EEUU dona binoculares y mapas de navegación a la Fuerza Naval de Nicaragua
14/10/2014
(Infodefensa.com) A. López, San Salvador – La Embajada de Estados Unidos en Managua, Nicaragua, confirmó la donación de binoculares termales y mapas de navegación para la Fuerza Naval del país centroamericano, por un monto de inversión de 336.000 dólares.
El Grupo Militar de la embajada estadounidense entregó a la Fuerza Naval de Nicaragua la cooperación en equipos que consiste en cuatro binoculares termales y mapas de navegación de la bahía de Corinto.
Los binoculares, del modelo Phantom y de tecnología de punta, permitirán a los efectivos de la Fuerza Naval nicaragüense realizar operaciones nocturnas, en condiciones de poca luz o de condiciones meteorológicas adversas (neblina o lluvia) para su uso en la lucha contra el narcotráfico. Según se informó, de forma oficial, la donación es la última entrega de un total de doce binoculares con un costo total de 336.000 dólares.
Mapas de navegación
En el caso de los mapas, del modelo Lidar Image Light Detection and Ranging (Lidar en inglés), derivan de tecnologías especializadas que utilizan un laser para medir la profundidad del fondo marino y crear un diagrama de alta precisión.
Esta información será de ayuda para el Gobierno de Nicaragua en la actualización de las cartas náuticas necesarias para garantizar la seguridad de la navegación marítima.
El proyecto se encuentra en progreso desde 2009 y ha proporcionado la información para la actualización de las cartas náuticas en varios puntos del país como Puerto Cabezas, Bluefields y los Cayos Miskitos, con el apoyo de un avión DC-3, especialmente equipado con el dispositivo Lidar.
En contraparte, y aunque siguen con su manido argumento "contra el narcotráfico" para todo, tanto allá como acá, por lo menos es plausible que esto no se ha quedado oculto en el país y creo que se debe al esfuerzo hecho por el foro Americamilitar.
De El Espectador:
Nicaragua gestiona compra de aviones caza tras fallo de La Haya
El Ejército de Nicaragua informó hoy de que está gestionando la compra de aviones caza con el fin de combatir el narcotráfico en su espacio aéreo, principalmente sobre el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que definió los límites en el Caribe con Colombia.
El inspector del Ejército nicaragüense, general de brigada Adolfo Zepeda, dijo a periodistas que "para evitar (el) tráfico de aviones del narcotráfico en nuestro espacio aéreo", han hecho "algunas gestiones para obtener medios cazas interceptores".
Es "aviación netamente defensiva, no aviones de ataque", aclaró el jefe militar.
Zepeda brindó esas declaraciones tras ser consultado por las presuntas intenciones de las Fuerzas Armadas de Colombia, de acuerdo con medios colombianos, de reforzar de forma prioritaria sus capacidades aéreas, en respuesta a esas gestiones de Nicaragua en adquirir aviones Mig-29 u otros cazas.
"Nicaragua no constituye amenazas para que ningún país argumente armarse más por una amenaza eventual de Nicaragua", dijo al respecto el general de brigada nicaragüense.
"Somos un país pacífico, somos respetuosos del ordenamiento internacional. Nuestras diferencias a nivel internacional las llevamos a la Corte Internacional de Justicia, y esos fallos Nicaragua los respeta", argumentó.
La CIJ de La Haya dirimió el 19 de noviembre de 2012 un litigio marítimo entre Nicaragua y Colombia, y le otorgó al primero los derechos económicos sobre una zona que Colombia calcula en 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
En el mismo fallo la Corte dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007, aunque dos de los islotes quedaron enclavados en aguas centroamericanas.
El Ejército de Nicaragua también ha considerado que necesita ocho nuevas patrulleras y ya ha visitado astilleros, entre ellos los de Rusia, un antiguo aliado que durante el primer régimen sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.
El artículo ya lo conocemos bien, lo interesante en verdad es leer los comentarios de la gente, es claro que ya la gente ha empezado a reaccionar y no cree de a mucho "contra el narcotráfico".
En lo personal, esto me parece que era previsible y esperable. Lo de Ucrania ha metido bastante presión en dicha zona de Europa, en las barbas de Rusia, así pues, Putín quiere liberar esa presión llevándola hasta las barbas de los gringos. Tu me jodes, yo te jodo.
