llegaba desde este lado de la frontera, tanto que la industria de ese municipio trabaja a solo un 25 % de su potencial.
Las ventas de los comercios en estos municipios, ubicados apenas cruzando los puentes internacionales desde Cúcuta, se han reducido cerca de un 90 % y para completar el Gobierno ordenó el cierre de las casas de cambio de la zona, por lo que no hay cambio entre bolívares y pesos. “Nos quieren obligar a cambiar a una tasa de 200 bolívares por dólar cuando está a 700 bolívares”, afirma un propietario que tuvo que cerrar su negocio después de más de 30 años en la actividad.
La afectación no es solo económica, sino también social. Unos 3.000 niños y jóvenes de esas poblaciones estudian en Colombia, por lo que todos los días tienen que ir caminando hasta los puentes, cruzarlos y subir a un bus que los transporta hasta los centros educativos. “Es un caos que la población civil está padeciendo. Los estudiantes y padres ya están agotados por la situación”, complementa Teres.
Además de las miles de familias que han quedado separadas y que no han podido verse por seis semanas, muchos enfermos se han visto perjudicados, pues viajaban a Cúcuta a recibir tratamiento médico especializado o recibían cuidados en sus casas por parte de especialistas colombianos.
El cierre también afecta a los viajeros al exterior, ya que los aeropuertos de Cúcuta y Bogotá se habían convertido en los terminales alternos al de Caracas, debido a que las aerolíneas internacionales han dejado de operar en ese país.
DESABASTECIMIENTO CONTINÚA
Lo que no entienden dirigentes ni ciudadanos es que el desabastecimiento de productos de primera necesidad, la razón principal para ordenar el cierre, todavía persiste.
Aparte de que hay que comprar en un día y supermercado específicos de acuerdo al número de la cédula, no se consiguen los productos de primera necesidad. “Las filas son de cuatro y cinco cuadras para comprar dos kilos de arroz y un atún. Ya hay gente que no tiene qué comer. En San Antonio ya se han muerto tres personas de infarto en las colas por el estrés y la tensión”, revela Castillo.
Y una de las pocas formas de subsistir para los pobres consiste en comprar dos bolsas de harina y vender una en el mercado negro, asegura un habitante de Ureña.
Por esto, le solicitan al gobierno venezolano que reabra la frontera para que la situación se normalice, eso sí, atacando el contrabando y la inseguridad. “Quieren acabar una zona que a los industriales y comerciantes nos ha costado mucho construir y que le ha dado mucha riqueza a Venezuela”, finaliza Castillo.
Un comerciante de San Antonio enfatiza que el problema es cuando se acaben los ahorros y no haya nada que hacer, “mis hijos siguen comiendo, yo sigo pagando impuestos, empleados, tengo obligaciones”.
El desespero comienza a sentirse en sus voces ante un futuro incierto, y lo único que quieren es que se abra la frontera nuevamente para que todos los días dejen de parecer un domingo por la tarde.
Diosdado Cabello calificó de inmoral al presidente Juan Manuel Santos
Para Diosdado Cabello Santos es más inmoral que Uribe.
Caracas_
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, arremetió este sábado contra el presidente de Colombia Juan Manuel Santos luego de que este condenara la muerte del secretario del partido Acción Democrática Luis Manuel Díaz.
Cabello tildó Santos de “inmoral”: “El inmoral más inmoral del mundo es Santos, peor que Uribe (...) su país que está en guerra y él preocupado porque mataron a un sindicalista mafioso de la derecha (...) si usted no tiene nada bueno que decir, métase la lengua en el bolsillo”
El político venezolano también criticó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, al que calificó de “hipócrita” y concluyó su discurso afirmando que tarde o temprano aparecerá un Hugo Chávez en Colombia, “para que se acaben las mafias a la oligarquía colombiana”.
Luis Manuel Díaz, secretario de AD en Guárico murió luego de recibir disparos en pleno acto de campaña en donde lo acompañaba Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López y quien denunció internacionalmente que quieren asesinarla.
Ante el hecho el gobierno de Venezuela le ofreció seguridad, lo que la líder rechazó.
