América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Situación política y social de Colombia

1155015511552155315541556»

Comentarios

  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió : »
    Si bien se renovó por un año más la verificación de la ONU, a su vez se retiró apoyo a varias cosas dentro de la JEP...
    Por fin la @ONU_es entendió lo que Colombia sabe hace rato: la @JEP_Colombia es una farsa, un tribunal de activistas de la guerrilla disfrazados de jueces. Un golpe a la justicia, una vergüenza para la judicatura. Se quedaron sin respaldo internacional.

    https://x.com/julianquintanat/status/1984387857625358690

    Ya no pueden hacerse los tontos , no pueden tapar el sol con el dedo.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    No les alcanzó: los congresistas del Pacto que se quemaron frente a influencers.

    Influencers y nuevas figuras desplazaron a varios congresistas del Pacto Histórico, entre ellos aliados cercanos de Petro, en la consulta interna para definir las listas al Senado.

    Los resultados, sin embargo, dejaron más de una sorpresa: mientras algunos rostros emergentes, incluso influencers, se posicionaron entre los primeros lugares, varias figuras reconocidas de la izquierda quedaron fuera de competencia.

    El presidente Gustavo Petro reaccionó a los resultados asegurando que “se impone la democracia y hay que obedecerla. El pueblo ha elegido libre. Y ahora es lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante”, al tiempo que propuso articular un nuevo bloque político al que llamó Frente Humano.

    La lista al Senado fue la primera en revelar giros inesperados. Con el avance 26 de la Registraduría y 18.899 mesas procesadas, el senador Wilson Arias encabezó los resultados con 149.510 votos, seguido por el influencer Walter Rodríguez (129.530) y el senador Pedro Flórez Porras (124.793).

    El ascenso de Rodríguez, conocido por su presencia en redes sociales, simbolizó el relevo generacional que sacudió al movimiento.

    El politólogo Yan Basset, profesor de la Universidad del Rosario, en diálogo con este diario, subrayó aquella tendencia: “Se confirma la llegada de una nueva generación de políticos de izquierda, muy activos en redes sociales, que ahora compiten en igualdad de condiciones con la vieja guardia”, en referencia al triunfo de activistas e influencers en la competencia por las listas a Senado y Cámara que también se votó este domingo.

    Pero no todos los resultados fueron favorables para las figuras tradicionales del Pacto. Alirio Uribe, uno de los abogados más respetados del bloque y cercano a Petro, no logró ubicarse entre los 25 primeros lugares pese a superar los 14.000 votos.

    Su derrota resulta simbólica: Uribe lidera en la Cámara de Representantes la investigación contra el presidente por presunta financiación irregular de su campaña de 2022.

    El 2 de diciembre de 2024, Uribe había insistido en que su cercanía con el mandatario no lo inhabilitaba para continuar al frente del caso, luego de que el congresista del Centro Democrático Christian Garcés pidiera apartarlo.

    En un comunicado, el representante aseguró que la investigación “avanza con celeridad, rigor y respetando el debido proceso”, y que las recusaciones en su contra “no se ajustan a las causales de impedimento que contempla la ley”.

    Otra figura que se despidió de su aspiración fue Álvaro Moisés Ninco, exembajador de Colombia en México, quien dejó su cargo tras una decisión judicial que determinó que no cumplía los requisitos para ejercerlo. Pese a su cercanía con Petro, Ninco apenas logró reunir 2.700 votos.

    Tampoco alcanzó un escaño el exministro de Minas y Energía, Ómar Andrés Camacho. Renunció al gabinete para aspirar al Senado y sumó más de 15.000 votos, cifra insuficiente para ubicarse en los primeros lugares.

    Una suerte similar corrió Dagoberto Quiroga, exsuperintendente de Servicios Públicos y figura emblemática de la Colombia Humana, quien deberá continuar su trabajo en la dirección del partido.

    Otros nombres que se quedaron por fuera fueron el del representante Andrés Cancimance, recordado por llegar al Congreso en 2022 usando tacones como gesto en defensa de la comunidad LGBTIQ+, y Dorina Hernández, primera mujer palenquera en llegar al Congreso y cercana a la vicepresidenta Francia Márquez. Ella ha impulsado proyectos culturales y educativos desde su curul.

    https://m.elcolombiano.com/colombia/congresistas-del-pacto-historico-se-quemaron-frente-a-influencers-OC30328457
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Más quemados, a pesar que estaba inhabilitada para participar.

    ¿Isabel Zuleta quedó “quemada” tras la consulta para el Congreso?

    Hasta una “desconocida” de Caucasia sacó más votos.
    Con los 27.741 votos que obtuvo en la consulta del Pacto Histórico, la senadora quedó en el puesto 24. A los alfiles del exalcalde Daniel Quintero tampoco les fue muy bien en esta consulta.