Pero en verdad, Toledo, no me preocuparía tanto por lo que hace Rusia por acá, más bien me preocuparía cómo están tomando las cosas en MinDefensa acá, ¿se mueven?, ¿sí andan pendientes de todo esos movimientos?
En contraparte, y aunque siguen con su manido argumento "contra el narcotráfico" para todo, tanto allá como acá, por lo menos es plausible que esto no se ha quedado oculto en el país y creo que se debe al esfuerzo hecho por el foro Americamilitar.
De El Espectador:
Nicaragua gestiona compra de aviones caza tras fallo de La Haya
El Ejército de Nicaragua informó hoy de que está gestionando la compra de aviones caza con el fin de combatir el narcotráfico en su espacio aéreo, principalmente sobre el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que definió los límites en el Caribe con Colombia.
El inspector del Ejército nicaragüense, general de brigada Adolfo Zepeda, dijo a periodistas que "para evitar (el) tráfico de aviones del narcotráfico en nuestro espacio aéreo", han hecho "algunas gestiones para obtener medios cazas interceptores".
Es "aviación netamente defensiva, no aviones de ataque", aclaró el jefe militar.
Zepeda brindó esas declaraciones tras ser consultado por las presuntas intenciones de las Fuerzas Armadas de Colombia, de acuerdo con medios colombianos, de reforzar de forma prioritaria sus capacidades aéreas, en respuesta a esas gestiones de Nicaragua en adquirir aviones Mig-29 u otros cazas.
"Nicaragua no constituye amenazas para que ningún país argumente armarse más por una amenaza eventual de Nicaragua", dijo al respecto el general de brigada nicaragüense.
"Somos un país pacífico, somos respetuosos del ordenamiento internacional. Nuestras diferencias a nivel internacional las llevamos a la Corte Internacional de Justicia, y esos fallos Nicaragua los respeta", argumentó.
La CIJ de La Haya dirimió el 19 de noviembre de 2012 un litigio marítimo entre Nicaragua y Colombia, y le otorgó al primero los derechos económicos sobre una zona que Colombia calcula en 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
En el mismo fallo la Corte dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007, aunque dos de los islotes quedaron enclavados en aguas centroamericanas.
El Ejército de Nicaragua también ha considerado que necesita ocho nuevas patrulleras y ya ha visitado astilleros, entre ellos los de Rusia, un antiguo aliado que durante el primer régimen sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.
El artículo ya lo conocemos bien, lo interesante en verdad es leer los comentarios de la gente, es claro que ya la gente ha empezado a reaccionar y no cree de a mucho "contra el narcotráfico".
Eso es pura distracción de ellos, como aca cuando se dijo que los Sub 206A eran para lo mismo.
[B]El Gobierno de Nicaragua está gestionando la compra de aviones de combate, entre ellos MiG-29 multipropósito de Rusia, con el objetivo de combatir el narcotráfico en su espacio aéreo, principalmente sobre el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que definió los límites en el Caribe con Colombia en 2012[/B].
El inspector del Ejército nicaragüense, el general de brigada Adolfo Zepeda, dijo en una rueda de prensa que "para evitar el tráfico de aviones del narcotráfico" en el espacio aéreo de Nicaragua se han realizado "algunas gestiones para obtener medios cazas interceptores". El jefe militar nicaragüense recalcó que se trata de "aviación netamente defensiva" y no de aviones de ataque, informa Efe.
Zepeda se expresó en estos términos tras ser consultado por las intenciones de las Fuerzas Armadas de Colombia, apuntadas por algunos medios colombianos, de reforzar de forma prioritaria sus capacidades aéreas a raíz de esas gestiones de Nicaragua para adquirir MiG-29 u otros aviones caza.
"Nicaragua no constituye amenazas para que ningún país argumente armarse más por una amenaza eventual de Nicaragua", dijo al respecto el general de brigada nicaragüense.
Lea también: Putin: Rusia va a desarrollar la cooperación con Perú y Nicaragua
Sus declaraciones coinciden con el comienzo de la gira del ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, por Venezuela, Cuba y Nicaragua.