Sí, eso es viejo, pero lo subieron hace poco. Por cierto, mal hecho. Podemos ser un poquito mejores, mostrar algo de grandeza, eso pasa cuando la gente se saca su inconformismo cuando a niverlInstitucional y diplomático no se hizo.
Comentarios
Cancillería exige a Venezuela respeto para integridad de colombianos
Rechazó cierre de la frontera y dijo que se debe trabajar en conjunto para solucionar el problema.
El Gobierno colombiano le pidió a su similar de Venezuela que, en el marco del Estado de Excepción anunciado,"se respete la integridad y los derechos humanos de los ciudadanos colombianosque sean objeto de detenciones, deportaciones y demás acciones adelantadas por las autoridades" de ese país, de conformidad a las normas internacionales vigentes. (Cierre de la Frontera perjudica a todos: Santos).
"Exigimos que antes de aplicar las medias de deportación se analice en cada caso la situación familiar para garantizar la unión de padres e hijos", señaló la Cancillería colombiana en un comunicado.
En la comunicación el Gobierno colombiano reiteró su voluntad de cooperación a fin de profundizar la estrategia binacional de lucha contra el contrabando. (Colombia, la cortina de humo predilecta de Nicolás Maduro).
"Insistimos en nuestro rechazo por el cierre de la frontera; este genera un problema social de gran dimensión debido a la cantidad de personas que viven y transitan en la zona legalmente, además de los daños económicos que sin duda dejan para los dos países", dice el comunicado.
La Cancillería insistió en la necesidad de que se busquen mecanismos conjuntos para solucionar la problemática que se vive en la frontera común, pero minimizando el daño que esta medida produce en las personas de los dos países que viven, trabajan y estudian en la zona fronteriza.
Igualmente señaló que "ve con preocupación" que personas malintencionadas estén haciendo circular en redes sociales imágenes y videos de situaciones que se han presentado en otros países como si fueran hechos ocurridos en nuestra frontera.
Para la Cancillería con esto se está buscando aumentar la tensión que ya se registra en la zona y es algo que genera sentimientos negativos entre dos países que buscan avanzar a través del diálogo y el trabajo conjunto.
Finalmente el Ministerio expresó su confianza en que con la reunión que sostendrán el próximo miércoles las dos cancilleres, se pueda avanzar hacia medidas conjuntas que beneficien a la zona fronteriza y a los habitantes de los dos países
http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cierre-de-la-frontera-colombo-venezolana-cancilleria-pide-respeto/16275456
Parece que aca nadie le importa todo lo que ha ocurrido...
No es que no importe es que nada se puede hacer , lo de Venezuela ya se sabia que iba a pasar , ha sido estudiado y vaticinadoen la ESDEGUE y nada se ha hecho al respecto , nada han hecho los presidentes , los mandos militares y la clase dirigente Colombiana mas pendiente de untarse las manos de dinero sucio de la corrupcion y de sus propios intereses que de la soberania y la integridad territorial del pais , no hay una politica de estado para la defensa nacional , ahora estan empezando a pagar las consecuencias , yo le creo a Maduro cuando dice que estas medidas son apenas las punta del Iceberg , yo siempre lo he dicho y asi lo saben en la ESDEGUE que una guerra con Venezuela es inevitable , la vamos a tener algun dia tan seguro como que el agua moja , la pregunta y si lo saben por que no han hecho nada ni lo mas minimo para que cuando esa guerra suceda la ganemos ? , yo no vivo en Colombia pero me preocupan mis familiares y amigos que aun viven alla y toda esa gente que estan deportando ahora son los chivos expiatorios aunque hay que reconocer que para nuestra desgracia la mayoria de Colombianos que emigran a otros paises traen sus mañas , malas constumbres a los paises de acogida , ademas que ya traen una mala fama bien ganada , no nos digamos mentiras no nos quieren en ninguna parte sino preguntele a los Chilenos que piensan de los Colombianos , los Venezolanos nunca han querido a los Colombianos , simpre nos han visto mal y nos desprecian es asi por que desgraciadamente