    La consulta del Pacto Histórico de este domingo dejó como gran derrotada a la senadora antioqueña Isabel Cristina Zuleta, quien tuvo una baja votación y salvo sorpresa le quedará muy difícil regresar al Congreso después del 20 de junio de 2026. En estas mismas elecciones, los dos grandes alfiles del exalcalde Daniel Quintero, Alex Flórez y Alejandro Toro, tampoco obtuvieron resultados como para dar por hecho su reelección.

    Hablando de Zuleta, quien además es la coordinadora de la mesa de paz urbana por parte del Gobierno Nacional, logró 27.741 votos y ocupó el puesto 24 en la consulta al Senado, 157.288 votos menos que el “vencedor” de esta jornada, el senador Pedro Flórez.

    De hecho, dentro de Antioquia no solo fue superada por Alex Flórez, de quien se hablará más adelante, sino por una joven política de Caucasia, de la cual más allá del Bajo Cauca antioqueño, poco se había escuchado nombrar: Kamelia Edith Zuluaga Navarro.

    Esta historiadora caucasiana obtuvo 34.636 votos, 6.895 más que la actual senadora, y quedó ubicada en el puesto 19 de esta consulta. De acuerdo con medios de esta subregión, Zuluaga Navarro hizo una campaña austera y de trabajo con la comunidad, lo que le ayudó a obtener esta votación dentro de su territorio, principalmente.

    La baja votación de Zuleta no solo comprometería su reelección al senado, teniendo en cuenta que en las elecciones del 2022 el Pacto Histórico obtuvo 20 curules en el Senado cuando se encontraba en su mejor momento, sino que incluso podría peligrar su presencia en el tarjetón del próximo 8 de marzo, todo dependiendo de cuántas personas podrán ser incluidas en esta lista y cómo se configure la misma.

    Luego de estos resultados, la actual senadora calificó de “corrupto” al actual registrador, Hernán Penagos, y manifestó a través de sus redes sociales: “No solo nos cerraron la mayoría de los puestos de votación en la ruralidad, sino que pusieron menos mesas y están colapsados, esto es corrupción porque el Ministerio de Hacienda giró los recursos necesarios”.

    El quinterismo quedó comprometido.

    Pero si la situación de la senadora Zuleta fue crítica tras la consulta, los principales aliados del exalcalde Daniel Quintero en esta coalición tampoco tuvieron votaciones como para festejos, aunque quedaron mejor perfilados que la congresista nacida en Ituango, Norte antioqueño, hace 43 años.

    Continuando con el Senado, Alex Flórez Hernández quedó en la novena posición de la consulta de la cámara alta, con 63.995 votos, y depende de la votación que obtenga esta coalición el 8 de marzo y de los ajustes que se le haga al tarjetón antes de los comicios con la inclusión de otros congresistas que no participaron en la consulta para las votaciones parlamentarias.

    Por su lado, el representante Alejandro Toro en las votaciones a la Cámara de Representantes por Antioquia quedó en segundo lugar, superado por el periodista e influenciador Hernán Muriel.

    Si bien, a priori esta ubicación le daría importantes chances a Toro de obtener la reelección, el resultado en la consulta mostró que quedó muy mal perfilado en comparación con Muriel, quien prácticamente lo duplicó en votación.

    Mientras que el comunicador obtuvo 41.612 votos, Toro apenas llegó a los 21.741, es decir, 19.871 votos menos. Eso sí, triplicó la votación de quienes lo siguieron en esta consulta.

    De hecho, otra de las grandes derrotadas en esta votación fue la exconcejal de Medellín, Dora Cecilia Saldarriaga, quien quedó octava en la votación, con 3.348 votos y tendría chances prácticamente nulas de ser elegida, teniendo en cuenta que en 2022 el Pacto Histórico solo obtuvo dos curules en la cámara baja.

    En próximos días se dará a conocer, primero, si esta coalición acepta los resultados de estas votaciones y, segundo, cómo se reconfiguran los tarjetones con base en algunos movimientos políticos para saber la verdadera posición de estos parlamentarios, quienes, como se dice popularmente, quedaron en la “cuerda floja”.


    https://m.elcolombiano.com/antioquia/consulta-pacto-historico-resultados-isabel-zuleta-alejandro-toro-y-alex-florez-GC30328439

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Y eso que toca esperar el resultado de la demanda que interpondrá JP Hernández, porque si le sale, quema a todo el pacto histórico...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El gobierno celebrando que bajó otra vez el desempleo, pero....

    Ocultan cómo es que baja el desempleo: hay gente que se cansó de buscar trabajo y no insiste más, evidentemente con el tiempo terminarán en la informalidad o se van del país. Bueno, pues esa tasa subió...
    G4nh3YAXIAAaidY.png
    Cerca de 500 mil colombianos salieron de la fuerza laboral durante periodo de gobierno. Se cansaron de buscar trabajo, no quieren trabajar, estudian, trabajan en el hogar o son pensionados. No se cuentan como desempleados y reducen artificialmente 2.1% tasa de desempleo.

    https://x.com/mfcruzv/status/1984365507185913879
    https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
Entre o registrese para comentar