"Esta será la primera visita de Shoigu a esos países en calidad de ministro de Defensa", recordó el general Ígor Konashenkov, portavoz castrense, a las agencias locales.
Lo que hay es que especificarle a la gente, que es una completa estupidez emplear aviones a reacción para combatir el narcotráfico, pudiendo emplear otras plataforma turbo hélice como los tucanos. Por otro lado no se les extrañe, si de esta visita surge como por arte de magia la donación de algunos t 72 por parte del gobierno ruso.
Ahora es la oportunidad para que los medios hagan reaccionar a la gente sobre lo que está pasando y sobre porqué se deberían adquirir medios para la defensa...
Lo que hay es que especificarle a la gente, que es una completa estupidez emplear aviones a reacción para combatir el narcotráfico, pudiendo emplear otras plataforma turbo hélice como los tucanos. Por otro lado no se les extrañe, si de esta visita surge como por arte de magia la donación de algunos t 72 por parte del gobierno ruso.
Los T72 no serian una amenaza, ahi la amenaza real serian los aviones caza que escojan que de seguro serán Mig-29 y las lanchas misileras, (ahi si no hay OPV que valga)
Lo que hay es que especificarle a la gente, que es una completa estupidez emplear aviones a reacción para combatir el narcotráfico, pudiendo emplear otras plataforma turbo hélice como los tucanos. Por otro lado no se les extrañe, si de esta visita surge como por arte de magia la donación de algunos t 72 por parte del gobierno ruso.
Los T72 no serian una amenaza, ahi la amenaza real serian los aviones caza que escojan que de seguro serán Mig-29 y las lanchas misileras, (ahi si no hay OPV que valga)
En realidad nada de lo que tengan en tierra puede resaltar una amenaza para Colombia... Nosotros no vamos a invadir Nicaragua, mas bien como dices, los Mig y las lanchas misileras.
Pero me pregunto, ¿Realmente las FFAA le dan mas importancia a Nicaragua que a Venezuela?. Lo digo porque se pellizcan si Nicaragua adquiere 8 cazas, pero se hacen los mar... Con Venezuela que ha adquirido aviones, tanques, misiles, y un largo etc...
(defensa.com) La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua confirmó la sentencia del Tribunal de Apelaciones de la capital, que condenó a 16 años de cárcel al colombiano Luis Felipe Ríos Castaño, ocho años de prisión por violación de secretos de Estado y ocho por intrusión, en perjuicio del Estado de Nicaragua. Ríos, quien fuera corresponsal en Colombia de Grupo Edefa, continuará encarcelado en el Sistema Penitenciario Nacional “La Modelo”, ya que se le ha negado el derecho a ser transferido a cumplir condena en su país, lo que solicitó el pasado año en audiencia de casación. La Sala no se pronuncia al respecto y dictamina que “Se confirma en todo y cada uno de sus puntos la sentencia recurrida”.
Según la Fiscalía, el acusado realizó labor de espionaje entre julio del 2011 y junio del 2012, en contra del Ejército de Nicaragua y a favor de los servidos de Inteligencia Militar del Gobierno de Colombia. El expediente judicial detalla que los requerimientos de información se centraron en temas estratégicos de la defensa militar de Nicaragua y la cooperación rusa y venezolana. El colombiano admitió los hechos en audiencia inicial ante el juez Julio César Arias.
Al menos 103 reos extranjeros que cumplían condenas por diversos delitos en centros penitenciarios de Nicaragua fueron trasladados recientemente a sus países de origen para concluir sus respectivas condenas, según declaraciones de una fuente judicial que publicó la prensa local. El secretario de la Sala Penal del poder Judicial de Nicaragua, José Antonio Fletes, señaló que estas transferencias o deportaciones de reos se realizaron con base en la Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas de Extranjeros de la que el país centroamericano es suscriptora. Sin embargo, respecto al caso de Felipe Ríos, Fletes precisó que un trámite administrativo en el ministerio de Gobernación frena la transferencia de este reo a su país para cumplir condena en su tierra natal.