la gran mayoria de Colombianos que van alla son gente de un nivel cultural muy bajo gente que se han tenido que ir de Colombia por la miseria y por la violencia y eso genera que estos inmigrantes en su mayoria sean gente desadaptada tendiente a cometer delitos , asi que no nos digamos mentiras , lo que nos deberia preocupar el meollo del asunto es por que emigran los Colombianos de su pais , por que Colombia expulsa a sus connacionales , por que carecemos de valores eticos y morales en su mayoria , por que estan las fronteras , territorios nacionales , mares , archipielagos en el mas completo abandono del estado Colombiano , por que no tenemos una verdadera politica de estado para la defensa nacional que redunde en unas FF.MM acordes al pais y a las amenazas ? ,.ese es el meollo del asunto , por mi Venezuela que haga lo que quiera el problema es que hacemos nosotros o que dejamos de hacer , ese es el problema , por que eso lo que ha ocurrido y ocurrira seguramente es consecuencia de años de descuido , años de desidia , años de corrupcion , años de antivalores , años de viveza de malicia indigena , ahora solo queda rezar por que no hay con que hacer respetar a esos compatriotas y menos aun defender nuestra soberania e integridad territorial , es que nisiquiera que sucediera un milagro y que el gobierno decidiera cambiar sus nefastas politicas lograrian en el mediano plazo equilibrar el gran desbalance de poderio entre los dos paises , no hay tiempo , ahora estamos en manos de los Chavistas y de las FARC para mas INRI y eso no se soluciona vociferando con un megafono ni repartiendo mercaditos en la frontera.
Saludos
no mas reuniones violar el espacio aereo mas de2 km es un motivo de agrecion compra inminente de equipos militares es lo q debe hacer colombia
Denuncian asesinato de dos indígenas Wayuu a manos de Guardia venezolana
Los dos hombres se movilizaban en una motocicleta cuando fueron atacados.
Este domingo la comunidad indígena Wayuu denunció la muerte de dos de sus integrante a manos de la Guardia venezolana cerca de la frontera con el vecino país.
De acuerdo con la denuncia, los dos indígenas fueron atacados cuando se movilizaban en una motocicleta.
Noticia en desarrollo…
Fuente:http://www.elespectador.com/noticias/nacional/denuncian-asesinato-de-dos-indigenas-wayuu-manos-de-gua-articulo-587478
No han sido los primeros y tampoco seranlos ultimos ya que estos Colombianos carecen de un gobierno y de unas FF.MM que los defiendan , estos mas pendientes de fabricar BDA para misiones ''humanitarias'' mientras no existe una politica de estado para la defensa de la soberania y la integridad territorial de todos los Colombianos , a la dirigencia Andina le importa un culajo las fronteras , los mares , las islas y los territorios nacionales , asi como perdieron Panama , los monjes , medio mar Caribe y un largo etc de perdidas , regalos y despojos sin disparar un tiro , asi van a perder la Guajira , San Andres y Providencia y un largo etc , no tenemos cazas , no tenemos MBT , no tenemos FFG solo corbetas sin SAM , no tenemos artilleria ATP , no tenemos MRLS , no tenemos SAM , pero si hacemos bonitas OPV , BDA bien desarmaditas y avioncitos de papel en la CIAC , estas haran un bonito arrecife en el mar Caribe Nicaraguense cuando nos las hundan.
Yo creo que asi vaya Maduro se le meta en la cama a Santos y se le folle a la mujer ni asi hara nada este cobarde vendepatria y lo que mas me cabrea es la actitud de los militares Colombianos , es que yo dudo mucho que sean militares de verdad sinceramente , no hay ningun militar alla que los tenga bien puestos visto lo visto
Saludos
A la bajada de pantalones tan escandalosa de nuestro Presidente este lunes en Quito (País que votó en contra de Colombia en la OEA y emiteimproperios y medidas xenófobas en contra de los comerciantes de Ipiales), hoy le sumamos el positivo resultado que tuvo esa reunión para los Colombo-venezolanos de la frontera:
1. Cierre generalizado de toda la frontera, ahora en el Estado Amazonas, y
2. La comunicación de que el cierre durará por lo menos 6 meses condicionado a que se acabe con la amenaza paramiliatr y el ataque a la moneda venezolana.