Las relaciones entre Colombia y Nicaragua han venido marcadas por un largo litigio marítimo que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dirimió el 19 de noviembre de 2012, otorgando a Nicaragua los derechos económicos sobre una zona que Colombia calcula en 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados. En el mismo fallo la Corte dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007, aunque dos de los islotes quedaron enclavados en aguas centroamericanas. Mientras Colombia tiene en Estados Unidos a un aliado tradicional, Nicaragua ha conseguido el apoyo de Rusia en su dotación de material militar, un antiguo aliado que ya durante el primer régimen sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a sus Fuerzas Armadas.
Esta misma semana, el Ejército de Nicaragua informó que está gestionando la compra de aviones cazas con el fin de combatir el narcotráfico en su espacio aéreo, principalmente sobre el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El inspector del Ejército nicaragüense, general de brigada Adolfo Zepeda, aseguró que “para evitar el tráfico de aviones del narcotráfico en nuestro espacio aéreo”, se han hecho “algunas gestiones para obtener medios cazas interceptores”. Entre las aeronaves que se barajan podría incluirse el caza ruso MiG-29, lo que no ha sido ni confirmado ni oficialmente desmentido por el país, extremo que sí contemplaría la Fuerza Aérea de Colombia como factible. Las declaraciones coinciden con el comienzo de la gira del ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, por Venezuela, Cuba y Nicaragua."Esta será la primera visita de Shoigu a esos países en calidad de ministro de Defensa", recordó el general Ígor Konashenkov, portavoz castrense.
Comentarios
EEUU dona binoculares y mapas de navegación a la Fuerza Naval de Nicaragua
14/10/2014
(Infodefensa.com) A. López, San Salvador – La Embajada de Estados Unidos en Managua, Nicaragua, confirmó la donación de binoculares termales y mapas de navegación para la Fuerza Naval del país centroamericano, por un monto de inversión de 336.000 dólares.
El Grupo Militar de la embajada estadounidense entregó a la Fuerza Naval de Nicaragua la cooperación en equipos que consiste en cuatro binoculares termales y mapas de navegación de la bahía de Corinto.
Los binoculares, del modelo Phantom y de tecnología de punta, permitirán a los efectivos de la Fuerza Naval nicaragüense realizar operaciones nocturnas, en condiciones de poca luz o de condiciones meteorológicas adversas (neblina o lluvia) para su uso en la lucha contra el narcotráfico. Según se informó, de forma oficial, la donación es la última entrega de un total de doce binoculares con un costo total de 336.000 dólares.
Mapas de navegación
En el caso de los mapas, del modelo Lidar Image Light Detection and Ranging (Lidar en inglés), derivan de tecnologías especializadas que utilizan un laser para medir la profundidad del fondo marino y crear un diagrama de alta precisión.
Esta información será de ayuda para el Gobierno de Nicaragua en la actualización de las cartas náuticas necesarias para garantizar la seguridad de la navegación marítima.
El proyecto se encuentra en progreso desde 2009 y ha proporcionado la información para la actualización de las cartas náuticas en varios puntos del país como Puerto Cabezas, Bluefields y los Cayos Miskitos, con el apoyo de un avión DC-3, especialmente equipado con el dispositivo Lidar.
Foto: Embajada de Estados Unidos en Nicaragua
Fuente: http://www.infodefensa.com/latam/2014/10/14/noticia-binoculares-mapas-navegacion-fuerza-naval-nicaragua.html
Bueno señores, para los que se preguntan de donde saldra el dinero para dotar a als FFAA de Nicaragua con el armamento que han anunciado.
http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=14665:el-ministro-de-defensa-ruso-aterriza-en-nicaragua-procedente-de-venezuela-en-una-gira-que-le-llevara-tambien-a-cuba-&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
A punta de donaciones.
En contraparte, y aunque siguen con su manido argumento "contra el narcotráfico" para todo, tanto allá como acá, por lo menos es plausible que esto no se ha quedado oculto en el país y creo que se debe al esfuerzo hecho por el foro Americamilitar.
De El Espectador:
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/nicaragua-gestiona-compra-de-aviones-caza-tras-fallo-de-articulo-543596
El artículo ya lo conocemos bien, lo interesante en verdad es leer los comentarios de la gente, es claro que ya la gente ha empezado a reaccionar y no cree de a mucho "contra el narcotráfico".
Imagínense esa vicitaVenezuela, Nicaragua y Cuba, huy no que peligro.
Y es que la están haciendo redonda.