Pues bien, en la mentada reunión con el enemigo auto-declarado de Colombia (Nico Mduro) no se obtuvo mucho, reunión que apropósito fue según palabras de Rafael Correa "sin condiciones", es decir, sin que Santos exigiera lo mínimo; esto es, que se discutiera el restablecimiento de los derechos de los Colombianos que han sido ultrajados, humillados, atracados y expulsados del País vecino, y sin que se satisfaciera el deseo de las deprimidas gentes de la frontera, o, en otras palabras, la reapertura!
En la declaración hubo manifestación frente a las medidas xenófobas, fascistas e ilegales del derecho internacional e interno de Venezuela? Tal vez, respecto de las continuadas violaciones a la integridad territorial o soberanía Colombiana por personal militar de aire y tierra venezolanos? Quizá frente al reciente asesinato de dos indígenas wayú que terminaron muriendo en Maicao? o el incendio que ocasionó la GNBV en una finca Colombiana? Pues NO.
Se dan cuenta que el único resultado concreto de los 7 puntos que se acordaron, ya que los demás son genéricos y gaseosos, es el retorno de los embajadores en los respectivos Países, se acuerdan que Colombia llamo a consultas el embajador en Caracas por el cierre de la frontera y expulsión de Colombianos, y ahora nos salen con que devolvimos al embajador a cambio de nada, o sea, que Santos echó para atrás la única decisión digna que había tomado pues está tolerando que se continúe con el cierre e incluso este se expanda. Se acuerdan que Colombia había renunciado a recurrir a la UNASUR porque predominaba el bloque socialista, y ahora resulta que la reunión se relizó con los buenos oficios de UNASUR Y LA CELAC. Entonces quién ganó en Quito señores?
Este Gobierno nos robo algo inmaterial que por su naturaleza es invaluable, la dignidad frente al mundo en el concierto internacional, y cuando esta sea restaurada ya será demasiado tarde, porque ya habrá sido Instrumentalizada por los mal-llamados progresistas de la pseudo-izquierda que trazarán en un futuro próximo las políticas públicas de Colombia.
Venezuela rechaza denuncia de CIDH de crisis humanitaria por deportados
Venezuelaacusó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) de difamación y parcialidad "inmoral", al rechazar un informe que denunció una crisis humanitaria y violación de derechos de colombianos deportados por las autoridades venezolanas.
"Burócratas de la CIDH que se dedican a falsear la verdad sobre Venezuela, no tienen competencia ni moral alguna para opinar", afirmó la canciller Delcy Rodríguez, al referirse a los autores de la relatoría.
Integrada por cinco expertos, la comitiva de la CIDH visitó el lado colombiano de la frontera del 10 al 12 de septiembre para verificar la situación de los deportados, pero no pudo pasar a territorio venezolano alno obtener permiso de sus autoridades, dijeron en su informe, emitido en Washington.
La CIDH manifestó que pudo "constatar la grave crisis humanitaria en la que se encuentran" deportados y otros colombianos que salieron por temor a correr la misma suerte o por su precaria situación en Venezuela.
La entidad, adscrita a la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo haber recibido "preocupante información sobre la forma en la que se realizaron las deportaciones (...), la cual indica que a estas personas se les violaron múltiples derechos humanos y que fueron sujetas a expulsiones colectivas".
Según cifras de Naciones Unidas citadas en el reporte, desde 21 de agosto al 9 de septiembre 1.482 colombianos indocumentados fueron deportados, mientras que 19.952 retornaron por miedo a ser expulsados o porque debido a su condición migratoria ya nos les vendían alimentos y sufrían "discriminación y persecución" por parte de autoridades.
El 26% de esta población indicó ser víctima del conflicto armadocolombiano, aseguraron los delegados, que realizaron las entrevistas en varios de los albergues habilitados por el gobierno colombiano en el departamento de Norte de Santander.
Fuente:http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/venezuela-rechaza-denuncia-de-cidh-de-crisis-humanitari-articulo-589442
Sukhoi siniestrado en Vzla estaría escoltando vuelo de Timochenko a La Habana cuando se precipitó
No sé si ustedes ya conocían sobre éste pre-acuerdo que supuestamente ya tenían Uribe y Chávez en 2007 para delimitar definitivamente las áreas marinas y submarinas del Golfo. Lo dejo a consideración de ustedes para su análisis. Es la propuesta Gómez - Rondón.
Hola a todos.