En lo personal, esto me parece que era previsible y esperable. Lo de Ucrania ha metido bastante presión en dicha zona de Europa, en las barbas de Rusia, así pues, Putín quiere liberar esa presión llevándola hasta las barbas de los gringos. Tu me jodes, yo te jodo.
Pero en verdad, Toledo, no me preocuparía tanto por lo que hace Rusia por acá, más bien me preocuparía cómo están tomando las cosas en MinDefensa acá, ¿se mueven?, ¿sí andan pendientes de todo esos movimientos?
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/nicaragua-gestiona-compra-de-aviones-caza-tras-fallo-de-articulo-543596
El artículo ya lo conocemos bien, lo interesante en verdad es leer los comentarios de la gente, es claro que ya la gente ha empezado a reaccionar y no cree de a mucho "contra el narcotráfico".
Eso es pura distracción de ellos, como aca cuando se dijo que los Sub 206A eran para lo mismo.
¿¿??
[COLOR="Blue"][SIZE="5"]Nicaragua planea comprar cazas rusos MiG-29 para combatir el narcotráfico[/SIZE][/COLOR]
Publicado: 11 feb 2015 09:02 GMT | Última actualización: 12 feb 2015 05:52 GMT
[img]http://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2015.02/article/54db048671139e4b318b4576.jpg[/img]
[B]El Gobierno de Nicaragua está gestionando la compra de aviones de combate, entre ellos MiG-29 multipropósito de Rusia, con el objetivo de combatir el narcotráfico en su espacio aéreo, principalmente sobre el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que definió los límites en el Caribe con Colombia en 2012[/B].
El inspector del Ejército nicaragüense, el general de brigada Adolfo Zepeda, dijo en una rueda de prensa que "para evitar el tráfico de aviones del narcotráfico" en el espacio aéreo de Nicaragua se han realizado "algunas gestiones para obtener medios cazas interceptores". El jefe militar nicaragüense recalcó que se trata de "aviación netamente defensiva" y no de aviones de ataque, informa Efe.
Zepeda se expresó en estos términos tras ser consultado por las intenciones de las Fuerzas Armadas de Colombia, apuntadas por algunos medios colombianos, de reforzar de forma prioritaria sus capacidades aéreas a raíz de esas gestiones de Nicaragua para adquirir MiG-29 u otros aviones caza.
"Nicaragua no constituye amenazas para que ningún país argumente armarse más por una amenaza eventual de Nicaragua", dijo al respecto el general de brigada nicaragüense.
Lea también: Putin: Rusia va a desarrollar la cooperación con Perú y Nicaragua
Sus declaraciones coinciden con el comienzo de la gira del ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, por Venezuela, Cuba y Nicaragua.
"Esta será la primera visita de Shoigu a esos países en calidad de ministro de Defensa", recordó el general Ígor Konashenkov, portavoz castrense, a las agencias locales.
http://actualidad.rt.com/actualidad/166059-nicaragua--comprar-aviones-caza
Y tu que piensas al respecto AKA47?
Lo que hay es que especificarle a la gente, que es una completa estupidez emplear aviones a reacción para combatir el narcotráfico, pudiendo emplear otras plataforma turbo hélice como los tucanos. Por otro lado no se les extrañe, si de esta visita surge como por arte de magia la donación de algunos t 72 por parte del gobierno ruso.
Ahora es la oportunidad para que los medios hagan reaccionar a la gente sobre lo que está pasando y sobre porqué se deberían adquirir medios para la defensa...
Los T72 no serian una amenaza, ahi la amenaza real serian los aviones caza que escojan que de seguro serán Mig-29 y las lanchas misileras, (ahi si no hay OPV que valga)
Por qué canal?
En realidad nada de lo que tengan en tierra puede resaltar una amenaza para Colombia... Nosotros no vamos a invadir Nicaragua, mas bien como dices, los Mig y las lanchas misileras.
Pero me pregunto, ¿Realmente las FFAA le dan mas importancia a Nicaragua que a Venezuela?. Lo digo porque se pellizcan si Nicaragua adquiere 8 cazas, pero se hacen los mar... Con Venezuela que ha adquirido aviones, tanques, misiles, y un largo etc...
Felicidades a los Nicas, nos tienen temblando...