Me pregunto, ¿Cuando van a pagar por los crímenes cometidos por el otro lado durante la crisis con nuestro país? ¿Los medios o políticos se van a creer propaganda como ésta?..
Maduro asegura que la criminalidad ha disminuido en un 96% en zona fronteriza desde el cierre
Publicado el 12/10/2015
Y lo siguiente al final fué todo un chiste más del Fiscal....
Montealegre no ha presentado la denuncia contra Maduro ante la CPI
4 de Octubre de 2015
El 3 de septiembre el fiscal General de la Nación, Luis Eduardo Montealegre declaró que estaba pensando la posibilidad de demandar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Corte Penal Internacional (CPI), por las presuntas violaciones de derechos humanos que se han presentado en la frontera, un mes después del anuncio desde la Fiscalía, informan que la denuncia no ha sido presentada.
Nota completa:
http://www.eluniversal.com.co/colombia/bogota/montealegre-no-ha-presentado-la-deununcia-contra-maduro-ante-la-cpi-207659
En pocas palabras "pura paja", en nuestro país no tenemos dirigencia con pantalones que hagan respetar a los nuestros.
Sobre la nota que trae el amigo AndresK y la Posición "Histórica" Venezolana (que aparece en el gráfico) habría que revisarla, porque es obvio que se trata de una "Historia" que se empieza a valorar desde la época que dominaron un territorio anteriormente Colombiano.
Si se va a hablar de HISTORIA no se debe empezar a recordarla a conveniencia desde cierto punto.
Cuando lo que hoy conocemos como Repúblicas de Colombia y Venezuela (Siglo XVIII), finalmente tomaron forma, los territorios de La Guajira permitían acceso total al Golfo de Coquivacoa, favoreciendo a Colombia.
Hábilmente, el país vecino logró con los años dilatar su frontera con nosotros llevando a bordear incluso con una delgada franja la entrada más amplia a lo que ellos denominan Golfo de Venezuela. Y desde allí pretenden proyectar una línea fronteriza que delimite su soberanía en el mar.
Nuestro Gobierno debe dejar de ser tan irresponsable y dejar de "feriar" temas tan relevantes como estos.
Basta ya de ceder lo que es Nuestro!!!!
Para recordar...
Auf Wiedersehen.
Problemas que afectan a San Antonio y Ureña
En esas dos poblaciones venezolanas las ventas han caído 90 %, la industria 75 %, y el 70 % de los locales comerciales ha tenido que cerrar. El desabastecimiento de productos continúa.
“Son pueblos fantasmas”, “todos los días parecen un domingo por la tarde” son las expresiones que utilizan los habitantes y dirigentes de Ureña y San Antonio para describir lo que está sucediendo en esas dos poblaciones venezolanas después de dos meses y medio de haberse cerrado la frontera con Colombia.
Domingo Teres, presidente de la Cámara de Comercio de Ureña, manifiesta que “fue como si hubieran puesto un muro de Berlín que ha afectado todas las actividades socioeconómicas de la frontera”.
El 70 % de los locales comerciales de San Antonio ha cerrado por falta de clientes y artículos para vender, “hay días que no venden ni un bolívar, y peor ahora que el Gobierno ordenó el 30 % en el aumento del salario mínimo”, explica Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de esa localidad.
El problema para el comercio de San Antonio radica en que sus principales clientes eran colombianos; para Ureña, en que en el 90 % de sus 4.000 empresas aparecen colombianos como dueños o socios y la materia prima llegaba desde este lado de la frontera, tanto que la industria de ese municipio trabaja a solo un 25 % de su potencial.
Las ventas de los comercios en estos municipios, ubicados apenas cruzando los puentes internacionales desde Cúcuta, se han reducido cerca de un 90 % y para completar el Gobierno ordenó el cierre de las casas de cambio de la zona, por lo que no hay cambio entre bolívares y pesos. “Nos quieren obligar a cambiar a una tasa de 200 bolívares por dólar cuando está a 700 bolívares”, afirma un propietario que tuvo que cerrar su negocio después de más de 30 años en la actividad.
La afectación no es solo económica, sino también social. Unos 3.000 niños y jóvenes de esas poblaciones estudian en Colombia, por lo que todos los días tienen que ir caminando hasta los puentes, cruzarlos y subir a un bus que los transporta hasta los centros educativos. “Es un caos que la población civil está padeciendo. Los estudiantes y padres ya están agotados por la situación”, complementa Teres.
Además de las miles de familias que han quedado separadas y que no han podido verse por seis semanas, muchos enfermos se han visto perjudicados, pues viajaban a Cúcuta a recibir tratamiento médico especializado o recibían cuidados en sus casas por parte de especialistas colombianos.
El cierre también afecta a los viajeros al exterior, ya que los aeropuertos de Cúcuta y Bogotá se habían convertido en los terminales alternos al de Caracas, debido a que las aerolíneas internacionales han dejado de operar en ese país.
DESABASTECIMIENTO CONTINÚA
Lo que no entienden dirigentes ni ciudadanos es que el desabastecimiento de productos de primera necesidad, la razón principal para ordenar el cierre, todavía persiste.
Aparte de que hay que comprar en un día y supermercado específicos de acuerdo al número de la cédula, no se consiguen los productos de primera necesidad. “Las filas son de cuatro y cinco cuadras para comprar dos kilos de arroz y un atún. Ya hay gente que no tiene qué comer. En San Antonio ya se han muerto tres personas de infarto en las colas por el estrés y la tensión”, revela Castillo.
Y una de las pocas formas de subsistir para los pobres consiste en comprar dos bolsas de harina y vender una en el mercado negro, asegura un habitante de Ureña.
Por esto, le solicitan al gobierno venezolano que reabra la frontera para que la situación se normalice, eso sí, atacando el contrabando y la inseguridad. “Quieren acabar una zona que a los industriales y comerciantes nos ha costado mucho construir y que le ha dado mucha riqueza a Venezuela”, finaliza Castillo.
Un comerciante de San Antonio enfatiza que el problema es cuando se acaben los ahorros y no haya nada que hacer, “mis hijos siguen comiendo, yo sigo pagando impuestos, empleados, tengo obligaciones”.
El desespero comienza a sentirse en sus voces ante un futuro incierto, y lo único que quieren es que se abra la frontera nuevamente para que todos los días dejen de parecer un domingo por la tarde.
Pedro Vargas Núñez
Especial para Portafolio
Cúcuta
Fuente:http://www.portafolio.co/especiales/crisis-la-frontera-colombovenezolana/el-drama-san-antonio-y-urena
Cierre de frontera ha perjudicado el comercio con Colombia
Diosdado Cabello calificó de inmoral al presidente Juan Manuel Santos
Caracas_
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, arremetió este sábado contra el presidente de Colombia Juan Manuel Santos luego de que este condenara la muerte del secretario del partido Acción Democrática Luis Manuel Díaz.
El político venezolano también criticó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, al que calificó de “hipócrita” y concluyó su discurso afirmando que tarde o temprano aparecerá un Hugo Chávez en Colombia, “para que se acaben las mafias a la oligarquía colombiana”.
Luis Manuel Díaz, secretario de AD en Guárico murió luego de recibir disparos en pleno acto de campaña en donde lo acompañaba Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López y quien denunció internacionalmente que quieren asesinarla.
Ante el hecho el gobierno de Venezuela le ofreció seguridad, lo que la líder rechazó.
Fuente: http://www.larepublica.co/diosdado-cabello-calific%C3%B3-de-inmoral-al-presidente-juan-manuel-santos_327761
Asi le paga el diablo a quien bien le sirve
Cuentan todo sobre la estafa de Vielma Mora en la frontera
https://www.youtube.com/watch?v=AAYMGIByqQc
https://www.youtube.com/watch?v=-Z0vubIoI1k
https://www.youtube.com/watch?v=ogyBj-LvjEM
https://www.youtube.com/watch?v=y11zAZc4B58
https://www.youtube.com/watch?v=REgO_mGGaaU
https://www.youtube.com/watch?v=CwKgggVZf_0
Eso se debe a lo que paso en la frontera?
Sí, eso es viejo, pero lo subieron hace poco. Por cierto, mal hecho. Podemos ser un poquito mejores, mostrar algo de grandeza, eso pasa cuando la gente se saca su inconformismo cuando a niverlInstitucional y diplomático no se hizo.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!