En que canal es la entrevista de erich y hora
Canal Capital. 8 PM
Los gringos están que les mandanarmamento a los ucranianos, están esperando que va a pasar con las negociaciones de Merkel y hollande.
Eso nos va a costar la armada de gratis Nicaragua estoy seguro.
vean este link
"http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=14664:la-justicia-nicaragueense-deniega-el-traslado-para-terminar-la-condena-en-su-pais-al-colombiano-felipe-rios-acusado-de-espionaje&catid=55:latinoamerica&Itemid=163"
La Justicia nicaragüense deniega el traslado para terminar la condena en su país al colombiano Felipe Ríos, acusado de espionaje
(defensa.com) La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua confirmó la sentencia del Tribunal de Apelaciones de la capital, que condenó a 16 años de cárcel al colombiano Luis Felipe Ríos Castaño, ocho años de prisión por violación de secretos de Estado y ocho por intrusión, en perjuicio del Estado de Nicaragua. Ríos, quien fuera corresponsal en Colombia de Grupo Edefa, continuará encarcelado en el Sistema Penitenciario Nacional “La Modelo”, ya que se le ha negado el derecho a ser transferido a cumplir condena en su país, lo que solicitó el pasado año en audiencia de casación. La Sala no se pronuncia al respecto y dictamina que “Se confirma en todo y cada uno de sus puntos la sentencia recurrida”.
Según la Fiscalía, el acusado realizó labor de espionaje entre julio del 2011 y junio del 2012, en contra del Ejército de Nicaragua y a favor de los servidos de Inteligencia Militar del Gobierno de Colombia. El expediente judicial detalla que los requerimientos de información se centraron en temas estratégicos de la defensa militar de Nicaragua y la cooperación rusa y venezolana. El colombiano admitió los hechos en audiencia inicial ante el juez Julio César Arias.
Al menos 103 reos extranjeros que cumplían condenas por diversos delitos en centros penitenciarios de Nicaragua fueron trasladados recientemente a sus países de origen para concluir sus respectivas condenas, según declaraciones de una fuente judicial que publicó la prensa local. El secretario de la Sala Penal del poder Judicial de Nicaragua, José Antonio Fletes, señaló que estas transferencias o deportaciones de reos se realizaron con base en la Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas de Extranjeros de la que el país centroamericano es suscriptora. Sin embargo, respecto al caso de Felipe Ríos, Fletes precisó que un trámite administrativo en el ministerio de Gobernación frena la transferencia de este reo a su país para cumplir condena en su tierra natal.
Las relaciones entre Colombia y Nicaragua han venido marcadas por un largo litigio marítimo que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dirimió el 19 de noviembre de 2012, otorgando a Nicaragua los derechos económicos sobre una zona que Colombia calcula en 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados. En el mismo fallo la Corte dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007, aunque dos de los islotes quedaron enclavados en aguas centroamericanas. Mientras Colombia tiene en Estados Unidos a un aliado tradicional, Nicaragua ha conseguido el apoyo de Rusia en su dotación de material militar, un antiguo aliado que ya durante el primer régimen sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a sus Fuerzas Armadas.
Esta misma semana, el Ejército de Nicaragua informó que está gestionando la compra de aviones cazas con el fin de combatir el narcotráfico en su espacio aéreo, principalmente sobre el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El inspector del Ejército nicaragüense, general de brigada Adolfo Zepeda, aseguró que “para evitar el tráfico de aviones del narcotráfico en nuestro espacio aéreo”, se han hecho “algunas gestiones para obtener medios cazas interceptores”. Entre las aeronaves que se barajan podría incluirse el caza ruso MiG-29, lo que no ha sido ni confirmado ni oficialmente desmentido por el país, extremo que sí contemplaría la Fuerza Aérea de Colombia como factible. Las declaraciones coinciden con el comienzo de la gira del ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, por Venezuela, Cuba y Nicaragua."Esta será la primera visita de Shoigu a esos países en calidad de ministro de Defensa", recordó el general Ígor Konashenkov, portavoz castrense.
Saludos
Cuanto estará dispuesto a pagar Rusia por tener un puerto en Centroamérica? Ya saben de donde va a salir la plata para los MIG-29?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!